SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número20Sentimiento de Individuación Laboral: Propuesta Conceptual y PsicométricaLos estereotipos sobre el psicólogo y su repercusión en la búsqueda de ayuda profesional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Investigacion Psicologica

versión On-line ISSN 2223-3032

Revista de Psicologia  no.20 La Paz  2018

 

INVESTIGACIONES

 

Representaciones sociales de la niñez, en sujetos de 10 a 12 años de la comunidad de educacion integral (c.e.i). estudio comparativo.

 

Social representations of childhood, in subjects of10to 12 years of the community of integral education (c.e.i). comparative study.

 

 

Ronald W. Pairumani Ticona1
1 Licenciado en Psicología. Universidad Mayor de San Andrés. Diplomado En Educación Superior CEPIES.UMSA. Correo electrónico.: rpairumani.mentor@gmail.com
Fecha de entrega: 23 de julio de 2018 Fecha de aprobación: 1 de septiembre de 2018

 

 


Resumen

La presente investigación aborda las representaciones sociales sobre la niñez presentes en sujetos de 10 a 12 años de edad, de la Comunidad de Educación Integral (C.E.I), a partir de un estudio comparativo. Para este fin, se realizó una revisión teórica sobre el contexto histórico - social al cual la niñez ha estado expuesta en distintos periodos de la historia, llegando hasta nuestros tiempos.

Las representaciones sociales, como teorías del sentido común, permiten analizar el tipo de pensamiento social que se ancla alrededor de una palabra clave. De esta forma, se busca generar conceptos, definiciones o ideas que son compartidas por una comunidad y que establecen parámetros de comportamientos y formas de pensar.

Respecto a los resultados y las conclusiones, estas refieren que para los sujetos de la muestra, la niñez es un periodo que está anclada alrededor de la palabra "divertirse", diferenciándolo de la adolescencia representada por la palabra "tecnología". Es decir que, para el niño, en la época actual. La tecnología es considerada un hito que marcaría el inicio de la adolescencia, diferenciando estos dos periodos. Esto nos lleva a reflexionar acerca de la incorporación de la variable tecnología y su incidencia en el proceso del desarrollo humano.

Palabras Clave

Representaciones sociales, desarrollo humano, niñez, niño, niña.


Abstract

This research deals with the social representations about children present in subjects from 10 to 12 years old, of the Community of Integral Education (C.E.I), from a comparative study. For this purpose, a theoretical review was made on the historical - social context to which children have been exposed in different periods of history, reaching our times.

Social representations, like common sense theories, allow us to analyze the type of social thought that is anchored around a keyword. In this way, it seeks to generate concepts, definitions or ideas that are shared by a community and that establish parameters of behaviors and ways of thinking.

Regarding the results and conclusions, they refer that for the subjects of the sample, childhood is a period that is anchored around the word "have fun", differentiating it from adolescence represented by the word "technology". That is to say, for the child, in the current age. Technology is considered a milestone that marks the beginning of adolescence, differentiating these two periods. This leads us to reflect on the incorporation of the variable technology and its impact on the human development process

Key Words

Social representations, human development, childhood, child, girl.


Resumo

Esta pesquisa trata das representações sociais sobre crianças presentes em indivíduos de 10 a 12 anos, da Comunidade de Educação Integral (C.E.I), a partir de um estudo comparativo. Para isso, foi feita uma revisão teórica sobre o contexto histórico-social ao qual as crianças foram expostas em diferentes períodos da história, atingindo nossos tempos.

As representações sociais, como as teorias do senso comum, nos permitem analisar o tipo de pensamento social ancorado em torno de uma palavra-chave. Desta forma, procura gerar conceitos, definicóes ou idéias que são compartilhados por uma comunidade e que estabelecem parâmetros de comportamentos e formas de pensar.

Em relação aos resultados e conclusões, eles referem que, para os sujeitos da amostra, a infância é um período ancorado em torno da palavra "se divertir", diferenciandoa da adolescência representada pela palavra "tecnologia". Ou seja, para a criança, na idade atual. Atecnologia é considerada um marco que marca o início da adolescência, diferenciando esses dois períodos. Isso nos leva a refletir sobre a incorporação da tecnologia variável e seu impacto no processo de desenvolvimento humano.

Palavras Chave

Representações sociais, desenvolvimento humano, infância, criança, menina.


Conflictos de interés: El autor declara que no existe conflicto de intereses.


 

 

I. Introducción

Bolivia, ha logrado importantes avances socioeconómico - culturales en los últimos años, pero aún persisten dificultades para que las niñas, niños y adolescentes puedan ver cumplidos plenamente sus derechos.

Entre los avances más relevantes en materia de educación, vemos la reducción del analfabetismo. Según la defensoría del pueblo (2015) la tasa de asistencia de la población en edad escolar alcanza a 83,54%. La tasa de asistencia escolar para el tramo de edad de 6 a 14 años es mayor al tramo de 15 a 19 años.2

Un problema que continúa vigente en este ámbito, es la desigualdad. Ya que el hecho de que un niño reciba educación de calidad todavía depende, en gran medida, del lugar de residencia, el género, la etnia y el estrato socioeconómico al que pertenezca.

Un aspecto destacable según la defensoría del pueblo (2015), tiene que ver con la distribución de Bono Juancito Pinto, que en 2015 beneficiará a 2.158.000 estudiantes de todo el país, donde se destinaron 465 millones de bolivianos. Se atribuye a este bono la disminución de la deserción escolar del 6 al 1,5% desde su implementación.3

La defensoría del pueblo (2015), menciona que las campañas de vacunación permanentes y el mayor control epidemiológico han permitido que otros males como la fiebre amarilla, difteria y tétanos estén controlados, haciendo que su incidencia sea prácticamente nula. En relación a la malaria, las acciones de prevención han logrado que en la actualidad se reporten 2 casos por cada 1000 habitantes, lo que permitirá su eliminación hasta el 2017.4

Para la defensoría del pueblo (2015). Los progresos también alcanzan al derecho a la identidad. Según el INE, 94 de cada 100 niños y niñas comprendidos entre 0 y 11 años, están inscritos en el registro cívico; es decir, cuentan con un certificado de nacimiento.5

Sin embargo, vale la pena también resaltar aquellos ámbitos en los cuales las niñas, niños y adolescentes se ven desprotegidos. Según un estudio elaborado por la defensoría del pueblo (2015), señala que en Bolivia casi un millón de niños comprendidos entre las edades de 5 a 13 años trabaja, es decir, 491.000 (57.8%) del total de los niños. En comparación con el total, 23 de cada 100 niños o niñas trabajaba, de los cuales 11 de cada cien trabaja en el área urbana y 60 de cada cien en el campo. De esta relación, el 48% son niñas.6

De esta forma, vemos que existen dificultades relevantes en lo que refiere a la protección de niñas, niños y adolescentes. Para esto, en julio de 2014 el Gobierno promulgó el nuevo Código Niña, Niño y Adolescente que implicó un paso importante en la protección de sus derechos. La ley incorpora gran parte de la legislación sobre la niñez acorde a los tratados internacionales.

No obstante, vemos que a pesar de ello aún persisten prácticas referidas a la vulneración de sus derechos. Entre estas, podemos apreciar que la mayoría hace referencia al maltrato y la desigualdad hacia las niñas.

Una de las formas más crueles y más frecuentes de violencia contra las niñas y los niños en Bolivia, se encuentra asociada a la violencia sexual. De acuerdo a datos de la defensoría del pueblo (2015) cada día 16 niñas o niños sufren vejámenes sexuales, sólo 5 casos de estas agresiones son denunciadas. A nivel Bolivia, vemos que el promedio entre el 34% y el 75% ocurre dentro del hogar y la escuela. Tan sólo en el Alto, las defensorías de la niñez y adolescencia registraron un total de 22 casos de padres que violaron a sus hijas. La entidad reportó en el mismo tiempo, 477 casos de violación a menores de edad, de éstos, en 454 casos las víctimas fueron mujeres y 23 varones.7

Este tipo de violencia sexual hacia las niñas trae resultados lamentables como embarazos no deseados. En mayo de 2015, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) emitió un informe público que señala: "Cada día, en el país 246 adolescentes resultan embarazadas, lo que suma un total de 90 mil embarazos adolescentes al año. Según esta institución, son madres el 25% de las adolescentes entre los 12 y 18 años.8

El estudio del UNFPA realizado a 57 adolescentes embarazadas de 18 municipios del país, evidenció que existen embarazos incluso en niñas de 10 años. "El 25% de las adolescentes embarazadas (encuestadas) tenían gestaciones anteriores", resalta el estudio. El 27% terminó en abortos, "casi el triple de acuerdo a los parámetros esperados (alrededor del 10% de los embarazos terminan en aborto espontáneo)", indica el informe.

Respecto a estas cifras, consideramos que estos responden a distintos tipos de prácticas y causas. De acuerdo a datos de la defensoría del pueblo (2015), todas estas prácticas podrían responder a la ausencia relativa del reconocimiento social de los niños como personas con derechos. Los procesos de desintegración familiar relacionada a las graves limitaciones económicas, la situación de inequidad de género y estructura patriarcal, los modelos de socialización que transmiten a través de los medios de comunicación, modelos de feminidad, traducidas en el consumo de ropa y cosméticos banalizando la imagen de la mujer como objeto de consumo.9

Las relaciones intergeneracionales están dominadas por la concepción adulto-centrista, en la cual los adultos se constituyen en la expresión de autoridad, decisión y conocimiento. Por el contrario, el rol de obediencia, sumisión y aprendizaje se encarna en la niñez. Este enfoque nos explica el por qué en nuestra sociedad está permitido el uso de la violencia como método de educación, teniendo como meta ejercer control sobre la conducta para disciplinar y educar a través del castigo.

Bajo estos ámbitos a los cuales los niños se ven expuestos en nuestro país y haciendo mayor referencia a la ciudad de La Paz y El Alto. Vemos como estos podrían estar influyendo en la concepción que estos tienen sobre su propia niñez. De esta forma, nace la interrogante a la cual apunta esta investigación de poder ver como los niños y niñas logran representar su propia niñez a partir de las representaciones sociales, permitiendo generar conceptos, ideas, pensamientos y afectos ajustados a nuestra cultura. De esta forma, planteamos la siguiente pregunta de investigación:

Pregunta central de investigación

¿Cuáles son las representaciones sociales de la niñez, en sujetos de 10 a 12 años de la Comunidad de Educación Integral (C.E.I), a partir de un estudio comparativo?

 

II.     Objetivos

General

- Explorar las representaciones sociales de la niñez, en sujetos de 10 a 12 años de la Comunidad de Educación Integral (C.E.I.), a partir de un estudio comparativo.

Específicos

- Determinar el núcleo representacional de la niñez, en sujetos de 10 a 12 años de la Comunidad de Educación Integral (C.E.I), a partir de un estudio comparativo.

- Describir el núcleo representacional de la palabra niño, en sujetos de 10 a 12 años de la Comunidad de Educación Integral (C.E.I), a partir de un estudio comparativo.

- Describir el núcleo representacional de la palabra niña, en sujetos de 10 a 12 años de la Comunidad de Educación Integral (C.E.I), a partir de un estudio comparativo.

 

III.    Marco teórico

Concepto de representación social

Con relación al concepto de representaciones sociales. Ibañez (1988) hace referencia a formas específicas y estructuradas de conocimiento o pensamiento social, diferenciables de los mitos, las actitudes o la ideología. Estas formas de pensamiento son verdaderas teorías de sentido común que permiten describir, clasificar y explicar los fenómenos de la realidad cotidiana, con la suficiente precisión para poder desenvolverse en ella sin mayores dificultades.10

Las representaciones sociales es una especie de conocimiento socialmente compartido y construido, que contienen una dimensión pragmática y funcional para intentar comprender y explicar fenómenos de la vida cotidiana, no sólo a nivel de comportamiento, sino a un nivel de transformación del entorno. Todo esto permite a las personas posicionarse en un lugar frente a distintos acontecimientos, para así poder después orientar su acción.

Para Moscovici, las representaciones sociales son conjuntos dinámicos de ideas o expresiones, cuya característica es producir comportamientos y relaciones con el medio, modificando tanto al sujeto de la representación como a su entorno. Echeverria y Sapiains (2004), refieren que esto permite comprender las representaciones sociales como procesos de construcción de realidad. De esta forma las representaciones sociales constituyen una construcción activa y dinámica del objeto representado; el sujeto de la representación se transforma así tanto en el autor como en el actor de su propia construcción.11

Las representaciones sociales deben ser entendidas como modelos de construcción de la realidad, donde el objeto representado no anticipa o es consecuencia del sujeto, sino más bien, ambos tienen un origen común. Echeverria y Sapiains (2004) hacen referencia a que el modelo de representaciones sociales se sostiene sobre la base de que tanto el objeto como el sujeto tienen una génesis común, a diferencia de otros modelos en particular el modelo conductista, que considera al sujeto y objeto como entidades separadas, cuya forma de relación se reduce a un esquema de estímulo - respuesta.12

En otras palabras, sujeto y objeto se dan en una relación dialéctica de mutua y continua transformación. Como lo señala Jodelet: (1986) "representarse algo, es darse conjunta e indiferenciadamente, el estímulo y la respuesta.13

Así también, las representaciones sociales contribuyen a lograr que las personas acepten la realidad social instituida; facilitando una integración satisfactoria en la condición social correspondiente a su posición. Jodelet (1986) afirma:

El concepto de representación social designa una forma de conocimiento específico, el saber del sentido común, cuyos contenidos manifiestan la operación de procesos generativos y funcionales socialmente caracterizados. En el sentido más amplio, designa una forma de pensamiento social. Constituyen modalidades de pensamiento práctico orientados hacia la comunicación, la comprensión y el dominio del entorno social, material e ideal. En tanto que tales, presentan características específicas a nivel de organización de los contenidos, las operaciones mentales y la lógica.

La caracterización social de los contenidos o de los procesos de representación ha de referirse a las condiciones y a los contextos en los que surgen las representaciones, a las comunicaciones mediante las que circulan y a las funciones a las que sirven dentro de la interacción con el mundo y los demás.14

Niñez intermedia (6 a 11 años)

Entre los 6 y 11 años se puede observar que a nivel físico el crecimiento es más lento y algunas habilidades motoras se incrementan. Papalia (2010) afirma: "El crecimiento se hace más lento, mejorar las fuerzas y las habilidades atléticas, las enfermedades son comunes, pero la salud por lo general es mejor que en cualquier otro momento del ciclo vital".15

A nivel cognoscitivo, vemos como la disminución del egocentrismo dará paso a un nuevo tipo de pensamiento que es muy importante. Papalia (2010) asevera: "Disminuye el egocentrismo. Los niños empiezan a pensar de manera más lógica pero concreta, aumenta la memoria y las habilidades lingüísticas. Las ganancias cognoscitivas permiten a los niños beneficiarse de la escolaridad formal"16

A nivel psicosocial y siguiendo al mismo autor: "El auto concepto se vuelve más complejo y afecta a la autoestima. La corregulación refleja el cambio gradual en el control de los padres y los compañeros adquieren mayor importancia".17

Desarrollo físico

En este periodo de desarrollo, una de las características más sobresalientes es el juego rudo, juego que involucra patadas, luchas o persecuciones; a menudo acompañado de risas y gritos. Papalia (2010) afirma: "Este tipo de juego llega a su máximo en la niñez intermedia, la proporción por lo general desciende alrededor de un 5% a los 11 años, aproximadamente la misma que en la niñez temprana".18

Papalia (2010) refiere que el juego rudo ayuda a los niños a competir por el dominio en los grupos de pares, evalúan su propia fuerza y la de los demás. En mayor parte son los niños que participan más de este tipo de juego que las niñas, un hecho por lo general se le atribuye a una combinación de diferencias hormonales y de socialización.19

Desarrollo cognoscitivo. El niño de las operaciones concretas.

Papalia (2010) afirma: "Cerca de los 7 años de acuerdo con Piaget, los niños entran a la etapa de las operaciones concretas. Llamada así porque ahora los niños pueden usar operaciones mentales para resolver problemas concretos (reales)".20 Los niños piensan de manera más lógica que antes porque pueden considerar múltiples aspectos de una situación. Sin embargo, todavía están limitados a pensar en situaciones en el aquí y ahora.

Los niños en la etapa de las operaciones concretas realizan muchas tareas a un nivel mucho más alto del que podían en la etapa pre - operacional. Papalia (2010) afirma: "Tienen mejor comprensión de los conceptos espaciales, de la causalidad, la categorización, el razonamiento inductivo - deductivo y de la conservación".21

Pubertad: El final de la niñez.

Papalia (2010) afirma: "Los cambios biológicos de la pubertad, que señalan el final de la niñez, dan por resultado un rápido aumento de estatura y peso, cambios en las proporciones y formas corporales y la adquisición de la madurez sexual".22 Siguiendo a Papalia podemos ver que el final de la niñez lo determinará el desarrollo corporal y la adquisición de la madurez sexual, todo esto en un plano netamente biológico.

Entre algunos signos de madurez, podemos encontrar la producción de esperma en varones y la menstruación en mujeres. Papalia (2010) refiere que en los varones, el principal signo de madurez es la producción de esperma (espermaquia), que ocurre a la edad promedio de los 13 años. Para las mujeres el principal signo de madurez sexual será la menstruación (menarquia), que ocurre alrededor de los 10 y los 16 años.23 Se debe considerar que según este autor, estos acontecimientos empiezan tres años antes en las niñas que en los varones.

Adolescencia (11 a 20 años aproximadamente).

Papalia (2010) afirma: "la adolescencia dura aproximadamente de los 11 o 12 años a los 19 o inicio de los 20, y conlleva grandes cambios interrelacionados en todas las áreas del desarrollo"24.

Siguiendo a este mismo autor. La adolescencia temprana que es aproximadamente de los 11 a los 12 años, transición de la niñez, se ve afectada no sólo por cambios físicos, sino también por factores cognoscitivos y psicosociales.25

Un nuevo tipo de pensamiento:

El periodo de razonamiento formal.

De acuerdo con Piaget (citado por Sandoval, 2012), el adolescente se puede distinguir ante todo del niño por la presencia de reflexiones que van más allá del presente, es decir, por la capacidad de crear teorías. Los adolescentes construyen novelas con referencia a ideales sociales que van más allá de una vivencia particular y actual, esta característica lo diferencia principalmente del niño (el mundo real frente al mundo posible).26

El niño trabaja con objetos concretos, "reales", resuelve problemas principalmente perceptibles. Por el contrario, el adolescente examina el problema cuidadosamente para darle distintas soluciones. A todo esto Sandoval, S. (2012) afirma: "Para un razonador formal, lo que cuenta es lo que "puede ser" y no solamente lo que "es". La realidad es una parte determinada del mundo más amplio de la posibilidad, que se ha hecho efectiva en una situación dada"27.

Las diferencias de género.

Las diferencias con relación al género serán notorias en varones y mujeres, incluso durante la etapa de la infancia. Castillo (1999) afirma: "Las niñas suelen madurar física y mentalmente antes que los niños. En esta última etapa las mujeres muestran habitualmente un adelanto de dos años en su proceso de maduración global en comparación con los varones"28. Siendo la pubertad de las chicas más temprana que la de los chicos. La maduración personal empieza también antes en ellas.

Por otro lado, no sólo estas características de maduración física y mental se manifiestan en varones y mujeres; también existen otras particularidades que diferencian a hombres y mujeres.

Castillo (1999) afirma:

Las diferencias psicológicas en función del sexo se ponen claramente de manifiesto en el proceso de descubrimiento y construcción de la identidad como persona y la identidad como persona sexuada. Este segundo aspecto es parte del primero. La identidad de papel sexual ha sido definida como el grado en el que el individuo cree haberse ajustado al papel sexual que le corresponde.

Algunas investigaciones han comprobado que la autoestima tiene diferente base en hombres y mujeres. Los chicos adolescentes desarrollan su identidad más por metas personales que por metas sociales; en cambio, las chicas anteponen lo social a lo personal.29

Las edades del adolescente.

Castillo (1999) refiere que en la mayoría de los libros de psicología evolutiva, se habla de tres adolescencias. Sin embargo, por los objetivos planteados en la investigación, solo se hará mención a la primera:

La adolescencia primera o pubertad.

Castillo (1999) refiere que a este tipo de adolescencia se la denominará cómo: temprana o adolescencia inicial o pubertad (primera adolescencia), las edades que oscilan será entre los 11 - 13 años en chicas y 13 - 15 en los chicos. Es la fase de arranque de la maduración, el impulso inicial de la crisis evolutiva. Es una transformación referida esencialmente al plano biológico.30

En la primera adolescencia el hito que llegaba a demarcarla era el ingreso a la pubertad, es decir, los cambios a nivel físico. En la adolescencia media existe un mayor énfasis a nivel de desarrollo a nivel mental afectivo y social.

Castillo (1999) afirma "Si la pubertad era esencialmente, una crisis de tipo biológico y hacia afuera, la adolescencia media es una crisis interior o de personalidad"31. En esta crisis tiene un papel clave una nueva capacidad: el pensamiento reflexivo. La capacidad de reflexión supone volver el pensamiento sobre sí mismo (pensar sobre lo que se piensa y sobre quién lo piensa). Esto hace posible el "descubrimiento del Yo" y la revisión de la identidad personal.

 

IV. Método

Tipo de estudio

La presente investigación asume el tipo de estudio exploratorio, ya que los sujetos en cuestión: niños (as) de 10, 11 y 12 años de la Comunidad de Educación Integral (C.E.I.), estarán sujetos a que puedan elaborar, explicar e identificar conceptos o definiciones, estableciendo prioridades con relación a un objeto de estudio "niñez", sobre la cual desarrollaran una representación social, a partir de sus propias formas de ver y percibir el periodo en el cual ellos se encuentran.

Para Hernández (2014). Los estudios exploratorios nos sirven para aumentar el grado de familiaridad con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular de la vida real, investigar problemas del comportamiento humano para identificar conceptos o variables promisorias, estableciendo prioridades para investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones (postulados) verificables.32

Diseño de investigación

Asume el diseño de tipo no experimental, ya que no se manipulará ninguna variable, ni se llegará a aplicar algún tipo de programa específico. La representación social es una construcción que se desarrolla en un ámbito cognitivo, afectivo y social, por lo cual, el objeto de estudio ya está sujeto a un concepto o idea estructurada en los individuos.

Hernández (2014) refiere que la investigación no experimental, es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente las variables. Es decir, es una investigación donde no hacemos variar intencionalmente las variables independientes. Lo que hacemos en la investigación no experimental, es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. En la investigación no experimental, las variables independientes ya han ocurrido y no pueden ser manipuladas, el investigador no tiene control directo sobre dichas variables, no puede influir sobre ellas porque ya sucedieron, al igual que sus efectos.33

Población

La población con la cual se realizó la investigación, son estudiantes que acuden a la Comunidad De Educación Integral (C.E.I.). Teniendo en cuenta que las edades entre las cuales oscilan son: niños (as) de 8 y 12 años; adolescentes de 13 a 18 años y adultos de 19 a 50 años. (Datos recabados en la institución).

La oficina central de C.E.I Mentor se encuentra en la Av. 6 de agosto, esq. Rosendo Gutiérrez N° 2226 (lado Cine 6 de Agosto), las instalaciones se encuentran en una casa, propiedad de la institución. La Comunidad de Educación Integral (C.E.I), brinda programas de aprendizaje rápido y programas de lectura veloz a personas interesadas en mejorar y reforzar su forma de aprendizaje.

Salskivel (1998). Refiere que una población es un grupo de posibles participantes al cual usted desea generalizar los resultados del estudio. Y el nombre en juego aquí es la generalizabilidad, pues para que los resultados de algún tipo de investigación tenga significado, es necesario que se puedan generalizar desde una muestra a una población.34

Muestra

La muestra comprende a:

  • 10 niños y 10 niñas de 10 años.
  • 10 niños y 10 niñas de 11 años.
  • 10 niños y 10 niñas de 12 años.

Todo esto hace un total de 60 participantes categorizados por edades y género, teniendo en cuenta algunos criterios de inclusión como ser: que los sujetos comparten los mismos maestros, el mismo ambiente y el mismo nivel de instrucción. También estos a su vez, son representativos con relación a la población ya que comparten los mismos criterios de representatividad.

Hernández (2014) afirma: "La muestra es un subgrupo de la población de interés sobre el cual se recolectarán datos, y que tiene que definirse y delimitarse de antemano con precisión, además de que debe ser representativo respecto a la población".35

Tipo de muestra

Asume el tipo de estrategia de muestreo no probabilística, ya que la elección de los elementos muestrales responden a criterios del investigador, asociados a los objetivos y a la pregunta central de investigación.

Hernández (2014) refiere que en las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o los propósitos del investigador. Aquí el procedimiento no es mecánico ni se basa en fórmulas de probabilidad, sino que depende del proceso de toma de decisiones de un investigador.36

Respecto al tipo de muestreo, se empleará un tipo de muestreo por cuotas, ya que se seleccionarán sujetos que conformarán la muestra con criterios propuestos en los objetivos de la investigación. El primer criterio a tomar en cuenta es la edad, ya que las edades de 11 o 12 años corresponde al ingreso a la adolescencia. Y el segundo criterio a tomar en cuenta es el género, buscando así diferencias y similitudes en los mismos.

Salskivel J. (1998) afirma: "En el muestreo por cuotas se escogen personas con las características deseadas, pero no se seleccionarán aleatoriamente de la población un sub-conjunto. Es decir, el investigador recluta miembros que conformaran la cuota hasta cumplir con la cantidad necesaria propuestas en sus objetivos".37

Es importante mencionar que las razones por las cuales se decidió realizar la investigación en dicha institución, responden a criterios de investigación, ya que esta alberga a estudiantes de distintas zonas de la Ciudad de La Paz, también, estos a su vez no se encuentran bajo una variable específica que pueda influir en sus respuestas. De esta manera, podemos afirmar que la muestra responde a un grupo bastante heterogéneo.

Técnicas e instrumentos de investigación

Asociación libre de palabras

Maric (2010) refiere que la asociación libre de palabras, parte de la recolección de palabras generadas por una palabra inductora, si bien para su evaluación se considera la cantidad de palabras generadas, también se debe tomar en cuenta las repeticiones y otros énfasis que pueden considerarse como indicadores del valor expresivo de una idea, creencia o imagen.38

Una vez presentada la palabra estimulo, se registran las palabras originadas por esta y las frecuencias de repetición de las mismas. Esto permite establecer el rango de importancia concebido por los sujetos a sus asociaciones y así discriminar los contenidos centrales de los periféricos.

En esta línea, Strauss (citado por Maric, 2010) observa la existencia de asociaciones fuertes y débiles. Las asociaciones fuertes son mencionadas repetidamente y usualmente sin ser propiciadas por el entrevistador; las asociaciones débiles por el contrario, son palabras poco mencionadas con menor impacto en la investigación.39

La determinación de frecuencias obtenidas de la palabra inductora o palabra estimulo, permite realizar análisis más completos de la representación social que serán revisadas posteriormente a través de las orientaciones taxonómica, analógica y de sinonimia. Una vez seleccionadas las palabras inductoras que se utilizarán en la investigación y habiendo garantizado que las mismas representan al objeto de la investigación, se procede al paso siguiente. Se someten las respuestas (palabras generadas por la palabra inductora) a las reglas de análisis de contenido de Rosenberty Jones (1972),

Después de haber realizado el análisis de Rosenbert y Jones, se procede a obtener porcentajes de las distintas repeticiones y las primeras asociaciones de las palabras inductoras, para poder realizar posteriormente el análisis por orientación taxonómica, analógica y de sinonimia.

Grupo focal

Para Barrios (2009) el grupo focal es una técnica de levantamiento de información en estudios sociales. Su justificación y validación teórica se funda sobre un postulado básico, en el sentido de ser una representación colectiva a nivel micro de lo que sucede a nivel macro social, toda vez que en el discurso de los participantes, se generan imágenes, conceptos, lugares comunes de una comunidad o colectivo social.40

Barrios (2009) refiere que la estructura de esta técnica se constituye en un espacio de opinión grupal, entre seis a doce personas, que privilegia la conversación interpersonal guiada por un facilitador, cuyo propósito se basa en propiciar la interacción entre personas, mediante la conversación acerca de un tema definido previamente. La misma utiliza un tiempo determinado, y cuyo interés consiste en captar la forma de pensar, sentir y vivir de los individuos que conforman el grupo.41

 

V. Procedimiento

Primera fase. (Aplicación de la técnica de asociación libre de palabras)

Paso 1. Se elaboró una hoja de registro para vaciar las respuestas emitidas por los sujetos propuestos en la investigación.

Paso 2. Se identificó a los sujetos y los horarios en los cuales asisten a la institución para la aplicación del instrumento. Una vez identificados a los sujetos, se procedió a brindarles una explicación de forma personal acerca de la aplicación acompañada de un ejemplo.

Paso 3. Se aplicó el instrumento de forma individual, es decir, uno por uno, de esta forma, se procedió a pedirles que presten mucha atención a la primera palabra que el investigador mencionará, recalcándoles que deben mencionar 5 palabras asociadas a la palabra inductora lo más rápido posible.

Paso 4. Se procede a emitir la instrucción: "Menciona 5 palabras que te vienen a la mente, cuando escuches la palabra (...)". Las palabras inductoras fueron:

  • Niñez
  • Niño
  • Niña

Paso 5. Una vez obtenidas todas las respuestas en las hojas de registro, se procedió a vaciar todas las respuestas para realizar el análisis de Rosenbert y Jones, que consiste en convertir todas las palabras a su forma masculina. Sin embargo, teniendo en cuenta los objetivos de la investigación, este procedimiento no fue realizado, ya que este apunta a determinar comparaciones de género.

Paso 6. (Porcentajes de las primeras asociaciones). Se realizó una sumatoria simple de las primeras palabras emitidas con sus respectivos porcentajes, para después realizar un análisis.

Paso 7. (Porcentajes de las repeticiones) Se realizó una sumatoria simple de todas las palabras con mayor índice de repetición con sus respectivos porcentajes, para realizar un posterior análisis.

Paso 8. (Resumen de la técnica de asociación libre de palabras). Se elaboró una tabla para vaciar todas las respuestas obtenidas de la técnica de asociación libre de palabras, que involucra las repeticiones, las primeras asociaciones y el análisis por orientación taxonómica.

Paso 9. (Resultados de la técnica de asociación libre de palabras) En base los resultados obtenidos, se procedió a determinar el núcleo representacional y los elementos secundarios haciendo un análisis comparativo en edad y género.

Paso 10. (Combinación de ambas técnicas) En base al núcleo central y los elementos periféricos, se procedió a identificar discursos reiterativos en el grupo focal que tengan relación a las palabras clave.

Paso 11. (Análisis y discusión) Una vez

obtenidos los elementos centrales en la técnica de asociación libre de palabras y el grupo focal, se procedió a justificarlos con elementos teóricos que respalden dichos resultados.

Paso 12. (Conclusiones) Se llegó a determinar elementos centrales en la investigación, relacionando esta información a los objetivos y a la pregunta central de la investigación.

Segunda fase. (Grupo focal)

Paso 1. Se conformaron grupos de 7 niños por edades de 10, 11 y 12 años, donde se tomó en cuenta elementos de homogeneidad y de heterogeneidad.

Paso 2. Se les envió una invitación de forma escrita y oral, una semana antes de realizar la actividad a los tutores de los niños que conformaron el grupo focal.

Paso 3. Definición de objetivos. "La guía de temáticas, o las preguntas a desarrollar en el grupo focal". Con relación a este apartado. Las preguntas a desarrollar fueron las siguientes:

Preguntas (Grupo Focal)

1)    ¿Qué es la niñez?

2)    ¿Cómo se comporta o actúa un niño?

3)    ¿Cómo se comporta o actúa una niña?

4)    ¿Qué diferencias existen entre un niño y un adolescente?

5)    ¿Ustedes son niños? ¿Por qué?

Paso 4. Desarrollo de la actividad. Una vez ya estructuradas las preguntas y estando los participantes ya ubicados en sus lugares respectivos, se procedió a la aplicación del grupo focal, teniendo en cuenta su estructuración: apertura, desarrollo y cierre.

 

VI. Resultados

Repeticiones.4

 

PRIMERAS ASOCIACIONES.43

Resumen de la técnica de asociación libre de palabras.44 Palabra inductora: niñez (comparación entre edad y género)

Resultados grupo focal

 

VII. Análisis

A través de los distintos datos recabados a partir del trabajo de campo, llegamos a realizar un análisis exponiendo datos relevantes en la investigación relacionando y justificando los resultados obtenidos apoyados en sustentos teóricos.

Palabra inductora: NIÑEZ

Comparación por edad y género. Niños (as) de 10,11 y 12 años

Según Casas (1998) cada sociedad o cultura llega a precisar que se entiende por niñez, cuáles serán sus características y que periodos de la vida la determinaran. Se establecerá además la categoría social que ocupará en un determinado territorio. Esto sugiere que el concepto de niñez se refiere más a un consenso social sobre una realidad, que a una realidad social objetiva y universal43.

Tomando en cuenta esta definición, vemos que la niñez está relacionada más a una construcción que realiza una sociedad o cultura en base a un consenso social, lo cual nos da a entender que la niñez para el grupo de niños y niñas de 10, 11 y 12 años de la Comunidad De Educación Integral C.E.I, es entendida como un periodo para divertirse. Sin embargo, existen algunas peculiaridades en cada grupo de estudio.

Uno de los principales criterios de comparación en el grupo de niños y niñas de 10, 11 y 12 años, es que cuando hacen referencia al tema de la niñez, manifiestan que la condición para que uno sea niño, es decir, que se encuentre en el periodo de la niñez, estaría determinada por la capacidad de "divertirse" con objetos como: juguetes, muñecas, pelotas, carritos y otros. En contraposición, vemos que si bien la capacidad de divertirse con juguetes hace a la niñez, la capacidad de divertirse con objetos de la "tecnología" hace a la adolescencia. Es decir, para que uno sea niño, o se encuentre en el periodo de la niñez, debe jugar y divertirse con juguetes "objetos" y no con la "tecnología". A todo esto, podemos ver que por la utilización de la tecnología ya no suelen considerarse niños, sino adolescentes.

Sin embargo, una de las primeras diferencias que existe en el grupo de niños y niñas de 10 años respecto a las demás edades, es la opinión grupal y concertada que se tiene entre sus miembros. Utilizan un lenguaje inclusivo cuando se refieren a la niñez, expresados en un "nosotros o nosotras somos (...)". O "nosotros o nosotras estamos (...)" dato relevante para este grupo de estudio. Ya que si bien refieren que no son niños, a nivel discursivo suelen integrarse cuando hacen referencia al tema. Percibiendo de esta manera que existe una forma de identificación con el grupo al cual se hace referencia.

Por otro lado, respecto al grupo de niñas de 10 años, hace referencia a criterios de obediencia que asumen frente a lo social (padres, hermanos y profesores). Remarcando que ellas son más obedientes y responsables que los niños. Esto podría explicarse según Castillo (1999) a que los chicos adolescentes desarrollan su identidad más por metas personales que por metas sociales; en cambio, las chicas anteponen lo social a lo personal.44

Ahora bien, si tomamos en cuenta los parámetros de responsabilidad y obediencia como indicadores de maduración. Vemos que esta característica podría explicarse por diferencias de género. Castillo (1999) afirma: "Las niñas suelen madurar física y mentalmente antes que los niños. En esta última etapa las mujeres muestran habitualmente un adelanto de dos años en su proceso de maduración global en comparación con los varones"45. Siendo la pubertad de las chicas más temprana que la de los chicos, la maduración personal empieza también antes en ellas.

Una de las principales particularidades que caracteriza a las niñas de 10 años y que las diferencian de los varones, es usar un lenguaje referido a actitudes de obediencia (padres, hermanos y profesores). Resaltando que ellas son más obedientes y responsables que los niños. Esto podría deberse a como lo expone Guilligan (citado por Papalia, 2012), que la autoestima masculina está ligada a la lucha del logro individual, mientras que la autoestima femenina depende más de las conexiones con los otros.46

Así también Castillo (1999) afirma: "Los chicos adolescentes desarrollan su identidad más por metas personales que por metas sociales; en cambio, las chicas anteponen lo social a lo personal.47

A diferencia de los niños y niñas de 10 años, los niños y niñas de 11 años suelen emplear un lenguaje particular cuando emiten sus opiniones, es decir, lo hacen como "espectadores" utilizando frases para referirse a la niñez como: "Los niños (...)" "La niñez (...)"; O un lenguaje en tiempo pasado: "Yo cuando era niño (...)"; O haciendo referencia a algún primo o hermano: "mi primito, mi hermanito (...)". Todas estas características hacen ver la utilización de un lenguaje externo a ellos, que implica no la identificación ni inclusión con el grupo al que se refieren.

Respecto a las niñas de 11 años, vemos que existe cierta confusión para poder determinar si ellas son todavía niñas o no. Ya que algunas niñas consideran que si, aunque utilizan un lenguaje que perdure en el tiempo como: "siempre seremos niñas (...)" o "siempre habrá una niña interior aunque crezcamos (...)". Esto hace notar que tampoco existe una forma de inclusión con el grupo al cual se hace referencia. Sin embargo, esto podría deberse a características propias de la edad.

Para los niños y niñas de 12 años, algo que los diferencia en comparación a las demás edades, es la capacidad de manejar argumentos y afirmaciones sustentándolas categóricamente, haciendo prevalecer su opinión. Es así que se plantea una especie de debate entre estas, reflexionando sus posturas y cuestionando las otras. Por lo cual, sus argumentos suelen ser más extensos y planteados enfáticamente en base a hechos sólidos. Esto podría deberse a cuestiones propias de la edad.

Ahora bien, es notable resaltar que si bien se afirma tal postura, se resaltan también argumentos que refieren a la no generalización, distinguiendo en su mayoría particularidades referidas a la personalidad, actitudes o creencias respecto al tema. Es así que no suelen utilizar un lenguaje que generalice "todos los niños son (...)". A todo esto Castillo (1999) afirma: "El adolescente no se limita ya a identificarse pasivamente con algo de lo que hace o le sucede, sino que trata de esclarecer y definir quién es él mismo y quién quiere ser, buscando activamente su identidad"48.

Sin embargo, algo que diferencia a las niñas de esta edad, es incorporar elementos referidos a cuestiones académicas y de aprendizaje. Elementos que no suele presentarse en niños.

Con relación a las niñas de 12 años, resaltan características que hacen a la niñez como el hecho de estudiar y aprender. Ahora bien, si tomamos estas características como estados de logro social y personal, vemos que las niñas se diferencian considerablemente de los niños en este ámbito. A todo esto, Castillo (1999) afirma: "Los adolescentes desarrollan su identidad más por metas personales que por metas sociales; en cambio, las chicas anteponen lo social a lo personal".49

Del mismo modo, esto podría deberse también a factores asociados a la construcción de la autoestima. De acuerdo con Guilligan (citado por Papalia, 2012), la autoestima masculina está ligado a la lucha del logro individual, mientras que la autoestima femenina depende más de las conexiones con los otros.50

Por otro lado, también mencionan el tipo de pensamiento que diferencia a los niños de los adolescentes "a los niños no les importa lo que digan los demás, pero a los adolescentes si (...)". Esto hace notar que el grupo de pares cobra mayor importancia en la adolescencia. Papalia (2010) afirma: La influencia de los pares es más fuerte en la adolescencia temprana; por lo general alcanza su máximo entre los 12 y 13 años y declina durante la adolescencia media y tardía, conforme las relaciones de los pares se renegocian51.

Por otro lado, algo que caracteriza a los niños de 12 años, es el hecho de emitir juicios de valor, aseverando que la niñez es una etapa para divertirse a diferencia de la adolescencia donde existen problemas. Estos suelen también utilizar un lenguaje externo a ellos, haciendo referencia a: "los niños (...)"

Otra particularidad para este grupo de niños y niñas, es el hecho de no utilizar un lenguaje de tipo generalizador "a todos los niños (...)" "todos los niños son (...)" "no todos los niños se comportan (...)", rescatando siempre la singularidad de cada niño, tomando en cuenta así criterios de personalidad. Respecto a esto, Castillo (1999) afirma: "El adolescente no se limita ya a identificarse pasivamente con algo de lo que hace o le sucede, sino que trata de esclarecer y definir quién es él mismo y quién quiere ser"52. De esta manera, el adolescente busca activamente su identidad.

A nivel cognitivo de acuerdo con Piaget (citado por Sandoval, 2012), el adolescente se puede distinguir ante todo del niño por la presencia de reflexiones que van más allá del presente, es decir, por la capacidad de crear teorías. Los adolescentes construyen novelas con referencia a ideales sociales que van más allá de una vivencia particular y actual, esta característica lo diferencia principalmente del niño. El mundo real frente al mundo posible.53

Así también, vemos que el niño en el periodo de las operaciones concretas, trabaja con objetos concretos "reales", resuelve problemas principalmente perceptibles. Por el contrario, el adolescente examina el problema cuidadosamente para darle distintas soluciones. A todo esto Sandoval, S. (2012) afirma: "Para un razonador formal, lo que cuenta es lo que "puede ser" y no solamente lo que "es". La realidad es una parte determinada del mundo más amplio de la posibilidad, que se ha hecho efectiva en una situación dada"54

Palabra inductora: NIÑO

Comparación por edad y género. Niños (as) de 10,11 y 12 años

Uno de los principales puntos de comparación entre el grupo de niños y niñas de 10, 11 y 12 años, está asociada al núcleo representacional ligada a la palabra divertirse. Del mismo modo, estos hacen referencia al tipo de juego que realizan, caracterizados por ser de acción, violentos o bruscos.

También enfatizan otras particularidades referidas a sus actitudes: la indisciplina, la falta de interés, las travesuras y el hecho de considerarse siempre fuertes. A todo esto Papalia (2010) menciona: El juego rudo es una de las principales características propias de estas edades. Juegos que involucran patadas, luchas o persecuciones. Este tipo de juego ayuda a los niños a competir por el dominio en los grupos de pares, evalúan su propia fuerza y la de los demás. En mayor parte son los niños que participan más de este tipo de juego que las niñas, hecho que se le atribuye a diferencias hormonales y de socialización.55

Ahora bien, algo que diferencia a los niños de 10 años respecto a las demás edades, es el manejo de un lenguaje inclusivo expresado con un: "nosotros somos (...)" o "yo soy (...)". Esto podría deberse a una cierta identificación e inclusión con el grupo al que hacen referencia.

Por otro lado, algo que caracteriza a las niñas de 10 años, respecto a las demás edades, es que mencionan que los niños buscan escenarios bruscos y torpes para hacerse daño, y así demostrarse quién es el más fuerte.

En el grupo de niños de 11 años, vemos que una de sus principales características que las diferencia de las demás edades, es la utilización de un lenguaje expresado en tercera persona: "los niños son (...)" o un tipo de lenguaje en tiempo pasado: "cuando yo era (...)". Esto nos hace pensar que no suelen incluirse e identificarse con los relatos que articulan al referirse al tema.

Otra característica peculiar en este grupo de niños, son los lazos de amistad que se establecen entre ellos. Los grupos de amigos y la amistad cobran mayor interés en esta edad. Papalia (2010) afirma: la influencia de los pares es más fuerte en la adolescencia temprana; por lo general alcanza su máximo entre los 12 y 13 años y declina durante la adolescencia media y tardía, conforme las relaciones de los pares se renegocian56.

En el grupo de niñas de 11 años, una de las características que resaltan es la imitación, ya sea con superhéroes o personajes de la televisión, razón por la cual, estos suelen buscar escenarios de acción para divertirse y estar siempre activos. Respecto a esto Castillo (1999) afirma: De seis a once años, el niño no se interesa solo por hacer las cosas, sino también por saber cómo hacerlas, se identifica con la tarea que realiza57.

De la misma forma, resaltan particularidades referidas al compañerismo, la complicidad y la unión que existe entre los niños del mismo género. Asimismo Castillo (1999) refiere que tanto el púber como el niño tienen una clara tendencia a agruparse con los de su edad, es decir, pertenecer a un grupo. De esta forma, es el grupo el que señala las normas que se deben seguir.58

Por otro lado, en los niños de 12 años una de las principales características que los diferencia de las demás edades, también es la utilización de un lenguaje en tercera persona, expresado en un: "los niños son (...)" "ellos suelen comportarse (...)". Esto nos hace pensar que no existe una forma de identificación con el grupo al que se refieren.

Del mismo modo, resaltan también propiedades únicas en los niños, ya que si bien mencionan que la mayoría de los niños suelen comportarse de forma agresiva o violenta, aseguran que esta característica no se aplica en todos "no todos los niños son iguales (...)". Remarcando siempre el poder de elección que tiene cada niño, por lo tanto no todos los niños reaccionan de la misma manera.

Esto podría deberse a como lo expresa Castillo (1999) "El adolescente no se limita ya a identificarse pasivamente con algo de lo que hace o le sucede, sino que trata de esclarecer y definir quién es él mismo y quién quiere ser, buscando activamente su identidad"59.

A un nivel cognitivo y de pensamiento, Piaget (citado por Sandoval, 2012), menciona: el adolescente se puede distinguir ante todo del niño por la presencia de reflexiones que van más allá del presente, es decir, por la capacidad de crear teorías. Los adolescentes construyen novelas con referencia a ideales sociales que van más allá de una vivencia particular y actual, esta característica lo diferencia principalmente del niño. El mundo real frente al mundo posible.60

Así también, los argumentos con los cuales ellos sustentan sus opiniones, suelen estar acompañadas por explicaciones reflexivas, buscando causas o razones para tales comportamientos. A todo esto Sandoval, S. (2012) afirma: "Para un razonador formal, lo que cuenta es lo que "puede ser" y no solamente lo que "es". La realidad es una parte determinada del mundo más amplio de la posibilidad, que se ha hecho efectiva en una situación dada"61.

Palabra inductora: NIÑA

Comparación por edad y género: Niños (as) de 10,11 y 12 años

Uno de los principales puntos de comparación entre el grupo de niños y niñas de 10, 11 y 12 años, es hacer referencia a criterios de "belleza". Entre estas se podría mencionar la utilización de ropa o accesorios (carteras, tacones, winchas y maquillaje). De esta manera, se afirma que las niñas suelen preocuparse más por su apariencia. De acuerdo con Guilligan (citado por Papalia, 2012), la autoestima masculina está ligado a la lucha del logro individual, mientras que la autoestima femenina depende más de las conexiones con los otros.62

Con relación a las niñas, vemos que otro punto de comparación entre estas edades hacen referencia a sus actitudes: "la mayoría de las niñas son responsables, tranquilas y buenas (...)". Esto podría deberse a como lo expone Guilligan (citado por Papalia, 2010), la autoestima masculina está ligado a la lucha del logro individual, mientras que la autoestima femenina depende más de las conexiones con los otros.63

Asimismo y siguiendo al mismo autor, vemos que algo que caracteriza a las niñas de 10 años respecto a las demás edades, es la imagen que suelen mostrar frente a las demás personas. Esta imagen está referida a actitudes relacionadas a ser buena, comprensible y amable, es por tal razón, que ellas buscan no meterse en problemas. Otro punto de comparación hace referencia a características de "belleza", es decir, a las niñas les interesa más la ropa, cuidan mucho más de su apariencia que los niños, y suelen utilizar en su mayoría accesorios para verse bien.

Uno de los principales puntos de comparación en ambos géneros, es resaltar actitudes referidas a comportamientos "buenos" expresados con un: "a las niñas no les gusta meterse en problemas (...)". Es portal razón que ellas suelen ser más educadas, delicadas y serias. Esto podría explicarse según Castillo (1999) a que los chicos adolescentes desarrollan su identidad más por metas personales que por metas sociales; en cambio, las chicas anteponen lo social a lo personal.64

Por otro lado, algo particular y que caracteriza a las niñas de 11 años, son las relaciones que entablan con otras niñas. Estos hacen referencia a que ellas suelen tener una actitud muy dura frente a una pelea "las niñas no se hablan nunca más cuando se pelean entre ellas (...)" mencionan.

Consecuentemente, estos caracteres referidos a sus actitudes suele mostrarse en el grupo de niñas de 11 años, ya que también ellas suelen definirse como respetuosas, tranquilas y buenas.

Respecto a las niñas de 12 años, son los distintos factores asociados a priorizar patrones de "belleza" algo que determina a una niña según sugieren. Sin embargo, remarcan que no a todas las niñas les pasa eso. Identificando así características de personalidad, individualidad y singularidad; expresadas con un: "no todas las niñas se comportan igual (...)" "no a todas las niñas les pasa eso (...)". A todo esto, Castillo (1999) afirma: "El adolescente no se limita ya a identificarse pasivamente con algo de lo que hace o le sucede, sino que trata de esclarecer y definir quién es él mismo y quién quiere ser, buscando activamente su identidad"65.

A nivel cognitivo y de pensamiento, Piaget (citado por Sandoval, 2012), menciona que el adolescente se puede distinguir ante todo del niño por la presencia de reflexiones que van más allá del presente, es decir, por la capacidad de crear teorías. Los adolescentes construyen novelas con referencia a ideales sociales que van más allá de una vivencia particular y actual, esta característica lo diferencia principalmente del niño. El mundo real frente al mundo posible.66

De esta forma, los niños de 12 años identifican así características de personalidad, individualidad y singularidad; expresados con un: "no todas las niñas se comportan igual (...)" "no a todas las niñas les pasa eso (...)" A todo esto Sandoval, S. (2012) afirma: "Para un razonador formal, lo que cuenta es lo que "puede ser" y no solamente lo que "es". La realidad es una parte determinada del mundo más amplio de la posibilidad, que se ha hecho efectiva en una situación dada"67.

 

VIII. Discusión y conclusiones

Las representaciones sociales como un saber colectivo, permiten conocer las diferentes formas de estructuración del pensamiento social a partir de las creencias, ideas y conceptos propios de una comunidad. De esta manera, estas formas de estructuración permitirán determinar ciertas formas de conducta y tipos de pensamiento que forman parte de una sociedad.

Tomando en cuenta estos criterios, la investigación sobre las representaciones sociales de los niños y niñas de 10, 11 y 12 años de la Comunidad de Educación Integral (C.E.I) sobre la niñez, a partir de un estudio comparativo, responde de forma pertinente a los objetivos planteados al inicio de esta investigación.

Respecto al objetivo general, que involucra explorar las representaciones sociales sobre la niñez. Podemos llegar a las siguientes conclusiones:

En primer lugar, la niñez para los sujetos con los que se desarrolló esta investigación, se encuentra determinada por la capacidad que tiene el niño o niña para divertirse con objetos "juguetes", es decir, este acontecimiento marca la etapa concebida como niñez. Por otro lado, la capacidad para divertirse utilizando la "tecnología", es entendida como un hito que marcaría el ingreso a otro periodo o etapa, que en este caso corresponde a la adolescencia.

Consecuentemente, y apoyados en estos resultados, afirmamos que, para los niños la "tecnología" permite determinar un periodo del desarrollo humano en la época en la que actualmente el niño se desarrolla. De este modo, esta variable surge de forma complementaria a otros acontecimientos que marcarían el ingreso a dicho periodo como: la cronología de la edad, las relaciones con los otros, la vivencia sexual, la construcción de la identidad o las prácticas socioculturales referidas a la adolescencia.

Según nos muestra la teoría, la transición de la niñez a la adolescencia estaría delimitada por ingreso a la pubertad, que viene acompañada de cambios a nivel físico esencialmente, dando lugar después a otro tipo de cambios sociales, emocionales y cognitivos. Sin embargo, para el niño en la época actual estos cambios a nivel físico vienen impregnados por la utilización de la tecnología, marcando así el ingreso a la adolescencia, es decir, que aparentemente el cuerpo como tal ya no sería el único referente. Por lo cual, la forma de construcción de la personalidad y otros procesos psicológicos, se encuentran ahora también ligados a la variable "tecnología".

Esta forma de construcción de una representación social a partir de la tecnología, podría traer consigo distintos efectos en la construcción de la identidad y otros procesos psicológicos en el niño. Basta con poder analizar los resultados obtenidos en la investigación, para poder ver cómo esta crea cierta confusión en la capacidad para identificarse a la niñez.

Con relación a la representación social que se tiene sobre el niño, vemos que esta se encuentra asociada al tipo de juego que realiza, caracterizado por ser de tipo agresivo y violento. Así también resaltan actitudes asociadas a la indisciplina, la falta de interés o la fuerza a nivel físico. Sin embargo, vemos que dichos comportamientos o actitudes podrían lograr comprenderse por diferencias hormonales, psicológicas y de género.

Este tipo de juego rudo, permite al niño desarrollar capacidades que aportan al desarrollo y la construcción de su personalidad, psicomotricidad, identidad y procesos de socialización tal y como lo muestra la teoría. Sin embargo, por la variable "tecnología", este tipo de juego rudo "social" ahora se vería afectado por una relación directa del niño con la imagen, afectando de alguna manera al quiebre de las relaciones con el grupo de pares y su medio.

Podríamos pensar que de alguna manera este tipo de juego violento ligado a una "imagen", influiría en la puesta en escena en distintos ámbitos (colegio, familia, y trabajo). Sin embargo, más allá de la reproducción y/o imitación que pueda tener el niño, nos llama aún más la atención la forma en la cual el niño construye y responde bajo la variable "tecnología".

Consecuentemente, el acceso que se tiene a la tecnología como a las redes sociales y videos juegos, podrían influir de distintas maneras en la conducta, los pensamientos y las emociones de los niños. De esta manera, podemos ver que los contenidos a los cuales estos se ven expuestos, refieren a escenas violentas o agresivas. Donde muchas veces se suele replicar escenas vistas en la pantalla. Así también, el ingreso al mundo de las redes sociales (facebook, whatsapp o twitter) causaría transformaciones en las relaciones con su medio y el grupo de pares.

Respecto a la representación social sobre la niña, vemos que esta se encuentra marcada esencialmente por estereotipos asociados a cuestiones de "belleza" De esta manera la construcción de su identidad y personalidad, se encuentra impregnada desde una corta edad por figuras que ofrece el "mercado", teniendo en cuenta que los juegos y las series que promociona el espacio virtual se encuentra desbordantemente asociadas a estereotipos de "belleza". Esta forma de construcción de sus representaciones, trae consigo muchas consecuencias en el pensamiento infantil femenino. Por citar algunas, vemos como los casos de anorexia y bulimia en niñas de muy temprana edad cada vez son más frecuentes.

La niñez en nuestro territorio no se encuentra exenta de los procesos de globalización e incremento de la tecnología, la época en la que actualmente nos desarrollamos es esencialmente tecnológica. El mundo del juguete, es decir, del objeto real, paso al espacio virtual, trayendo consigo distintos cambios en la niñez.

 

Notas

2      Defensoría del pueblo (2015) El ejercicio de los derechos humanos en el estado plurinacional de Bolivia, La Paz-Bolivia: 22.

3       Ibíd. p, 23.

4       Ibíd. p, 23.

5       Ibíd. p, 23.

6       Ibíd. p, 25.

7      Defensoría del pueblo. (2015). Estado plurinacional de Bolivia. Informe defensoría. Las niñas y las adolescentes: derechos invisibilizados y vulnerados. La Paz -Bolivia: 12.

8      Defensoría del pueblo (2015) El ejercicio de los derechos humanos en el estado plurinacional de Bolivia, La Paz-Bolivia: 26.

9      Ibíd. p,14.

10       Ibáñez, T. (1988) Ideologías de la vida cotidiana. Editorial Sendai, España. p. 26.

11     EcheveriaA., &, Sapiains, R, (2004). Representaciones Sociales De Las Drogas De Jóvenes Urbano Populares En Proceso De Rehabilitación En Comunidad Terapéutica. Universidad de Chile, Santiago de Chile: 26.

12     Ibíd. p. 26.

13    Jodelet, D. (1986). La Representación Social: Fenómenos, Concepto y Teoría en Moscovici, S. Barcelona: Paidos: 477.

14     Ibíd., p. 474, 475.

15     Ibíd., p. 8.

16     Ibíd., p. 8.

17     Ibíd., p. 8.

18     Ibíd., p. 288.

19    Papalia, D., Wendkos, s., R. (2010). Desarrollo Humano (11a ed.). México: Mc-grawHill.: 288.

20     Ibíd. p. 8.

21     Ibíd. P. 8.

22     Ibíd., p. 356.

23     Ibíd., p.358.

24     Ibíd. p. 354.

25     Ibíd. p. 354.

26    Sandoval, S. (2012). Psicología del desarrollo humano II, Culiacan Sinaloa: 50.

27     Ibíd. p. 50.

28     Ibíd. p. 48.

29     Ibíd. p. 48.

30     Ibíd. p. 53.

31     Ibíd. p. 56.

32 Hernández, R. (2014). Metodología dela investigación. Sexta edición. Editores, s.a. Dec.v. 176: 91.

33    Hernández, R. (2014). Metodología dela investigación. Sexta edición. Editores, s.a. Dec.v. 176: 152.

34    Salskivel J. (1998). Métodos De Investigación. México. Prentice Hall: 96.

35    Hernández, R. (2014). Metodología dela investigación. Sexta edición. Editores, s.a. Dec.v. 176: 173.

36     Ibíd. p. 176.

37 Salskivel J. (1998). Métodos De Investigación. México. Prentice Hall: 102.

38    Maric. M. (2010). Manual para la aplicación de la técnica de "Asociación libre de palabras" en representaciones sociales. La Paz, Bolivia. Gráfica singular: 20.

39     Ibíd. p. 20.

40    Barrios, J. (2009) Manual Pedagógico Para La Aplicación De Grupos Focales. La Paz - Bolivia: Gráfica singular: 24, 25.

41     Ibíd. p.26.

42 Maric. M. (2010). Manual para la aplicación de la técnica de "Asociación libre de palabras" en representaciones sociales. La Paz, Bolivia. Gráfica Singular. El núcleo figurativo con el cual se compone una representación social, estará determinada por las repeticiones que se anclan alrededor de la palabra inductora. A todo esto, son las palabras con mayor frecuencia de repetición las que la determinaran.

43 Casas, F. (1998). Infancia: perspectivas psicosociales. Barcelona: Paidos. 16.

44    Castillo, G. (1999) El adolescente y sus retos. La aventura de hacerse mayor. Edit. Madrid. España: 48

45     Ibíd. p. 48.

46    Papalia, D., Wendkos, s., R. (2010). Desarrollo Humano (11a ed.). Mexico: Mc-grawHill:12

47 Castillo, G. (1999) El adolescente y sus retos. La aventura de hacerse mayor. Edit. Madrid. España: 101.

48    Castillo, G. (1999) El adolescente y sus retos. La aventura de hacerse mayor. Edit. Madrid. España: 67.

49     Ibíd. p. 48

50     Ibíd., p. 473.

51     Ibíd., p. 12.

52    Castillo, G. (1999) El adolescente y sus retos. La aventura de hacerse mayor. Edit. Madrid. España: 101.

53    Sandoval, S. (2012). Psicología del desarrollo humano II, Culiacan Sinaloa: 50.

54     Ibid.p.67.

55    Papalia, D., Wendkos, s., R. (2010). Desarrollo Humano (11a ed.). Mexico: Mc-grawHill: 12.

56     Ibíd. p 12.

57    Castillo, G. (1999) El adolescente y sus retos. La aventura de hacerse mayor. Edit. Madrid. España: 101.

58     Ibid.p.33.

59     Ibid.p101.

60    Sandoval, S. (2012). Psicología del desarrollo humano II, Culiacan Sinaloa: 50.

61     Ibíd., p. 67.

62    Papalia, D., Wendkos, s., R. (2010). Desarrollo Humano (11a ed.). Mexico: Mc-grawHill: 12 Ibíd., p. 473.

63    Papalia, D., Wendkos, s., R. (2010). Desarrollo Humano (11a ed.). Mexico: Mc-grawHill: 12. Ibíd., p.473.

64    Castillo, G. (1999) El adolescente y sus retos. La aventura de hacerse mayor. Edit. Madrid. España: 101

65    Castillo, G. (1999) El adolescente y sus retos. La aventura de hacerse mayor. Edit. Madrid. España: 67.

66    Sandoval, S. (2012). Psicología del desarrollo humano II, Culiacan Sinaloa: 50.

67 Ibíd., p. 50.

 

Referencias bibliográficas

Asamblea Legislativa Estado Plurinacional De Bolivia. (2014) Código niño, niña y adolescente..Arte y diagramación: SPC Impresores S.A.         [ Links ]

Barrios, J. (2009) "Manual Pedagógico Para La Aplicación De Grupos Focales" La Paz - Bolivia: Gráfica singular.         [ Links ]

Casas, F. (1998). Infancia: perspectivas psicosociales. Barcelona: Paidos.         [ Links ]

Camus, m. J., galván, l., lagos V. (2000) Los Niños en las Calles de su Barrio. Construcción de Significaciones. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Psicología. Universidad Diego Portales. Santiago.         [ Links ]

Cottet, p., aceituno, R. (2001) Informe Final Investigación Construcciones Narrativas del Objeto Social Droga. Concurso Proyectos de Investigación. Universidad Diego Portales.         [ Links ]

Defensoría Del Pueblo. (2015). Estado plurinacional de Bolivia. Informe defensoría. Las niñas y las adolescentes: derechos invisibilizados y vulnerados. La Paz - Bolivia.         [ Links ]

Defensoría Del Pueblo (2015). El ejercicio de los derechos humanos en el estado plurinacional de Bolivia, La Paz - Bolivia.         [ Links ]

Echeveria a., &, Sapiains, R, (2004). Representaciones Sociales De Las Drogas De Jóvenes Urbano Populares En Proceso De Rehabilitación En Comunidad Terapéutica. Universidad de Chile, Santiago.         [ Links ]

Fierro, A (1997) Desarrollo De La Personalidad En La Adolescencia. Aparece en desarrollo psicológico y educación I. Edit., Alianza. Impreso en Madrid. España.         [ Links ]

Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. Editores, s.a. De c.v. 176.         [ Links ]

Hierro, L. (1991). ¿Tienen los niños derechos? Comentario a la Convención sobre los derechos del niño. Revista de Educación.         [ Links ]

Ibáñez, T. (1990). Aproximaciones a la Psicología Social. España: Sendai.         [ Links ]

Jodelet, D. (1986). La Representación Social: Fenómenos, Concepto y Teoría en Moscovici, S. Barcelona. Paidos.         [ Links ]

Maric. M. (2010). Manual para la aplicación de la técnica de "Asociación libre de palabras" en representaciones sociales. La Paz, Bolivia. Gráfica singular.         [ Links ]

Mezza, V. (2004). Trabajo infantil en Bolivia características y condiciones. UNICEF. Illanes Creativos Asoc. Bolivia.         [ Links ]

Papalia, d., wendkos, s., r. (2010). De- Sandoval, S. (2012). Psicología del desarrollo Humano (11a ed.). México: Mc rrollo humano II, Culiacan Sinaloa. grawHill.         [ Links ]

Salskivel J.. (1998). Métodos De Investigación. México. Prentice hall.         [ Links ]

Sandoval, S. (2012). Psicología del desarrollo humano II, Culiacan Sinaloa.         [ Links ]

Unicef. (2010). Por los niños, niñas y adolescentes de Bolivia. Bolivia. SPC.         [ Links ]

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons