SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número19Sufrimiento psicosocial del siglo XXI: Venezuela y la RevoluciónPsicología y política en Brasil:: ¿Psicología politizada o Psicología política? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Investigacion Psicologica

versión On-line ISSN 2223-3032

Revista de Psicologia  no.19 La Paz jun. 2018

 

INVESTIGACIONES

 

Representaciones sociales en el proceso de integración del campo a la ciudad Colquencha-La Paz1

 

Social representations in the process of integration ofthe field to the city Colquencha-La Paz2

 

 

Estrella Virna Rivero Herrera3
Fecha de entrega: 4 de marzo de 2018 Fecha de dictamen: 22 de marzo de 2018

 

 


Resumen

La presente investigación identifica las representaciones sociales sobre la integración campo-ciudad en dos poblaciones de adultos, una en el área rural en Colquencha y la otra en la ciudad de La Paz. Los resultados nos muestran en ambas áreas geográficas que la representación social es "caminos", lo que significa que el pensamiento colectivo se encuentra asentado en la infraestructura. Otras categorías de la representación social es "unión", palabra que comprueba que hay puntos de encuentro entre estas dos áreas geográficas, en este caso relacionadas a procesos económicos, como son el "trabajo" y a la "población", semejantes representaciones se encuentran vinculadas según los análisis realizados en base a las entrevistas, a procesos migratorios que se dan frecuentemente entre el campo y la ciudad.

Palabras Clave

Integración campo-ciudad, campo, ciudad, representaciones sociales, caminos.


Abstract

The present investigation identifies the social representations on the country side city integration in in two populations of adults, one in the rural area in Colquencha and other in the city of La Paz. The result is that we are geographically speaking that the social representation is "ways", which means that collective thinking is based on the infrastructure. The social representation is "unión", in this case, related to economic processes, such as "work" and "population", similar representations are linked according to the analyzes made based on the interviews, to migratory processes that frequently occur from the countryside to the city.

Key Words

Integration countryside-city, countryside, city, social representations, ways.


Resumo

A presente pesquisa identifica as representações sociais sobre a integração campo-cidade em duas populações de adultos, uma na área rural de Colquencha e a outra na cidade de La Paz. Os resultados mostramnos em ambas as áreas geográficas que a representação social é "caminhos", o que significa que o pensamento coletivo é baseado em infraestrutura. A representação social é "união", uma palavra que comprova que existem pontos de contato entre essas duas áreas geográficas, neste caso relacionadas a processos econômicos, como "trabalho" e "população", tais representações estão ligadas de acordo com a análise, conduzido com base em entrevistas, processos migratórios que freqüentemente ocorrem do campo para a cidade.

Palavras-Chave

Integração campo-cidade, campo, cidade, representações sociais, caminhos.


Conflictos de interés: La autora declara que no existe conflicto de intereses.


 

 

I. Introducción

Los procesos de migración rural-urbana dan lugar a la creación de vínculos entre el campo y la ciudad, ya que parte de la población campesina, se encuentran transitando constantemente entre estas dos áreas geográficas. Las razones del tránsito se encuentran relacionadas a factores económicos y sociales.

Económicamente entre el campo y la ciudad, hay un circuito que está marcado por la agricultura, el comercio, el transporte, el trabajo, la distribución y el consumo.

Paré (2011) refiere que la articulación entre el campo y la ciudad se relaciona fundamentalmente con el factor económico, "...en que el primero proporcionaba a los habitantes de la urbe productos alimenticios, lugares de esparcimiento, mano de obra barata"4, mientras que la ciudad proporciona servicios, educación y medicina académica, aunque los campesinos tienen sus propias formas de responder de manera tradicional y natural a sus males. La ciudad aporta,"...con nuevas tendencias productivas en las zonas rurales periféricas así como la adopción de estilos de vida urbanos en el campo; telefonía celular, feminización de la fuerza de trabajo, televisión, etc."5

Socialmente la migración campo-ciudad, especialmente para los jóvenes representa el lugar de las oportunidades donde se va a poder estudiar y trabajar. En algunos casos los jóvenes solo trabajan y se insertan a labores que se ofertan y que ocupan todo su tiempo lo cual no permite muchas veces utilizar su tiempo para el estudio.

En el proceso de articulación campo-ciudad se da una dinámica, que provoca cambios sociales internos en cada una de las áreas, ninguna de las regiones queda intacta, la población se transforma, conjuntamente con el espacio geográfico y la naturaleza. El poblador que transita por un lado se enriquece cultural, educativa y económicamente, pero por otro lado se marcan tendencias de marginación social. En estos dos procesos los pobladores que son los receptores aportan para que estas realidades se intensifiquen.

En el caso que las personas se dirijan hacia el campo, "Las áreas rurales se asocian a una mayor calidad de vida y tranquilidad, a una menor contaminación, a la amabilidad de sus habitantes, a la pervivencia de tradiciones, al patrimonio existente o a la posibilidad de vivir con otros ritmos temporales"6. Aunque este tipo de migración casi no se da en el caso andino de Bolivia, debido a la rudeza del clima propio de las alturas montañosas y tampoco es muy frecuente la migración de retorno, pues las personas que migran a la ciudad terminan quedándose en ésta. Sin embargo, no podemos negar que el campo es el lugar donde hay mayor tranquilidad y menos contaminación ambiental, aunque siempre hay que ver los casos específicos, porque más que hablar de la ruralidad, mejor es hablar de las ruralidades, así como de las urbanidades, porque no toda el área rural es homogénea, así como también las ciudades presentan diferencias.

Rueda (2008) refiere que entre el campo y la ciudad; "...los espacios de separación pasan a ser espacios de unión, de ósmosis, que permiten la transferencia en ambos sentidos. Se trata no obstante de intercambios desiguales: la ciudad energéticamente es más potente, succiona del campo lo que precisa y lo inunda de elementos tangibles (redes de comunicación....residuos) e intangibles (valores, modos de vida, costumbres....)7.

Con todo, la diferencia de vida que se dan entre el campo y la ciudad, se acorta socio-culturalmente debido a que sus pobladores a partir de las representaciones sociales, buscan la forma de integración y en este estudio se ha identificado que son los: "caminos", la "unión" y la "población", los aspectos que permiten una constante fluidez, que no solamente es de tipo económico, sino también social, lo cual significa un incremento en las competencias interculturales y en las habilidades sociales que se presentan en ambas poblaciones y que son reguladas por la interacción valorada de lo que cada grupo cultural aporta en la relación, por ejemplo el idioma, tanto que los citadinos se ven beneficiados con el aprendizaje del aymara, así como los campesinos mejoran el español, como una especie de intercambio de saberes. Aunque la integración plena lleva mucho tiempo, ya que idealmente esta significa acortar las distancias entre centro y periferia de manera física y social, que en el caso de la ciudad de La Paz y en específico de Colquencha todavía no se da. A nivel de políticas públicas tampoco se conocen políticas de Estado coherentes y serias para integrar el campo con la ciudad.

 

II. Marco contextual

Colquencha

Colquencha es un municipio andino, de la Provincia Aroma en el departamento de La Paz. Es la sexta sección municipal.

Se encuentra ubicado a 75 km de la ciudad de La Paz; y se halla a 3.802 metros sobre el nivel del mar. Según el censo nacional de 2012, el municipio de Colquencha cuenta con una población de 9,785 habitantes"8.

Colquencha se caracteriza por la agricultura y la ganadería vacuna, que permite la producción de leche y de quesos como uno de los principales ejes económicos. Se produce papa, quinua, cebada y hortalizas.

Es la única zona en Bolivia que hasta nuestros días mantiene la organización social del ayllu, que integra las relaciones culturales, económicas y políticas. El ayllu al ser una forma de organización genera condiciones de vida sociales adecuadas para desarrollar relaciones familiares y comunitarias que llevan a la ejecución de las actividades laborales bien instauradas, en el sentido que funciona el intercambio de favores en todo el proceso productivo comunitario. Los comunarios se organizan para resolver problemas no solo económicos sino también sociales.

La Paz

La fundación de la ciudad fue el año 1548, por la voluntad de crear una ciudad en el Altiplano, en vista que era y es un lugar estratégico a nivel económico, además que el lugar contaba con las condiciones ecológicas para que se asentara población, el agua principalmente. A nivel geográfico esta zona es una confluencia en varias regiones agrícolas, los Yungas y el Altiplano, y minas que pertenecen a la ciudad de La Paz. Actualmente La Paz junto a Oruro son en la actualidad dos ciudades cercanas al Pacífico.

Sin embargo, una de sus particularidades demográficas es la disminución, desde el año 1900, de su tasa de crecimiento. "El escenario que se presenta, es el resultado de un proceso largo de pérdida de representatividad poblacional"9. Aunque el periodo de crecimiento se dio entre los años de 1900 a 1950, debido a la actividad económica comercial. Por las características geográficas, el crecimiento debido a la migración se mueve de norte a sur, y de oeste a este, esta condición creó un importante número de población periférica que está compuesta de barrios marginales.

La inserción laboral se origina en los siguientes sectores: El sector de la administración pública, actividad inmobiliaria, seguros y finanzas, servicios sociales y de salud, sector primario, industria manufacturera, enseñanza, hogares privados y domésticos, en los que desempeñan labores los profesionales y científicos, directores administrativos, empleados de oficina, y trabajadores no calificados, trabajadores de la industria, técnicos profesionales y operadores, comerciantes, y trabajadores por cuenta propia.

El 82% de la población es hispano hablante, el 15% habla aymara y el resto del porcentaje, aproximadamente un 3%, habla quechua. La mayor proporción de la población en el municipio de La Paz (50.16%) se auto identifica como aymara, mientras el 39.15% declara no pertenecer a ningún grupo cultural originario. Los barrios donde más se auto identifican como aymaras son Cotahuma, Max Paredes y toda las zonas periféricas, oeste-este.

En relación a la vivienda, la mayoría, es decir el 62% son casas, el 18% son departamentos y el 19% otro tipo de estructura. El 53. 58% tienen casa propia, el 20% son alquiladas y el 9% son prestadas, el resto de porcentaje vive en anticrético.

El 93% de la población tiene acceso a servicios básicos, como luz, agua, teléfono, aunque de todos estos el acceso al agua es el más problemático y se presenta principalmente en los barrios periféricos10.

Una de las características más importantes es que la ciudad de La Paz, cuenta con muchas zonas de alto riesgo, especialmente porque las casas están construidas en zonas negras, y muchas están edificadas sobre ríos, y lugares donde hay muchas filtraciones. Un factor que se complica debido a la orografía peculiar que tiene la ciudad.

La ciudad de La Paz, cuenta con varias instituciones educativas superiores, pero la principal y que además es la más importante del país es la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Esta institución fue fundada en el gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz en 1830. Se caracteriza por ser líder en la participación de todos los movimientos y reinvindicaciones sociales.

 

III. Marco Teórico

Las representaciones sociales desde la perspectiva cartesiana, según Domínguez (2011) cuenta con dos ámbitos, la primera es que todo conocimiento es el resultado de que una mente interior conoce el mundo exterior. El segundo ámbito, es que el conocimiento no es individual sino social. Social es una acepción que se relaciona con el hecho de poder compartir11. Las personas compartimos la realidad, eso es lo que nos hace seres sociales, por lo tanto lo que hay en nuestra mente no es pensamiento individual, sino es el producto de la interactuación entre las personas que llegan a construir prácticas sociales e imágenes mentales que son también sociales.

Domínguez (2011) además, refiere que las representaciones sociales, no tienen carácter de estructuras abstractas y ordenadas sino más bien son "procesos discursivos cuyo sentido no está jamás cerrado pero que operan dentro de contextos sociales segmentados y ordenados"12.

Las representaciones sociales, han sido abor dadas principalmente desde dos concepciones a cargo de Serge Moscovici (1925-2014), para quien las representaciones sociales son "conocimientos" y Denisse Jodelet (1986) para quien son "imágenes", "sistemas de referencia", "categorías" y "teorías".

Moscovici (1979) refiere, "la representación social es una modalidad particular del conocimiento, cuya función es la elaboración de los comportamientos, y la comunicación entre los individuos. La representación es un corpus organizado de conocimientos y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad física y social, se integran en un grupo o en una relación cotidiana de intercambios, liberan los poderes de su imaginación"13.

Según Jodelet (1986), las representaciones sociales "son imágenes que condensan significados; sistemas de referencia que nos permite interpretar lo que nos sucede, e incluso dar un sentido a lo inesperado; categorías que sirven para clasificar las circunstancias, los fenómenos y a los individuos con quienes tenemos que ver; teorías que permiten establecer hechos sobre ellos.u

Las representaciones sociales como esbozo teórico de referencia y como cuadro que permiten explicaciones, que dan respuestas a la complejidad social, tienen una serie de cualidades que están relacionadas con nociones de carácter filosófico, científico, social y político.

1. Las representaciones sociales son pensamiento desde adentro, dependiente del actor social. En la representación la persona se pone dentro de lo que conoce15. La persona no mira la realidad como si estuviese viendo una obra de teatro, como si fuese el público que ve los acontecimientos en un escenario, sino que es parte de la obra, asimila y actúa a la vez.

2.    Las representación sociales "....permiten un juego entre dos mundos, referentes principalmente al individual y al social,.. al mental y al material y la respectiva construcción que el primero hace del segundo en un proceso en el que a partir de ello se hace posible el significado..que la gente pone a su vida cotidiana para dar sentido a su propia vida"16. Son procesos mentales que se construyen en base a dos elementos: uno material y otro inmaterial que es el pensamiento, el primero se trata de una realidad tangible, y el segundo es una mente que recepciona, procesa y da significado. Entre ambos generan la vida representable que da lugar al pensamiento colectivo, el mismo que enfoca la realidad social de manera similar a como la piensan las personas inmersas e interrelacionadas entre ellas. Pero no hay una separación entre estos dos mundos, tangible-intangible, Moscovici (2002), refiere que son "...entidades casi tangibles", "...impregnan la realidad social", es una "miniatura del comportamiento......17

3.    Las representaciones sociales se construyen en un proceso fluido de conexión y comunicación entre personas que participan sin escisiones, Moscovici (2002), refiere, "...no hay un corte dado entre el universo exterior y el universo del individuo (o del grupo), que, en el fondo, el sujeto y el objeto no son heterogéneos en su (..) comportamiento y solo existe en función de los métodos que permiten conocerlo"18. Existe una fusión inseparable entre la persona y su categoría. Hay una analogía entre lo que se siente y se piensa, con una construcción propia elaborada por la persona, Rorty (1995) citado por Domínguez (2001), refiere la metáfora de que "la mente es un espejo de la naturaleza",19 la persona se mira en su conocimiento.

4.    La producción de las representaciones sociales se da en un contexto en el que es necesario mantener escasa distancia entre las personas que las crean, es decir entre las personas que requieren estar juntas por objetivos sociales que las juntan, para ello se requiere la presencia de los sujetos que participen en una especie de juego que requiere unión. Según Jodelet (2002), "....la gente construye su conocimiento cotidiano a partir de su experiencia vivida en el contacto con los otros"20.

5.    Las representaciones sociales se dan en una relación continua entre el conocimiento, la vida psicológica y la ejecución de la vida cotidiana. "Las representaciones se convierten en un puente entre la vida práctica social, lo que las personas hacen y la vida intelectual, lo que piensan acerca de sus quehaceres"21 .

6. Otra de las cualidades de las representaciones sociales es que estas son dinámicas, ya que se van transformando de manera permanente. Moscovici (2002) dice que "...son conjuntos dinámicos, su característica es la producción de comportamientos y de relaciones con el medio, es una acción que modifica a ambos y no una reproducción de estos comportamientos, o de estas relaciones, ni una reacción a un estímulo exterior dado"22.

De esta forma la persona se atribuye una realidad de la cual no es ajena, pero tampoco es una parte, sino es «con» la realidad, y conforma <<una globalidad>>, una sola cosa que se construye en <<unión>>, la realidad-imagen es con el sujeto y el sujeto es con la realidad-imagen, ambos van juntos.

Las representaciones sociales según Jean Claude Abric citado por Celso Sá (1996)23 y por María Lily Maric. (2010)24 tienen cuatro funciones, estas son: función de conocimiento, función identitaria, función de orientación y función justificadora.

La función de conocimiento, permite adquirir nuevos conocimientos para que sean asimilables y que les lleve a comprender su mundo, y sea más viable la comunicación entre las personas.

La función identitaria, lleva a que se construya la identidad de las personas, que a la vez permite la preservación del grupo en una sociedad. La identidad a la vez sitúa en el contexto, a partir de normativas, valores y los referentes que marcan las propias representaciones sociales.

La función de orientación, guía el comportamiento y las prácticas sociales. La orientación sirve para definir la finalidad de una situación, basada en los conocimientos previos que el sujeto tiene de su mundo. La orientación ayuda a entender la expectativa, la posibilidad y la aspiración. "Ella define lo que es lícito y tolerable en un contexto social dado"25.

La función justificadora, a la vez que explica el comportamiento, justifica la asunción de este por parte del sujeto.

Por su parte Perera (2003), añade otras dos funciones y estas se refieren a la función sustitutiva y la función icónico-simbólica.

En la función sustitutiva, las representaciones actúan como imágenes que sustituyen la realidad a la que se refieren, al tiempo que participan en la construcción del conocimiento sobre dicha realidad.

La función Icónico-simbólica, permite hacer presente un fenómeno, objeto o hecho de la realidad social, a través de las imágenes o símbolos que sustituyen esa realidad. Actúan como una práctica teatral, recreándonos la realidad de modo simbólico26.

Las representaciones sociales al ser construcciones sociales, se expresan a través de identificaciones que la persona logra con su realidad-imagen circundante, de ideas que permiten contrastar diferentes percepciones de acuerdo al grupo, de valores que se forman y que dan cierta reglamentación a las relaciones y de actitudes que son expresiones de la vida psíquica de los sujetos que comparten la realidad social.

 

IV.   Objetivos

Objetivo General

Identificar las representaciones sociales en el proceso de integración campo-ciudad en Colquencha y en la ciudad de La Paz.

Objetivos Específicos

-Explorar los conocimientos en torno al objeto de la representación social en Colquencha y en la ciudad de La Paz

-Examinar el elemento afectivo actitudinal de las representaciones sociales en Colquencha y en la ciudad de La Paz.

-Reconocer el campo representacional, mediante un modelo de contenidos representacionales organizados en una estructura funcional en Colquencha y en la ciudad de La Paz.

 

V.    Justificación

Las representaciones sociales se consideran un tipo de pensamiento holístico que posee un colectivo de personas y que es el producto de la construcción mediante la comunicación social en el proceso de la interacción social.

En este sentido la importancia del estudio de las representaciones sociales es conocer, analizar e interpretar el "pensamiento colectivo" o el "sentido común", en el proceso de integración campo-ciudad. Es significativo conocer cómo miran las personas su propia realidad y la realidad en la que están inmersas las demás personas. Esta perspectiva también nos permitirá entender la acción de las personas en su contexto.

Las representaciones sociales tienen como función encontrar los significados de la vida social, que son la base de la identidad social que admiten comprender al grupo y el lugar en el que se encuentran en la sociedad.

Entender el pensamiento colectivo es acceder al conocimiento actitudinal, al objeto de la representación y al campo representacional que principalmente deriva en el escenario político de la psicología social.

 

VI. Metodología

6.1   Enfoque

El enfoque de investigación es mixto, cuantitativo-cualitativo, estos enfoques permiten la recolección y el análisis de datos a partir de dos instrumentos iniciales como son la "asociación libre de palabras" y "un cuestionario corto". Estos enfoques permitieron una medición numérica, a partir del uso estadístico, así como análisis de contenido para conocer el comportamiento de la población.

6.2  tipo de investigación

El tipo de investigación es exploratorio, porque se evaluaron atributos de dos palabras "campo" y "ciudad" y una frase corta "integración campo ciudad", por primera vez y que nos ayudaron a comprender el fondo del pensamiento social.

6.3   Diseño de la investigación

El diseño es no experimental- transversal, ya que no se manipularon variables, sino que se observaron fenómenos tal cual se dan en su contexto natural, para posteriormente procesar y analizar los datos. Es transversal ya que los datos se recolectaron en un momento determinado de tiempo y no en varios.

6.4  Técnicas

6.4.1 Asociación Libre de Palabras

Esta técnica es de carácter proyectivo, consiste en utilizar el lenguaje que es el producto de la interacción social. La consideración más relevante en esta técnica es que la palabra "no es neutra", ya que expresa los pensamientos sobre la realidad, y con ella se da una significación al objeto. A través de la palabra se capta el mundo de las representaciones sociales, ya que la palabra es el estímulo y la inducción.

6.4.2 Cuestionario

Se realizaron cuestionarios con 3 preguntas abiertas en base a frases cortas, las mismas que se explotaron para dinamizar las palabras encontradas en la asociación libre de palabras.

6.5  Población y muestra

Población: Colquencha, Machacamarca y Micaya en la Provincia Aroma y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Universidad Católica San Pablo en la ciudad de La Paz.

Muestra:

El tipo de muestra seleccionada es de tipo no probabilística es decir que se elige a la muestra de acuerdo a las características de la población y de la decisión del investigador.

La selección de participantes se dio por muestreo teórico, que consiste en elegir casos de acuerdo a la necesidad de llegar a un número conforme a la saturación teórica27.

Colquencha: En las comunidades de Colquencha y Machacamarca se realizaron 80 entrevistas para la primera fase (orientación taxonómica y sinonímica) y más tarde en la comunidad de Micaya se realizaron 40 entrevistas para la segunda fase (orientación analógica). En total se realizaron 120 entrevistas, a personas adultas comprendidas entre los 18 y 70 años de edad.

UMSA, en la ciudad de La Paz: En la ciudad de La Paz se realizaron 80 entrevistas

para la primera fase (orientación taxonómica y sinonímica), en la Universidad Mayor de San Andrés (Estudiantes, docentes y administrativos), y para la segunda fase se realizaron 40 entrevistas en la Universidad Católica. En total se realizaron 120 entrevistas, a personas adultas comprendidas entre los 18 y 70 años de edad.

 

VII. Procedimiento de análisis

7.2 Orientación taxonómica

La orientación taxonómica tiene el objetivo de relacionar la palabra inductora con las palabras asociadas y cuál de estas palabras tienen se vinculan con los subgrupos.

7.3 Orientación de sinonimia

La orientación de sinonimia se relaciona con la asociación de las distintas palabras inductoras, de acuerdo a los diferentes grupos elegidos.

1.4 Orientación analógica

La orientación analógica es un proceso en el que se compara la relación entre las palabras asociadas con la principal, comparando con o relacionando con dos o más objetos o experiencias, apreciando y señalando características generales y particulares entre el grupo de estudio y otro grupo referente (personas ajenas a la investigación).

En el campo:

 

Las personas del área rural perciben como positivas las palabras "Chacra", "Naturaleza" y "Pueblo", lo cual significa que la población en la ciudad hace una analogía de los atributos con la palabra "Campo".

Los atributos que son análogos entre los dos grupos entrevistados del área rural a la palabra "Ciudad", muestra que las palabras "Autos" y "Trabajo" son positivas y "Edificios" en un 50% es vista como negativa y en un 47,5% como negativas.

Los atributos de la frase corta "Integración campo-ciudad", que son "Caminos", "Unión" y "Trabajo", son análogos entre los grupos de Colquencha y Machacamarca con la comunidad de Micaya.

En la ciudad:

Los atributos de la palabra "Campo", en la ciudad indican que las palabras "Naturaleza" y "Pueblo" son análogos entre el grupo de la UMSA y de la UCB. "Chacra", más bien tiene la tendencia a representar neutralidad, más que ser una palabra positiva.

En relación a la palabra "Ciudad", los pobladores de la ciudad pertenecientes a la UCB, no hacen analogía con el grupo de la UMSA, en relación a la palabra "Edificios", pues a los primeros les resulta una palabra neutra. Mientras que "Autos", aparece más como una palabra positiva. "Contaminación", que es una palabra que representa la ciudad de La Paz, aparece como una categoría negativa.

Los atributos "Caminos" y "Unión" de la frase corta "integración campo-ciudad", son análogos a las del primer grupo entrevistado de la UMSA, porque son consideradas palabras positivas. "Población" más bien aparece como una palabra neutra.

 

VIII. Discusión

Las representaciones sociales de los pobladores del campo y de la ciudad, presentan categorías similares, solo que en diferente posición dentro de los cuadros referente a la orientación taxonómica. Hemos encontrado en el área rural específicamente en las comunidades de Colquencha que las palabras núcleo sobre el CAMPO son, "Chacra", "Naturaleza" y "Pueblo", mientras que en la Institución UMSA (Universidad Mayor de San Andrés) de la ciudad de La Paz, para esta misma palabra estímulo son, "Naturaleza", "Chacra" y "Pueblo". De esta manera podemos observar que las palabras se repiten, solo que en el área rural "Chacra" es la primera palabra y en la ciudad es "Naturaleza".

La palabra CIUDAD en Colquencha y Machacamarca, tiene tres palabras nucleares, estas son: "Autos", "Edificios" y "Trabajo", mientras que en la ciudad, esta misma palabra inductora tiene semejantes representaciones sociales: "Edificios", "Autos" y "Contaminación". Para esta palabra encontramos diferencia en la tercera palabra, mientras que en el campo la palabra CIUDAD significa "Trabajo", en la ciudad significa "Contaminación".

En relación a la frase corta "INTEGRACIÓN CAMPO-CIUDAD", el significado que encontramos en el campo es: "Caminos", "Unión" y "Trabajo", en la ciudad las palabras son: "Caminos", "Población" y "Unión". En el primer caso aparece la palabra trabajo, al igual que para la palabra campo, mientras que en la ciudad, se significa con la palabra población.

La representación social en el campo y en la ciudad es "Chacra", que se relaciona con el quehacer agrícola, actividad laboral que le sirve al campesino para poder vivir y desenvolverse económicamente en esta área geográfica. Aunque en el campo esta actividad no se realiza aisladamente, sino que él campesino la combina con otras faenas, que son ejecutadas en la ciudad, por ejemplo, el comercio, la albañilería, el transporte, la carpintería, el empleo doméstico, entre otras. Por esta razón es que en dos oportunidades el poblador del área rural asocia la palabra CIUDAD y la frase corta INTEGRACIÓN CAMPO-CIUDAD, con el trabajo.

En la economía agrícola, desde la representación del propio campesino, se sigue utilizando prácticas sociopolíticas como "la minka", es decir la ayuda mutua, en la que no se necesita que se dé una retribución monetaria, sino que se realizan procesos recíprocos de trabajo, así refería un poblador campesino al cual entrevistamos: "Nosotros nos seguimos ayudando como en tiempos pasados, no todo es pagar por jornal".

El campesino le da un gran valor al aporte laboral que desempeña tanto a nivel interno (en el campo) como externo (en la ciudad), "mantenemos a la ciudad, sembramos la papa, producimos el chuño,... sino los de la ciudad no podrían comer". Socialmente el poblador del campo que se dedica a la chacra se caracteriza por ser "amigable"y "confiable", dicen en el campo "casi no hay delincuencia", sin embargo "el campesino es una persona necesitada de aprender", "necesita educación", "todavía es muy introvertido". Lo cual hace que la educación formal sea una de sus principales demandas para estos pobladores. Si bien las comunidades de Colquencha y Machacamarca, cuentan con todos los ciclos educativos, demandan calidad en la educación, el proyecto al que aspiran es a que sus jóvenes puedan ser algún día profesionales y que con esta herramienta puedan trabajaren las ciudades, pero sin dejar de servir a la población de origen, lo cual los convertiría en agentes de integración.

Las personas de la ciudad son las que cuentan con los servicios educativos, los mismos que también son demandados por los campesinos, a partir de proyectos en los que se incluya el aporte de los citadinos, la solicitud apela fundamentalmente al papel que la Universidad pública debería desempeñar, esta institución es una de las esperanzas de calidad educativa para los habitantes de estas áreas rurales.

La gente de la ciudad desde la perspectiva del campesino, es aquella que; "...está limpia, que tienen ducha, que no están con el polvo". Si bien estar limpio no se percibe como algo malo en los otros, el hecho de que los campesinos se autoperciban como personas que no tienen acceso a la ducha, consideran que esta es una de las razones para ser discriminados, "...a muchos de ellos esta situación los hace discriminadores y clasistas", "algunos son orgullosos y refinados", ".....eso les da una ventaja".

Estas atribuciones dejan al campesino en situación de desventaja social en la ciudad, lo que envuelve a su trabajo agrícola relacionado a la tierra contiene tareas que no siempre les permite estar aseados, y esta razón es uno de los factores fundamentales para que exista aún hoy en día discriminación negativa por parte de algunos citadinos. Con todo, el contacto entre la gente del campo y de la ciudad, está encauzado más hacía un enriquecimiento social. En las entrevistas algunos campesinos también expresaron, "...la gente de la ciudad son abiertos, guían a los campesinos, saben entrar al Banco". La vida urbana requiere ciertas aptitudes que permitan el acceso institucional, burocrático y tecnológico, para la mayor parte de la ciudadanía, por su parte la gente del campo ha aprendido a moverse en este mundo, mientras paralelamente opera de forma eficiente en el mundo rural, ello genera una serie de capacidades que amplían las potencialidades sociales, que son regidas por el entorno citadino.

La palabra ciudad está representada por el campesino con las palabras, "autos" y "edificios". Los autos dinamizan las relaciones sociales, por el acortamiento de distancias, que acercan a la gente no solamente entre largas distancias del campo a la ciudad, sino que dentro de la ciudad aceleran los vínculos entre personas que requieren interactuar interinstitucionalmente en tiempos limitados, para desplegar eficiencia, "los de la ciudad somos apurados".

Los edificios son uno de los símbolos más característicos de la modernidad, "los de la ciudad somos modernos", significa la extensión de la ciudad no solo hacia los lados sino hacia arriba, las ciudades necesitan que su población se concentre en espacios limitados y las personas requieren aglutinarse en centros administrativos, que les permita una fluidez en los trámites. Los edificios son parte del paisaje de la ciudad, que llegan a formar una selva de cemento con sus características decorativas particulares, que representan no solamente una forma de vivir de manera agrupada, sino también la concentración de los servicios de las instituciones, como los bancos, las universidades, las escuelas, los ministerios entre otros.

Los citadinos ven a la gente del campo como "gente humilde, ven la vida de una manera más simple", "tranquilos, silenciosos se dedican a la tierra", "son gente que fortalece el desarrollo del país", "son gente cerrada", "viven atrasados". Semejante representación social sobre la categoría "población del campo", se ve desde dos puntos de vista, por un lado que las personas campesinas son percibidas como gente luchadora y resistente ante los embates de la vida, que aportan con su trabajo al país, pero por otro lado es gente a la que socialmente es difícil acceder, debido a diferentes barreras, entre ellas el idioma y a la forma en que tienen de ver la vida, pero estas limitaciones se experimentan por ambos lados. La forma de ver la vida de las personas del campo, según las personas de la ciudad es más "simple", mientras que la del citadino es más "compleja". Lo simple y lo complejo se relacionan con el tipo de actividad económica, los campesinos ejecutan trabajo técnico y práctico, mientras que la gente de la ciudad, hace trabajo principalmente de tipo intelectual. El campo se integra con la ciudad mediante "los caminos". Los caminos viabilizan la "unión" entre regiones, el campo proporciona alimentos, trabajo y cultura, la ciudad provee los servicios, da trabajo y proporciona cultura. La "integración" campo-ciudad, es también un tipo de "intercambio comercial", se dan una serie de viajes, ir y venir, llevando y trayendo, los pobladores transitan "sin las manos vacías". Es una forma de integración en el plano económico, aunado a este proceso hay un aporte sociocultural en ambos lados, se trata de "la familia, de los parientes y de la comunidad".

La "población"es integración, las personas confluyen en espacios que no siempre le son familiares, pero que llegan a conocer en los múltiples viajes que realizan. Vista desde los citadinos, los campesinos se integran a la ciudad "aunque algunos son reacios", "ellos vienen a buscar trabajo y les damos", "los necesitamos por la producción que tienen". Algunos entrevistados piensan que hay una mayor integración entre campesinos y citadinos porque "...el gobierno puso leyes para que los campesinos se integren", otros, desde su perspectiva, perciben que siempre hubo integración, "siempre estuvimos integrados". Deutsch28 refiere que la integración es el mecanismo de un sistema coherente: "Integrar es hacer un todo con las partes; convirtiendo las unidades antes separadas en componentes de un sistema coherente. La integración es definida en relaciones entre unidades mutuamente interdependientes, que poseen en conjunto de propiedades sistemáticas de las que carecerían sí estuvieran aisladas; además puede designarse al proceso mediante el cual se logra la integración entre unidades separadas. La integración política es conceptualizada como la integración de actores o unidades como individuos, grupos, municipalidades, regiones o países".

En este marco se puede decir que desde las representaciones sociales y vista desde la economía entre campo y ciudad hay lazos de interdependencia, sin embargo el campo es más dependiente de la ciudad, en términos de recursos y de servicios, incluso aunque el área rural aporte con lo suyo como anteriormente referíamos. Las partes de la "unidad", no están completamente separadas pero en su vinculación no hay una coherencia efectiva, específicamente si se relaciona con la dimensión sociopolítica, los migrantes campesinos en las ciudades, por ejemplo en su proceso de adaptación en la ciudad, viven de manera marginada, en la periferia de La Paz, aunque esta situación está relacionada con un factor temporal, el tiempo ayuda a que se rompan más estas barreras entre centro-periferia. En la actualidad, todavía hay una diferencia entre campo y ciudad a nivel de acceso a los servicios en educación y salud. En educación, la calidad que reciben los migrantes es de bajo nivel. En salud no se ha logrado una medicina intercultural eficiente que responda a las múltiples problemáticas que tienen los migrantes. En política, si bien el Gobierno boliviano está representado por un indígena, y existen cuotas de poder en diferentes estamentos del Estado, el migrante "de a pie" no ha logrado empoderarse para poder desenvolverse adecuadamente en diferentes aspectos en la vida cotidiana. Evidentemente quizás el campesino, más que el citadino (pues no es un visitador asiduo del campo), ha desarrollado mayores competencias y habilidades interculturales, que le permiten una fluidez relacional distinta a la que posee en el contexto actual.

La Integración es una fuerza que impide la discriminación sociocultural. Sin embargo, en la praxis social tanto por parte de los pobladores rurales como de los citadinos todavía se presentan rasgos negativos en su relacionamiento.

La realidad nos muestra la facilidad con la que actualmente circula la "población" entre el campo y la ciudad, como decían algunos entrevistados: "vamos y venimos", pero esta circulación no garantiza la integración que se debería abordar en las políticas públicas, que son la meta y a la cual podrían dar prioridad los gobiernos. Desde esta perspectiva nos estamos refiriendo más a procesos de intercambio en los que hay dependencia de unos y de otros, por las diferentes necesidades que cada una de las poblaciones demanda, "trabajo" y "producción agrícola", "servicios y recursos financieros", sin embargo integrarse requiere más que eso, significa que ni la población que se encuentra en el campo, ni la población que se encuentra en la ciudad se queden al margen de los procesos socioeconómicos y políticos. Entonces la "integración", se debe presentar de una forma tal, en la que no haya fronteras entre el centro y la periferia, o mejor dicho, que no haya periferia y que no haya centro, sino colectivos humanos que intercambien pero en función de una interdependencia no solo económica o social, sino cultural de manera más simétrica, desde enfoques intraculturales e interculturales, claro está que lo que planteamos se trata todavía de poblaciones ideales en este tramo de la historia de nuestro país, pero es una meta que se tiene que alcanzar a mediano plazo.

 

IX. Conclusiones

En relación a las representaciones sociales sobre la integración campo-ciudad se tiene que abordar todavía aspectos tales como procesos básicos y más complejos de interdependencia, por los cuales se relacionan las poblaciones rurales y citadinas. Los procesos básicos se relacionan todavía con posibilidades de encontrarse físicamente con los demás, lo cual es posibilitado por "los caminos" y "los autos", que por cierto en el primer caso se caracterizan por ser todavía precarios, varios de ellos no están asfaltados, por ejemplo entre la red caminera central y sus rama les que se dirigen a las comunidades. En este sentido, la representación social de integración entre dos áreas geográficas se construye en base a necesidades económicas y laborales. Lo que concierne a los procesos complejos, tiene que ver con programas y proyectos educativos que coadyuven a la población a integrarse a partir de capacidades intra e interculturales que les permitan a las poblaciones desarrollarse y desenvolverse en ambos escenarios, y que permitan expandir el flujo social y el desarrollo de competencias interculturales.

El medio ambiente y su cuidado es otro proceso complejo que más que ser una necesidad, se trata de una perspectiva de integración, o sea una perspectiva conjunta de trabajo a partir de programas rurales-urbanos conjuntos, donde haya una participación plena que nos lleve a interactuar de manera interdependiente y coherente.

El respeto y la libertad como parte de los valores educativos a formarse, es en lo que deberíamos tener puestos los ojos desde los ámbitos académicos, científicos y gubernamentales, por lo que poner en perspectiva semejantes representaciones sociales, que atañen a estos temas, es una tarea que tenemos como desafío.

 

Notas

1      La investigación, "Representaciones sociales en el proceso de integración del campo-ciudad Colquencha-La Paz", ha sido financiada por el Instituto de Investigación, Interacción y Postgrado de Psicología perteneciente a la Carrera de Psicología de la Universidad Mayor de San Andrés y se encuentra dentro del marco de la red SMART-AYLLU y del proyecto interfacultativo de la misma Universidad titulado: "El sistema de vida ayllu Sarawisa como base de un programa de resiliencia para enfrentar los cambios climáticos en el Municipio de Colquencha-Provincia Aroma-La Paz".

2      El trabajo de campo ha sido ejecutado por los universitarios, Kayin Eduardo Baqueros Dorado, Ivonn Ivana Calle Coronel, Eliana Ángela Romero Torrez y la profesora Estrella Virna Rivero Herrera.

3      PsicólogayAntropóloga (Universidad Mayor de SanAndrés-Bolivia). Candidata a Doctorado en Psicología. Especialización Psicología Social por la Université Paul Valery. Montpellier III. Francia. Diploma de Estudios Avanzados en Antropología Social. Universidad de Sevilla. España. Maestría en Psicopedagogía, Planificación, Evaluación y Gestión de Educación Superior en Salud. Universidad Mayor de San Andrés-ENSAP. Bolivia-Cuba. Becaria del Programa ALBAN de la Unión Europea para realizar estudios doctorales en Europa entre los años 2004-2006 y 2010. Docente Titular "C" del Sistema Universitario de Bolivia en las áreas de fundamentos y social en la Carrera de Psicología. Ejerce funciones como docente en la Carrera de Psicología y como investigadora en el Instituto de Investigación, Interacción y Postgrado de Psicología y en el Instituto de Estudios Bolivianos de la UMSA. Editora responsable de la Revista Investigación Psicológica (RIP). Correo electrónico.: evrivero3@umsa.bo, virnarivero@hotmail.com

4      Paré, L (2011) La relación campo-ciudad: elementos para agendas en común. Pág. 95.

5      Paré, L (2012).La relación campo-ciudad ¿simbiosis o antagonismos? El caso de la zona conurbada de Xalapa Pág. 3.

6      Rueda, S, Guerrero J.E. y Delgado, M. (2008). Relaciones entre el mundo rural y urbano. El campo, la naturaleza y el paisaje ante la ciudad del siglo XXI. , pág. 171.

7      Rueda, S, Guerrero J.E. y Delgado, M. (2008). Relaciones entre el mundo rural y urbano. El campo, la naturaleza y el paisaje ante la ciudad del siglo XXI. pág.173

8      Instituto Nacional de Estadística (INE), recuperado el 25 de Noviembre de 2017.

9      Atlas Sociodemográfico del Municipio de La Paz (2006). Gobierno Municipal de La Paz.         [ Links ]

10 Se extrajeron algunos datos del Atlas Sociodemográfico del Municipio de La Paz (2006). Gobierno Municipal de La Paz.

11     Domínguez, F (2001). Teoría de las Representaciones Sociales.

12    Domínguez, F (2001). Teoría de las Representaciones Sociales. Pág. 10

13    De Moscovici en Mora, M. (2002). La Teoría de las Representaciones Sociales de Serge Moscovici. Universidad de Guadalajara. Athenea Digital-num. 2 otoño. Pág.7

14    Jodelet (1986) La representación social: fenómenos, concepto y teoría. Pág. 472. Recuperado 1-8-2017

15    Moscovici, S. (2002), La representación social. Un concepto perdido. Pág. 16

16    Rodríguez, O. (2002). Entrevista a Denise Jodelet, realizada el 24 de Octubre de 2002 realizado por Oscar Rodríguez Cerda. Relaciones estudios de historia y sociedad Pág. 132.

17    Moscovici, S. (2002). La representación social. Un concepto perdido. Pág. 5

18    Moscovici, S. (2002). La representación social. Un concepto perdido. Pág.6.

19    De Rorty (1995) Pág.55. En Domínguez, F (2001). Teoría de las Representaciones Sociales. Pág.1

20    En Rodríguez, O. (2002). Entrevista a Denise Jodelet, realizada el 24 de Octubre de 2002 realizado por Oscar Rodríguez Cerda. Relaciones estudios de historia y sociedad Pág. 124-125.

21    En Rodríguez, O. (2002). Entrevista a Denise Jodelet, realizada el 24 de Octubre de 2002 realizado por Oscar Rodríguez Cerda. Relaciones estudios de historia y sociedad Pág. 124-125.

22    Moscovici, S. (2002), La representación social. Un concepto perdido. Pág.7.

23    Sá, C (1996). Núcleo Central das ReSá,-presentacoes sociais. Pág.43-44. Citado por Perera, M (2003). A propósito de las representaciones sociales. Apuntes teóricos, trayectoria y Actualidad. Pág. 18.

24    Maric, M (2010). Manual para aplicación de la Técnica de "Asociación Libre de Palabras" en Representaciones Sociales. Ecología de los Saberes en Salud y Nutrición. Hacia la resignificación de la Educación Superior.

25    Maric, M. (2010). Manual para aplicación de la Técnica de "Asociación Libre de Palabras" en Representaciones Sociales. Ecología de los Saberes en Salud y Nutrición. Hacia la resignificación de la Educación Superior. Pág. 12

26    Perera, M (2003). A propósito de las representaciones sociales. Apuntes teóricos, trayectoria y Actualidad. Pág.20.

27    Barney Glaser (n.1930) y Anselm Strauss (1916-1996)

28    Karl Deutsch (1912-1992). Hace una teoría sobre la integración en las relaciones internacionales, pero lo que exponemos en este artículo son los principios básicos de la integración.

 

Referencias bibliográficas

Atlas Sociodemográfico del Municipio de La Paz (2006). Gobierno Municipal de La Paz.

Domínguez, F (2001). Teoría de las Representaciones Sociales. Apuntes. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. http://www.redalyc.org/pdf/181/18100302.pdf. Recuperado el 6-7-2017.         [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística (2012). Aspectos geopolíticos y poblaciones de Colquencha.         [ Links ]

Jodelet, D. (1986) La representación social: fenómenos, concepto y teoría. https://scholar.google.com/scholar?start=20&-q=La+representaci%C3%B3n+social:+-fen%C3%B3menos,+concepto+y+teor%-C3%ADa&hl=es&as_sdt=0,5&as_vis=1. Recuperado 1-8-2017.         [ Links ]

Maric, M., Barrios, J., Rivero, V. (2010). Ecología de los Saberes en Salud y Nutrición. Hacia la resignificación de la Educación Superior. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Mayor de San Andrés. Impreso en La Paz-Bolivia.         [ Links ]

Maric, M. (2010). Manual para aplicación de la Técnica de "Asociación Libre de Palabras" en Representaciones Sociales. Ecología de los Saberes en Salud y Nutrición. Hacia la resignificación de la Educación Superior. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Mayor de San Andrés. Impreso en La Paz-Bolivia.         [ Links ]

Morales, M. (2004). Teoría de la Integración: Análisis y Aplicación. Santa Tecla, El Salvador, Centroamérica. http://www.monoqrafias.com/trabajos28/karl-deutsch/karl-deutsch.sht. Recuperado 18-1-2018.         [ Links ]

Moscovici, S. (2002). La representación social. Un concepto perdido. En: Serge Moscovici. El Psicoanálisis, su imagen y su público. Ed. Huemul, Buenos Aires, 1979, 2da. Edición. Cap. I, pp. 27-44. Instituto de Estudios Peruanos. Lima-Perú.         [ Links ]

Paré, L (2011). La relación campo-ciudad: elementos para agendas en común. https://sendas99.files.wordpress.com/2011/02/parc3a9.pdf. Recuperado, 16 de Julio de 2017.         [ Links ]

Paré, L. (2012). La relación campo-ciudad ¿simbiosis o antagonismos? El caso de la zona conurbada de Xalapa. https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/SESION13l_are-lacioncampociudad.pdf. Recuperado, 14 de Julio de 2017.         [ Links ]

Perera, M (2003). A propósito de las representaciones sociales. Apuntes teóricos, trayectoria y Actualidad. CIPS - Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Recuperado 11-1-2018.         [ Links ]         [ Links ]

Rueda, S, Guerrero J.E. y Delgado, M. (2008). Relaciones entre el mundo rural y urbano. El campo, la naturaleza y el paisaje ante la ciudad del siglo XXI. En Verde de medio ambiente urbano. I. Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad en las ciudades. Palma de Mallorca. España. Pág.170-180. file:///C:/Users/Administra-dor/Downloads/Dialnet-RelacionesEntre-ElMundoRuralYUrbano-3330782.pdf. Recuperado el 15 de Julio de 2017.         [ Links ]

Uribe, J. (1997) (Coor.). Presentación de Los Referentes Ocultos de la Psicología Política. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Sociología. Impreso en México, Verdaguer, C. (2013). El campo y la ciudad, áreas de reencuentro. Hacia una nueva cultura de territorio. En Habitat y Sociedad. Pág. 11 a 40. http://oa.upm.es/33674/1/HyS6-mon1-11-40.pdf. Recuperado, 13 de Julio de 2017.         [ Links ]

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons