SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Investigacion Psicologica

versión On-line ISSN 2223-3032

Revista de Psicologia  no.19 La Paz jun. 2018

 

PRÓLOGO

 

Prólogo

 

 


 

 

El inicio de la publicación de un número de la revista: "Investigación Psicológica", dedicado exclusivamente a Psicología Política, se originó en las aulas de la carrera de psicología de la Universidad Mayor de San Andrés, donde un grupo de docentes comprometidos con la realidad del país, sentimos que en Bolivia existía una ausencia en los espacios académicos de esta apasionante y necesaria área de la psicología que permite generar una visión crítica y científica en una problemática esencial del quehacer humano, como es la política. Es por esto que cuando se me propuso la idea realizar el prólogo de este número, me sentí muy atraída con la misma. El proyecto me sumergió en el mundo del trabajo que vienen realizando colegas tanto de Bolivia como de varios países de América Latina.

De ahí que puedo garantizar que este número de la revista que estamos presentando, no solo, tiene como riqueza la diversidad de trabajos, o la alta calidad científica de las mismas, sino, que refleja las realidades que viven nuestros hermanos latinoamericanos, los artículos recogen producción de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela. Todos los trabajos muestran el esfuerzo y dedicación al tema que pusieron los autores, pero también revelan su compromiso reflexivo y practico con la realidad política que viven sus países, realidad que, si bien provee datos a los investigadores, trasciende la frialdad del trabajo analítico, y les induce a sentir la problemática que tratan como algo suyo, incluyendo en cada obra las emociones que despierta en cada uno de ellos.

Es que, en Psicología Política, es difícil separar la objetividad que busca la ciencia con el compromiso personal, ya que existe una dupla entre sujeto y objeto, porque el cientista es humano y, en política todo lo que se relaciona con el ordenamiento de la vida social afecta la vida y el destino del cientista. De ahí que la objetividad consiste en reconocer donde reside y cómo lidiar adecuadamente con esa limitación; conseguir el sentido crítico necesario para mantener bajo control la influencia de los propios valores es unos de los problemas más difíciles que se enfrenta aquel que pretende trabajar en el área política. Además, la Psicología Política es una ciencia unificadora, flexible, escasamente dogmática, en la que se sienten cómodos, tanto los investigadores con aficiones sociobiológicas, como los cognitivos que tienen un amplio campo de acción postulando modelos de organización de las creencias políticas a partirde los "esquemas" y, por supuesto los psicoanalistas, quienes en modo alguno podrían considerarse excluidos, porque sería como olvidar el libro de Freud S., Psicología de las masas y análisis del yo (1921/1986)1, o los aportes de Whilhelm Reich, en su obra Psicología de masas del fascismo (1933/1973)2, contribuciones extraordinarias al campo de estudio de esta ciencia.

En cuanto a la metodología y las técnicas de investigación, los lectores podrán constatar que la Psicología Política, es ocasión excelente para renovar viejos dilemas -para muchos o en trance de, o ya superados- entre explicación/comprensión, nomotético/ ideográfico, la cuestión de los valores, con alguna que otra apelación al mundo. De ahí la holgura que permite utilizar, desde sofisticados análisis multivariados, hasta análisis de textos, pasando por el diseño de cuidadosos experimentos.

Los trabajos plasmados en este número de la revista: "Investigación Psicológica", no solo cumplen con los parámetros metodológicos y de análisis teórico esperado en esta ciencia, sino que también son una muestra del alto nivel de calidad que se ha conseguido al respecto en América Latina; no obstante que, en la región, su estudio es aún, reciente. Si bien, a nivel internacionales podemos decir que se remonta a la obra de Gustave Le Bonn3, quien escribió el primer estudio sistemático sobre el tema en 1911, enfatizando el concepto de que la Psicología Política es una ciencia para gobernar, que conocerla, evitaría los frecuentes y costosos errores de los políticos; es recién a partir de los años 70 que empieza a ser tomada en cuenta en el ámbito psicológico, es desde esta fecha que se puede identificar los primeros intentos por crear una auténtica disciplina académica autónoma. Es en Estados Unidos de Norteamérica donde la Psicología Política empieza a consolidarse como disciplina independiente, aparecen las primeras revisiones y textos generales, se crea la Sociedad Internacional de Psicología Política, se fundan varias revistas especializadas, se inicia congresos en diversas ciudades estadounidenses y se emprende la creación de cursos de maestría y doctorado en la temática. En América Latina, la Psicología Política aparece con nombre propio y relativamente independiente, en la segunda mitad de los años 80, fue consecuencia de los desarrollos experimentales y de campo realizados por algunos de los psicólogos sociales de la región, a partir de una convocatoria que hiciera la psicóloga social venezolana M. Montero a los psicólogos del continente, este esfuerzo se mantuvo en el tiempo y forjó en el espíritu de psicólogos sociales de la región, el entusiasmo de conocer y profundizar más la temática en cuestión, dando lugar a la creación de la Asociación Ibero Latinoamérica de Psicología Política, donde a partir del compromiso de los profesionales inmersos en la misma, se empieza a generar en forma periódica y sistemática, trabajos, publicaciones y congresos en la región. Tres aspectos contribuirían especialmente a este desarrollo, a) el desarrollo de la psicología y especialmente de la psicología social, así como el incremento del número de psicólogos en diversos países de América Latina, b) la conciencia sobre la urgencia y gravedad de problemas sociopolíticos enfrentados por los pueblos latinoamericanos y c) la creciente insatisfacción con el papel desarrollado por la psicología en el ordenamiento social de los países latinoamericanos.

Esta insatisfacción de los psicólogos sobre las respuestas ausentes de la psicología a los problemas sociales de la región y la angustiosa necesidad de satisfacerlas, se ve reflejada en la amplitud de temáticas tratadas en el presente número, donde encontraremos artículos que permiten constatar como la Psicología Política es instrumento importante en la comprensión y solución de problemas sociales y humanas que no fueron abordados por la psicología tradicional. De ahí, que podemos decir que los artículos presentados en la revista muestran que la Psicología Política es un instrumento útil para comprender la realidad social, para entender las variables psicológicas que se encuentran presentes en los conflictos internacionales, como en los procesos electorales y en el impacto de los medios de comunicación. También se constata su rol en la temática de género, en educación y su importancia en el análisis del impacto que tienen y tendrán en el futuro, los avances de la ciencia del cerebro sobre el comportamiento humano y político de la sociedad. Sin olvidar aquella temática que nos toca muy de cerca como psicólogos, la influencia de la política en la psique del individuo, que la encontramos en el destacable trabajo de Yorelis Acosta, "Sufrimiento psicosocial del siglo XXI: Venezuela y la Revolución".

Aunque es tarea imposible mostrar en un solo número la riqueza e importancia de la Psicología Política, el propósito buscado que esperamos haber logrado es proveer material apropiado tanto para el profesional psicólogo, como para el estudiante; queremos que este número de la revista se constituye en un instrumento para reflexionar y meditar sobre el rol que deben ejercer en la sociedad, dicho de otra forma, buscamos despertar el interés de los profesionales y alumnos de psicología para enfrentar investigaciones al respecto, permitiéndoles cumplir su tarea principal que es el de agentes de cambio social.

Para concluir solo nos resta señalar que los trabajos presentados son un extraordinario aporte para la Psicología Política latinoamericana, felicitamos a los autores a tiempo de agradecerles por sus artículos mediante el cual colocan a la carrera de psicología de la Universidad Mayor de San Andrés a la vanguardia de esta área en el país.

 

Notas

1 Freud, S. (1921/1986). Psicología de las masas y análisis del yo (tomo XVIII). Buenos Aires: Amorrortu.

2 Reich, W. (1933/1973). La psicología de masas de fascismo. México: Roca.

3 Le Bon Gustav. (1911/2005). Psicología de las masas. Editorial: MORATA. ISBN: 9788471122124

 

Maria Lily Maric Palenque Ph.D.
Co-editora
Número de Psicología Política

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons