SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número18Estereotipos de género y violencia en la Unidad Educativa República de Cuba, La Paz BoliviaConsideración de algunas variables personales y organizacionales en la praxis de los equipos de salud para el potenciamiento de la calidad de los servicios prestados al usuario en centros hospitalarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Investigacion Psicologica

versión On-line ISSN 2223-3032

Revista de Psicologia  no.18 La Paz dic. 2017

 

INVESTIGACIONES

 

Influencia de las relaciones intrafamiliares, en el rendimiento académico en niños (as) de 10 y 11 años, que asisten a la Comunidad de Educación Integral (CEI)

 

Influence of the relations intrafamiliares, in the academic performance in 10 and 11-year-old children, who are present at the Community of Integral Education (CEI)

 

 

Ronald Pairumani Ticona1
Fecha de entrega: 11 de Abril de 2017 Fecha de dictamen: 20 de Mayo de 2017

 

 


Resumen

La presente investigación abordará temáticas relacionadas al rendimiento académico y la forma en que esta es influenciada por la familia. Sin embargo, tomara criterios del campo del desarrollo humano para después interpretar los resultados obtenidos.

Al notar la influencia del ambiente, es importante reconocer que el primer contacto que posee el niño a nivel social es con la familia. Las familias pueden influir sobre el bienestar infantil de varias maneras, ya sea proporcionando un clima cálido o un clima desfavorable. Por lo cual, llegamos a plantearnos como objetivo principal, describir la influencia de las relaciones intrafamiliares, en el rendimiento académico.

El instrumento utilizado para realizar esta investigación, es la escala de Evaluación de Relaciones Intrafamiliares. Los sujetos con los cuales se realizó el trabajo de campo, son niños (as) de 10 y 11 años de edad, que asisten a la Comunidad de Educación Integral (C.E.I)

Las conclusiones a las cuales se arribó en esta investigación, resalta la importancia del desarrollo humano y las diferencias individuales, como ser: la maduración, la edad y el género, por lo cual se llegó a evidenciar que las familias que atravesaban distintos problemas, no influían de sobre manera en su rendimiento académico. Sin embargo, se logró evidenciar que las niñas de 10 y 11 años muestran mayores promedios y un mejor desempeño escolar en comparación a los niños. Es así que la variable de género y maduración, repercuten de forma directa en los promedios obtenidos y las expectativas que estas tienen a nivel académico.

Palabras clave: Relaciones intrafamiliares, rendimiento académico, unión y apoyo, expresión, dificultades.


Abstract

The present research will deal with topics related to academic performance and how it is influenced by the family. However, it will take criteria from the field of human development and then interpretthe results obtained.

When noticing the influence of the environment, it is important to recognize that the child's first contact at the social level is with the family. Families can influence child wellbeing in a number of ways, either by providing a warm climate or an unfavorable climate. Therefore, we come to consider ourselves as the main objective, describe the influence of intra-family relationships on academic performance.

The instrument used to carry out this research is the Intrafamilial Relations Assessment scale. The subjects with whom fieldwork was carried out are children aged 10 and 11 who attend the Community of Integral Education (C.E.I)

The conclusions reached in this research highlightthe importance of human development and individual differences, such as maturity, age and gender. As a result, it became clear that families that had different problems did not influence their academic performance in anyway. However, it was possibleto show that girls aged 10 and 11 showhigheraverages and better school performance compared to boys. It is thus that the variable of gender and maturation, have a direct impact on the averages obtained and the expectations thatthese have at academic level.

Keywords: Intrafamilial relations, academic performance, union and support, expression, difficulties.


Resumo

Esta pesquisa irá abordar temas relacionados ao desempenho escolar e como esta é influenciada pela família. No entanto, tome campo de critérios de desenvolvimento humano e, em seguida, interpretar os resultados obtidos.

Notando a influencia do ambiente, é importante reconhecer que o primeiro contato tem um filho é socialmente com a família. As famílias podem influenciar o bem-estar da criança de várias maneiras, seja através de um clima quente ou meteorológicas desfavoráveis. Portanto, nós nos perguntamos objetivo principal, descrever a influencia das relações intra-familiares, desempenho acadêmico.

O instrumento utilizado para esta pesquisa é a Escala de Avaliação relações domésticas. Motivos em trabalho de campo foi realizado, são filhos (as) de 10 e 11 anos de idade, que frequentam a Comunidade de Educação Integral (C.E.I)

As conclusões a que chegaram nesta pesquisa destaca a importância das diferenças de desenvolvimento individuais e humanos, tais como: a maturidade, idade e sexo. Então ele veio para evidenciar que as famílias abrangendo diferentes problemas, nenhuma maneira influenciado por sobre seu desempenho acadêmico. No entanto, foi possível constatar

que as meninas 10 e 11 anos mostram médias mais altas e melhor desempenho escolar em comparação com as crianças. É tão variável sexo e maturação, tem um impacto direto sobre as médias obtidas e estes têm expectativas academicamente.

Palavras chave: relações familiares, desempenho acadêmico e união suporte, expressão, dificul


 

 

I. Introducción

La nueva ley de educación conocida como Avelino Siñani-Elizardo Pérez, exige transformaciones importantes en la educación de nuestro país, tanto a nivel de la malla curricular como el de la incorporación de un tipo de filosofía llamada "vivir bien".

Se debe tomar en cuenta que una de las principales variables que acompañan estas transformaciones, es la incorporación de la familia como regulador en el proceso de aprendizaje. Esto hace imprescindible poder dialogar de la situación actual de la familia en nuestro país, y poder ver de qué manera esta influye en aspectos escolares.

Según la Unicef (2015): "Existen dificultades importantes en cuanto a la protección de niñas, niños y adolescentes. Los datos disponibles sobre trabajo infantil sugieren que un 11% de los niños y las niñas de entre 5 y 13 años de edad realizan alguna forma de trabajo"2. Este tipo de trabajo que es considerado como una forma de vulneración a sus derechos, influye de manera notable en la deserción escolar.

Ahora bien, respecto a la situación de la familia en nuestro país. Echave M. (2012) afirma: El 74,2 % de las familias de Bolivia es disfuncional. Los padres e hijos viven separados o han dejado de relacionarse aunque vivan juntos, de esta disfuncionalidad surgen niños o niñas que generan problemas en la escuela, muchas veces reflejados en agresiones. Asimismo, los problemas de separación, repercuten en el comportamiento escolar de los hijos, donde al menos ocho de cada 10 niños derivan de estos núcleos.3

Echave M. (2012). Afirma: "Generalmente, el índice que maneja el INE fluctúa entre 48 y 52% de familias que se separan. Pero más allá de ello, esto nos permite saber cuántas familias estaban unidas de hecho y se han separado, entonces eso incrementa el porcentaje"4

Cuando existen problemas en la familia, es común que los niños sean afectados, lo cual repercute en sus actividades escolares.

Echave M. (2012) refiere que cuando hablamos de muestras de violencia en las escuelas, aproximadamente un 82 a un 84% de los niños que manifiestan violencia, declararon que no reciben afecto en sus casas o viven en hogares disfuncionales.5

De la misma forma la UNICEF (2012) afirma: Aproximadamente un 80% de los niños y niñas fueron víctimas de disciplina violenta en sus hogares. Los registros de la policía nacional establecen índices de violencia familiar de 458 por cada 100.000 habitantes en 2005, 478 en 2009 y 580 en 2012.6

Apoyados en estas cifras y datos estadísticos sobre la situación actual de la niñez y la familia, planteamos la siguiente pregunta de investigación:

Pregunta central de investigación

¿Cuál es la influencia las relaciones intra-familiares, en el rendimiento académico en niños (as) de 10 y 11 años de edad, que asisten a la Comunidad De Educación Integral (C.E.I)?

 

I. Objetivos

General

- Describir la influencia de las relaciones intrafamiliares, en el rendimiento académico en niños (as) de 10 y 11 años de edad, que asisten a la Comunidad De Educación Integral (C.E.I).

Específicos

- Conocer la influencia de la unión y el apoyo familiar, en el rendimiento académico en niños (as) de 10 y 11 años, que asisten a la comunidad de educación integral (C.E.I)

- Identificar el grado de percepción de conflicto familiar, y su influencia en el rendimiento académico, en los sujetos propuestos en la investigación.

- Describir el grado de comunicación familiar, y su influencia en el rendimiento académico, en los sujetos propuestos en la investigación.

- Conocer las diferencias de género respecto a las relaciones intrafamiliares y como esta influye en el rendimiento académico, en los sujetos propuestos en la investigación.

 

II. Marco teórico

La familia

La concepción de familia presenta varias definiciones. Así para Zanoni (citado por Robles, C. y Di leso, L. 2012) refiere que la familia es: "conjunto de personas entre las cuales existen vínculos jurídicos, interdependientes y recíprocos, emergentes de la unión intersexual, la procreación y el parentesco".7

Sin embargo, esta definición ha sido cuestionada, ya que actualmente la concepción de familia no sólo corresponde a la unión "intersexual" entre dos personas.

Por otro lado, para Montaño, S. (2007) "el concepto funcionalista de familia está concebida como una institución destinada a atender las necesidades básicas, materiales y emocionales para perpetuar el orden social"8

Asimismo, el concepto de familia que se llegara a utilizar en esta investigación por tener una mayor aproximación con sus propósitos, hace referencia a Robles, C. y Di Leso, L. (2012) los cuales la definen como: Una institución social anclada en necesidades humanas universales de base biológica: la sexualidad, la reproducción y la subsistencia cotidiana.

Sus miembros comparten un espacio social definido en términos de relaciones de parentesco, conyugalidad y pater/maternalidad. Se trata de una organización social, un microcosmos de relaciones de producción, reproducción y distribución, con su propia estructura de poder y fuertes componentes ideológicos y afectivos, pero donde también hay bases estructurales de conflicto y lucha.9

A todo esto y cómo podemos ver, la mayoría de estas definiciones responden a un tipo de interacción social, donde se llegan a satisfacer distintas necesidades.

Relaciones intrafamiliares

Para Rivera, M. y Andrade, P. (2010). Las relaciones intrafamiliares son las interconexiones que se dan entre los integrantes de cada familia. Incluye la percepción que se tiene del grado de unión familiar, el estilo de la familia para afrontar problemas o expresar emociones, manejar las reglas de convivencia y adaptarse a las situaciones de cambio. Este término está cercanamente asociado al de "ambiente familiar" y al de "recursos familiares".10

Asimismo existen tres componentes de las relaciones intrafamiliares. Rivera, M. y Andrade, P. (2010). Refieren:

La dimensión de UNIÓN YAPOYO mide la tendencia de la familia de realizar actividades en conjunto, de convivir y de apoyarse mutuamente. Se asocia con un sentido de solidaridad y de pertenencia con el sistema familiar.

Por su parte, la dimensión de DIFICULTADES se refiere a los aspectos de la relaciones intrafamiliares considerados ya sea por el individuo, o por la sociedad como indeseables, negativos, problemáticos o difíciles. De ahí que esta dimensión también pueda identificar el grado de percepción de "conflicto" dentro de una familia. Finalmente, la dimensión de EXPRESIÓN mide la posibilidad de comunicar verbalmente las emociones, ideas y acontecimientos de los miembros de la familia dentro de un ambiente de respeto.11

Definición de rendimiento académico

La complejidad del rendimiento académico inicia desde su conceptualización, en ocasiones se la denomina como aptitud escolar, desempeño académico o rendimiento escolar, pero generalmente las diferencias de conceptos sólo se explican por cuestiones semánticas.

Sánchez, I. (2013) afirma: el rendimiento académico, es el nivel de conocimiento de un alumno medido con una evaluación, y que además éste está modulado por diversos factores: psicológicos, sociológicos y pedagógicos.12 Este rendimiento académico o nivel de logro, se obtiene a través de una evaluación que esté de acuerdo al plan de estudios.

En el mejor de los casos, si pretendemos conceptualizar el rendimiento académico a partir de su evaluación, es necesario considerar no solamente el desempeño individual del estudiante, sino la manera como es influido por el grupo de pares, el aula o el propio contexto educativo.

Para Gutiérrez, D. y Montañez, G. (2012). La definición del rendimiento académico enmarca las limitaciones que intervienen en la interiorización de conocimientos de acuerdo a un perfil establecido, la reprobación, es un término que se utiliza para etiquetar a quienes no lograron obtener el puntaje mínimo, que les acredita el aprendizaje de los conocimientos esperados planteados por el plan de estudios.13

Atodo esto, Sánchez, I. y Marín, R. (2013). Refieren que el nivel de logro en relación a lo que contempla el currículo, debe precisar los niveles de desempeño que todos los alumnos deben adquirir, y las pruebas son los instrumentos que cumplen con la función de determinar si los alumnos cuentan o no con el dominio del conocimiento brindado por la escuela y establecidos en los programas.14

Las calificaciones no dependen únicamente de los estudiantes, los resultados de las evaluaciones están ligados a muchos factores, de los cuales podríamos mencionar: profesores, las técnicas y métodos de enseñanza, la institución educativa y la familia entre otros.

Portal motivo, es complejo poder definir el rendimiento académico de una forma aislada, sin tomar en cuenta distintas esferas a las cuales el estudiante se ve inmerso.

Niñez intermedia (6 a 11 años) Desarrollo físico

Para este periodo de desarrollo, una de las características más sobresalientes es el juego rudo, juego que involucra patadas, luchas o persecuciones; a menudo acompañado de risas y gritos. Papalia (2010) refiere que este tipo de juego llega a su máximo en la niñez intermedia, la proporción por lo general desciende alrededor de un 5% a los 11 años, aproximadamente la misma que en la niñez temprana.15

El juego rudo ayuda a los niños a competir por el dominio en los grupos de pares, evalúan su propia fuerza y la de los demás. En mayor parte son los niños que participan más de este tipo de juego que las niñas, un hecho por lo general se le atribuye a una combinación de diferencias hormonales y de socialización16.

Desarrollo cognoscitivo

Papalia (2010) refiere que cerca de los 7 años de acuerdo con Piaget, los niños entran a la etapa de las operaciones concretas. Llamada así porque ahora los niños pueden usar operaciones mentales para resolver problemas concretos (reales). Los niños piensan de manera más lógica que antes porque pueden considerar múltiples aspectos de una situación. Sin embargo, todavía están limitados a pensaren situaciones en el aquí y ahora17.

Desarrollo psicosocial

A nivel psicosocial y siguiendo al mismo autor: "El auto concepto se vuelve más complejo, afectando la autoestima, la co-rregulación refleja el cambio gradual en el control de los padres. También los compañeros adquieren mayor importancia"18.

Diferencias de género

Las diferencias con relación al género serán notorias en varones y mujeres, incluso durante la etapa de la infancia. Papalia (2010) afirma: "Las niñas suelen madurar física y mentalmente antes que los niños. En esta última etapa las mujeres muestran habitualmente un adelanto de dos años en su proceso de maduración global en comparación con los varones"19. Siendo la pubertad de las mujeres más temprana que la de los varones. La maduración personal empieza también antes en ellas.

Por otro lado, no sólo estas características de maduración física y mental se manifiestan en varones y mujeres; también existen otras particularidades que los diferencian. Papalia (2010) afirma:

Las diferencias psicológicas en función del sexo se ponen claramente de manifiesto en el proceso de descubrimiento y construcción de la identidad como persona y la identidad sexuada. Este segundo aspecto es parte del primero.

La identidad sexual, ha sido definida como el grado en el que el individuo cree haberse ajustado al papel sexual que le corresponde. Así también, algunas investigaciones han comprobado que la autoestima tiene diferente base en hombres y mujeres. Los chicos adolescentes desarrollan su identidad más por metas personales que por metas sociales; en cambio, las chicas anteponen lo social a lo personal.20

 

III. Método

La presente investigación asume el tipo de estudio correlacional, ya que se llegará a describir las relaciones que mantienen la variable independiente: (Relaciones intrafamiliares) y la variable dependiente: (Rendimiento Académico) en niños (as) de 10 y 11 años de edad, que asisten a la Comunidad de Educación Integral (C.E.I). Hernández, R. (2014) refiere que este tipo de estudios tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en una muestra o contexto en particular.21

Diseño de investigación.

La presente investigación asume el tipo de Diseño no Experimental, ya que no se manipularan las variables, ni se llegará a aplicar algún tipo de programa específico. De esta manera no se manipulara la variable independiente (Relaciones intrafamiliares) ni la variable dependiente (Rendimiento Académico) en niños (as) de 10 y 11 años, que asisten a la Comunidad De Educación Integral (C.E.I).

Hernández, R. (2014) define a la investigación no experimental como aquella que se realiza sin manipular deliberadamente las variables. Lo que hacemos en la investigación no experimental, es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.22

Muestra

En la presente investigación, la muestra tomada será de niños (as) de 10 y 11 años de edad, de la Comunidad de Educación Integral CEI.

De un total de 39 personas que hacen el 100% de la muestra. Vemos que el 51% (20 personas) presentan las edades de 10 años, entre varones y mujeres, y el 49% (19 personas) presentan las edades de 11 años entre varones y mujeres respectivamente.

Hernández, R. (2014) refiere que si no es posible someter a prueba a todos los miembros de la población, la única opción es seleccionar una muestra, un subcon-junto de la población.23

Tipo de muestra

La presente investigación asume el tipo de estrategia de muestreo No Probabilística ya que se desconoce la probabilidad de escogera un solo individuo.

Hernández, R. (2014) refiere que en el muestreo no probabilístico la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o los propósitos del investigador.24

Por otro lado, el método de muestreo es por cuotas, ya que presentan características similares como ser: edad, género, el mismo grado de educación, el mismo plan de estudios y los mismos maestros. Hernández, R. (2014) afirma: "En el muestreo por cuotas se escogen personas con las características deseadas, pero no se selecciona aleatoriamente de la población un subconjunto de todos estos, como ocurriría en un muestreo estratificado proporcional".25

Instrumentos.

El cuestionario de "Escala para la evaluación de Relaciones Intrafamiliares"26. Elaborado por Rivera, M yAndrade, P. (2010). Consiste en una lista de preguntas cerradas con distintas escalas de respuesta, relacionadas a evaluar aspectos familiares. La escala para la evaluación de la relaciones intrafamiliares (E.R.I.). Presenta las siguientes características: La versión larga cuenta con 56 reactivos, versión intermedia 37 reactivos, y la versión breve con 12 reactivos. Los parámetros de respuestas son:

TA = 5 = TOTALMENTE DE ACUERDO

A= 4 = DE ACUERDO

N= 3 = NEUTRAL (NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO)

D = 2 = EN DESACUERDO

TD = 1 = TOTALMENTE EN DESACUERDO

Para esta investigación se aplicara la versión breve que cuenta con 12 preguntas, abordando las áreas de: unión - apoyo, dificultades y expresión.

Este cuestionario evalúa las interconexiones que se dan entre los integrantes de cada familia. Incluye la percepción que se tiene del grado de unión familiar, del estilo de la familia para afrontar problemas, para expresar emociones, manejar las reglas de convivencia y adaptarse a la situación de cambio. Las dimensiones que evalúa son: UNIÓN Y APOYO; que mide la tendencia de la familia de realizar actividades en conjunto, de convivir y apoyarse mutuamente.

DIFICULTADES, se refiere a los aspectos considerados ya sea por el individuo, o por la sociedad como indeseables, negativos o problemáticos "conflicto" y la EXPRESION; que mide la posibilidad de comunicar verbalmente las emociones, ideas y acontecimientos de los miembros de la familia dentro de un ambiente de respeto.

Asimismo, la escala aplicada fue sometida a un proceso de validación por jueces expertos. Los cuales reformularon las preguntas, tomando en cuenta criterios de contenido, redacción, cantidad de ítems y objetivos.

Validación

Se sometió el instrumento a un proceso de validación para poder ser aplicado en nuestro contexto, siendo parte del mismo, distintos jueces expertos que serán citados a continuación:

- Dr. Porfirio Tintaya,

- Lic. Susana Aramayo

- Lic. Eduardo Panozo.

Este plantel de jueces expertos, desempeñan sus funciones actualmente como docentes en la carrera de Psicología de la Universidad Mayor de San Andrés. La Paz - Bolivia.

 

IV. Procedimiento

La presente investigación comprendió las siguientes fases:

Fase 1. Formulación del problema. Se pudo constatar de forma empírica las diferencias existentes en el rendimiento académico en niños y niñas, generando preguntas acerca de sus posibles casusas.

Fase 2. Exploración de información. Apoyados en artículos científicos como revistas, libros y periódicos, se pudo identificar una de las posibles variables que podría estar influyendo el rendimiento académico de los niños (as) de 10 y 11 años.

Fase 3. Identificación de variables. Después de una larga reflexión y revisión teórica, se pudo manifestar e identificar las variables que llegarían a conformar la investigación y sus posibles relaciones. También, se reflexiono acerca de la población con la cual se llegaría a realizar la investigación, ya que este grupo manifiesta particularidades conformes al desarrollo humano.

Fase 4. Identificación del instrumento. Inmediatamente se examinó un instrumento que pueda medir las distintas esferas que evalúan las relaciones dentro de la familia. Lo cual nos llevó a identificar la Escala De Evaluación De Relaciones Intrafamiliares de Rivera y Andrade.

Fase 5. Aplicación. Se llegó a aplicar el instrumento a la población identificada: niños (as) de 10 y 11 años; brindándoles una pequeña explicación acerca de su llenado.

Fase 6. Vaciado de datos. Después de haber obtenido toda la información de los cuestionarios, se procedió a vaciar la información al programa Excel, para obtener porcentajes respecto a las distintas categorías analizadas.

Fase 7. Presentación de resultados. Se procedió a dividir la información obtenida en datos socio-demográficos y cruce de variables relacionando porcentajes en sus distintas escalas.

Fase 9. Discusión. Se procedió a realizar un análisis buscando motivos teóricos que justifiquen los resultados obtenidos.

Fase 10. Elaboración de conclusiones. Presentación de todos los resultados obtenidos de forma sistemática y puntual.

 

V. Resultados

Descripción de datos socio-demográficos

Datos sobre las relaciones intrafamiliares

- Niñas de 10 años.

De un total de 10 niñas que emitieron sus respuestas respecto a la dimensión Unión y Apoyo, que mide la tendencia de la familia a realizar actividades en conjunto, de convivir y de apoyarse mutuamente, asociado a un sentido de solidaridad y de pertenencia con el sistema familiar. Podemos ver que: el 10% (1 persona) posee un nivel Alto. El 60% (6 personas) posee un nivel Medio -Alto. Y un 30% (3 personas) como medio.

Por otro lado, si relacionamos esta información a la percepción que poseen los estudiantes sobre su rendimiento escolar. Vemos que el 40% (4 personas) considera su desempeño en la escuela como bueno.

El 60% (6 personas) como regular, y 0% (0 personas) como malo.

Con relacion a los promedios obtenidos tenemos: el 10% (1 persona) con un desarrollo óptimo. Un 30% (3 personas) como pleno. Un 40% (4 personas) como adecuado. Un 20% (2 personas) suficiente. Y un 0% (0 personas) como insuficiente.

Respecto a la pregunta: ¿consideras que tú promedio es bueno, regular o malo?. Tenemos: el 30% (3 personas) considera que su promedio es Bueno. El 50% (5 Personas) como regular, y un 20% (2 personas) como malo.

Asimismo, en relacion a la dimensión de expresión que mide la posibilidad de co-municarverbalmente las emociones, ideas y acontecimientos de los miembros de la familia, dentro de un ambiente de respeto. Podemos ver que: un 10% (1 persona) posee un nivel Alto. Y un 90% (9 personas) como Medio -Alto.

Ahora bien, si relacionamos esta información a la percepción que poseen los estudiantes sobre su rendimiento académico. Vemos que el 40% (4 personas) considera que su desempeño en la escuela es bueno. El 60% (6 personas) como regular, y 0% (0 personas) como malo.

Con relacion a los promedios obtenidos tenemos: el 10% (1 persona) con un desarrollo óptimo. Un 30% (3 personas) como pleno. Un 40% (4 personas) como adecuado. Un 20% (2 personas) como suficiente. Y un 0% (0 personas) como insuficiente. Respecto a la pregunta: ¿consideras que tú promedio es bueno, regular o malo?. Tenemos: el 30% (3 personas) considera que su promedio es Bueno. El 50% (5 Personas) como regular, y un 20% (2 personas) como malo.

Asimismo, la dimesión de Dificultades que mide los aspectos considerados ya sea por el individuo, o por la sociedad como indeseables, negativos, problemáticos o difíciles. Además que permite identificar el grado de percepción de "conflicto" dentro de una familia. Por lo cual, podemos determinar que: un 0% (0 personas) posee un nivel Alto. Un 10% (1 persona) como Medio - Alto. Un 0% (0 personas) como medio. Un 30% como Medio - Bajo, y un 60% (6 personas) como bajo.

Por otro lado, si relacionamos esta información a la percepción que poseen los estudiantes sobre su rendimiento académico. Vemos que el 40% (4 personas) considera su desempeño en la escuela es bueno. El 60% (6 personas) como regular, y 0% (0 personas) como malo.

Con relacion a los promedios obtenidos tenemos: el 10% (1 persona) con un desarrollo óptimo. Un 30% (3 personas) como pleno. Un 40% (4 personas) como adecuado. Un 20% (2 personas) como suficiente. Y un 0% (1 personas) como insuficiente.

Respecto a la pregunta: ¿consideras que tú promedio es bueno, regular o malo?. Tenemos: el 30% (3 personas) considera que su promedio es Bueno. El 50% (5 Personas) como regular, y un 20% (2 personas) como malo.

Datos sobre las relaciones intrafamiliares

- Niños de 10 años

De un total de 10 niños que emitieron sus respuestas respecto a la dimensión Unión y Apoyo que mide la tendencia de la familia a realizar actividades en conjunto, de convivir y de apoyarse mutuamente, asociado a un sentido de solidaridad y de pertenencia con el sistema familiar. Podemos ver que: el 20% (2 personas) posee un nivel Alto. El 80% (8 personas) posee un nivel Medio - Alto. Siendo estos los porcentajes más significativos.

Por otro lado, si relacionamos esta información a la percepción que poseen los estudiantes sobre su rendimiento académico. Vemos que el 60% (6 personas) considera que su desempeño en la escuela es bueno. El 40% (4 personas) como regular, y 0% (0 personas) como malo.

Con relacion a los promedios obtenidos tenemos: el 30% (3 persona) con un desarrollo óptimo. Un 30% (3 personas) como pleno. Un 20% (2 personas) como adecuado. Un 20% (2 personas) como suficiente. Y un 0% (0 personas) como insuficiente.

Respecto a la pregunta: ¿consideras que tú promedio es bueno, regular o malo?. Tenemos: el 50% (5 personas) considera que su promedio es Bueno. El 30% (3 personas) como regular, y un 20% (2 personas) como malo.

Asimismo con relacion a la dimensión de expresión que mide la posibilidad de co-municarverbalmente las emociones, ideas y acontecimientos de los miembros de la familia dentro de un ambiente de respeto. Podemos ver: un 20% (2 personas) posee un nivel Alto. Y un 80% (8 personas) como Medio-Alto.

Por otro lado, si relacionamos esta información a la percepción que poseen los estudiantes sobre su rendimiento académico. Vemos que el 60% (6 personas) considera que su desempeño en la escuela es bueno. El 40% (4 personas) como regular, y 0% (0 personas) como malo.

Con relacion a los promedios obtenidos tenemos: el 30% (3 persona) con un desarrollo óptimo. Un 30% (3 personas) como pleno. Un 20% (2 personas) como adecuado. Un 20% (2 personas) como suficiente. Y un 0% (0 personas) como insuficiente.

Respecto a la pregunta: ¿consideras que tú promedio es bueno, regular o malo?. Tenemos: el 50% (5 personas) considera que su promedio es bueno. El 30% (3 Personas) como regular, y un 20% (2 personas) como malo.

De la misma manera, la dimesión Dificultades que mide los aspectos considerados ya sea por el individuo, o por la sociedad como indeseables, negativos, problemáticos o difíciles. Permitiendo identificar el grado de percepción de "conflicto" dentro de una familia. Por lo cual, podemos determinar que: un 0% (0 personas) posee un nivel alto. Un 10% (1 persona) como Medio - Alto. Un 0% (0 personas) como medio. Un 30% como Medio - Bajo. Y un 60% (6 personas) como bajo.

Por otro lado, si relacionamos esta información a la percepción que poseen los estudiantes sobre su rendimiento académico. Vemos que el 60% (6 personas) considera que su desempeño en la escuela es bueno. El 40% (4 personas) como regular, y 0% (0 personas) como malo.

Con relacion a los promedios obtenidos tenemos: el 30% (3 persona) con un desarrollo óptimo. Un 30% (3 personas) como pleno. Un 20% (2 personas) como adecuado. Un 20% (2 personas) como suficiente y un 0% (1 personas) como insuficiente.

Respecto a la pregunta: ¿consideras que tú promedio es bueno, regular o malo?. Tenemos: el 50% (5 personas) considera que su promedio es bueno. El 30% (3 Personas) como regular, y un 20% (2 personas) como malo.

Datos sobre las relaciones

Intrafamiliares

- Niñas de 11 años.

De un total de 9 niñas que emitieron sus respuestas respecto a la dimensión Unión y Apoyo que mide la tendencia de la familia a realizar actividades en conjunto, de convivir y de apoyarse mutuamente, asociado a un sentido de solidaridad y de pertenencia con el sistema familiar. Podemos ver que: el 0% (0 personas) posee un nivel Alto. El 89% (8 personas) posee un nivel Medio -Alto. Y el 11% (1 persona) como medio. Siendo estos los porcentajes más significativos.

Por otro lado, si relacionamos esta información a la percepción que poseen los estudiantes sobre su rendimiento escolar. Vemos que el 56% (5 personas) considera que su desempeño en la escuela es bueno. El 44% (4 personas) como regular, y 0% (0 personas) como malo.

Con relacion a los promedios obtenidos tenemos: el 44% (4 personas) con un desarrollo óptimo. Un 56% (5 personas) como pleno. Un 0% (0 personas) como adecuado. Un 0% (0 personas) como suficiente. Y un 0% (0 personas) como insuficiente.

Respecto a la pregunta: ¿consideras que tú promedio es bueno, regular o malo?. Tenemos: el 67% (6 personas) considera que su promedio es Bueno. El 33% (3 Personas) como regular, y un 0% (0 personas) como malo.

Asimismo la dimensión de expresión que mide la posibilidad de comunicar verbal-mente las emociones, ideas y acontecimientos de los miembros de la familia dentro de un ambiente de respeto. Podemos ver que: un 11% (1 persona) posee un nivel Alto. Y un 78% (7 personas) como Medio -Alto. Y un 11% (1 persona) como medio. Siendo estos los porcentajes más significativos.

Por otro lado, si relacionamos esta información a la percepción que poseen los estudiantes sobre su rendimiento académico. Vemos que el 56% (5 personas) considera que su desempeño en la escuela es bueno. El 44% (4 personas) como regular, y 0% (0 personas) como malo.

Con relacion a los promedios obtenidos tenemos: el 44% (4 personas) con un desarrollo óptimo. Un 56% (5 personas) como pleno. Un 0% (0 personas) como adecuado. Un 0% (0 personas) suficiente. Y un 0% (0 personas) como insuficiente.

Respecto a la pregunta: ¿consideras que tú promedio es bueno, regular o malo?. Tenemos: el 67% (6 personas) considera que su promedio es bueno. El 33% (3 personas) como regular, y un 0% (0 personas) como malo.

Respecto a la dimesión Dificultades que mide los aspectos considerados ya sea por el individuo, o por la sociedad como indeseables, negativos, problemáticos o difíciles. Además que permite identificar el grado de percepción de "conflicto" dentro de una familia. Por lo cual, podemos determinar que: un 0% (0 personas) posee un nivel alto. Un 0% (0 personas) como Medio -Alto. Un 11% (1 personas) como medio. Un 56% como Medio - Bajo. Y un 33% (3 personas) como bajo.

Del mismo modo, si relacionamos esta información a la percepción que poseen los estudiantes sobre su rendimiento escolar. Vemos que el 56% (5 personas) considera que su desempeño en la escuela es bueno. El 44% (4 personas) como regular, y 0% (0 personas) como malo.

Con relacion a los promedios obtenidos tenemos: el 44% (4 personas) con un desarrollo óptimo. Un 56% (5 personas) como pleno. Un 0% (0 personas) como adecuado. Un 0% (0 personas) suficiente. Y un 0% (0 personas) como insuficiente. Respecto a la pregunta: ¿consideras que tú promedio es bueno, regular o malo?. Tenemos: el 67% (6 personas) considera que su promedio es Bueno. El 33% (3 Personas) como regular, y un 0% (0 personas) como malo.

Datos sobre las relaciones

Intrafamiliares

-Niños de 11 años

De un total de 10 niños que emitieron sus respuestas respecto a la dimensión Unión y Apoyo que mide la tendencia de la familia a realizar actividades en conjunto, de convivir y de apoyarse mutuamente, asociado a un sentido de solidaridad y de pertenencia con el sistema familiar. Podemos ver que: el 0% (0 personas) posee un nivel Alto. El 70% (7 personas) posee un nivel Medio - Alto. Y el 30% (3 personas) como medio.

Por otro lado, si relacionamos esta información a la percepción que poseen los estudiantes sobre su rendimiento académico. Vemos que el 60% (6 personas) considera que su desempeño en la escuela es bueno. El 40% (4 personas) como regular, y 0% (0 personas) como malo.

Con relacion a los promedios obtenidos tenemos: el 40% (4 personas) con un desarrollo óptimo. Un 20% (2 personas) como pleno. Un 10% (1 persona) como adecuado. Un 20% (2 personas) suficiente. Y un 10% (1 persona) como insuficiente.

Respecto a la pregunta: ¿consideras que tú promedio es bueno, regular o malo?. Tenemos: el 50% (5 personas) considera que su promedio es bueno. El 20% (2 personas) como regular, y un 30% (3 personas) como malo.

Con relacion a la dimensión de expresión que mide la posibilidad de comunicar ver-balmente las emociones, ideas y acontecimientos de los miembros de la familia dentro de un ambiente de respeto. Podemos ver que: un 0% (0 personas) posee un nivel Alto. Un 60% (6 personas) como Medio -Alto. Un 30% (3 personas) como medio. Y un 10% (1 persona) como medio - bajo. Por otro lado, si relacionamos esta información a la percepción que poseen los estudiantes respecto a su rendimiento académico. Vemos que el 60% (6 personas) considera su desempeño en la escuela es bueno. El 40% (4 personas) como regular, y 0% (0 personas) como malo.

Con relacion a los promedios obtenidos tenemos: el 40% (4 personas) con un desarrollo óptimo. Un 20% (2 personas) como pleno. Un 10% (1 persona) como adecuado. Un 20% (2 personas) como suficiente. Y un 10% (1 persona) como insuficiente. Respecto a la pregunta: ¿consideras que tú promedio es bueno, regular o malo?. Tenemos: el 50% (5 personas) considera que su promedio es Bueno. El 20% (2 Personas) como regular, y un 30% (3 personas) como malo.

Asimismo la dimesión de Dificultades que mide los aspectos considerados ya sea por el individuo, o por la sociedad como indeseables, negativos, problemáticos o difíciles. Además que permite identificar el grado de percepción de "conflicto" dentro de una familia. Por lo cual, podemos determinar que: un 0% (0 personas) posee un nivel alto. Un 0% (0 personas) como Medio -Alto. Un 10% (1 personas) como medio. Un 50% (5 personas) como Medio - Bajo. Y un 40% (4 personas) como bajo. Por otro lado, si relacionamos esta información a la percepción que poseen los estudiantes sobre su rendimiento académico. Vemos que el 60% (6 personas) considera que su desempeño en la escuela es bueno. El 40% (4 personas) como regular, y 0% (0 personas) como malo.

Con relacion a los promedios obtenidos tenemos: el 40% (4 personas) con un desarrollo óptimo. Un 20% (2 personas) como pleno. Un 10% (1 persona) como adecuado. Un 20% (2 personas) suficiente. Y un 10% (1 persona) como insuficiente.

Respecto a la pregunta: ¿consideras que tú promedio es bueno, regular o malo?. Tenemos: el 50% (5 personas) considera que su promedio es Bueno. El 20% (2 Personas) como regular, y un 30% (3 personas) como malo.

 

V. Discusión

A través de los distintos datos recabados a partir del trabajo de campo podemos llegar a realizar un análisis contrastando datos relevantes en la investigación, contemplando variables que podrían estar conmoviendo dichos resultados, proponiendo así una manera distinta de ser interpretados, tomado en cuenta criterios como el desarrollo humano, la diferencia de género y la edad.

• Los resultados del grupo de niñas de 10 años nos muestran que las dimensiones que evalúa las relaciones intrafamiliares como: dificultades, expresión y unión y apoyo no se ven alteradas, ya que la mayoría mantiene un nivel Alto y Medio - Alto en lo que se refiere al desarrollo de actividades grupales, cohesión familiar, comunicación, expresión de afecto y respeto.

Con relación a la dimensión de dificultades, vemos que presentan un nivel bajo, lo cual es considerado como positivo, ya que la familia posee herramientas para resolver conflictos o dificultades de forma asertiva.

Asimismo si relacionamos esta información con los parámetros que evalúa el rendimiento académico: promedio, percepción del promedio, y la motivación. Vemos que la mayoría presentan un promedio entre adecuado y pleno.

De esta manera podemos ver cómo aparentemente un clima familiar estable, genera un rendimiento académico adecuado.

Sin embargo, algo que es llamativo con relación a este género, es que consideran sus promedios y desempeño académico como regulares, aunque estos se encuentren en un parámetro de ser óptimos. Haciéndonos notar que existe un nivel alto de exigencia en dicha población.

Ahora bien, si hacemos un análisis respecto al género podemos ver que estos datos podrían estar justificados a partir del desarrollo humano.

Papalia (2010) afirma "Las niñas suelen madurar física y mentalmente antes que los niños. En esta última etapa las mujeres muestran habitualmente un adelanto de dos años en su proceso de maduración global en comparación con los varones"27. También, estudios en desarrollo humano revelan que a nivel de género, son las niñas las que buscan una mayor aprobación a nivel social.

De acuerdo con Guilligan (citado por Papalia, 2012), la autoestima masculina está ligado a la lucha del logro individual, mientras que la autoestima femenina depende más de las conexiones con los otros.28. Lo cual podría estar influyendo en estos resultados.

Apoyados en estos datos, se logra percibir que existen diferencias a nivel de género, lo cual podría estar conmoviendo los resultados obtenidos en su rendimiento académico, estableciendo así una menor probabilidad de deceso escolar en mujeres.

• Por otro lado, los resultados del grupo de niños de 10 años, nos muestran que las dimensiones que evalúa las relaciones intrafamiliares ya mencionadas, no se encuentran alteradas, ya que la mayoría mantiene un nivel Alto y Medio - Alto en lo que se refiere al apoyo, comunicación asertiva, respeto, muestras de afecto, y clima familiar cálido.

Con relación a la dimensión de dificultades, vemos que de la misma manera presentan un nivel bajo, lo cual es considerado como positivo, ya que la familia posee herramientas para resolver conflictos o dificultades de forma cálida y cordial.

Igualmente, si relacionamos esta información con los parámetros que evalúa el rendimiento académico: promedio, percepción del promedio, y motivación. Vemos que sus promedios oscilan entre un desarrollo óptimo y suficiente, obteniendo puntajes bastante dispersos entre estas escalas. Lo cual es llamativo, ya que un 50% de estos niños considera que estos promedios son buenos.

Siguiendo la percepción que poseen los niños respecto a su desempeño en la escuela, vemos que de la misma manera un alto porcentaje de estos consideran su desempeño como bueno, lo cual podría estar asociado con un cierto nivel de conformidad en relación a su desempeño y el promedio obtenido en la escuela.

Ahora bien, paralelamente a esto podemos ver que el clima familiar de este grupo de sujetos no se encuentra alterado con relación al clima familiar en el cual el niño se encuentra inmerso, lo cual probablemente genera un rendimiento académico estable.

Estas diferencias en lo que refiere al desempeño escolar en niños y niñas podría deberse también a criterios de maduración. Papalia (2012) afirma "Las niñas suelen madurar física y mentalmente antes que los niños. En esta última etapa las mujeres muestran habitualmente un adelanto de dos años en su proceso de maduración global en comparación con los varones"29.

•      Respecto a los resultados del grupo de niñas de 11 años. Vemos que las dimensiones evaluadas: unión - apoyo y expresión no se encuentran alteradas, ya que la mayoría mantiene un nivel Alto y Medio - Alto en lo que se refiere a la comunicación asertiva, apoyo, respeto y muestras de afecto.

Sin embargo, se muestra que en la dimensión de dificultades, los resultados revelan un nivel de medio y medio -bajo, lo cual hace notar que la familia presenta cierta dificultad, dando muestras de un clima familiar desagradable, miedos, frustraciones y falta de resolución de conflictos.

Consecuentemente al tener un clima familiar desagradable podríamos pensar que esto afectaría en su rendimiento académico, sin embargo, vemos que para este grupo de niñas de 11 años este tipo de clima no afecta de manera notable en su rendimiento académico, ya que la mayoría posee un promedio entre óptimo y pleno. Así también, la percepción que tienen de dicho promedio y el desempeño en la escuela fluctúa entre bueno y regular. Mostrando así un cierto nivel de exigencia al igual que las niñas de 10 años.

•      Respecto a los resultados del grupo de niños de 11 años. Vemos que las dimensiones evaluadas de unión -  apoyo mantiene un nivel de Medio - alto y medio en lo que refiere al apoyo, respeto y muestras de afecto.

También en la dimensión de expresión, notamos equilibrio en cuestiones como: comunicación asertiva, expresar abiertamente emociones y pensamientos.

Asimismo en la dimensión de dificultades, los resultados muestran un nivel de medio - bajo a bajo. Lo cual podría interpretarse como positivo ya que esto hace referencia a un clima familiar agradable, mostrando la capacidad de la familia para resolver problemas.

Respecto al promedio obtenido, podemos ver que los sus resultados se encuentran bastante dispersos, ya que existen personas con un alto nivel académico, como personas que perdieron el año escolar. Es así que esto influye en la percepción que se tiene de sus promedios, ya que estos fluctúan entre bueno, malo y regular.

Otro dato relevante, es la percepción del nivel de desempeño que tienen los niños de esta edad, ya que lo consideran como bueno. Esto hace notar que existe un cierto nivel de esfuerzo y empeño en el estudiante por mantener un nivel óptimo en la escuela, aunque muchas veces no se logre alcanzar este objetivo por distintas razones.

Todo esto nos hace nos hace distinguir que las relaciones intrafamiliares no influyen de manera directa en el rendimiento académico para este grupo de sujetos, teniendo en cuenta que esta podría estar sujeta a cuestiones multifactoriales como las diferencias individuales y de género.

Papalia (2012) afirma "Las niñas suelen madurar física y mentalmente antes que los niños. En esta última etapa las mujeres muestran habitualmente un adelanto de dos años en su proceso de maduración global en comparación con los varones"30.

 

VI. Conclusiones

Las relaciones intrafamiliares evalúan las interconexiones que se dan entre los integrantes de la familia, es decir, del estilo familiar para afrontar problemas, para expresar emociones, manejar las reglas de convivencia y adaptarse a las situaciones de cambio. La finalidad de la investigación tenía como propósito mostrar las distintas formas en las cuales dichas variables podrían estar afectando al niño en un área determinada, que en este caso refiere a su ambiente educativo.

Si tomamos en cuenta las distintas dimensiones que evalúa las relaciones intrafamiliares como: Unión y apoyo, expresión y dificultades. Podemos ver claramente que estos entes no se encuentran dispersos ya que cada uno de ellos mantiene cierta relación con las otras dimensiones.

Ahora bien, podemos advertir como dichas dimensiones evaluadas, no repercuten de manera notable en el rendimiento académico de los sujetos en cuestión. Sin embargo, podemos advertir diferencias en lo que respecta al género.

En concordancia con estos datos, concluimos que las relaciones intrafamiliares y su influencia en el rendimiento académico con los sujetos propuestos en la investigación, presentan como categorías centrales, que los niños y niñas de 10 años no presentan dificultades en sus relaciones intrafamiliares y sus distintas dimensiones. Asimismo podemos advertir que en el caso de las niñas de 10 años, las dimensiones evaluadas respecto a las relaciones intrafamiliares no se ven afectadas, presentando cierto nivel de estabilidad en el núcleo familiar.

Respecto al rendimiento académico y como este se ve influenciado por las relaciones intrafamiliares en este grupo, vemos que sus promedios oscilan entre altos y medios - altos, sin embargo, advertimos que la percepción que estas tienes de su promedio es de regular, al igual que su desempeño, mostrando así un cierto nivel de exigencia en este grupo, lo cual es llamativo porque dichas percepciones no se encuentran en el grupo de niños, respondiendo así a las diferencias individuales y de género.

En lo que respecta a los niños de 10 años, vemos que de la misma manera no presentan ningún conflicto en las dimensiones que evalúan las relaciones intrafamiliares. Existiendo parámetros de calidez, respeto, comunicación y resolución de conflictos.

De igual manera, si relacionamos esta información al rendimiento escolar, vemos que dichos sujetos presentan promedios entre óptimos y suficientes, siendo estos bastante dispersos.

Sin embargo, un dato relevante es que la mayoría de estos niños consideran que sus promedios y su desempeño escolar son buenos. Lo cual llama la atención, ya que existe una diferencia en lo que respecta al grupo de las niñas que poseen promedio iguales, pero muestran niveles de inconformidad respecto a su promedio. Lo cual podría explicarse por diferencias individuales y de género como ya se lo había mencionado.

En lo referente a las niñas de 11 años, vemos que la dimensión que evalúa las relaciones intrafamiliares como: expresión y unión - apoyo no se encuentran alteradas. Sin embargo, vemos que en la dimensión de dificultades, donde se manifiesta la capacidad de resolver problemas, ambiente agradable y empatía; se ve claramente afectadas según refieren los datos recabados.

Ahora bien, si llegamos a relacionar estos datos con el promedio obtenido, vemos que este grupo de sujetos presentan promedios entre óptimos y plenos, además que la percepción que se tiene sobre dichos promedios son considerados buenos. Esto hace notar que la dinámica familiar no influye de manera directa en su rendimiento académico y que este podría estar influenciado por caracteres de tipo individual.

Respecto a la percepción que tienen las niñas de 11 años sobre su desempeño en la escuela, vemos que estos datos oscilan entre regulares y buenos. Lo cual es particular, ya que podrían existir criterios de exigencia en este conjunto de sujetos, al igual que el de las niñas de 10 años. Las posibles causas podrían estar relacionadas a diferencias individuales, de maduración y diferencias de género.

Para finalizar, los resultados de los niños de 11 años muestran que las dimensiones de dificultades y la de unión y apoyo, no se encuentran alteradas. Sin embargo, vemos que en la dimensión de expresión que mide la capacidad de: comunicación asertiva, expresión de emociones y pensamientos, se ve ligeramente alterada.

Ahora bien, si relacionamos estos datos con información proporcionada respecto a su rendimiento escolar tenemos: con relación a los promedios obtenidos, vemos que estos se encuentran bastante dispersos, ya que existen personas con un alto nivel de rendimiento escolar, y también personas que reprobaron el curso. Lo cual podría repercutir de manera directa en su promedio ya que estas oscilan entre buenos y malos.

Uno de los datos importantes con relación a la percepción que tienen estos de su desempeño en la escuela, es que la mayoría refiere que su desempeño es bueno. Lo cual hace notar que estos llegan a mostrar actitudes de sacrificio y esfuerzo en las labores que desempeñan en la escuela, aunque muchas veces no logren alcanzar este cometido por distintas razones.

Todos estos datos propuestos en la investigación, y que responden además a los objetivos planteados al inicio de esta, permite poder reflexionar sobre la importancia del desarrollo humano y las diferencias de género respecto al rendimiento académico.

 

Notas

1 Auxiliar docente del Instituto de Investigación, Interacción y Postgrado de Psicología (2016). Egresado de la carrera de Psicología de la Universidad Mayor de San Andrés. Correo electrónico.:.psico.pairu25@hotmail.com

2 UNICEF. (2015). niñas, niños y adolescentes de Bolivia. Una de las naciones más diversas del mundo. Bolivia. Pág. 8

3      Echave, M. (2012). Agresiones. Los problemas de separación repercuten en el comportamiento escolar de los hijos. La Prensa, La Paz - Bolivia.         [ Links ]

4      Ibíd.

5       Ibíd.

6 UNICEF. (2015). niñas, niños y adolescentes de Bolivia. Una de las naciones más diversas del mundo. Bolivia. Pág. 8

7      Robles, C. y Di leso, L. (2012). El concepto de familia y la formación académica en trabajo social. Revista debate público reflexión de trabajo social. UBA. Argentina. Pág. 46.

8      Montaño, S. (2007) El sueño de las mujeres: democracia en la familia. En Arriaga-da, I. (coord). Familias y políticas públicas en América Latina: una historia de desencuentros. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile.

9      Robles, C. y Di leso, L. (2012). El concepto de familia y la formación académica en trabajo social. Revista debate público reflexión de trabajo social. UBA. Argentina. Pag. 46.

10    Rivera, M. y Andrade, P. (2010). Escala De Evaluación de las Relaciones Intrafamiliares (E.R.I). Uaricha Revista de psicología. Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ISSN. México.

11     Ibíd.

12    Sánchez, I. Marín, R. (2013). Apoyo paren-tal y rendimiento académico. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Unidad académica multidisciplinaria de ciencias, educación y humanidades división de estudios de postgrado e investigación. México.

13    Gutiérrez, D. y Montañez, G. S. (2012). Análisis teórico sobre el concepto de rendimiento escolar y la influencia de factores socioculturales. Revista Ibero-americana para la investigación y desarrollo educativo.         [ Links ]

14    Sánchez, I. Marín, R. (2013). Apoyo paren-tal y rendimiento académico. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Unidad académica multidisciplinaria de ciencias, educación y humanidades división de estudios de postgrado e investigación. México.

15    Papalia, D., Wendkos, s., R. (2010). Desarrollo Humano (9a ed.). Mexico: Mc-grawHill.: 12

16     Ibíd. 339.

17     Ibíd. 348.

18     Ibíd. 387.

19    Papalia, D., Wendkos, s., R. (2010). Desarrollo Humano (9a ed.). Mexico: Mc-grawHill.: Pág. 475

20     Ibíd, p. 480.

21     Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. EDITORES, S.A. DE C.V. México.         [ Links ] Pág. 93.

22     Ibíd, p. 152

23     Ibíd, p. 102

24    Hernandez, R. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. EDITORES, S.A. DEC.V. 176

25     Ibíd., p. 387.

26    Rivera, M. yAndrade, P. (2010). Escala De Evaluación De Las Relaciones Intrafamiliares (E.R.I). Uaricha Revista de psicología. Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ISSN. México.

27    Papalia, D., Wendkos, s., R. (2010). Desarrollo Humano (9a ed.). Mexico: Mc-grawHill.: 367

28     Ibíd, P. 371 Ibíd., p. 473.

29 Papalia, D., Wendkos, s., R. (2010). Desarrollo Humano (9a ed.). Mexico: Mc-grawHill.: 379

30 Papalia, D., Wendkos, s., R. (2010). Desarrollo Humano (9a ed.). Mexico: Mc-grawHill.: 397

 

Referencias bibliográficas

Echave, M. (2012). Agresiones. Los problemas de separación repercuten en el comportamiento escolar de los hijos. La Prensa, La Paz-Bolivia.

Gutiérrez, D. y Montañez, G. S. (2012). Análisis teórico sobre el concepto de rendimiento escolar y la influencia de factores socioculturales. Revista Ibero-americana para la investigación y desarrollo educativo.

Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. EDITORES, S.A. DE C.V. México.

Montaño, S. (2007) El sueño de las mujeres: democracia en la familia. En Arriaga-da, I. (coord). Familias y políticas públicas en América Latina: una historia de desencuentros. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile.         [ Links ]

Rivera, M. y Andrade, P. (2010). Escala De Evaluación De Las Relaciones Intrafamiliares (E.R.I). Uaricha Revista de psicología. Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ISSN. México.         [ Links ]

Robles, C. y Di leso, L. (2012). El concepto de familia y la formación académica en trabajo social. Revista debate público reflexión de trabajo social. UBA. Argentina.         [ Links ]

Sánchez, I. Marín, R. (2013). Apoyo pa-rental y rendimiento académico. Universidad Autónoma de Tamaulipas.         [ Links ]

Unidad académica multidisciplinaria de ciencias, educación y humanidades división de estudios de postgrado e investigación. México.

UNICEF. (2015). niñas, niños y adolescentes de Bolivia. Una de las naciones más diversas del mundo. Bolivia.         [ Links ]

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons