SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número12PresentaciónSentido de convivencia y construcción de saberes válidos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Investigacion Psicologica

versión impresa ISSN 2223-3032

Revista de Psicologia  n.12 La Paz dic. 2014

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Construcción de la identidad profesional a través de los procesos creativos: el caso de un estudiante de diseño de modas perspectiva ego-ecológica

 

Professionalidentity construction through creative process: a fashion desing student. ego-ecologic perspective.

 

 

Claudia Garcia de la Barga & Anne/Marie Costalat - Founeau

 

 


Resumen

La perspectiva ego-ecológica (Zavalloni & Louis Guérin, 1984) presenta a la identidad psicosocial como un proceso dinámico de construcción que refleja la actividad transaccional entre la persona y su entorno sociocultural. Partiendo de esa postura teórica hemos querido explorar la dinámica identitaria que relaciona creación, identidad y lenguaje. La metodología IMIS (investigador multiestado de la identidad social) en base aun análisis puramente discursivo permite identificar las palabras-fuerza que "movilizan la pasión y contienen una voluntad y un proyecto" (Zavalloni & Louis-Guérin) y que contienen el sistema identitario del individuo reenviándonos a su historia y vivencias personales. El estudio longitudinal nos permitirá evaluar de qué manera estas palabrasfuerza evolucionan en el tiempo manteniéndose.

Palabras Clave Ego-ecología, identidad, creación, capacidad, acción, lenguaje


Abstract

Ego-ecology (Zavalloni & Louis Guerin, 1984) presents psychosocial identity as a dynamic assembly, which reflects the individual's interactions between himself and his sociocultural surroundings. Starting off from this theoretical stance, we have sought to explore the question of identity as one that involves creation, capacity and task. IMIS methodology (Multistate researcher of social identity) based on an eminently discursive analysis allows us to identify power-words hich "activate passion, posses a will and a final task" (Zavalloni & Louis Guerin) and which contain the individual's identifying system. This in turn takes us to his history and personal experiences. An in-depth study will allow us to evaluate the development of these power-words through time.

Keywords Ego-ecology, identity, creation, capacity, action, language


A resumo

A perspectiva ego-ecológica (Zavalloni & Louis Guerín, 1984) apresenta a identidade psicossocial como um processo dinâmico de construção que refuta a atividade transacional entre a pessoa e seu entorno sociocultural. Partindo deste postulado teórico quisemos explorar a dinâmica identitária que relaciona criação, capacidade e projeto. A metodologia IMIS (Investigador Multi-Estado da Identidade Social) baseada em uma análise puramente discursiva permite identificar as palavrasforça que "mobilizam a paixão e contêm uma vontade e um projeto" (Zavalloni & Louis Guerín) e que englobam o sistema identitário do indivíduo reenviando-nos à sua história e vivências pessoais. O estudo longitudinal nos permitirá avaliar o desenvolvimento destas palavras-força no decorrerdo tempo.

Palabras-Chavé Ego-ecologia, identidade, criação, capacidade, açao, linguagem


 

 

Reflexionar sobre la identidad de jóvenes estudiantes implica abordar: el proceso de construcción de sí mismo (Guichard, 2004), la actividad principal a la que se dedican como proceso formativo y la construcción de un proyecto profesional en base a sus aspiraciones. Nos referimos a procesos subjetivos que son intra e interindividuales, colectivos y sociales. Erikson (1972) fue el primero en teorizar sobre el concepto de la identidad psicosocial definiéndola como una constante transacción y adecuación entre el yo, el otro y el entorno, como un proceso de desarrollo en base a fases de crisis y de equilibrios que le dan a la identidad este carácter dinámico. Por otro lado y complementando este concepto, Alain Baubion-Broye, Jacques Curie y Violeta Hajjar (1998, 1997) conceptualizan la construcción de sí mismo como un proceso constante relacionado a la actividad y a la búsqueda de sentido en torno a las esferas de: la familia, lo personal, lo profesional y lo social.

Efectivamente, el individuo vive en una matriz social normada en la que se entrelazan diferentes niveles, la sociedad, las organizaciones y los grupos. En la que el mundo exterior comunica de manera interdependiente con el mundo interior del individuo, constituido por la memoria autobiográfica que engloba recuerdos, emociones y conocimientos (Costalat-Founeau, 2008).

Goffman (1973) relacionó la acción y la identidad como factor identitario a través de lo que él llamó roles sociales. En una sociedad concebida como un gran teatro, los individuos son considerados actores sociales que siguen ciertas pautas de conducta, protocolares, rituales, que regulan y norman a la sociedad.

En ese sentido, la psicología social enfoca el concepto de la acción como un vínculo comunicacional en el que se toma en cuenta el contexto, su carácter público y normativo y los afectos del individuo. De esa manera a través de la acción, el individuo interactúa con su entorno en una dinámica de socialización. A través de la acción y de la experiencia, como registro temporal y emocional, el individuo va construyendo su propia identidad. La acción no solo es una reacción al entorno, sino es una energía que propulsa al individuo a actuar organizando sus recursos y midiendo sus capacidades. Dos aspectos entran en juego en esta confrontación identitaria (Costalat-Founeau, 2008) el afectivo y el social. Afectivamente, el alcanzar los resultados esperados, puede reforzar el sentimiento de capacidad a través de la satisfacción (soy capaz de), o por el contrario puede generar frustración. Socialmente, el aspecto normativo de la sociedad, responderát con la aprobación o desaprobación de los actos del individuo de manera tácita o explícita, alimentando así o no un reconocimiento social y personal.

Costalat-Founeau (2008) desarrolla un modelo capacitario que busca detectar las congruencias o incongruencias entre las capacidades subjetivas y las normativas de las personas en base a dos componentes esenciales: la emoción y la acción. El individuo organiza su contexto buscando permanentemente concretizar sus capacidades y recursos en pos de una emoción positiva.

En la medida que estos efectos "capacitarios" sean + o - , el individuo puede encontrarse en una fase de agudeza representacional en la que percibe todo con mucha claridad y fluidez lo que le confiere un sentimiento de poder y de control; o por el contrario puede encontrarse en una fase de difusión representacional en la que las emociones lo embargan y el panorama se torna confuso. Costalat-Founeau define el sentimiento de yo puedo como una capacidad subjetiva, y de manera paralela habla de una capacidad normativa, la que valida socialmente y genera formas de aprobación o desaprobación sociales; cuando ambas capacidades están en consonancia el individuo se encuentra en una fase de agudeza representacional.

Este modelo es muy pertinente para nuestra investigación ya que abordamos la acción a través del proceso creativo y su dinámica intervención en la construcción de la identidad. Un proceso en el que creer, querer y hacer van de la mano en un proyecto creativo. Al ser un proceso subjetivo, los parámetros normativos no están definidos con lo cual se ve obligado a auto-determinar sus propios objetivos. Esta tarea no siempre es fácil, a través de las diferentes entrevistas (elaboradas con el método IMIS) hemos podido reconocer que esta situación genera en el artista una cierta inseguridad que posterga el inicio de su proyecto creativo y que a su vez lo obliga a reforzar su capacidad subjetiva. En palabras de Joyce Mc Dougall (2008): "Los creadores no solo buscan imponer su visión interna sino que también tienen que estar convencidos de que su trabajo vale la pena de ser expuesto porque es esperado y apreciado por el público. Creadores e inventores saben que deben pelearse con el mundo externo por el derecho a exponer su mundo interno [ ] El creador debe poder a la vez traducir su visión interna del mundo y estar convencido de que es capaz de transmitirlo."

 

Ego - ecología / Método IMIS

Zavalloni y Louis Guérin (1984) presentan la ego-ecología como un marco teórico que estudia el individuo y sus relaciones con el entorno en la construcción de su identidad social. Sitúa al individuo dentro de una matriz social que está organizada a su vez por grupos, a los que el individuo pertenece o de los que se diferencia. Estos grupos son considerados como grupos sociales de pertenencia y aportan en la construcción de la identidad objetiva del individuo definiendo nacionalidad, sexo, parentesco, profesión etc.. Lo interesante de este enfoque es que aporta una metodología llamada IMIS, (investigador multiestado de la identidad social) que parte del análisis de las palabras, del discurso que usa el individuo para describirse a Sí mismo, al Otro y a la Sociedad. Dubar (1998) habla de la "identidad-relato", en el que el individuo cuenta la historia de sí mismo dándole un sentido a su experiencia. Vigotsky (1997, 2004) dentro de la misma perspectiva social relaciona el pensamiento, el lenguaje y los afectos anunciando que hay ciertas palabras que son significativas y que permiten revelar parte de la conciencia. Palabras que absorben contenidos intelectuales y afectivos de los contextos en los que se nutren. Zavalloni (2007) lo dice así: "Podríamos emitir la hipótesis que la internalización de ciertos aspectos del mundo ( el otro, cultura y sociedad) tendría como pre-requisito la activación de un estado afectivo que se conservaría como un componente de la memoria e-mocional* asociada a estos aspectos." En otras palabras, conectar la emoción con la palabra genera sentido que se traduce a través de imágenes y representaciones sociales. Estas imágenes pueden revelar a su vez historias, experiencias, personajes y situaciones concretas.

Para lograr revelar la estructura identitaria, hay que partir de la historia interior de las palabras que el individuo utiliza para describirse a sí mismo, al otro y a la sociedad. A través del IMIS, podemos identificar las palabras que sostienen esta estructura, que Zavalloni llama identitatias o palabras-fuerza. Éstas revelan la lógica interna con la que el individuo interactúa con su entorno. Partiendo de los grupos de pertenencia, las palabras activan un efecto de resonancia (pensamiento de fondo) que permite revelar el contexto representacional de la palabra identitaria.

La propuesta teórica ego-ecológica ha identificado tres mecanismos en la construcción de la identidad.

 

1. La recodificación de grupo y los prototipos

A la hora de aplicar el método de contextualización, y de pedirle al encuestado que explique el contenido semántico que para él tiene cada palabra utilizada, por ejemplo, "nosotros los jóvenes somos (...)", "Ellos los jóvenes son (...)" van apareciendo referentes de pertenencia relativos a sus vivencias como personas o personajes que uno admira, que están vinculados a una situación o por el contrario que uno rechaza.

 

2. La oposición binaria

Se da dos niveles. Se le pide al encuestado definir al grupo de los jóvenes, por ejemplo, como "Nosotros los Jóvenes somos..." y "Ellos los Jóvenes son..." en términos de grupos de inclusión o de exclusión..

 

3. La reversibilidad del Yo y del Nosotros

El Yo y el grupo son solidarios. El Yo parte del grupo. El Yo es igual al Nosotros. Al aceptar que toda identidad se construye por identificación u oposición al Otro, entendemos que un individuo para representarse a sí mismo debe situarse en su contexto. En ese sentido, cuando el individuo tiene una fuerte identificación con el grupo, proyecta en él sus propias características, necesidades y motivaciones y las palabras que utiliza para describirlo son las que utiliza para describirse a sí mismo. El análisis ego -ecológico, hace hincapié en la actividad transa-ccional de la persona con su entorno sociocultural a través de la oposición, diferenciación o identificación. La

identidad se concibe como "una modalidad particular de construcción de la realidad, como un punto de vista a partir del cual el mundo exterior se convierte en mundo interior en función a un proyecto y una historia" (Zavalloni & Louis-Guérin, 1984, p.67).

 

L'IMIS - Investigador Multiestado de la Identidad Social.

Es un método cualitativo e ideográfico que permite revelar la trama identitaria de una persona a través de la identificación de las palabras fuerza/identitarias. Éstas, actúan como redes de asociación con otras palabras que generan núcleos dinámicos socio-motivacionales.

El protocolo del método IMIS cuenta con tres fases:

Fase I

Consiste en contestar un cuestionario donde se le pide al entrevistado describir los diferentes grupos de pertenencia (grupos stimuli) con cinco palabras o frases cortas desde la posición de "Nosotros somos" y "Ellos son". Para cada característica se le pide determinar si: es una característica que posee? Si la respuesta es Sí, entonces marca S (=Yo) y si la respuesta es No entonces marca N (=No Yo). Finalmente se le pide que marque del 1 al 4 el grado de identificación (yendo de menos a más), si considera que positiva o negativa (P/N) y por último si es esencial, que marque una E.

Por ej. Nosotros los peruanos somos:

Todas las palabras se situarán en un espacio elemental de identidad:

El espacio del YO +: Contiene las referencias de identificación positiva, las aspiraciones, los valores, el sentimiento de satisfacción. En este espacio se siembran los proyectos de vida.

El espacio del YO -: Contiene referencias a las limitaciones personales, las debilidades y bloqueos; pero a su vez también encontramos las diferentes estrategias de defensa que se han dio elaborando para hacer frente a las agresiones externas.

El espacio del NO YO - : Contiene referencias de identificación negativa, encontramos a los contra valores y a los contra modelos. Lo que no quiero ser, lo que rechazo categóricamente ya sea por desagrado o inclusive por lástima. Por lo general se encuentra en oposición con el espacio del YO +.

El espacio del NO YO +: Contiene referencias simbólicas e idealistas que representan lo que deseamos del Otro y no tenemos, ya sea por falta de recursos o capacidades. A su vez, establece una relación de colaboración y de soporte con el espacio del YO - por lo general.

 

Fase II - Protocolo de preguntas

En una entrevista semi directiva, siguiendo un protocolo de preguntas, retomamos cada unidadrepresentacional (Ur) para lograr revelar su o sus sentidos mediante la activación de la memoria emocional de la persona, conectada a las experiencias vividas. Buscamos evidenciar las categorías subjetivas y los prototipos identitarios que se encuentran al origen de la selección de las palabras identitatrias y de qué manera son redefinidas por el sujeto. Las preguntas

buscan actualizar dentro de la estructura del discurso las conexiones visuales, afectivas y asociativas que ilustran la Ur: su anclaje biográfico. Durante el desarrollo de la entrevista y de la producción del discurso del sujeto buscamos elucidar todo lo que se activa en torno a la construcción de los enunciados y asistimos a momentos denominados de sinergia (Zavallono, 2007) en los que la Ur se convierte en palabra identitaria y adquiere una función transdimensional. La palabra identitaria tiene el poder de activar todas las dimensiones de nuestro Yo. La palabra pasa de ser una estructura de sentido a ser un mecanismo regulador ontológico de nuestro universo interno.

1.  Usted ha descrito a Nosotros los grupo social (GS) somos unidad representacional (Ur) y ellos los GS son Ur. ¿Hizo usted la diferencia entre nosotros y ellos? ¿Piensa en un grupo en particular? / Referentes implícitos - recodificación.

2.  Cuando usted describe a nosotros los GS somos Ur, ¿qué sentido tiene para usted? / Aclaración del sentido y grado de implicación.

¿De qué manera usted es Ur? / Egomorfismo?

¿De qué manera es usted diferente a Ur? / Alomorfismo.

3.  Cuando usted dice que nosotros los GS somos Ur, ¿le hace pensar a una situación en particular?

¿Tiene usted recuerdos, imágenes, alguna anécdota? / Experiencia biográfica

4.  ¿El hecho de ser Ur es importante para usted? ¿Desde cuando?

5. ¿Dentro de qué ámbitos de su vida ser Ur es importante?

6. ¿Considera usted que ser Ur es importante para el GS?

7.  ¿Por qué la Ur es positiva para usted? ¿Por qué la Ur es negativa para usted? / Carga emocional.

 

Fase III

En esta fase analizamos la dinámica identitaria psicosocial del individuo a través de las relaciones entre las palabras identitarias. La identificación de estos núcleos empieza por la identificación de los temas dominantes que surgen en los diferentes espacios (YO +, YO -, YO NO +, YO NO -) y ver emerger las relaciones que se tejen entre sí. De esa manera la dinámica identitaria se va estructurando en torno a lo que Zavalloni & Louis-Guérin (1984) bautizaron como núcleos dinámicos socio motivacionales. Son palabras que constituyen la trama identitaria, que pueden condensar una serie de experiencias que sirven para describirse a sí mismo y a los otros, para explicar intenciones, interpretar lo que sucede y juzgar (Costalat-Founeau, 2008).

Estudio de un caso : Juan - estudiante de diseño de modas (Lima-Perú)

Para mejor ilustración vamos a presentar el caso de Juan. Él es un estudiante en diseño de modas (22 años) que acaba de finalizar sus estudios en la escuela de Mod'Art Perú en Lima, después 3 años de formación (2011-

2013). Los grupos sociales (stimuli) elegidos fueron: la nacionalidad / los jóvenes / el sexo / los estudiantes de diseño de modas / la persona ideal / un grupo libre. Hemos aplicado el método IMIS al cabo del primer año, del segundo y del tercero, realizando así un estudio longitudinal. A través de esta metodología hemos podido analizar de qué manera los procesos creativos intervienen en la construcción de la identidad psicosocial, y particularmente de la identidad profesional.

Juan-Año I

Juan es admitido en la formación de diseño de modas en el año 2011 con 19 años, después de mucho batallar con sus padres quienes preferían que siguiera un carrera universitaria. Para Juan poder seguir esta formación artística se planteó como un proyecto de vida por el cual incluso se fue de su casa en dos ocasiones. En la segunda oportunidad, al cabo de un mes fuera, su madre lo busca y le pide regresar con la promesa de que pueda estudiar diseño de modas, "si me ofrecen una carrera, no voy a ser tan tonto de perder esa oportunidad".

1.- Espacio elemental de identidad:

YO +: Peruanos: creativos / libres / acogedores / amigables. Estudiantes en Diseño: creativos / locos / innovadores / inteligentes / relajados. Persona Ideal: inteligentes / ambiciosos / humilde / tener personalidad.

YO -: Peruanos: vanidosos. Jóvenes: liberales / rebeldes / caprichosos / engreídos / irresponsables / estúpidos / inmaduros. Hombres: pendejos / chatos / inmaduros / irresponsables / creídos / ociosos.

Estudiantes en Diseño: aniñados, irresponsables. Persona ideal: con mucha plata.

YO NO +: Peruanos: feos.

YO NO -: Peruanos: impuntuales / rateros/ fiesteros / uraños / detallosos / cochinos/ bajos encultura / alcohólicos. Jóvenes: Juergueros / Malcriados. Estudiantes en Diseño: sin cerebro / fumones /juergueros. Hombres: juergueros / peleoneros.

2- Temas emergentes y sus relaciones en el espacio elemental de identidad. Juan año 1.

El protocolo del IMIS establece las siguientes relaciones entre las unidades representacionales (UR):

1.  Contra elaboración defensiva de sí mismo: Una cualidad personal del YO + permite equilibrar un defecto personal del YO-.

2.  Bloqueo: Un defecto del Otro (Alter), del YO NO -, bloquea la expresión de una cualidad personal del YO +.

3.  Oposición: Una cualidad personal del YO +, se opone a un defecto del NO YO -.

4.  Soporte: Una cualidad del NO YO + sostiene a una cualidad del YO + o permite compensar un defecto personal del YO -.

5.   Contigüidad: Dos características se refuerzan mutuamente.

6. Implicación: Una característica implica a otra.

El espacio del YO + de la identidad de Juan, alberga tres temas importantes: el ser creativo, el ser educado y el tener personalidad. El tema de ser creativo tiene una fuerte implicación identitaria puesto que constituye una capacidad exigida en toda formación creativa. Para Juan, crear está directamente ligado al hacer cosas y a un estado de inspiración de donde nace la inspiración.

Una fase de agudeza representacional (Costalat-Founeau) en la que todo parece fluir con claridad.

"Para mi crear es concentración y pasión, mi vida, punto final! Porque puedo pasar mi tiempo sentado en la máquina de coser, y si lo hice mal, lo vuelvo a coser. Y si lo hice mal, lo vuelvo a coser. Y así con mi música, mi taza de café, cosiendo, armando... no puedo alejarme de esto porque adoro hacer esto, y yo quiero que así sea hasta mi muerte". Juan parece reconocer su proceso creativo "En mi casa, todos se van a dormir, yo me instalo en el comedor, me pongo mi música, instrumental. y las ideas fluyen y fluyen con mi taza de café, y las ideas fluyen y fluyen. Estoy concentrado".

Red de sentido:

La Ur creativo, emerge como palabra -fuerza y constituye un núcleo dinámico sociomotivacional sobre la base de una red asociativa de palabras como: libertad, talento, locos, innovadores, habilidad e inteligente. La asociación creación-libertad, refiriéndose al grupo de los peruanos como personas creativas en su cotidiano, ingeniosas, recurseras y emprendedoras: "no seguimos las reglas... entonces, tienen ganas de querer distinguirse, y son libres para hacerlo, no?. Tenemos mucha libertad para hacerlo." Al referirse al talento, Juan habla de "su grupo" , sus compañeros de clase y anota "yo me considero una persona con talento". Aquí la reversibilidad Yo/Grupo se hace visible (Juan / Grupo de estudiantes en diseño).

Creativos y locos, una característica que parece estar ligada al proceso creativo, como una licencia que los distingue del resto. "Es una cosa que todos. Locos totales... por el hecho de querer hacer cosas nuevas, o diseñar algo". Para Juan ser creativo implica ser innovador, hacer cosas nuevas, únicas, que inspiren; y a la vez manejar una dimensión relacional: "habilidad para crear, no? Y demostrarlo, no? ... hay que soltarse un poco. Como quien dice tener un poco de calle, en el buen sentido, ves? Dejarse llevar un poco".

Dentro de esta misma dimensión relacional de persona-mundo y tomando en cuenta el contexto en el que Juan empieza a estudiar finalmente la carrera de su elección, es interesante notar que el tema ser educado tenga una importancia ontológica. La red asociativa de ser educado involucra a las personas acogedoras - amigueras - inteligentes y humildes en oposición directa a la red del espacio NO YO - de las personas malcriadas, es decir sucias, bajas en cultura y egoístas que actúan como contra modelos. Podríamos ir un poco más lejos y decir que la persona ideal reúne las cualidades de la red asociativa de ser educado sumadas a la unidad representacional (Ur) con personalidad que actúa como una elaboración defensiva que viene a contrarrestar el lado rebelde (Ur) de Juan. A él le gusta establecer un protocolo relacional en los espacios públicos y cuando este no se cumple, lo invade la frustración, la cólera y su lado rebelde puede llegar a ser agresivo, "es que cuando te contestan en ese tono, uno tiene ganas de tirarle una cachetada... te lo dicen de tal manera que me dan ganas de agarrarle el cuello!". Es interesante notar que la Ur agresivo está asociada de manera inmediata con los hombres de su familia, el hermano mayor, el papá, los tíos y primos, "no sé qué tienen en sus genes pero con un simple A, se encienden al toque". Si bien Juan, no reacciona de manera explícita, su lado rebelde lo lleva a no soportar ciertas situaciones y a reaccionar de manera agresiva verbalmente, "O sea yo soy así, te lanzo una cosa..." "porque a veces respondes en un mal tono, al punto de ser malcriado, irrespetuoso et te rebajas y mandas todo a volar". En el espacio del YO - , desvalorizado, se encuentran prácticamente todas las Urs utilizadas para representar a los jóvenes. Este grupo está asociado con el de los estudiantes en diseño y con el de los hombres representado, por su hermano mayor, y nos muestra a un Joven irresponsable y caprichoso. Juan se muestra incómodo con esta categoría social, aunque por sus diecinueve años se considera parte de ellos. El tema de la madurez asociado con el de la responsabilidad es recurrente en el discurso de Juan, las palabras de su madre tintinean en su cabeza "ay Juan, cuando vas a madurar". Esta reflexión parte sobre la búsqueda de una independencia económica , esta misma que lo llevó a partir de su casa y demostrar "que en ese mes sí podía valerme por mi mismo y no por ellos". Este sentimiento capacitario, yo puedo hacer las cosas por mi mismo, está muy presente a lo largo del discurso de Juan y creemos que le permite usar su impulso rebelde de manera constructiva hacia un proyecto y "ser drástico cuando hay que ser drástico" con mucha personalidad. Juan valora la independencia, la libertad y el trabajo. El irse de su casa le permitió escuchar por parte de su madre "no te vamos a forzar en nada" y demostrar que podía trabajar: "me alquilé un cuarto y a la semana, a mi me gusta trabajar de mesero. Un mes estuve así y en ese mes no me malogré."

El tema del dinero está directamente ligado al del trabajo y está presente de manera transversal a lo largo de todo el discurso creando una red de significado en torno a las palabras: responsable, inteligente, puntual, habilidad y utilidad. "He visto casos que con 20-22 años, no quieren hacer nada. Nada. No tengo trabajo... si duermes todo el día, cómo vas a encontrar trabajo!". El trabajo y con él el dinero, también se presenta como fuente de estatus social. Notamos que "esos hijitos de papá que creen que porque tienen tal cosa... te miran por encima del hombro, son intratables y solo hablan de lo que tienen" no deja indiferente a Juan puesto que el tener mucho dinero (Ur) le permitiría "tener una empresa, un lugar donde vivir, un auto... y un trato preferencia!... tipo vas al banco -Señor por favor - pasas tu tarjeta y tipo todos se quedan con la boca abierta, ves?". Entendemos entonces que la finalidad de toda formación sea "crear tu marca, tu empresa y hacer dinero. El punto es ese: ganar dinero". Si bien el dinero puede ser fuente de reconocimiento social, constatamos que Juan busca superar esta dependencia: "para mi, lo que tu ves en alguien, es lo que tiene en el cerebro, la manera en que piensas y lo que dices" lo importante es " que no se deje llevar por otras personas. Que no sea posero... que no sea tipo con este grupo soy así y con este otro soy asá... a mi me gustaría ser único en los tres grupos".

En el caso de Juan y su primer año de ormación hemos encontrado cuatro palabras fuerza que estructuran la dinámica identitaria: CREATIVO, EDUCADO, REBELDE (agresivo -, emprendedor) y DINERO (trabajo). Les presentaremos el análisis de la palabra CREATIVO.

Palabra Identitaria: CREATIVO (año I)

Juan -Año II

Juan tiene 20 años, se encuentra en el punto medio de su formación. Una rápida apreciación de su espacio elemental (EEIS, ver anexo 2) nos informa que Juan está atravesando una fase de crisis identitaria (Erickson, 1972) que él mismo describe como "un trans desde que llegué acá, y aún no lo he logrado superar". Del total de 55 Urs, 26 se encuentran en el espacio del NO YO -, 15 en el espacio del YO -, contra solamente 10 en el espacio del YO +. Sin embargo el espacio del NO YO + usualmente vacío, alberga 5 Urs que evidencian una proyección positiva de cambio. En el cuestionario del primer año, Juan dejó libre el grupo libre, en este segundo año elije hablar de los gays. Según nuestro protocolo de análisis longitudinal, las entrevistas se realizan al culminar el año de estudios. En la fase III del IMIS, Juan nos revela que apenas dos meses atrás su familia "descubrió" que era gay. Haciendo un recuento de los grupos de pertenencia notamos que Juan es joven, es peruano, es estudiante en diseño de modas, es hombre y sin embargo el rechazo de identificación con casi la totalidad de los grupos nos sorprende. En el caso de los Jóvenes, 5 de las Urs se encuentran en el espacio del NO YO-: calabazas, superficiales, drogados, tarados, creídos. El conflicto con la representación del joven caprichoso e inmaduro del primer año se ha radicalizado y focalizado en el "grupo de Modart", "yo veo mucho eso aquí, son tan... no tienen nada en la cabeza. Y viene mucho del hecho que son superficiales." Si bien los grupos de los peruanos, de los estudiantes en diseño, de los hombres y de los gays son los más marcados por representaciones negativas con una fuerte voluntad de

diferenciación, Juan a designado dos Urs positivas y esenciales con las que se identifica: creativos y trabajadores (peruanos), creativos e innovadores (estudiantes en diseño). "Sí, yo creo que soy una persona creativa, de eso estoy conv encido. No sé cómo me verán los otros, pero ese es el concepto que yo tengo... porque yo veo que puedo dar." Caballeros y coquetos (Hombres) en abierta oposición a la imagen de su hermano como: maleducado, mujeriego, borracho, palabrero y mentiroso. Puntuales y locos (gays), porque "tienen un lado pretencioso que no acepta cualquier cosa y que le gustan las cosas bien hechas. Al menos yo me considero así".

1.- Espacio elemental de identidad:

YO +: Peruanos: creativos / trabajadores. Estudiantes en Diseño: creativos / innovadores. Persona Ideal: inteligentes / humilde. Hombres: caballeros / coquetos. Gays: puntuales / locos.

YO -: Peruanos: agresivos / flojos. Jóvenes: relajados / inmaduros / flojos / escandalosos/ torpes.

Hombres: distraídos / comelones / machos. Estudiantes en Diseño: despreocupados / intolerantes / locos.

YO NO +: Peruanos: acogedores. Persona ideal: valientes / comprensivos / tolerantes.

YO NO -: Peruanos: mediocres / juergueros/ malcriados / sinvergüenzas / vulgares. Jóvenes: calabazas / superficiales / drogados / tarados / creídos. Estudiantes en Diseño: bohemios / creídos / depresivos / soberbios/ poseros. Hombres: maleducados/ mujeriegos / borrachos / palabreros / mentirosos. Gays: depresivos / promiscuos/ atorrantes / juergueros / despectivos / bohemios.

El espacio del NO YO +, revela las cualidades de la persona que Juan quisiera ser: acogedor, valiente, comprensivo y tolerante. "Soy perfeccionista. Y creo que ese detalle me ha llevado a saturar y a no hacer nada finalmente. Porque me gustan las cosas bien hechas, no a medias. Es

por eso que tengo mi lado intolerante y no comprensivo. Porque si no está bien dibujado, bien hecho, bien cosido, no voy a comprender, simplemente lo vas a deshacer y volver a hacer. Lo quiero bien hecho. No sé comprender. Hay gente que dice, pero yo no sé hacer. Pero todo se aprende."

2- Temas emergentes y sus relaciones en el espacio elemental de identidad. Juan año 2.

Si bien las Urs en el espacio del YO + son escasas, se combinan para formular dos temas paradigmáticos que van a estructurar el discurso de Juan de manera transversal: ser creativo y ser trabajador. En el espacio opuesto del NO YO -, numerosas Urs se combinan para radicalizarla representación del joven tonto y mediocre directamente asociado al "grupo de Modart". Con relación a esta toma de posición, de distanciamiento y de no-identificación con los grupos de creativo innovador hábil volar recursero expresarse hacer pertenencia, Juan revela que ser intolerante, lo frustra y victimiza: "simplemente me callo, observo y ese día me puedo ir de acá asqueado, simplemente no tengo ganas de ver a a nadie... son tan creídos". Intolerancia que se traduce en agresividad, "estaba en mi casa, estaba como que con todo el bajón. Fue un bloqueo mental, me sentía frustrado, quería llorar, lloraba en mi cuarto solo... yo aprendí a querer a algunas personas aquí en Modart y me sentí muy decepcionado, entonces dije, qué está pasando? Y me peleé con medio mundo. Y era como que yo ya estaba harto de todo y simplemente reventaba con las personas". Comprendemos entonces que Juan está pasando por una crisis de victimización reforzada por el hecho de sentirse incomprendido (Ur). Una situación probablemente desencadenada por la divulgación de su opción sexual, que lo sume en una fase de difusión representacional en la que las emociones lo embargan. Adicionalmente, una mala experiencia afectiva con un compañero de clase ayudó a radicalizar el rechazo hacia el grupo de los gays y de Modart. Su nuevo compañero encarna las cualidades de la persona ideal (valiente, comprensivo, tolerante) y lo ayuda como soporte a relacionarse nuevamente con el Otro.

Red de sentido:

El ser creativo como sentimiento de capacidad sigue muy definido. El acto de crear está ligado a la facilidad para hacer cosas, percibida como una habilidad técnica directamente ligada al trabajo manual en el caso de la artesanía por ejemplo, teniendo a su abuela como referente principal, "tenía una facilidad con las manos única". De igual forma como habilidad intelectual, relacionada a la capacidad para encontrar soluciones, para aportar y emprender cosas nuevas. "Ser creativo es hacer cosas nuevas y ser innovador es hacer cosas nuevas. El grado de creatividad te hace innovador".

Su proceso creativo y el sentimiento capacitario siguen intactos: "Cuando tengo que hacer, me cierro y dejo que todo fluya. Y creo que me fluye todo más cuando estoy en silencio, con una buena música y estoy solo totalmente. Y empiezo a sacar, sacar cosas, sacar cosas... Yo sí me considero, porque veo que sí puedo dar, yo sí creo que soy una persona creativa, y de eso estoy seguro."

Paralelamente Juan se preocupa por lo que va ha hacer saliendo de la escuela, por la transición hacia la vida profesional en la esfera del trabajo, "yo me preocupo por lo que voy a hacer saliendo de aquí. Yo no quiero ser un chico más que no tiene nada que hacer y que simplemente no tiene plata para hacer nada. Entonces pienso, pienso, pienso en cómo hacer? Por dónde comenzar? Trato de hacer las cosas bien."

Si bien la Ur trabajador, solo aparece una sola vez, estructura casi la totalidad de su discurso y se yergue como un sólido monumento referencial frente a los once Urs del NO YO - embanderados por los mediocres. Para Juan ser trabajador traduce un compromiso, una actitud y una manera de ver la vida. El padre aparece como referente positivo, "Es alguien que adora trabajar, ama lo que hace... hoy a sus 70 años, el cuerpo ya no le responde como antes. Pero siempre es alguien muy activo... él no puede descansar. Es una persona muy comprometida." El trabajo asociado al perfeccionismo de manera positiva, "porque me gustan las cosas bien hechas", "porque a mi papá le gustan las cosas bien, bien, bien, hechas. Si vas a barrer, lo tienes que hacer impecable."

Juan se va individualizando, diferenciando y especificando en base a los contramodelos, "en mi entorno de todos los días, hay gente así que no se atreve, que se pone límites y que si no llega, lo deja nomás." Él considera el trabajo como una inversión, está dispuesto a trabajar horas extras sin ser remunerado si a cambio va a obtener el beneficio de aprender, "yo trabajo como un practicante y cumplo las horas de un profesional". En esta fase, el ser trabajador vinculado al acto de hacer y crear adquiere una exigencia adicional: el ser perfeccionista.

Finalmente el ser caballero, constituye un tema que implica el ser educado, el respetar los protocolos sociales, ya mencionados en el año anterior, aportándole una visión estética como parte de su universo creativo. Partiendo de la relación de respeto con relación a una dama, amplia este concepto al de los buenos modales, saber comportarse, adecuarse a las situaciones, comer limpiamente etc. "A mi me gusta ver a un hombre ocuparse bonito de una dama, no solo porque sea su enamorada. Sino porque se vea bella y se sienta acogida."

Tras analizar el discurso de Juan del segundo año de formación encontramos cuatro palabras identitarias: CREATIVO, TRABAJADOR, CABALLERO, INTOLERANTE.

Consideramos que estas cuatro palabras vehiculan la misma carga simbólica que las palabras-fuerza del primer año, con matices adicionales aunque el contenido referencial varíe.

Palabra Identitaria: CREATIVO (año II)

Juan-Año III

Juan empieza su último año en un clima familiar alborotado, la madre padece de cáncer.

Juan asume el rol de acompañarla a lo largo del proceso de la enfermedad y decide tomar este tema como inspiración para su proyecto final de estudios. Su colección final llevará el nombre de SARENA, la unión de los dos nombres de su madre. Un proyecto personal y profesional que le valió tener que enfrentarse a una mala predisposición del jurado porel tema inspiración escogido, el día de su evaluación final. Sin embargo, Juan, por su carácter rebelde (-) y emprendedor (+) asumió con entereza y madurez su elección como un tributo a su madre.

Podríamos esperar encontrar en el espacio elemental una situación desequilibrada, sin embargo la realidad es muy diferente. Sobre 55 unidades representacionales (Urs):

ElYO+alberga 17, el NO

YO + alberga 2, el YO - alberga 17 y el NO

YO-19 Urs.

La persona ideal es realista y el referente identitario se pronuncia rápidamente: « Yo siempre busco el ejemplo de mi padre ».

Por primera vez en tres años, el grupo de los jóvenes está presente en el espacio del YO +. El grupo libre se denomina de ahora en adelante: los homosexuales.

En el espacio del YO +, reencontramos el tema ser creativo al igual que el tema ser trabajador, y aparece un nuevo tema que pasa del YO - al YO + este año: el ser solitario. Asimismo el ser apasionado podría considerarse como un subtema en este espacio.

1.- Espacio elemental de identidad:

YO +: Peruanos: creativos / bailarines / alegres. Estudiantes en Diseño: creativos / solitario.

Persona Ideal: inteligentes / trabajadora/ romántica / emprendedora. Hombres: románticos.

Homosexuales: apasionados / sexuales / detallistas. Jóvenes: hábiles / apasionados/ sexuales.

YO -: Peruanos: histéricos / desordenados. Jóvenes: dormilones / relajados. Hombres: mentirosos / chismosos / inmaduros / tímidos / desordenados. Estudiantes en Diseño: relajados / desordenados / creídos. Homosexuales : engreídos / caprichosos / sarcásticos.

YO NO +: Peruanos: habladores. Persona ideal: humilde.

YO NO -: Peruanos: sucios / impuntuales/ racistas. Jóvenes: borrachos / inútiles / flojos/ conformistas / morbosos. Estudiantes en Diseño: bohemio / bohemios / viciosos / bisexuales.

Hombres: machistas / infieles / inútiles. Homosexuales: promiscuos / envidiosos / hipócritas / traidores.

2- Temas emergentes y sus relaciones en el espacio elemental de identidad. Juan año 3.

Red de s entido:

El ser creativo, sigue estando fuertemente vinculado a la habilidad técnica que tienen las mujeres con "ese don con las manos que te hacen cosas perfectas" y a la vez a la capacidad de innovar, de ir más allá de las reglas, "a mi me parecen innovadoras, crean, a veces les puedes dar pautas y ellas mismas comienzan a hacer las cosas". La creatividad como habilidad que aporta el ser joven, "tenemos muchas cosas frescas, muchas ideas, cosas que queremos hacer... yo considero que soy una persona hábil" y especifica "yo me refiero a eso habilidad, no ser tan torpes". Esta capacidad se completa con la energía motivacional que aporta el ser jóvenes y apasionados, "porque a esta edad es que nosotros encontramos algo que realmente nos apasiona" y reafirma su proyecto profesional a través de lo experimentado, " diseño de modas... me apasiona bastante, quiero seguir experimentado, quiero seguir buscando, ir por otras ramas, hacer mis prácticas, aprender más, hasta llegaral punto que algo realmente me guste y seguir esa línea."

La importancia estructural que tiene el tema del trabajo, hace que cada vez vaya cobrando más fuerza semántica, incorporando subtemas que tienen que ver con las capacidades como el ser emprendedor, no ser conformista, ser útil, ser independiente y perfeccionista. Juan ha ido construyendo una identidad profesional como creativo vinculada al universo del trabajo, y esto se ha ido dando a través de la práctica en la que ha podido medir y ajustar sus habilidades consolidando un fuerte sentido de sus capacidades. Juan hace un descubrimiento importante con relación a su formación y al rumbo profesional que desea tomar. Partiendo del hecho que viene verbalizando la importancia de sentirse útil y la habilidad que tiene para hacer cosas con las manos, aplicadas al diseño de modas dice: "Porque si bien el diseño es dibujar, me di cuenta acá que tener un buen patrón es esencial... porque nadie como tú va a captar tú idea, entonces tú mismo desarrollas, haces tu prototipo. Entonces las cosas te van a salir bien. Y parte de mi perfeccionismo es que las cosas se vean bien al gusto de la persona". A través de sus prácticas profesionales (acción) Juan pudo descubrir este aspecto del diseño que lo ha motivado a seguir ese camino, "en cuanto al diseño de modas y los moldes y todo eso, me di cuenta cuando empecé a trabajar con M. (patronista), y ya veía como ella misma los hacía y yo me dije uau, yo quiero llegar a ese nivel y hacer todo y desarrollar yo mismo todo y después ordenar como tiene que ser. Me parece un buen camino". " Siento que más que artista podría casi ser un diseñador de modas no me veo tan artista, me veo más técnico. Más agarrar mi papel, desarrollar el molde, y me transporto al espacio... más me gusta la parte que es moldería y la confección, por eso te digo que soy más técnico." Esta certeza modificó en Juan su proyecto profesional y con él la identidad profesional proyectada. Lograr esta consonancia entre sus habilidades y su proyección profesional, ha permitido a su vez ser más flexible y tolerante hacia el Otro y vivir un estado de aceptación de la realidad. Esta redefinición profesional le ha permitido de igual manera redefinir su espacio dentro de la organización familiar, asumiendo su opción sexual. Existe un "antes": "Cuando nadie sabía lo mío" y un "ahora": "Yo creo, que yo rompí un tabú en mi casa. Porque yo sabía coser, ves? [] al comienzo me daba un poco de temor pero ahora digo, esa es mi carrera, en eso voy a estar metido toda mi vida, no puedo intimidarme con eso, no [] Porque los tiempos han cambiado".

La actualización de su proyecto profesional ha generado que todas estas vivencias se verbalicen en un discurso que revela una coherencia entre sus valores, sus deseos y sus capacidades.

Tras analizar el discurso de Juan de su tercer y último año de formación encontramos cuatro palabras identitarias: CREATIVO, EMPRENDEDOR (trabajador, no conformista, útil), ROMANTICO, HISTÉRICO.

Palabra Identitaria: CREATIVO (año III)

 

Conclusión

Síntesis de las Palabras identitarias:

La recapitulación de las palabras identitarias nos permite constatar que la palabra creativo es la misma durante los tres años de formación y que las palabras trabajo, intolerante y romántico se mantienen a nivel de concepto mientras que sus redes de sentido se nutren y afinan más cada año.

El sistema identitario, en cuanto a memoria emocional, interactúa con el pasado, el presente y el futuro, manteniendo su forma de base (Zavalloni, 2007). La continuidad y el cambio, en el contexto identitario, no son antagónicos. Las palabras se mantienen mientras que las referencias semánticas cambian.

La dimensión psicológica de un proceso de verbalización y narración en relación a las representaciones del mundo social resulta de una actividad mental que nos reenvía a procesos de memoria impregnados por los afectos y las experiencias vividas. El sentido de una representación emerge del contexto y de la experiencia que tiene la persona con su entorno.

La metodología IMIS a través del análisis puramente discursivo nos ha permitido revelar los procesos identitarios que relacionan acción, capacidad y proyecto. Según el modelo teórico del sistema capacitario (Costalat-Founeau), hemos podido comprobar el rol que cumple la capacidad como activador de las fases identitarias. El reconocimiento por parte del Otro (como en el caso del profesor F. para Juan en tercer año), al igual que por sí mismo, se van construyendo sobre la marcha y el sentimiento de capacidad depende en gran medida de la acción y del contexto. Cuando existe una buena adecuación entre capacidad, acción y contexto, el individuo se siente predispuesto para actuar lo que refuerza la confianza en sí mismo. En el caso de Juan es interesante constatar que si bien ha vivido situaciones emocionalmente fuertes y difíciles en el universo familiar y en el de su formación, las palabras identitarias se mantienen. La identidad social se construye en un proceso dinámico en el que los pilares de base (las palabras identitarias) se refuerzan en las fases de agudeza representacional. La palabra creativo es de crucial importancia en la construcción de la identidad social de Juan. Si bien ha mantenido a lo largo de los 3 años sus referencias semánticas y representacionales, ha tenido un cambio paradigmático en el proyecto profesional al finalizar la formación. Juan descubre que lo que le proporciona más satisfacción en el proceso de creación es el patronaje y no necesariamente la etapa de creación de ideas. Este cambio parece revelador para Juan, sin embargo a lo largo de los 3 años de estudios siempre lo verbalizó: "crear es hacer" (I), "crear es hacer, innovar, una facilidad para crear" (II), "un don en las manos que les permite hacer cosas perfectas" (III). Un palabra identitaria que siempre estuvo acompañada de la noción de habilidad reforzando el sentimiento de capacidad. La experiencia creativa siempre estuvo asociada a los momentos en los que desarrollaba el patronaje y a la costura: "Yo me veo más técnico. Más en el sentido de tomar un papel, desarrollar un patrón, y me transporto en el espacio, y veo cómo puedo hacer" (III). El placer de hacer las cosas, de crear en la acción dándole forma a las ideas.

La perspectiva ego-ecológica y su visión holística nos ha permitido abordar la construcción de la identidad en su complejidad subjetiva, representacional, comunicacional y discursiva. El sentido está en el interior del ser, y se construye en el universo interior en el que se procesan todas las informaciones generadas por las transacciones físicas, sociales y culturales. Nuestros análisis nos han mostrado que dentro del proceso creativo, que hemos denominado como experiencia creativa, el objetivo de la exploración se centra en el universo interno y no en objetivos externos. El proyecto creativo se construye en y por la acción (Boutinet, 1990) generando estados de flujo (Csikszentmihalyi, 2004), de agudeza existencial (Costalat-Founeau, 2008) consolidando la capacidad subjetiva y el sentimiento de pertenencia. Este tipo de experiencias contribuyen directamente en la construcción de la identidad del Yo y de la identidad profesional. Las palabras-fuerza "movilizan la pasión y contienen una voluntad y un proyecto" (Zavalloni&Louis-Guérin,1984,p.69).Enel caso de Juan hemos podido comprobar de manera longitudinal que ser creativo (hábil, innovador) y ser trabajador (emprendedor, útil, perfeccionista) son dos palabras-fuerza que estructuran como dos pilares su entorno interno definiendo sus relaciones con el Otro y la Sociedad. Juan finaliza sus estudios con un proyecto profesional claro que demuestra la coherencia subjetiva existente entre él, su historia y su entorno.

 

NOTAS

1 UNIVERSIDAD PAUL VALÉRY - MONTPELLIER 3, LABORATORIO EPSYLON EA 4556 ROUTE DE MENDE, 34199 MONTPELLIER CEDEX 05, FRANCIA. Correo: clabel@gmail.com ; anne-marie.costalat@univ-montp3.fr

Fecha de entrega: 11 de Octubre de 2014

Manejado: Pr. Pamela Zapata Sepúlveda

Fecha de dictamen: 28 de Noviembre de 2014

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Baubion-Broye, A., & Hajjar, V. (1998). Transitions psychosociales et activités de personnalisation.        [ Links ]

In A. Baubion-Broye (Éd.), Evénements de vie, transitions et construction de la personne (pp.17- 43). Saint-Agne : Eres.        [ Links ]

Costalat-Founeau, A.M (2008). Identité, action et subjectivité, le sentiment de capacité comme régulateur des phases identitaires, Connexions, n°89.        [ Links ]

Costalat-Founeau, A.M (2005). Identité Sociale et égo-écologie, théorie et pratique. Psychologies des dynamiques interculturelles. Fontenay-sous-Bois: SIDES        [ Links ]

Erickson, E.H. (1972). Adolescence et crise. La quête de l'identité. Paris: Flammarion.        [ Links ]

Goffman, E. (1973). La mise en scène de la vie quotidienne. Paris: Éd. De Minuit.        [ Links ]

Guichard, J. (2004). Se faire soi. L'Orientation Scolaire et Professionnelle.        [ Links ]

Martinez, N. & Costalat-Founeau, A.M (2005). Comparaison de deux situations de réussite confrontée et normalisée chez les lycéennes d'origine culturelle différente, Connexions, 83, 142-164.        [ Links ]

Mc Dougall, J. (2008). L'artiste et la psychanalyse. Paris: Presses Universitaires de France. P.18.        [ Links ]

Dubar, C. (1998). Identité professionnelle et récits d'insertion. Pour une aproche socio-sémantique des constructions identitaires. L'Orientation Scolaire et Professionnelle. 27. 95-104.        [ Links ]

Mary, G. & Costalat-Founeau, A.M (2013). Identité, action et projet.        [ Links ]

Mary, G. & Costalat-Founeau, A.M (2013). Projet professionnel et dynamique identitaire. Une aproche socioconstructiviste.        [ Links ]

Vygotski, De L. (1934). Pensée et langage. Paris: La Dispute, traduction de F. Sève, 3ème édition. 1997.        [ Links ]

Zavalloni, M. & Louis-Guérin, C. (1984). Identité sociale et conscience: Introduction à l'égoécologie.

Montréal: PUM.

Zavalloni, M. (2007). Égo-écologie et identité: Une aproche naturaliste. Paris : PUF.        [ Links ]

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons