SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue7Ciencia: Construcción de Saberes Válidos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Investigacion Psicologica

Print version ISSN 2223-3032

Revista de Psicologia  no.7 La Paz  2012

 

 

 

Presentación

 

 

La ciencia psicológica debe ser concebida como una disciplina del conocimiento y como una propuesta para la vida que destaque el bienestar y el buen vivir en la diversidad cultural, de manera que responda a las complejas sociedades contemporáneas.

Porfidio Tintaya refiere que la ciencia debe promover el aprendizaje, la renovación, la recreación y la formación de la identidad con dignidad, asumiendo el reto de comprender la realidad para satisfacer la necesidad de conocer y dar una respuesta a los problemas humanos que se forman en torno a escenarios socioculturales en los cuales interactúan las personas.

La construcción científica es válida en tanto propicia la intersubjetividad y "....defiende, produce, reproduce y conserva la vida armónica de todos", para lo cual se hace necesario que el investigador tenga sensibilidad hacia el cuidado de la vida, respetando la diversidad humana y siendo cooperativo y oponiéndose a la colonización de los saberes.

Estos conocimientos se los obtienen a partir del uso de métodos y de los sistemas metodológicos, a través de los cuales se "recoge, resignifica e integra los saberes conceptuales y procedimentales construidos por el ser humano". La metodología de investigación científica pretende la creación y organización de estrategias de exploración de investigación, que terminarán encauzándose en procedimientos de análisis para la producción y recreación de los conceptos y experiencias humanas.

Con esta exposición Tintaya termina definiendo el conocimiento científico....como...

"un sistema de saberes válidos que permiten cuidar (comprender y construir) la vida de la comunidad en la que se desarrolla el ser humano", lo cual provoca la reflexión sobre problemas epistemológicos y científicos, en especial en lo que toca a la Psicología.

La base transdisciplinar que caracteriza al diseño curricular de pensamiento complejo según Maruja Serrudo tiene como principio la concertación de las disciplinas, las cuales contienen una variedad armoniosa de especialidades del conocimiento. Esta necesaria concertación se debe a que la realidad es más cambiante que las representaciones que sobre ella se hacen, por tal motivo es importante hacer uso de la diversidad disciplinar existente, haciendo caso a la historia de los saberes, al diálogo entre sentimientos, percepciones y construcciones cognoscitivas, comprendiendo siempre que la realidad cultural es diversa.

Con estos principios se puede sustentar un modelo curricular basado en el pensamiento complejo que permita enseñar, individual e interpersonalmente en el marco de la transdisciplinariedad.

El adulto mayor por un proceso natural de envejecimiento a lo largo de su vida va presentando deterioro en su sistema cognoscitivo, que se complica con las condiciones de vida que le toca vivir día a día, creándose una tendencia a la vulnerabilidad emocional y a la depresión. Este contexto llevó a que Ninoska Ocampo elabore un cuadernillo de evaluación diferencial de la memoria en el que se conjugan una serie de pruebas diagnósticas precisas que son instrumentos estándar y que se pueden utilizar a nivel hospitalario. Las pruebas preliminares han llevado a Ocampo a proponer catorce instrumentos, Neuropsi, BENI, Minimental, Hodkinson, PFFEIFER, ISAACS, Test del Reloj, Escala de Trastorno de la Memoria, Cubos de Corsi, Dígitos, Curva de Memoria, Prueba de Memoria Verbal Secuencial, Figura del Rey de Osterrieth, Recuerdo de Evocación de Praxias Constructivas. Con estos instrumentos Ocampo diseñó un cuadernillo con 81 Ítems de evaluación cualitativa y cuantitativa sin variación "alguna de los ítems y con la finalidad de observar su comportamiento al momento de ser administrados". Las dimensiones cognoscitivas que se consideraron y que, por lo general, están en constante deterioro son la percepción sensorial, la memoria, el tiempo de reacción, la atención, la memoria sensorial a corto y largo plazo.

Ocampo trabajó con un grupo compuesto por 62 pacientes que corresponde al 100% de pacientes asistentes al Departamento de Neuropsicologta y Neurocognición de la Unidad de Neurología y Neurofisiologta del Hospital de Clínicas en la ciudad de La Paz durante el año 2009. Los pacientes tenían alteración del estado de conciencia, se evaluó la memoria, cálculo y seguimiento, orientación, seguimiento de órdenes, evocación verbal, codificación, reconocimiento, identificación, discriminación, comprensión y representación. Se consideraron 14 pruebas estándar de memoria sensorial en dos subtipos Icónica y Ecoica. Los resultados mostraron la efectividad y la precisión de este cuadernillo en la evaluación, por lo cual se puede considerar como un instrumento adecuado para evaluar la memoria en la edad adulta mayor.

Gina Pérez, a partir de la identificación de factores tales como la carencia afectiva, la incomprensión de st mismo, ast como por parte de los demás y una mala actitud que suele presentarse ante la enfermedad en centros hospitalarios, especialmente para aquellos casos en los que la mujer sufre de una enfermedad terminal como es el cáncer, plantea un programa de intervención desde el enfoque de la bioética y la psicología de la salud. Ambos enfoques promueven al ser, no solo desde su intelectualidad sino y, fundamentalmente, desde sus sentimientos y espiritualidad.

Pérez identifico que en Bolivia el 33% de las mujeres están afectadas por el cáncer del cuello uterino, donde la presencia principal se da en Potosí con un 93%, por tal motivo consideró la pertinencia de plantear que un adecuado sistema en salud que releve el factor humano debe tomar en cuenta: los valores de las personas, poniéndole un especial énfasis al medio ambiente. Toda práctica médica debe concebir al ser humano como un capital, que tiene necesidades psicológicas y expectativas de mejorar la calidad de su vida, en la que los médicos proporcionen al paciente esperanza para curarse. En este sentido es importante considerar que toda enfermedad se da en un contexto, de esta manera, es importante considerar las esferas sociales del paciente como son la pareja, familia, el entorno hospitalario y la comunidad, las mismas que juegan un papel importante en el psiquismo del paciente para que pueda sobrellevar la enfermedad.

Gómez, Daher, Vacirca, Ciairano, en la investigación que nos presentan, relacionaron las variables: deporte, estrés, depresión, uso de alcohol y salud. Las investigadoras trabajaron con 496 adolescentes, a quienes aplicaron la encuesta "Conductas Saludables". Las variables, la actividad deportiva individual y grupal se relacionó con el tiempo de dedicación al deporte, con un número de 1 a 8 horas. El análisis consistió en considerar el factor estrés en base a la presión escolar, familiar y la vida social. Otra variable fue la depresión a partir de cinco (tems, depresión acerca de la vida en general, preocupación excesiva por pequeñas cosas, sin esperanza para el futuro, soledad, moral baja por ciertos eventos. Por otro lado el consumo de alcohol fue estudiado a partir de cinco variables que hacen referencia a la frecuencia y cantidad en el consumo de licores fuertes, consumo de alcohol los fines de semana y consumo de alcohol con los amigos.

Los resultados nos muestran que al relacionar las variables antes nombradas, tienen que ver, en algunos aspectos, la diferencia de género, por ejemplo las mujeres viven más estresadas debido a presiones escolares. A menor edad las mujeres se sienten más deprimidas que los varones. A menor edad los varones le asignan más importancia a su salud. Las mujeres beben con amigos mientras mayor edad tiene. El análisis de regresión lineal reveló que no existen relaciones entre el comportamiento de riesgo considerado y la actividad deportiva individual. En cambio se observan importantes relaciones entre la actividad deportiva de grupo y el consumo de alcohol: se evidenció que para las mujeres todo el comportamiento de riesgo considerado disminuye al aumentar la práctica deportiva y también se incrementa la importancia atribuida a la salud. Contradictoriamente los hombres que practican con mayor frecuencia la actividad deportiva de grupo presentan un mayor consumo de licores de alto contenido alcohólico y una mayor tendencia a beber los fines de semana. Se encuentra una "falsa libertad e independencia" que se traduce en una "forzosa soledad", es decir que las mujeres adolescentes mayores, que terminaron el colegio, han disminuido también su interacción e integración con compañeros, lo que puede explicar la menor cantidad de actividad deportiva y mayores niveles de depresión.

Con estos resultados se puede comprobar la pertinencia de relacionar las variables expuestas, sin dejar de considerar el aspecto social como factor relevante, que da pie a las actividades integrativas y permite que los adolescentes mejoren su salud, con el beneficio principal de disminuir los niveles de estrés y depresión. Si bien el consumo de alcohol y la actividad deportiva son negativos para la salud, es necesario correlacionar estas prácticas con el factor interactivo.

¿Cuáles son las prácticas más frecuentes en cuanto al ejercicio de su sexualidad entre los universitarios adultos jóvenes?, es la pregunta con la que inicia su artículo Rodolfo López. Para tal propósito el autor realizó 900 entrevistas de opinión en 13 facultades de la Universidad Mayor de San Andrés.

Las prácticas más frecuentes según los datos obtenidos, expresa que los adolescentes no tienen casi ninguna información sobre temáticas relacionadas a la sexualidad y una gran cantidad de los entrevistados está vinculado con material pornográfico, sin por ello manifestar abuso de este material. La mitad de los informantes refiere tener fantasías sexuales, el 36,4% prefiere la práctica sexual genital, el 9.5% tiene más de una práctica sexual, el 48% tienen sueños mojados, el 33,5% de jóvenes habla de sexualidad abiertamente. El 33,2% hace ejercicios una vez al mes el 27,37% lo hace hasta 2 veces por semana y un 11,12% lo hace de 3 a 4 veces a la semana. Un 15,25% de los encuestados/as hace ejercicio casi diario. La actividad sexual en general es muy poco frecuente. El 65,12% no fuma. Solo un 6 % refiere tener orientación sexual homosexual.

Estos datos han sido interpretados desde tres dimensiones: la biológica, que implica una serie de fuerzas de atracción que estimula la práctica sexual; la cognitiva, que procesa la información; y la social, que toma en cuenta la relación entre individuos. Todos estos factores se convierten en la base de la sexualidad. Desde estos tres ejes López explica que las prácticas sexuales se originan en los jóvenes universitarios en condiciones determinadas como son la edad, el género, su situación de estudiante y el grado de interés que estos imprimen en las prácticas sexuales, sobre las cuales cada vez hay más consciencia de los riesgos que pueden originar.

Caamaño, Hernández, Lizana Leal, detectaron que existe una relación entre la vulnerabilidad psicosocial y fracaso escolar, sin embargo y a pesar de ello hay niños, niñas y jóvenes que se adaptan al sistema escolar. El objetivo de este estudio ha sido "conocer los procesos de construcción de la adaptabilidad escolar entre jóvenes vulnerables, en la comuna de Alto Hospicio, Región de Tarapacá, en la zona norte de Chile" para lo cual se formuló la siguiente pregunta: "¿ Cómo en una escuela, donde asisten alumnos de alta vulnerabilidad psicosocial, algunos logran ajustarse al sistema sin que exista un apoyo explícito hacia ellos?". Las variables de adaptación escolar están relacionadas con los conceptos de éxito y fracaso escolar, expectativas y disciplina entre los más importantes, estos son los aspectos a los cuales se hicieron referencia con el fin de situar la investigación.

Los diferentes contextos en el mundo muestran que existe una relación entre cantidad de dinero que tienen los padres y adaptación escolar. Hay mayores posibilidades de adaptarse escolarmente cuando se cuenta con más recursos, no solo económicos sino adecuadas condiciones socio-afectivas. Además, según los autores, las escuelas en Chile producen más desigualdad porque promueven sumisión y pasividad que los profesores ocasionan porque se abocan estrictamente a las normas, de allí que la escuela clasifica a los estudiantes como buenos, regulares y malos.

¿Qué características en común presentan los cuatro jóvenes que han sido entrevistados?. Carencia afectiva familiar y bajos recursos, pero a pesar de ello lograron salir adelante y revertir las condiciones que les ha tocado vivir. Las personas son resilientes y la escuela a pesar de ciertos componentes estructurales rígidos, motiva el aprendizaje y el rendimiento, que viene de la mano de algunos profesores. Los estudiantes permiten que estas oportunidades generen un impacto en ellos. El espacio escolar, se convierte "....en la base de la construcción de su adaptación escolar a través del desarrollo de características propias de la resílíencía, dejando de manifiesto el esfuerzo activo por tener que adaptarse también a un contexto adverso, de manera más o menos exitosa". Tienen que pasar por "disociación del comportamiento (en el caso de los hombres); capacidad de autorregulación emocional (en el caso de las mujeres); capacidad de afrontamiento de las dificultades (locus de control interno); autonomía; capacidad de mantención de la integridad y fortaleza del yo (como mecanismo de compensación de la deprivación social y afectiva que permite el surgimiento de una identidad fortalecida y con límites definidos); capacidad de establecer vínculos significativos y apego secundario; motivación intrínseca , perseverancia; generación de expectativas y establecimiento de planes y metas; distanciamiento afectivo y contraidentificación con figuras de apego primarias deficientes". Las habilidades psicosociales se resumen, en que los jóvenes que se adaptan a la escuela, tienen la capacidad de reconocer y valorar otros significados a los que podemos llamar favorables o positivos como son la posibilidad de aprender.

La particularidad de cada individuo (resiliente) sumada a algunas cualidades motivadoras de los profesores, promueven el logro del aprendizaje que permiten la adaptación y el éxito escolar, lo cual nos muestra que la persona que es capaz de rescatar aspectos positivos de la escuela y de los profesores, tiene mejores posibilidades de adaptarse escolar y socialmente.

Guiomar Bejarano se pregunta: ¿Quién debe ser un juez ciudadano? Desde 1999 en Bolivia se ha empezado a utilizar el sistema escabino en la justicia, por ese motivo son jueces legos los que deciden el destino de personas sospechosas de ser victimarías. Decisiones que ocasionaran impacto en la vida de la persona y que refleja la situación de la justicia en Bolivia.

¿Cuál puede ser un posible problema de este sistema de justicia en Bolivia?, que la población es bilingüe, y puede ser que no entienda bien el español (que es el idioma que se utiliza para realizar los juicios) para entender los tecnicismos y poder juzgar. Que ninguna de las normas toca el factor humano como el analfabetismo, o los propios factores de la pluriculturalidad boliviana, factores que no han sido analizados bajo ninguna lupa objetiva y científica. Además del manejo del idioma, de la misma manera otros factores influyentes son la personalidad, el sexo, la edad y la clase social, la apariencia física, el tipo de delito, así como la preparación antes del juicio.

¿Qué piensa la gente que ha sido entrevistada al respecto? Que un juez lego debería tener preparación, pasar los 25 años y tomar en cuenta las nociones de justicia, aspectos todos ellos que pueden ser considerados como los más importantes. Contrariamente a esta necesidad, la mayoría de los jueces legos no tienen formación, ni manejo del idioma, no hay claridad en la respuesta de la conciencia de libertad que está implicada en el juez ciudadano.

Esta situación, según la autora, nos permite visualizar una justicia falta de idoneidad, lo cual nos motiva a reflexionar sobre las normativas que se están aplicando y a vislumbrar el futuro de la justicia en Bolivia .

Con estas palabras invitamos a la comunidad académica y público interesado a leer estos artículos, los mismos que nos ayudarán a comprender algunas dimensiones de la psiquis humana.

 

Virna Rivero Herrera Ph. D©
Coordinadora IIIPP-UMSA

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License