SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número5La influencia de la cultura en la motivación laboral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Investigacion Psicologica

versión impresa ISSN 2223-3032

Revista de Psicologia  n.5 La Paz  2009

 

 

 

Presentación

 

 

Los artículos que conforman la revista Investigación psicológica 5 abordan temas prácticos y teóricos valiosos en el campo de la psicología laboral, educativa, clínica, cultural y política. La motivación laboral, las estrategias de aprendizaje, los miedos infantiles, la salud mental, el conocimiento y comportamiento sexual, la cultura, el estrés, la personalidad fragmentada, la subjetividad social y el racismo son temas que se describen y analizan desde perspectivas diferentes. Sin embargo, hay asuntos que tornan transversales a estos trabajos individuales. Además de temas comunes, son cuestiones entrelazadas que muestran conceptos, procedimientos y perspectivas que interpelan los análisis y las prácticas de la psicología. Conceptos como psicología, cultura, salud mental e innovación sugieren nuevas miradas y prácticas en la psicología.

En primer lugar, se discute la estructura conceptual y metodológica de la ciencia psicológica y sus aplicaciones en el área educativa, social y clínica. Por ejemplo, se cuestionan los modos de investigación en el ámbito laboral basados en concepciones de la psicología y metodología individual (Maric y Quitón); las estrategias de aprendizaje circunscritas más a los procesos cognitivos (Tintaya), el estudio de los miedos restringido a los procesos cognitivos (Peredo); los criterios tradicionales de valoración de la salud mental (Urioste); la desatención por parte de la psicología de los procesos de colonización mental o de la constitución de la subjetividad enajenada (Soria); y la psicología occidental que establece y naturaliza las asimetrías y los sistemas de dominación social. Estos planteamientos muestran los límites en cuanto al enfoque teórico y metodológico con que se investigan los problemas.

En segundo lugar, los trabajos aluden a la cuestión cultural, al lugar que ocupa la cultura y el contexto social específico en el desarrollo psicológico. En esta dirección, se plantea que la cultura de una sociedad influye en la motivación laboral, que los valores colectivistas de una cultura determinan la motivación de afiliación de los directivos de empresas (Maric y Quitón); los problemas de la realidad asumidos como razones de vida personal son factores que orientan los procesos de aprendizaje (Tintaya); comprender los miedos con relación al contexto cultural (Peredo); que el enfoque de la salud mental se base en la óptica de la psiquiatría, psicología y de la salud mental que rige en una cultura específica (Urioste); que los procesos psíquicos se originan y vuelven a la cultura (Rivero); la identidad cultural es una dimensión importante del equilibrio y la salud mental del sujeto (Soria); y que las identidades socioculturales se recrean para organizar las acciones colectivas y para construir la subjetividad individual y colectiva (Quintanilla). En resumen, se concibe la cultura como una condición formativa del origen y desarrollo psicológico. Se la plantea no tanto como un conjunto de prácticas aisladas de una sociedad (costumbres, lengua, identidad, valores, etc.), sino como racionalidad o paradigma de vivir (cosmovivencia) que tienen los pueblos distinto del que tienen las sociedades que se desarrollan en el marco de la cultura moderna.

El tercer aspecto es la cuestión de la salud mental. De forma directa, Urioste propone trabajar con criterios psicológicos, psiquiátricos y culturales de salud mental; Panozo expone la importancia de la información y comunicación para establecer el goce de la salud mental; Pérez muestra el impacto del cáncer en la salud mental de los individuos enfermos y de sus familiares; Soria concibe que la colonización mental desemboca en la enfermedad mental caracterizada por la desidentificación con la propia cultura y, en consecuencia, las estigmatizaciones, alienaciones y los comportamientos negativos; y Quintanilla entiende el racismo como una enfermedad propia de la modernidad y del modernismo que instituye competencia, diferencias, asimetrías y subalternización. Se abordan problemas psicológicos que no son sólo propios de una sociedad moderna homogénea y monocultural, sino de una sociedad heterogénea e intercultural. En una sociedad diversa y asimétrica, la salud mental requiere de investigaciones y teorías con actitudes interdisciplinarias más que de teorías, métodos y paradigmas cerrados, dogmáticos y modernizantes.

Por último, se alude a la innovación, a la necesidad de comprender, investigar e intervenir desde perspectivas y procedimientos nuevos. Se plantean tomar en cuenta los valores de la cultura colectiva para comprender los viejos y nuevos problemas de la psicología (Maric y Quitón); facilitar aprendizajes significativos empleando las estrategias orientadoras del aprendizaje (Tintaya); articular elementos para un nuevo enfoque de la salud mental (Urioste); comprender al ser humano y la vida psíquica como una estructura disipativa (Pérez); concebir la psicología como una ciencia que busca comprender el sentido de la vida humana y orientarla hacia una calidad de vida (Rivero); los mecanismos de constitución de la personalidad fragmentada y la tipología de los sujetos con una mentalidad colonizada (Soria); y la necesidad de una psicología de liberación social que permita la desujetación de la subjetividad social sometida y colonizada (Quintanilla). Son cuestiones conceptuales, procedimentales y de enfoque que se proponen como nuevos elementos que la psicología debe asumir para transformarse.

Cuando se habla de la psicología en Bolivia, se pretende dar cuenta de una psicología que describe y sistematiza tanto los temas/problemas que se investigan e intervienen de forma tradicional hasta el modo y concepción psicológica que se construye. El hecho de que nuestro país sea diverso social y culturalmente, pero ante todo asimétrico, ya sugiere o exige perspectivas teóricas y estrategias metodológicas que ayuden a caracterizar las particularidades de la sociedad boliviana, la constitución de su subjetividad. Las teorías que emergieron en epistemes homogéneas y monoculturales y con imperativos modernizantes muy poco pueden ayudar a comprender los factores que dinamizan los emprendimientos empresariales, los procesos de aprendizaje significativos, la salud mental, el sentido humano, la colonización mental y la liberación social. Las condiciones de posibilidad del conocimiento en Bolivia tienen particularidades que pueden generar prácticas y miradas científicas distintas, quizá innovadoras. Precisamente, los trabajos que conforman este volumen buscan establecer temas, procedimientos y perspectivas diferentes. ¿Será posible una psicología en Bolivia? Amigo lector, usted tiene la palabra.

 

 

Dr. Porfidio Tintaya Condori Ph.D.
La Paz, noviembre de 2009.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons