SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número52Introducción: Sociedad y naturaleza, ¿una relación que no retoña? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Ciencia y Cultura

versão impressa ISSN 2077-3323

Rev Cien Cult vol.28 no.52 La Paz jun. 2024  Epub 30-Jun-2024

 

Presentación

Presentación

El Comité Editorial


En su segunda encíclica Laudato Si (2015), el papa Francisco aborda la crisis ecológica global, haciendo un llamado a la acción urgente para cuidar el medio ambiente y promover la justicia social, enfatizando la interconexión entre la humanidad y la naturaleza. El líder católico destaca la necesidad de una conversión ecológica, la cooperación internacional y la responsabilidad de todos para proteger la casa común. Tambien en la exortación "Querida Amazonía" (2020) el Papa clama por la justicia social, la protección del medio ambiente y el respeto por las culturas indigenas amazónicas. Inspirados en sus textos y alarmados por los efectos del cambio climático, la degradación de la biodiversidad, la contaminación de bosques y ríos y las poblaciones vulnerables en su cambiante entorno natural, hemos convocado a tratar estos temas trascendentales e ineludibles en el planeta; por ello, el número 52 de la Revista Ciencia y Cultura aborda, como aporte académico, la relación entre la sociedad y el medio ambiente.

Es un honor contar con el aporte de la editora invitada Marielle Cauthin Ayala, magister en Antropología Social y Estudios Latinoamericanos, cuya experiencia en la investigación socioambiental en territorios indígenas y áreas protegidas de la Amazonía contribuye de manera significativa a este volumen.

El núcleo central de este número se enriquece con ocho artículos científicos arbitrados escritos por especialistas de Bolivia, Argentina, Brasil, Chile e Italia. Los estudios, que abordan temas que van desde el modelo extractivo y los derechos indígenas hasta las políticas urbanas ambientales y los nuevos enfoques de la relación entre naturaleza y sociedad, son analizados a profundidad por la editora académica en el texto "Sociedad y naturaleza, ¿una relación que no retoña?".

Presentamos dos ensayos visuales que enriquecen los estudios de este tomo: El desvanecer del paisaje yungueño: "La lenta muerte del río Huarinilla", del politólogo Guillermo Villalobos, magister en Ciencias Ambientales y Gestión de Recursos Naturales, que documenta la contaminación del afluente de los Yungas y sus consecuencias; y "Cartografías latentes: La Paz y la vuelta de sus ríos", del arquitecto Manuel Aliaga Martínez, magister en Urbanismo y Planificación Estratégica, que aborda la situación de la hidrografía paceña a partir de su cambiante rumbo urbano.

Con la intención de poner en relieve las trayectorias académicas y científicas de las mujeres, este número de Ciencia y Cultura ofrece en su sección Entrevista Académica, la conversación entre el antropólogo y profesor de la Universidad Federal de Amapá (Brasil) Ramiro Esdras Carneiro y Jane Felipe Beltrao, antropóloga, historiadora y también profesora de la Universidad Federal de Amapá, reconocida por su lucha en favor de los derechos ambientales en el continente.

Cierra el corpus central de la revista un dossier dedicado a la Conferencia Internacional Innova 2024, organizado por la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” en marzo pasado. El evento, bajo el título “La investigación científica: una aproximación desde la gestión, su rol estratégico en el desarrollo y su contribución en el contexto de la crisis climática”, presentó ponencias de reconocidos académicos, cuyos resúmenes publicamos.

Ciencia y Cultura N° 52 plantea, desde diversas aristas, una reflexión sobre las intrincadas y conflictivas relaciones entre la sociedad rural o urbana y el medio ambiente. Alentamos a nuestros lectores a explorar estos aportes fascinantes y a desafiarse a sí mismos, cuestionando el rol y la responsabilidad que nos corresponde a todos en relación con la naturaleza. ¡Qué estos textos nos lleven a abordar una vida sostenible!

El Comité Editorial

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons