SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue47The Psychology Career: an Academic Program of Half a Century of LifeFranz Tamayo Solares Authencia Americana. Textos inéditos, manuscritos y ensayos escogidos (1893-1953) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Ciencia y Cultura

Print version ISSN 2077-3323

Rev Cien Cult vol.25 no.47 La Paz Dec. 2021

https://doi.org/10.35319/rcyc.2021471265 

IDEAS Y PENSAMIENTOS

La cultura del humanismo en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

Humanist culture in the Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

*Mtra. en Literatura Latinoamericana (UMSA). Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, La Paz. Contacto: mnavia@ucb.edu.bo, ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9197-5695

**Dr. en Filosofía (UMSA). Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, La Paz. Contacto: ltristancho@ucb.edu.bo, orcid: https://ORCID.org/0000-0002-0379-813X


Resumen

El objetivo de este artículo es exponer de manera sucinta la historia del Departamento de Cultura y Arte de la Universidad Católica Boliviana. Para ello, se realizó una investigación documental sobre el Departamento, reconociendo los hitos históricos que marcaron el devenir del Departamento de Extensión Cultural, desde 1971, y del Departamento de Cultura y Arte, desde 1998. Se reconocen las principales áreas de acción que ponen de relieve el arte y la cultura desde una perspectiva humanística.

Palabras clave: instituciones culturales; Bolivia; universidades católicas; humanismo; políticas culturales

Abstract

The aim of this article is to briefly expose the history of the Department of Culture of Universidad Católica Boliviana. With this purpose in mind, a documentary research was undertaken focusing on the milestones of the Department of Cultural Extension, from 1971 on and of the Department of Culture and Art from 1998 on; and highlighting the main areas of action in art and culture from a humanist perspective.

Keywords: culturals institutions; Bolivia; catholics universities; humanism; cultural politics

Dr. Félix Layme Pairumani con un grupo de estudiantes en uno de los viajes realizados en el marco de su materia “Cultura aymara”. In memoriam.Fotografía: (©)Israel Maldonado Ríos. 

Con aprecio, de parte de todos los colaboradores del Departamento de Cultura y Arte, a la Sra. Luz Miriam Vega Villarreal, secretaria que está con nosotros desde hace 26 años.

1. Introducción

Como parte de la política institucional de promoción de la cultura y las humanidades, en 1971, se creó el Departamento Extensión Cultural de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (U.C.B.). Su objetivo fue contribuir a la formación integral y humanista de sus estudiantes. Casi tres décadas después, en 1998, éste se convirtió en Departamento de Cultura y Arte. A partir de ese año, desde diferentes flancos, esta formación ha estado fuertemente engarzada con las expresiones artísticas y de conocimiento desde disciplinas desarrolladas en programas de formación continua y extracurricular. Allí se hallan albergadas materias como “Escritura académica”, “Patrimonio universal” y de diferentes campos del conocimiento, así como talleres de expresión artística, concursos, publicaciones y otros eventos. En este escrito, se presentan momentos sustantivos de la historia que los han edificado como Departamento, para develar lo que ha sido, lo que se ha llegado a ser y la forma como nos proyectamos en el futuro.

Para el año 1968, debido al deseo de involucrar el ámbito cultural dentro del quehacer estudiantil, se iniciaron actividades de Extensión Cultural con una piedra angular que hasta el día de hoy nos acompaña: el coro. Éste fue creado y dirigido por el músico y gestor cultural, Dr. Carlos Rosso Orosco, hasta 1979, año cuando se produce un cierre temporal de la Universidad debido al clima político de la época. En 1998, en consonancia con los cambios académicos que se produjeron, la denominación “Extensión Cultural” llegó a su fin y se adoptó para la nueva concreción el denominativo de Departamento de Cultura y Arte ampliando su acción a nuevos proyectos académicos, entonces enlazados con la formación curricular. Cabe recordar que previamente,entre 1992 y 1996, José Lanza había trabajado como director del Departamento de Extensión Cultural.

El Departamento, a lo largo de dos décadas, ha dado impulso a numerosos proyectos académicos y artísticos, bajo la dirección del Dr. Rosso Orosco (fig. 1), quien ha trabajado de manera continuada a lo largo de varias décadas. Él contó con un equipo de importantes profesionales que brindaron un soporte académico e institucional a la gestión y en su labor demostró un compromiso profundamente arraigado en los valores que lo caracterizan. Entre los principales colaboradores, se encuentran: Dra. Blanca Wiethüchter, Dra. Alba Paz Soldán, Mtra. Patricia Alegría, Lic. Walter I. Vargas, Lic. Martha Elena Alvéstegui, Dra. Mónica Velásquez, Mtro. Martín Mercado y la Sra. Luz Vega.

Fig. 1. Dr. Carlos Rosso Orosco, ex director del Departamento de Cultura y Arte, junto al entonces rector R.P- Hans Van den Berg y autoridades de la U.C.B. 

En julio de 2018, se abrió una convocatoria para la Dirección del Departamento. Ésta se concretó con el nombramiento de la Dra. Alejandra Echazú Conitzer, quien tiene formación en literatura, arte, idiomas y gestión cultural. La nueva directora dio continuidad a los proyectos consolidados. Asimismo, abrió un nuevo rumbo en el Departamento que se concreta en una serie de proyectos que serán expuestos paulatinamente en este escrito.

Actualmente, el Departamento de Cultura y Arte se organiza en diversas áreas. En Coordinación académica, bajo la dirección de la Dra. Valeria Paz Moscoso, historiadora de arte, se desarrolla la gestión y la creación de actividades orientadas a las materias de formación totalmente enlazadas con las diferentes carreras de la Universidad. Por un lado, se encuentran las materias que brindan apoyo a otras carreras de la Universidad, como materias optativas o aquellas que se encuentran en los planes curriculares de algunas carreras. Por otro lado, se halla el proyecto de formación postgradual, que a la fecha ha tomado un enorme impulso y que ha logrado un importante espacio de formación académica de la Universidad con cursos de formación continua, diplomados y especialidades.

Otra área, la de Extensión Cultural, está a cargo de la Mtra. Leonor Valdivia, que ha impulsado, durante los últimos tres años, las manifestaciones culturales y artísticas, no sólo dentro de nuestra universidad sino fuera de ésta. Y lo ha hecho mediante los seis talleres - con carácter gratuito- de expresión artística para los estudiantes de la U.C.B.: “Coro”, “Teatro”, “Experimental de Danza”, “Danza Moderna”, “Ballet Folclórico” y “Tuna Universitaria”. También se responsabiliza de variadas actividades como conferencias, conciertos, reflexiones breves, homenajes, presenciales difundidos mediante las redes sociales.El Departamento ha alcanzado una visibilidad cuyo principal objetivo estriba en situar las diferentes expresiones de la cultura en el contexto local.

En 2019, por iniciativa de la Mtra. Mónica Navia, docente de medio tiempo, se ha creado el Centro de Edición y Escritura, proyecto delineado años atrás por un equipo de profesionales del Departamento de Cultura. Esta área, que de algún modo sigue en la línea de su precedente Área de Corrección, dirigida entonces por la Mtra. Patricia Alegría y el Lic. Wálter I. Vargas, se ocupa de tres tareas: la revista indexada Ciencia y Cultura, que lleva hasta la fecha 46 números publicados; proyectos relacionados con la formación extracurricular en escritura académica y redacción; y proyectos editoriales.

De reciente creación, está el área de investigación en temas de Humanidades, la que ha propiciado recientemente, a la cabeza de la Dra. Valeria Paz y la Dra. Alejandra Echazú Conitzer, un seminario de investigación sobre arte y vanguardias a principios del siglo XX junto al Espacio Simón I Patiño. Con este mismo tema, presentó una mesa en la Asociación de Estudios Bolivianos en Sucre. Gracias al convenio internacional “Artesanos de la Unidad”, junto a la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Pontificia Universidad Católica de Chile, se efectuaron investigaciones sobre tejidos andinos y otra sobre patrimonio e identidades comunes. Junto a la Universidad de Granada, se presentó una investigación sobre vanguardias en el Cusco. Todos los artículos fueron publicados en revistas indexadas en Bolivia y en Perú. Actualmente, el docente tiempo completo del Departamento, Dr. Libardo Tristancho, asiste como investigador invitado al Instituto de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

2. Área de formación

En 1998, la U.C.B. adoptó un nuevo modelo académico. En éste se consideró la importancia de avivar la formación humanística de los estudiantes. El Departamento de Cultura asumió este desafío, haciéndose cargo de las materias de las humanidades que forman parte del programa académico de las distintas carreras. La Dra. Blanca Wiethüchter, renombrada poeta y especialista en literatura, fue invitada a hacerse cargo de la Coordinación académica; posteriormente, a partir del año 2002, se hizo cargo de tal responsabilidad la Dra. Alba María Paz Soldán, quien participó en la transición de la U.C.B. a una educación por competencias. Durante su gestión, se realizaron numerosas intervenciones y mejoras a las materias; asimismo, se realizaron sendas investigaciones sobre la escritura académica que concluyeron en publicaciones. Un ejemplo de ello es Cómo leen y escriben los bachilleres al ingresar a la universidad (Paz Soldán et al., 2011; Paz Soldán y Alvéstegui, 2014; Paz Soldán y Mercado, 2015). Más adelante, durante una temporada, continuaron con este proyecto el magister Martín Mercado y la Dra. Mónica Velásquez. Desde 2018, regenta esta área la Dra. Valeria Paz Moscoso.

Desde 1998, el Departamento de Cultura y Arte, ofrece materias de servicio y otras denominadas “optativas” a cargo de destacados profesionales. La diversidad de las ofertas ha ocasionado que varias se enlacen con los currículos de diferentes carreras; otras, como las de idiomas inglés, francés, aymara y chino mandarín dejaron de dictarse en el Departamento. Entre las materias que actualmente ofrece el Departamento se pueden mencionar las siguientes: “Historia de Bolivia” e “Historia de Latinoamérica” (para la Carrera de Ciencias Políticas); “Patrimonio Cultural en Bolivia” y “Patrimonio Universal”, clases que develan el legado cultural que se ha recibido y la relevancia que comporta en diferentes ámbitos del campo social; “Estudio Crítico de la Realidad”, programa donde los estudiantes analizan temas actuales que impactan en sus propias vidas; “Cultura Aymara”, estudio que sumerge a los jóvenes en el sentir y en la cosmovisión aymara; dictado por el Dr. Félix Layme Pairumani, que se hacía cargo de dicha materia y que era muy respetado en la comunidad universitaria. Lamentablemente, por la pandemia, perdimos a este valioso colega. Otra materia, “Antropología Cultural de la Identidad”, brinda instrumentos teóricos para comprender la construcción sociocultural de las identidades. “Hablemos de Fútbol”, una nueva materia, propuesta por el Mtro. Klaus Medina, que se acerca a la historia de los juegos, es encarada desde una perspectiva humanista y social. “Atrévete a Pensar y Actuar”, también reciente, es una materia que incita al pensamiento crítico mediante el arte y la cultura, basándose en valores y expresiones artísticas. Esta materia fue elaborada por la Dra. Echazú Conitzer y el Dr. Libardo Tristancho, con la supervisión del anterior Rector Nacional, Mgr. Marco Antonio Fernández Calderón. Cabe aclarar que varias de estas materias se ofrecen a nivel nacional e internacional. En el primer semestre de 2022, se ofrecerá otra novedosa materia, “Atrévete a transformar fuera y dentro de ti”, orientada a desarrollar las habilidades de colaboración y comunicación asertiva de los estudiantes, con creatividad, de modo que éstos puedan cultivar empatía en su vida estudiantil y profesional. Asimismo, durante 2022, el Departamento de Cultura y Arte está encargado, en La Paz, de la Carrera de Filosofía y Letras organizada por la sede de Cochabamba, y que ha sido lanzada por la U.C.B. a nivel nacional.

En 2020, se creó la plataforma “Ágora”, que ofrece servicios para estudiantes por iniciativa del Rector de la Sede La Paz, Lic. Flavio Escóbar Llanos, en el cual trabajaron la Dra. Echazú Conitzer (fig. 2) y el Dr. Libardo Tristancho, junto a la Mgr. Adriana Sanjinés. Ellos convocaron también a la Lic. Cecilia Mariaca y al Lic. Rubén Salinas, de la Carrera de Diseño Gráfico, para el diseño y los logos. “Ágora” se constituye, en este momento, en una plataforma central para la vida de la comunidad universitaria tanto por su modelo virtual como por el físico, espacio que fue inaugurado en noviembre del presente año.

2.1. Formación de pregrado

Con el denominativo de “Taller de Música” (1974-1978) surgió el primer proyecto de pregrado del Departamento, taller que fue dirigido conjuntamente por el Dr. Carlos Rosso Orozco y por Alberto Villalpando, uno de los compositores más notables de música contemporánea en el país. Esta iniciativa fue promovida por Monseñor Genaro Prata; con esta experiencia se inicia la formación musical a escala universitaria en Bolivia (Rosso Orozco, s.f.). El resultado de este proyecto formativo se destaca por la presencia de directores, intérpretes y compositores que hoy en día son muy reconocidos. Bajo la perspectiva de cultivar la formación músical, entre los años 1999 y 2003 se llevó adelante la Licenciatura en música. Un año después se ejecutó otro novedoso proyecto: la Licenciatura en Literatura Creativa, mismo que fue coordinado por Blanca Wiethüchter. Entre los años 2006 y 2010, se efectuó la Licenciatura en Dirección de Cine, la primera en ese campo a nivel nacional. Como resultado de este programa, emergió una generación que ha trazado un camino fundamental en el cine nacional; los videos producidos por los graduados de la licenciatura dan cuenta de ello. Varios de estos graduados, entre ellos, Mauricio Ovando, Miguel Hilari y Carlos Piñeiro, han sido distinguidos con premios internacionales, -este último, reconocido en el Bafici. Los cineastas mencionados se hallan situados en espacios clave para la difusión de un cine alternativo; por mencionar algunos: el Festival de Cine Radical, el colectivo Socavón Cine y Casa Espejo. Tomarse tan en serio la dimensión artística de la existencia humana, algo tan poco usual en nuestro medio, fue lo que motivó, sin duda, la creación de estos programas con los estándares más altos y, por ello, sin precedentes, con los mejores docentes y estudiantes.

2.2. Potenciando la lectura y escritura académicas

Corría el año 2019, cuando el entonces director, Carlos Rosso Orozco, y Blanca Wiethüchter, Coordinadora, invitaron al filósofo boliviano, Dr. Wálter Navia Romero, especialista en educación en el lenguaje y la literatura, para diseñar un curso que abordara específicamente una necesidad apremiante en la Universidad: la formación en lectura y escritura de un nivel universitario. Los fundamentos pedagógicos y filosóficos acordados por ambos académicos abrieron un espacio a la materia “Pensamiento Crítico”, que estaba orientada al fortalecimiento de la escritura académica y el pensamiento crítico, y que tuvo una fuerte raigambre filosófica, desde la filosofía hermenéutica y humanística de Habermas (1989); Heidegger (2010); Gadamer (1986); Bollnow (1996) y W. Navia (2001). Desde este punto de vista, la escritura no solamente puede ser pensada en su carácter instrumental, como tradicionalmente era concebida en el sistema educativo nacional, sino que ésta debe verse en el carácter integral de su relación con el pensamiento crítico, con el lenguaje, con el pensamiento racional argumentativo y, particularmente, con la orientación de la escritura hacia la formación existencial del estudiante (M. Navia, 2004, 2005). Actualmente, la materia ha quedado con el nombre de “Escritura académica” permaneciendo, sin embargo, el enfoque de la materia anterior, enlazada con el pensamiento. Sobre el enfoque y los alcances de esta materia se produjeron cuatro investigaciones (Paz Soldán et al, 2011; Paz Soldán y Alvéstegui, 2014; Paz Soldán y Mercado, 2015). Cabe resaltar la enorme gratitud hacia el Dr. Rosso Orozco y la Dra. Paz Soldán por el sostenido apoyo al equipo de docentes de las primeras épocas de esta materia.

En este sentido, la contribución del Departamento de Cultura en el área de la escritura académica se hace patente durante los últimos 20 años de servicio a la comunidad educativa. Cabe aclarar que Escritura Académica es una de las pocas materias de la universidad que brinda servicio a poco más de mil estudiantes de primer ingreso a la Universidad, y que se imparte en casi todas las carreras.

Paralelamente, y de manera ininterrumpida se ha llevado a cabo el proyecto de apoyo a la revisión de tesis y edición de textos de la U.C.B., conducido por la Mtra. Patricia Alegría y el Lic. Walter I. Vargas. Asimismo, se ha ido desarrollando un programa de acompañamiento para el fortalecimiento de las competencias de escritura de los estudiantes mediante los denominados “Cursos de reforzamiento”, que se imparten durante cada semestre. Estas actividades, totalmente gratuitas, atienden al objetivo de otorgar un servicio a la comunidad educativa, por un lado, en el apoyo a los estudiantes para la culminación de su carrera; por otro, en el apoyo a los estudiantes para el potenciamiento de su escritura durante la transición de la escritura escolar a la escritura académica de rango universitario.

Fig. 2. Dra. Alejandra Echazú Conitzer, directora del Departamento de Cultura y Arte. 

2.3. Formación posgradual

Durante el año 2020, después de la última licenciatura ofrecida por el Departamento, se retomaron los cursos y estudios posgraduales. La primera acción fue el lanzamiento del primer diplomado en Escritura Creativa, denominado “Narradores Todo terreno”. Esta propuesta fue acogida en todo el país; y en un solo mes se promocionaron dos versiones con una alta demanda de inscripciones. A fuerza hay que decir que el diplomado va por su tercera versión y ha permitido abrir, como complemento, otro, denominado “Escritura de no ficción”. Ha sido tanta la aceptación de estos cursos que el próximo año se ofrecerá una especialidad en la que se profundizará la formación que incida entre lo ficcional y la no ficción. A lo anterior se añade la realización de un Diplomado en Literatura, con la participación de docentes nacionales e internacionales, siendo la recepción muy amplia; a este Diplomado hay que añadirle otros. Se hace imprescindible destacar que en estos diplomados han participado académicos de renombrado prestigio. Entre ellos, citamos a Willy Camacho Sanjinés, Mauricio Murillo, Wilmer Urrelo, Cecilia Lanza Lobo, Camila Urioste, Giovanna Rivero, Rodrigo Hasbún, Ángel Herrera Bellot, Daniela Renjel Encinas, Luis Correa-Díaz, Juan Pablo Piñeiro, Liliana Carrillo Valenzuela, Darwin Pinto, Lourdes Reynaga Agrada, Roberto Navia Gabriel, Pbro. Dr. Roberto Boceta, Pbro. Dr. Diego Urrutigoyti, Mag. Cristhian Ignacio Gonzales Lugones, Dr. Libardo Tristancho. Este plantel docente proviene de diferentes espacios académicos, tanto locales como de Estados Unidos y de España. Se trata de afamados docentes, varios de los cuales han merecido premios por su producción literaria o académica.

En el año presente, 2021, entendiendo que uno de los objetivos consiste en la promoción del Humanismo Cristiano, el Departamento ha seguido con el mismo impulso y junto con la Pastoral Universitaria y el Arzobispado de La Paz lanzó la “Especialidad en Formación Cristiana”, la cual, además del título, permite la obtención de dos diplomados, a saber: “Filosofía Cristiana” y “Teología Cristiana”. Con esta especialidad, se devela el deseo existente por el trabajo mancomunado, interdisciplinario, dialogal y en clave cristiana.

En cuanto a la formación continua, entre 2019 y 2021 se ha realizado una veintena de cursos, dos de éstos fueron realizados a solicitud de instituciones externas de la U.C.B. Dada su importancia, y la relevancia de los especialistas que han contribuido como formadores en estos cursos, los detallamos en el cuadro 1.

Cuadro 1 Cursos ofrecidos por el Departamento de Cultura y Arte 2019-2021 

2019

Metodología de investigación basada en arte y su valor descolonizador, Dra. Tatiana Fernandez, Universidad de Brasilia

Clínica de emergencias: escritura académica, Mgr. Mónica Navia y Mgr. Patricia Alegría

Taller de redacción para la Autoridad Fiscalización del Juego, Mgr. Mónica Navia

Ortografía para desesperados. Taller de puntuación; Mgr. Patricia Alegría

Taller de escritura de artículos académicos, Mgr. Mónica Navia y Dr. Fernando Iturralde

Taller de Redacción y publicación científica, Mgr. Mónica Navia

2020

Escritura de cuentos como terapia en situaciones de crisis, Mgr. Javier Montaño

“Beethoven: 250 años de música”, Maestro Andrés Fernández

“Perfecciona tu inglés leyendo a los grandes autores de la literatura”, Mgr. Sandra Inchauste

“Historia de las ideas políticas desde la Grecia Clásica hasta el siglo XX”, Lic. Ignacio Vera

2021

“Humanidades Digitales”, Dr. Luis Correa-Díaz

“Acércate al Quijote: lectura contextualizada de la novela cervantina”, Dra. Tatiana Alvarado, Universidad de Navarra

“Metodología de la investigación en ciencias sociales”, Lic. Ignacio Vera

“ Redacción 1: producción de un texto”, Dra. Daniela Renjel

“Curso básico de lenguaje para seminaristas, religiosos y religiosas” (dos versiones), Mgr. Rafael Bertón

“Aprende a construir artículos académicos”, Mgr. Mónica Navia; Dra. Cecilia Navia Universidad Pedagógica de Durango, México; Dr. Douglas Izarra Vielma, Universidad Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela

“Curso de redacción para laboratorio COFAR”, Mgr. Fernanda Verdesoto

“Diseño de Diapositivas Interactivas”, Mgr. Sergio Calderón

Fuente: Departamento de Cultura y Arte.

Como se aprecia, hay cursos que ya están en la segunda versión, debido a la elevada demanda por parte de estudiantes y profesionales interesados. Estos cursos no se han limitado a la formación en la sede La Paz o en la misma universidad, sino que han logrado alcanzar a todo el país; para algunos de éstos se proyectan nuevas versiones en el futuro inmediato.

3. Área de extensión cultural

El Departamento de Cultura acoge seis talleres de expresión artística, dirigidos por reconocidos artistas. (figs. 3-7). Éstos son: el Taller Experimental de Danza, dirigido por la maestra Norma Quintana, el Taller de Teatro, conducidopor el actor y director David Mondacca; el Coro, guiado por el maestro Ramiro Soriano; el Ballet Folclórico, dirigido por la maestra Norah Valverde, que en 2021 cumple 35 años de existencia, la Tuna Universitaria, que cumple sus bodas de plata este año, y que está guiada por Alejandro Salazar; finalmente, el Taller de Danza Moderna, dirigido actualmente por el Maestro Fabricio Ferrufino, y que durante 27 años fue encabezado por la maestra Heidy Romero Cazorla. Tanto el coro como la tuna han producido un disco compacto. A lo largo de los años, estos talleres han formado a numerosas generaciones, y varios estudiantes que han pasado por estos espacios formativos han continuado su carrera artística motivados por sus clases de expresión artística en la U.C.B.; es el caso de bailarinas como Rita Calvo, Ximena Muñoz, Christian Mercado, Luiggi Antezana y Patricia García. Son incontables las presentaciones de los resultados del trabajo realizado anualmente, tanto en espacios de la U.C.B. como en externos, primero regentados por Martha Elena Alvéstegui y recientemente por Leonor Valdivia. En varias oportunidades, estas presentaciones se reunieron en un solo evento, como en el Festival Cultural U.C.B., donde se daba a conocer las presentaciones de todos los talleres artísticos. En 2018, con la nueva directora del Departamento de Cultura y Arte, Dra. Alejandra Echazú Conitzer, se realizó un homenaje por los 25 años de algunos de ellos y también se distinguió, en una placa conmemorativa, la trayectoria del anterior director, Dr. Carlos Rosso Orozco.

Fig. 3. “Taller de Danza Moderna”, dirigido por Heidi Romero C. Departamento de Cultura y Arte. 

Fig. 4. “Taller de Teatro”, dirigido por David Mondacca. Departamento de Cultura y Arte. 

Fig. 5. “Ballet Folclórico”, dirigido por Norah Valverde. Departamento de Cultura y Arte. 

Fig. 6. “Taller Experimental de Danza”, dirigido por Norma Quintana. Departamento de Cultura y Arte.Fotografía: Antonio Suárez. 

Fig. 7. “Coro”, dirigido por el maestro Ramiro Soriano. Departamento de Cultura y Arte. 

Fig. 8. “Tuna Universitaria de Distrito”. Departamento de Cultura y Arte. 

Se realizaron concursos orientados a la promoción cultural, muchos de los cuales fueron inciativas de la anterior gestión de Extensión Cultural. Entre éstos cabe destacar el concurso “Onda Corta”. Las actividades del Departamento han ido siempre de la mano de convenios con espacios internos de nuestra Universidad y con instituciones relacionadas con la cultura en Bolivia. Desde 2018, se han afianzado alianzas estratégicas y acuerdos con el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, el Espacio Simón I Patiño, la Embajada de la República Federal de Alemania, el Goethe-Institut, la Embajada de Francia, El Centro Cultural de España, además de instituciones internacionales como la Fundación Sciascia, la Universidad de Granada y las Pontificias Universidades Católicas del Perú y de Chile. El objetivo de cada una de estas tareas se vio reforzado durante la difícil época de la actual pandemia, brindando aires frescos de cultura, arte, pensamiento sensible y humanismo a la comunidad universitaria. El Departamento de Cultura y Arte presentó en estos dos años diferentes series de videos culturales, particularmente durante la cuarentena, momento que fue aprovechado por el Departamento como una apuesta por la vida, por seguir luchando y creciendo creativamente: “Inventando mundos en casa” (40 videos), como parte de la actividad “La Paz Lee”, y la Larga Noche de Museos organizadas por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz; “Monólogos de la cuarentena” (23 videos), bajo la dirección del artista David Mondacca; homenajes por los 250 años del nacimiento de Beethoven, y, recientemente, se lanzó “Compartimos cultura” (12 videos), con presentaciones de los docentes de nuestro Departamento en homenaje a los aniversarios de diversas personalidades. También presentamos “Francia Vive”, 11 videos dedicados a autores franceses como Charles Baudelaire (200 años de su nacimiento), Marcel Proust (150 años de su nacimiento), Gustave Flaubert (200 años de su nacimiento) y al compositor Camille Saint-Saëns (100 años de su fallecimiento).

También se produjeron videos de danza, elaborados por Norma Quintana y por Fabricio Ferrufino, así como del Ballet Folclórico, a cargo de Norah Valverde, quien además promociona el Festival Internacional “La Danza integradora de Culturas”, que el año precedente se llevó adelante de manera virtual. Cabe destacar también las conferencias a cargo del director del Coro, maestro Ramiro Soriano, y la presentación del video “Ave Maris Stella” composición de Lorenzo Perosi.

También está el Concurso de Cortometrajes “Onda Corta” que hasta 2020 llegó a tener nueve versiones. En éste, los estudiantes de la U.C.B. ponían en juego su creatividad partiendo de una temática libre. Este concurso estaba dirigido solamente a estudiantes de la Universidad y los trabajos podían por ajustarse a distintos géneros.

Respecto a otras actividades, durante las gestiones 2017 y 2018, se impulsó el Cineclub, actividad en la cual se presentaron películas bolivianas seguidas de un debate a cargo de Jaime Gómez de la Carrera de Psicología y Alejandro Villegas de la Carrera de Comunicación Social.

El Departamento también participó en varias versiones del FOCUART, en la instancia de jurado para diferentes especialidades.

Asimismo, se ha desarrollado una alianza estratégica con el área de Pastoral y su director, el P. Antonio Delgado Sánchez, con quienes se ha trabajado y apoyado en varios proyectos y actividades, como las conferencias dictadas en las veladas cultural-pastoral a cargo de la Dra. Alejandra Echazú, “Icono de amor. María en el Arte”, en 2018, y “La poesía mística de San Juan de la Cruz”, en 2019. Desde el año 2014 hasta 2019, ambos departamentos organizaron la Serenata a la Virgen María con el fin de promover el sentimiento Mariano en la comunidad de la U.C.B. en el marco del compromiso de formación integral y espíritu católico que caracteriza a la Universidad.

Dentro de las actividades de la Serenata, es de enfatizar el concurso “Una canción a la Virgen María”, en el cual se recibían composiciones propias de estudiantes y también de músicos externos a la U.C.B. Debido a la pandemia por Covid-19, en 2020 y 2021, se hizo un cambio en la modalidad de esta actividad,lanzándose el “Concurso de Poemas para la Virgen María”, en dos categorías, una de adultos y otra infantil.

Como se mencionó anteriormente, se ha implementado en el presente año la “Especialidad en Formación Cristiana” que está a cargo de los departamentos ya mencionados.

4. Hacia la conformación del Centro de Edición y Escritura

Hacia el año 2015, invitados por el maestro Carlos Rosso, los profesionales Alan Castro Riveros, Montserrat Fernández y Mónica Navia encararon la elaboración de un proyecto denominado Centro de Escritura UCB. Este proyecto respondía a una de las demandas más importantes del sistema universitario boliviano, consistente en apoyar a estudiantes para su inserción en el sistema universitario, para su retención en el mismo y para el fortalecimiento de sus competencias de lectura y escritura académica. Con insumos de este proyecto inicial, en el año 2019, se creó el Centro de Edición y Escritura (CEE).

Cabe aclarar que éste es uno de los pocos centros de edición y escritura creados por una universidad en todo el territorio nacional. En el área de la formación: el CEE propicia los efectúa cursos de capacitación correspondientes al área de la escritura académica y de la redacción, mediante proyectos como “Clínica de emergencias”, “Fábrica de artículos académicos”, “Ortografía para desesperados”, entre otros. Desde este centro, también se lleva a cabo el trabajo de revisión de tesis.

Como se precisó en líneas anteriores , el proyecto del Centro de Edición presentado en 2015 planteaba a éste como un espacio de fortalecimiento a la escritura. Sin embargo, en la gestión 2019 amplió su esfera de acción al campo de la producción editorial del Departamento. Así, se continuó con la producción de la revista indexada Ciencia y Cultura, uno de sus productos más prestigiosos, publicada por vez primera en 1997. Les ha correspondido a Carlos Rosso Orozco, Blanca Wiethüchter, Alba Ma. Paz Soldán, Wálter I. Vargas y Patricia Alegría, en una primera y valiosa etapa, inaugurar esta enorme tarea académica, que ha facilitado además la indexación de la revista en la biblioteca digital SciELO. Han colaborado también, en calidad de responsables de la revista, Marcos Sainz Bacherer y Gonzalo Portugal, entre otros académicos. Esta revista surgió por la iniciativa del entonces Vicerrector Académico Regional, Carlos Machicado Saravia, y cuenta ya con 46 números, que recogen diversos artículos referidos a temas que van desde el arte, la historia, la literatura, el humanismo hasta la educación, entre otros. Dicha revista forma parte de la colección de revistas científicas electrónicas Scientific Electronic Library On Line (SciELO), lo que allana la difusión de los artículos académicos a nivel internacional, y con esto, la vinculación de los investigadores de la U.C.B. con investigadores e instituciones de otros escenarios académicos.

Asimismo, el CEE ha dado continuidad a la colección Iglesias patrimoniales de Bolivia, iniciada en el año 2008, y que nace de la necesidad de recuperar y difundir la riqueza patrimonial de las iglesias bolivianas y la historia de su misión evangelizadora. El objetivo de la colección apunta a producir y difundir el valor histórico, artístico y espiritual del legado que la Iglesia católica ha dejado en Bolivia desde la Colonia hasta la República, mediante resultados de investigaciones académicas y la recuperación visual de tesoros artísticos en riesgo de deterioro o pérdida desde la historia del arte para promover la producción de sentido académico en relación con el patrimonio artístico y religioso de las iglesias de Bolivia. Hasta el momento, la Colección cuenta con siete títulos publicados, que se presentan en el cuadro 2, habiéndose efectuado y publicado, en la gestión 2019, la investigación de María Isabel Álvarez Plata, Leonardo Flores en Achocalla, Cohoni y Collana.

Cuadro 2 Colección Iglesias Patrimoniales 

2008: Iglesia de Curahuara de Carangas

2013: Iglesia de Carabuco

2014: Monasterio de Santa Teresa en Cochabamba

2015: Iglesia y convento de San Francisco en La Paz

2016: Catedral metropolitana de La Paz

2107: Catedral metropolitana de Sucre

2019: Leonardo Flores en Achocalla, Cohoni y Collana

Fuente: Departamento de Cultura y Arte.

Una obra especial es Francisco Tito Yupanqui: siervo de Dios, del R.P. Hans Van den Berg O.S.A., quien fuera rector de la U.C.B. Esta obra, prolijamente ilustrada, ofrece valiosa información, fundamentada en documentos archivísticos sobre la presencia de este extraordinario personaje de la Colonia (Rosso Orozco, 2012).

Otro proyecto desarrollado por el Departamento es el Anuario de la Academia Boliviana de Historia Eclesiástica, revista anual en la cual contribuye para la edición e impresión.

El CEE ha dado lugar también a la promoción de nuevos proyectos editoriales. A partir de la gestión 2019, el Departamento lleva adelante nuevas colecciones. En primer lugar, la colección Anamnesis que se plantea como el resultado de un trabajo colectivo realizado con estudiantes de la Universidad. Está abierta a producciones colectivas interesadas en poner en diálogo texto e imagen desde propuestas creativas (M. Navia, 2005, 2019; M. Navia (coord.), 2020, en prensa); Rivera (2015). Creada en el año 2000, ha publicado tres volúmenes y un cuarto se encuentra en prensa. En segundo lugar, se debe citar la colección Kerigma la misma que está dirigida a la difusión de la palabra de Dios y del quehacer de la Iglesia. El CEE, con esta colección, dirigida a todo autor y actor comprometido con la Iglesia, a difundir la investigación, la revisión, la reflexión y el análisis teológicos-pastorales desde una línea evangelizadora. La primera publicación de Kerigma ha sido Alientos. Reflexiones en tiempo de pandemia, libro escrito por el P. Antonio Delgado Sánchez (2020). Por último, está otra colección, se trata de la Colección Mariana que ha sido ideada por la Unidad Académica Regional La Paz de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, para difundir investigaciones que abran caminos de comprensión, interpretación y análisis sobre mariología y devoción a la Virgen María, y que ahonden o realicen acercamientos, desde diversas perspectivas, aportando a la difusión y al conocimiento espiritual y académico. El título que inaugura esta colección es La Virgen del Cerro: el cuadro colonial de Potosí como expresión de teología andina, resultante de la tesis doctoral hecha por el especialista alemán Dietmar MußIG (2020), quien ha contribuido con esta obra monumental al conocimiento y a la reflexión sobre el cuadro de Potosí, conocido como Virgen del Cerro, desde una lectura crítica a partir del pensamiento decololonial y de una mirada que abarca la religiosidad andina y cristiana como apuesta por una perspectiva dialógica del conocimiento. El CEE aporta, así, a la labor formativa y evangelizadora de la comunidad académica de la Universidad.

5. Investigación e internacionalización del Departamento de Cultura y Arte

Como se afirmó líneas arriba, la revista Ciencia y Cultura lleva años dedicada a la promoción y difusión de conocimiento en el campo de las humanidades y se ha constituido en una ventana fundamental para abrirse al diálogo emergente, particularmente, en el mundo digital. A partir de 2018, el trabajo de la revista fue seguido por Valeria Paz Moscoso, quien se dedicó a los números 41 a 43, imprimiendo una nueva mirada a la revista e introduciendo un enfoque orientado hacia la reflexión sobre las artes visuales al incorporar una diferente sección, denominada “Ensayo visual”. A partir del número 44, se hicieron cargo de la revista Mónica Navia, junto con Wálter I. Vargas y, recientemente, con Patricia Alegría.

Como parte de la internacionalización, el número 43 de Ciencia y Cultura, publicado en 2019, “Las vanguardias artísticas de Bolivia”, fue organizado a partir del encuentro internacional “Artistas en diálogo, Juan Rimša y su tiempo (1930-1959), por las Dras. Alejandra Echazú Conitzer y Valeria Paz Moscoso, junto con el Espacio Patiño, dirigido por la Dra. Michela Pentimali. En este evento, se obtuvo la participación de varios autores del Departamento de Cultura (Castro, 2019; Echazú Conitzer, 2019, Paz Moscoso, 2019a, 2019b; Verdesoto, 2019). Este encuentro marca el lugar preponderante de la difusión del conocimiento desde las humanidades partiendo de diferentes espacios académicos. Léase, por ejemplo, las contribuciones de Gluzman, Gutiérrez Viñuales, Malosseti Costa, en esa publicación.

Dentro de la labor investigativa del Departamento de Cultura y Arte, Valeria Paz Moscoso ha contribuido con varias investigaciones que le merecieron invitaciones de instituciones y universidades de enorme prestigio en el tema de la historia del Arte. De hecho, ha sido la primera académica boliviana invitada al prestigioso CAA-Getty International Program. De este modo, el trabajo de investigación que la Dra. Paz Moscoso ha encarado desde su ingreso a la Universidad ha permitido que la U.C.B. esté representada en el ámbito internacional académico de punta, así como en determinantes espacios académicos locales (véase Paz Moscoso, 2020 y 2021a, 2021b, 2021c, 2021d).

El número 44 recoge asimismo resultados de la Mesa 9 del X Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos, titulado “Fronteras internacionales de Bolivia: historia, discursos y prácticas”; éste se nutrió, con el trabajo de las editoras invitadas, Bianca de Marchi Moyano, Tania Porcaro y Laura Helena Arraya Pareja. Contó con importantes contribuciones que analizan el panorama de las relaciones sociales y políticas de Bolivia en las diferentes fronteras que nos interconectan con países de la región.

A su vez, el número 46 se concentró en los efectos de la pandemia sobre la educación superior, particularmente, desde el punto de vista de la interculturalidad en la formación docente. Al respecto se recibieron contribuciones de especialistas de diferentes regiones, como los reconocidos investigadores internacionales Luis Enrique López (Perú) y Mario Yapu (Universidad San Francisco Xavier, Sucre). Participaron como editoras invitadas Cecilia Navia Romero, Gabriela Czarny Krischkautzky y Gisela Salinas Sánchez, de México.

Dos importantes números son el resultado de un proyecto de internacionalización del Departamento de Cultura y Arte. De especial importancia para la vida académica de la región, el programa “Artesanos de la Unidad” es desarrollado conjuntamente por las Universidades Católicas de Bolivia, Chile y Perú, y fue inicialmente liderado por los rectores de las tres universidades católicas, Ignacio Sánchez, Carlos Garatea y el entonces Rector nacional, Marco Antonio Fernández, bajo la dirección del Instituto de Estudios Internacionales, regentado por el Dr. Gustavo Fernández. Ello ha dado lugar a sendos resultados de investigación conjunta que se plasmaron en dos publicaciones de Ciencia y Cultura. Uno de éstos, correspondiente al número 47, es tributario del Encuentro Internacional de Patrimonio, organizado por la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (en prensa). El otro, denominado “Hilos de unidad: tejidos de la zona andina y espacios colindantes” ha recibido valiosísismas contribuciones que han potenciado la calidad de investigación y de apertura de la revista al conocimiento sobre el tema, desde el arte, la antropología, las humanidades y otros. En éste también se publicaron investigaciones del Departamento (Echazú Conitzer, 2020).

6. Conclusión

Concluimos esta reseña de los 50 años del Departamento de Cultura y Arte, subrayando que, a partir de 2020, con la pandemia mundial del Covid-19 vivimos tiempos, situaciones poco comunes, que nos exigen una enorme capacidad de adaptación. Precisamos de flexibilidad y sabiduría para adecuarnos a las circunstancias. Han cambiado todos los paradigmas en el ámbito laboral y académico. Sabemos cuán difícil es adaptar la gestión que se propone a circunstancias sobre las que tenemos tan poco control; sin embargo, el Departamento de Cultura y Arte ha destacado por su continua y variada actividad, reformulando proyectos, creando nuevos emprendimientos, ofreciendo cursos y visibilizando a la U.C.B. de forma sostenida.

Miramos hacia atrás con inmensa gratitud, y no podemos menos que sopesar y admirar los logros del pasado iniciados por el extraordinario aporte del Dr. Carlos Rosso Orozco, a quien le debemos lo que somos; nos toca ahora celebrar y vivir el presente. Es obligación nuestra planificar un futuro pleno de desafíos y de proyectos que tenemos la certeza que, con el apoyo de toda la comunidad U.C.B., el Departamento de Cultura y Arte podrá emprender con éxito.

Nota:

Agradecemos a Valeria Paz y a Leonor Valdivia por la información proporcionada para el presente artículo, así como a Patricia Alegría por los valiosos aportes y precisiones realizadas.

Referencias

1. Bollnow, Friedrich (1996). Lenguaje y educación. Buenos Aires: Sur. [ Links ]

2. Castro, Alan (2019). "El trinar arcaico: escritura y grafía en Ramún Katari". Ciencia y Cultura, 43, 145-157. [ Links ]

3. Delgado, Antonio (2020). Alientos: reflexiones en tiempos de pandemia. La Paz: Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Departamento de Cultura y Arte. [ Links ]

4. Echazú Conitzer, Alejandra (2020). "Textiles: signo táctil, memoria y oralidad". Ciencia y Cultura, 45, 185-219. [ Links ]

5. Echazú Conitzer, Alejandra (2019). "Nuestro domingo; crónica epistolar entre Yolanda Bedregal e Iván Rimša". Ciencia y Cultura, 43, 225-248. [ Links ]

6. Echazú Conitzer, Alejandra y Rodrigo Gutiérrez Viñuales (2020). "El manifiesto artístico de Alejandro González Trujillo, Apu-Rimak, en sus cartas a Yolanda Bedregal". llapa Mana Tukukuq, (17), 32-47. [ Links ]

7. Gadamer, Hans Georg (2000). La educación es educarse. Buenos Aires: Paidós. [ Links ]

8. Gadamer, Hans Georg (1986). Verdad y método. 2 vols. Salamanca: Sígueme. [ Links ]

9. Habermas, Jürgen (1989). Teoría de la acción comunicativa, Complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra. [ Links ]

10. Heidegger, Martin (2010). ¿Qué significa pensar? Madrid: Trotta. [ Links ]

11. Mu¨ßig, Dietmar (2020). La Virgen del Cerro: el cuadro colonial de Potosí como expresión de teología andina. La Paz: Universidad Católica Boliviana "San Pablo", Departamento de Cultura y Arte. [ Links ]

12. Navia, Mónica (coord.) (2021). Habitar: cuerpo (en prensa). La Paz: Universidad Católica Boliviana "San Pablo", Departamento de Cultura y Arte. [ Links ]

13. Navia, Mónica (coord.) (2020). Habitar: lugar. La Paz: Universidad Católica Boliviana "San Pablo", Departamento de Cultura y Arte. [ Links ]

14. Navia, Mónica (2019). "Reflexiones sobre una experiencia de lectura. Relatos autobiográficos de estudiantes universitarios en Bolivia". Investigación y Formación Pedagógica, 5(10), 184-197. [ Links ]

15. Navia, Mónica (2005). "Lectura y escritura. A propósito de dos investigaciones sobre educación en el lenguaje y la literatura". Revista de Lenguaje y Literatura 3. [ Links ]

16. Navia, Mónica (2004). "El lenguaje del futuro docente: ¿un recetario?"- En CEBIAE, Encuentro Nacional de Investigación educativa, tomo 2, La Paz, CEBIAE. [ Links ]

17. Navia, Wálter y Ximena Postigo (2001). Comunicación y hermenéutica. La Paz: Instituto de Estudios Bolivianos. [ Links ]

18. Paz Moscoso, Valeria (noviembre, 2021a). Un arte libre y juguetón para un planeta menos autoritario: la propuesta de Valcárcel en los albores de la democracia. Trabajo presentado en Contraculturas en los países andinos: Bolivia. LACS (Latin American and Caribbean Studies), Stony Brook University, Nueva York, EEUU. [ Links ]

19. Paz Moscoso, Valeria (septiembre, 2021b). The Future-Past of Roberto Valcárcel's Puerta del Sol. Trabajo presentado en Akapacha Contemporary Art in Las Americas Workshop. Hochschule für Bildende Künste, Dresden, Alemania. [ Links ]

20. Paz Moscoso, Valeria (agosto, 2021c). Los Andes en Manhattan: la pintura de María Luisa Pacheco (1964-1982). Trabajo presentado en Disruptions in Mestizaje in Modernist Art. Center for Latin American and Caribbean Studies, New York University, EEUU. [ Links ]

21. Paz Moscoso, Valeria (febrero, 2021d). Revisiting the Andean Landscape: Maria Luisa Pacheco in New York (1964-1982). Trabajo presentado en CAA Getty Global Conversations III: The Challenges, Resistances and Disobediences of Art in the Transnational Imagination. 109th CAA Annual Conference, Nueva York. [ Links ]

22. Paz Moscoso, Valeria (febrero, 2020). Neither one nor the Other: Thinking Art Beyond the Colonial Bind. Trabajo presentado en CAA-Getty International Program. Chicago, EEUU. [ Links ]

23. Paz Moscoso, Valeria (2019a). "El estilo es la nación: Tiwanaku como origen en la obra de Cecilio Guzmán de Rojas". Ciencia y Cultura, 43, 297-312. [ Links ]

24. Paz Moscoso, Valeria (2019b). "Tiwanaku una lectura desde las vanguardias". Ciencia y Cultura, 43, 120-142. [ Links ]

25. Paz Moscoso, Valeria (2018). "Hacer arte como ejercicio de autonomía". Ciencia y Cultura, 40, 57-80. [ Links ]

26. Paz Soldán, Alba María; Mercado, Martín (2015). El plagio y la Universidad: reflexiones y casos. La Paz: Universidad Católica Boliviana "San Pablo", Departamento de Cultura y Arte. [ Links ]

27. Paz Soldán, Alba María; Rocha Velasco, Omar; Gonzáles Salinas, Gilmar; Alvéstegui, Martha Elena (2011). Cómo leen y escriben los bachilleres al ingresar a la universidad:La Paz: Universidad Católica Boliviana "San Pablo", Departamento de Cultura y Arte. [ Links ]

28. Paz Soldán, Alba María y Alvéstegui, Martha Elena (2014). Habilidades de lectura y escritura de los universitarios. Primer semestre 2013. Estudio comparativo. La Paz: Universidad Católica Boliviana "San Pablo", Departamento de Cultura y Arte. [ Links ]

29. Rosso Orozco, Carlos (s.f.). "La cultura y el arte en la Universidad". En Universidad Católica Boliviana "San Pablo", UCB. 40 años al servicio de Bolivia. 1966-2006 (pp. 75-80). La Paz: Universidad Católica Boliviana "San Pablo". [ Links ]

30. Rosso Orozco, Carlos (2012). Francisco Tito Yupanqui: siervo de Dios. La Paz: Universidad Católica Bolviana "San Pablo", Departamento de Cultura y Arte. [ Links ]

31. Rivera, Silvia (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch'ixi desde la historia andina. Buenos Aires: Tinta Limón. [ Links ]

32. "Vº Festival Cultural UCB-96". Revista 30 años (pp. 41-48). La Paz: Universidad Católica Boliviana "San Pablo". [ Links ]

33. Fernanda Verdesoto (2019). "El monstruo pictóricopoético: insurrección y vanguardia en Luis Luksic". Ciencia y Cultura, 43, 79-97. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons