SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número47El dibujo: mediador entre el patrimonio y la creaciónDanza de caporales en el área geocultural andina: una reflexión desde el patrimonio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Ciencia y Cultura

versión impresa ISSN 2077-3323

Rev Cien Cult vol.25 no.47 La Paz dic. 2021

https://doi.org/10.35319/rcyc.2021471262 

IDEAS Y PENSAMIENTOS

Patrimonio y urbanismo: propuesta de estructura del Parque Bicentenario en Sucre

Heritage and Urban Planning: Proposal for the Structure of the Parque Bicentenario in Sucre

*Arquitecta, Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB). Investigadora del Instituto de Investigación sobre Asentamiento Humanos (IISAH), La Paz. Contacto: camilamarzav@gmail.com, orcid: 0000-0002-0138-0178

**Arquitecta, Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Investigadora del IISAH, La Paz. Contacto: lucazorla1897@gmail.com; orcid: 0000-0002-4036-3995

***Arquitecta, Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Investigadora del IISAH, Sucre. Contacto: laura.andrea.gumiel@gmail.com; orcid: 0000-0001-7710-7453

****Arquitecta, Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Investigadora del IISAH, La Paz. Contacto: sophy.arq.p.v@gmail.com; orcid: 0000-0002-3794-7674

*****Máster of Arts in History of Arts, Oxford Brookes University; Máster en Evaluación y Gestión del Patrimonio Histórico Artístico, Universidad de Salamanca, La Paz. Coordinación del IISAH. Contacto: msolares@ucb.edu.bo , orcid:. 0000-0002-3352-0526


Resumen******

El presente documento resume la estrategia de revalorización de hitos patrimoniales bolivianos con una propuesta de intervención en la ciudad de Sucre, declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Espacios arquitectónicos y urbanos, cuyas características se encuentran en riesgo y pérdida, pero que a la luz del diagnóstico valorativo patrimonial y la identificación de problemas urbanos implican una distinción específica para su protección y reactivación. Esta característica ha permitido generar instancias de coparticipación institucional, docencia extracurricular y universitaria así como la colaboración de investigadores, profesionales y estudiantes de diferentes disciplinas.

Palabras clave: reactivación; patrimonio; cinturón verde; preservación

Abstract

This document summarizes the strategy to the revaluation of Bolivian heritage landmarks with an intervention proposal in the city of Sucre; which is ​​declared by UNESCO as Cultural Heritage of Humanity. Architectural and urban spaces, whose characteristics are under risk and loss, but in light of heritage valuation diagnosis and identification of urban problems, bearer a specific distinction for their protection and reactivation. This characteristic has made possible to generate instances of institutional co-participation, extracurricular and academic coaching, and collaboration of researchers, professionals and students from different disciplines.

Keywords: revaluation; heritage; green belt; preservation

Arriba: Estado actual del Castillo de La Glorieta (superior); abajo: Propuesta de intervención: Boulevard. Fuente: Instituto de Investigación sobre Asentamiento Humanos (IISAH). 

1. Introducción

En el año 2025, el país celebrará el Bicentenario de su Declaración de Independencia, fecha en la que se recuerda el fin del dominio español y la proclamación de Bolivia como un país autónomo. La ciudad de Sucre se contempla como sede de la celebración, por ser el lugar histórico donde se llevó a cabo la firma del Acta de la Independencia, “al producirse la declaratoria formal de la independencia de Bolivia, un 6 de Agosto de 1825” (Roca, 2011, p. 678). En razón a esta celebración, se propone una intervención en la ciudad de Sucre que relacione los temas de importancia a nivel local, nacional e internacional, como son los espacios públicos, hoy en día convertidos en una prioridad dentro de los programas de planificación urbana de todas las ciudades, además de las áreas verdes en las urbes y el rescate de patrimonio histórico, artístico y cultural de nuestro contexto.

Sucre, además de ser la Capital Constitucional de Bolivia, es la ciudad más antigua del país. Ha sido declarada “Ciudad Monumental de América” por la Organización de Estados Americanos (OEA) en el año 1979, y “Ciudad Patrimonio de la Humanidad” por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1991, ya que conserva la arquitectura colonial que combina estilos europeos de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX. En ese contexto, la arquitectura colonial y republicana que caracteriza a Sucre, no sólo en sus iglesias, museos, colegios, facultades y viviendas, sino también en sus calles, plazas, plazuelas y atrios de valor patrimonial, debe tener prioridad en la conservación y preservación de sus características compositivas arquitectónicas, estéticas y de conjunto, que le permitan mantener el título de Patrimonio de la Humanidad.

Con el objetivo de conservar la imagen patrimonial, las autoridades han planificado límites de acción para la conservación del Centro histórico de la ciudad; sin embargo, hay monumentos de gran importancia fuera del límite de preservación intensiva. Es así que los anillos de protección enmarcan solamente el centro de la ciudad omitiendo la historia y el valor de otros monumentos con gran potencial artístico, cultural y turístico, como el Principado de la Glorieta, el Palacio de la Florida y la Estación de El Tejar. De igual manera, existen monumentos dentro del área de protección intensiva, como la Estación Central, que aún no han tenido una intervención significativa y cuya actividad actual no explota al máximo su potencial.

Los monumentos mencionados son emblemáticos por su historia; no obstante, la falta de acciones a favor de su conservación y restauración tiene como consecuencia un deterioro considerable. Algunos edificios como la Estación de El Tejar se encuentran en completo abandono y son inaccesibles a la población, convirtiéndose en una arquitectura inutilizada a nivel urbano. La Florida y La Glorieta, convertidos en paseos de interés turístico, no explotan su potencial al máximo y carecen de un plan de gestión patrimonial adecuado, debido a que no ofrecen actividades complementarias que enriquezcan la experiencia y la estadía en éstas. La Estación Central, por su parte, no desarrolla una actividad permanente ni productiva, siendo la actividad actual inadecuada para su exposición al público, lo mismo que para su conservación. El inmueble está ubicado en un predio de extensión considerable que actualmente no está siendo aprovechado y que, por falta de mantenimiento, se halla en constante deterioro, por lo cual corre el riesgo de entrar en abandono. Asimismo, la lejanía de estos monumentos en relación al centro de la ciudad evita su uso constante y los convierte en espacios olvidados que poco a poco pierden su identidad.

A esta situación se suman los problemas urbanos que la mayoría de las ciudades latinoamericanas está atravesando, por ejemplo, el crecimiento acelerado y descontrolado de la ciudad (Herrera y Pecht, 1976). De acuerdo a un análisis, la cantidad de viviendas en Bolivia “aumentó de 1.444.142 unidades a 2.803.982 entre 1992 y 2012. La población estuvo creciendo a 2,3% promedio año y las viviendas a una velocidad mayor de 3,4%” (Pereira y López, 2018, p. 40). En este contexto se puede afirmar que las viviendas crecen más rápido que la población. En los últimos años, se han incrementado las construcciones inconclusas y contaminantes que afectan significativamente la imagen colonial y patrimonial de Sucre y , en consecuencia, amenaza el título de la UNESCO. Por otro lado, se advierte la ausencia de comunicación víal entre sectores y laderas, dejando en evidencia la desigualdad urbana. Otro de los problemas que atraviesa la ciudad radica en la concentración de actividades en un único núcleo, concretamente, en el Centro Histórico, que alberga la mayoría de los servicios y genera una dependencia por parte de la población hacia este sector. Finalmente se aprecia una carencia general de áreas verdes y espacios recreativos, ya que los existentes no responden a la demanda actual.

El objetivo de esta investigación es plantear una propuesta de reactivación de monumentos patrimoniales, definiendo reactivación como el generar una mayor actividad tras un proceso de recesión (Diccionario Oxford, parte de Oxford Languages, 2021), tomando en cuenta así el deterioro, abandono y el estado de no aprovechamiento de los mismos. Además, se considera su inclusión en el conjunto patrimonial de la ciudad a través de la aplicación de teorías de planificación urbana.

2. Metodología

El trabajo será elaborado bajo el planteamiento metodológico del enfoque mixto, puesto que se busca medir y comprender la realidad que se investiga, con el fin de cumplir los objetivos previamente establecidos. Hernández-Sampieri (2008) define el enfoque mixto como “un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación que implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta (...) para lograr un mejor entendimiento del fenómeno bajo estudio” (p. 24). Mezcla la lógica inductiva y la lógica deductiva, implicando un entrelazamiento del planteamiento del problema, la recolección (a través de diferentes técnicas) y el análisis de los datos, logrando así una perspectiva más precisa y completa del fenómeno, en virtud a que se exploran distintos niveles de estudio.

Tendente a desarrollar una correcta intervención, se realiza una recopilación bibliográfica y un análisis de diferentes teorías vigentes elaboradas por reconocidos teóricos. A partir de un análisis comparativo de estas teorías se determinan los parámetros más relevantes de cada una de ellas. Paralelamente a esto se identifican de forma teórica los problemas en la ciudad de Sucre. Como parte de la investigación, se desarrolla un mapeo colaborativo, aplicando herramientas y técnicas de observación científica y registro fotográfico en el sitio de intervención; de esta forma, se llega a un diagnóstico real y actual de la ciudad de Sucre (fig. 1).

Fig. 1. Diagnóstico, mapeo colaborativo (monumentos a intervenir). .Fuente: edición IISAH, 2021 

3. Análisis teórico

3.1. Resumen valorativo de los monumentos patrimoniales identificados

En este apartado, se expone una breve reseña de los monumentos patrimoniales. En primer lugar, cabe mencionar la Estación Central Aniceto Arce, que fue construida en 1940, con la visión de vincular y comunicar diversas regiones a través de los ferrocarriles impulsados previamente a finales del siglo XIX. La Ex Estación de trenes Aniceto Arce marcaba el inicio de una línea ferroviaria de Sucre a Potosí y Uyuni.

En “1884 con la firma del ‘Pacto de Tregua’ con el país vecino, Chile, se promueve la construcción de una línea para conectar directamente la mina de la Compañía Minera Huanchaca al puerto ya chileno de Antofagasta” (De Marchi, Morales y Machicado, 2018, p. 205). Posteriormente se impulsarían líneas férreas con conexiones en carretera a Sucre, Potosí, Oruro, La Paz, Cochabamba y Beni, entre otras.

La arquitectura de la Ex Estación, de estilo Art Deco, despliega proporciones monumentales, ornamentos y otros detalles compositivos más, como la materialidad, en piedra roja, que aportan al valor estético, formal, constructivo y de conjunto. Sus valores histórico y simbólico refieren a una época de apogeo económico en Bolivia, a través de la historia ferroviaria del país.

En segundo lugar, está la Estación El Tejar; se asume que el año de construcción se aproxima al año de edificación de la Ex Estación Central; fue una construcción concebida como una subestación de la línea Sucre-Potosí. El Tejar constituye uno de los barrios más antiguos de la zona periférica de Sucre. Actualmente los predios de la subestación se encuentran en un estado precario y en completo abandono.

Esta Estación se localiza en la zona intermedia entre la Estación Central y la Estación de Tarabuco. Durante los años de actividad del ferrocarril fue considerada la estación de mayor actividad, con altos índices de pasajeros y de comercio informal, además porque en ésta se iniciaba un recorrido singular que representaba la transición entre el valle y la puna. La carga histórica que posee le añade valor de uso y actividad, ya que era el principal conector entre los monumentos emblemáticos de la época.

Los valores patrimoniales se centran en la función, la historia, el simbolismo y, en tanto conjunto, se erige como espacio de conexión entre monumentos patrimoniales históricos.

En tercer lugar, se precisa mencionar el Palacio La Florida; éste fue diseñado por el arquitecto suizo Antonio Camponovo. Con un estilo ecléctico fue construido aproximadamente en 1870 bajo la dirección de quien la había diseñado. Era de propiedad del expresidente de Bolivia, Aniceto Arce, quien hizo levantar el edificio con el objetivo de convertirlo en una pequeña ciudadela industrial y agropecuaria. El inmueble fue declarado como Segunda Vivienda Presidencial.

Arce era conocido por una rigurosa instrucción académica y por ser experto en arte, es así que La Florida fue decorada de forma extraordinaria. Entre las anécdotas más destacables referidas a su implementación, cabe anotarse el pedido de fabricación de vajillas en París; uno de los juegos incluía la inscripción de “La Florida’’ y la segunda vajilla llevaba grabado su monograma: “A.A”. El expresidente llamó a artistas europeos para pintar el inmueble, específicamente los salones más amplios, el comedor y otras habitaciones del palacio, donde aplicaron la técnica denominada “Tromp d’oil”, que se traduce como “trampatrojo” o engaño visual, con falsos relieves y falsos acabados que imitan la madera, el mármol y otros materiales.

Los valores patrimoniales que más vale relievar en esta arquitectura son el formal, estético, tipológico funcional, de conjunto, histórico y simbólico, más que nada por los estilos y elementos compositivos que entablan perfecta relación y armonía compositiva; de igual modo por su relación con el resto de los edificios estudiados en este artículo y, finalmente, por la tipología de vivienda propia de la época.

En cuarto lugar, cabe citar el Castillo de La Glorieta, el mismo que fue diseñado por el arquitecto suizo Antonio Camponovo y construido entre 1893 y 1897 bajo su dirección. El edificio estaba destinado a ser la sede del principado de la Glorieta, constituido por Clotilde Urioste y Francisco Argandoña, que, en razón a su labor con los niños huérfanos, recibieron el título de príncipes de La Glorieta. Después de la muerte de los príncipes, el Castillo pasó a manos de uno de los sobrinos de la princesa, Roberto Urioste, último personaje que habitó en el inmueble junto a su familia. Tras su muerte, este monumento se vendió al Estado, que destinó el cuidado del inmueble al Liceo Militar en el año 1952. El inmueble fue catalogado como Monumento Nacional el 27 de agosto de 1970.

El Castillo de La Glorieta posee, además del valor histórico anteriormente descrito, un valor arquitectónico excepcional en lo estético y formal compositivo al ser representante de diversos estilos típicos de la época que en éste se hallan armónicamente equilibrados. Lo funcional reside en la distribución de los espacios que resaltan dentro de toda su organización espacial interna, conformada por 41 habitaciones, y en la que destaca su valor tipológico.

Los monumentos arquitectónicos anteriormente descritos, que forman parte de un grupo de bienes patrimoniales de la ciudad de Sucre, ofrecen un valor paisajístico y de conjunto en riesgo, ya que no se ha generado un plan de conexión y protección hacia los espacios exteriores que eviten daños a toda la entidad.

3.2. Plan de Desarrollo Municipal de Sucre: Plan de Habilitación y Ordenamiento de Zonas de Expansión Urbana (2000)

Elaborado por la Honorable Alcaldía Municipal de Sucre en el año 2000, el plan incluye dos libros: Plan urbano ambiental y Normas urbanísticas, dedicados ambos a la expansión urbana fuera del centro histórico. Los dos se constituyen en un instrumento integral para la gestión urbanística y ambiental de la ciudad de Sucre. Con vistas al desarrollo de la propuesta del Parque Bicentenario, se tomaron en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Límites de crecimiento: la estrategia del plan de desarrollo municipal busca contener la expansión urbana, consolidar actuales áreas suburbanas y evitar incorporar nuevas tierras.

  2. Ordenamiento físico espacial: se considera la delimitación de las áreas urbanas, compuestas por el área de preservación intensiva, área de transición, área de protección paisajística referidas a las áreas históricas, el área urbana intensiva como integración espacial a las áreas consolidadas y semi consolidadas, el área urbana extensiva como territorios de expansión planificada, el área urbana protegida entendida como área de preservación y finalmente el área de reserva urbana, que se traduce en el área urbano-rural.

  3. Consolidación urbana: involucra accesibilidad, jerarquización vial y red de transporte que debe estar enfocada en atender la necesidad de movilidad de las personas y mercaderías de una manera rápida, confiable y segura, además de satisfacer los requerimientos de accesibilidad de los distintos sectores de la ciudad.

  4. Caracterización del sistema vial: debido a la importancia de los efectos ambientales de la pavimentación vial, se plantea la necesidad de generar áreas ambientales libres de circulación. A partir de esto se propone definir tratamientos paisajísticos. En este plan se incluye la reforestación y construcción de veredas en la carretera hacia Potosí. También, entre sus objetivos, está el caracterizar los principales espacios de vinculación por ejemplo, el Centro de Convenciones y La Glorieta. El último punto que abarca es el tratamiento de los aires municipales que debe incluir actividades productivas del entorno. En el caso del sitio analizado, se considera la puesta en valor de la quebrada Quirpinchaca.

  5. Estructuración de un sistema de centros: la ciudad es monocéntrica; si bien las actividades centrales se encuentran zonificadas espontáneamente en dos subsectores (uno fundamentalmente institucional y, en paralelo, otro comercial en expansión), ambos constituyen el corazón de la ciudad; ello, sumado a la expansión urbana de las últimas décadas, ha originado un déficit de equipamientos en la periferia y congestión en el área central, presionando sobre zonas residenciales próximas y ampliando el margen de desigualdades urbanas. A fin de equilibrar su territorio, se propone generar un sistema de centros de distinta jerarquía para la localización del comercio y el equipamiento público de alcance zonal o local. Se trata de promocionar un centro de modo que se alcance en el mediano plazo un nivel de centro secundario y que conduzca posteriormente a definir otros de distinto alcance.

  6. Creación de un sistema de espacios públicos y verdes como instrumento de preservación y protección ecológica: la protección y recuperación ambiental se sustenta en el reconocimiento y la promoción de áreas de interés articuladas a partir de la generación de un sistema de espacios públicos que incluya aires municipales, áreas forestales, parques, plazas, equipamientos públicos y áreas de reserva.

  7. Quebradas y aires municipales: propuestas tendentes a ser utilizadas como espacios públicos recreativos y a que se localicen en ellos ciertos servicios municipales y/o equipamientos de interés comunitario. Incorporación de vegetación para constituir a través de ésta una trama de espacios verdes articulados que den respuesta a las demandas de la población.

  8. Calidad ambiental: se centra principalmente en la preservación del patrimonio natural y preservación del patrimonio construido, además de la promoción paisajística y el control de perturbaciones ambientales producidas por agentes externos.

  9. Zonificación: En el caso del Palacio de La Florida y el Castillo de La Glorieta, éstos se ubican en el área urbana intensiva, la cual corresponde a la integración espacial del área consolidada y semi consolidada del Centro urbano, debido a la intensidad de la relación entre los diferentes usos urbanos. Su uso, ocupación y subdivisión queda regulado por las normas que corresponden a las zonas que delimitan su territorio como área de transición.

3.3. Parámetros de Deleuze

El artículo “Territorio, desterritorialización y reterritorialización”, inspirado en Deleuze y Guattari (1997), analiza las causas del abandono del territorio y plantea estrategias de recuperación a partir de la multiplicidad y ocupación en respuesta a espacios sin identidad. El territorio es el ámbito del tener, “se trata de un pensamiento y un deseo, entendido como una fuerza maquínica productiva” (Herner, 2009, p. 167). Es así que el territorio es propiedad del animal y salir del mismo significa aventurarse. Deleuze describe al territorio como una construcción social que es el resultado del ejercicio de relaciones de poder desarrolladas a lo largo del espacio-tiempo.

Dentro de un territorio, siempre hay vectores de desterritorialización y reterritorialización. La desterritorialización coincide con el concepto de desarticulación; los autores afirman que “el territorio se puede desterritorializar, esto es, abrirse, en líneas de fuga y así salir de su curso y se destruye” (Guattari, 1997, p. 323). La desarticulación se da específicamente entre las culturas y el territorio. Es entonces que el espacio común donde se materializan las prácticas queda abandonado por falta de manifestaciones simultáneas y transversales, convirtiéndose en espacios que únicamente marcan las fronteras entre unos y otros. El concepto de Re territorialización se puede expresar como relaciones internas de la desterritorialización que derivan en una multiplicidad, generando diferentes sitios u ocupando un nuevo territorio. La desterritorialización en relación a la reterritorialización forja nuevas comunidades; sin embargo, los cambios psicológicos, sociales y culturales pueden llegar a convertirse en condiciones de alta vulnerabilidad para el territorio si no se lleva a cabo un proceso adecuado.

Deleuze nos permite identificar los problemas en el territorio sucrense, relacionados en particular a los monumentos identificados previamente:

  • La realidad está compuesta por agenciamientos; el espacio crítico y real se concreta a través de poblaciones, multiplicidades, afectos e intensidades en el territorio. En este aspecto, Sucre presenta esas cualidades únicamente en el Centro de la ciudad, ya que alberga todos los servicios generales, consolidándose como una ciudad monocéntrica, que suscita necesidad hacia esta zona por parte de la población.

  • La desterritorialización como precarización territorial que hace referencia a un territorio descontrolado. Sucre actualmente atraviesa un proceso de urbanización descontrolado que afecta directamente su imagen urbana.

  • Perder el territorio significa convertirlo en un “No lugar”, ya que existe una pérdida de identidad, la cual está arraigada en la relación espacio (territorio) y tiempo (herencia). Los monumentos que representan parte de la historia de Sucre no cuentan con una gestión adecuada, la falta de uso constante de los edificios provoca un desapego urbano; así mismo, el deterioro o abandono que sufren amenazan con la pérdida total de identidad y con ello fracción de su herencia.

  • Paisaje no visibilizado, la reconsideración del paisaje con relación al territorio. Los monumentos alejados del Centro de la ciudad simulan un paisaje invisible, rodeado de carreteras y oculto entre construcciones efímeras, inconclusas y descontroladas.

3.4. Parámetros de Jane Jacobs

Jane Jacobs , en su libro Muerte y vida de las grandes ciudades (1961), pone énfasis en la planificación a menor escala a partir de la percepción de la gente sobre el espacio, y desarrolla una explicación de la ciudad desde lo cotidiano, que se refiere a conocer su economía, seguridad, hábitat, tráfico, gobernanza, planificación y participación poblacional (factores iniciales para intervenir). Enfatiza en la planificación de parques a menor escala que puedan fomentar una mejor calidad de vida urbana e incrementar la seguridad barrial junto al desarrollo de pequeños comercios como atractores de usuarios.

Esta autora, en su teoría, expone parámetros generales para la planificación de una ciudad segura y a menor escala; sin embargo, en nuestro contexto, no se cumple la mayoría de estos planteamientos, a lo que podrían atribuirse los problemas que la ciudad atraviesa. A continuación se detallan algunos de esos planteamientos.

  • Es importante que las personas se comuniquen para generar un sentido de confianza con el espacio. En este aspecto, la ciudad de Sucre mantiene sus barrios aislados; la falta de accesibilidad y la lejanía de los mismos impide una comunicación fluida y segura.

  • El éxito de los barrios y ciudades se logra mediante la diversidad de usos, los edificios deben representar usos mixtos. De acuerdo con la autora, la diversidad comercial tiene una importancia social y económica; sin embargo, existe “una amplia gama de tipos de diversidad como oportunidades culturales de diferentes clases, distintos escenarios y ambientes, y una gran variedad de personas y usuarios” (p. 180). En comparación a los monumentos identificados, la mayoría cumple una sola función, aunque algunos ninguna.

  • Importancia de la densidad poblacional en un área de la ciudad. Aquellos barrios que no son suficientemente densos no impulsan el comercio; sin comercio no hay gente, lo cual incrementa la inseguridad, empobreciendo la ciudad. El comercio pequeño y diverso atrae más población a las calles, lo que implica más seguridad. En el caso particular de Sucre, se presentan dos situaciones: las calles que presentan un dinámico flujo comercial se localizan en el Centro de la ciudad dejando las periferias vacías; la segunda situación se manifiesta en algunos puntos específicos como los mercados que se encuentran en vía pública interrumpiendo el libre tránsito del peatón, ya que carecen de instalaciones adecuadas para desarrollar la actividad comercial y productiva.

  • Una forma de empobrecer un área en la ciudad radica en la distancia y el recorrido casa-transporte-casa; esto ocasiona que ciertos grupos poblacionales se marginen y la inseguridad aumente. Las periferias de la ciudad de Sucre (principalmente al sur) no están dotadas de un servicio de transporte apto, dependiendo por lo tanto de vehículos privados e incrementando la contaminación.

  • En cuanto a los conjuntos planificados, la autora hace énfasis en que no se los puede considerar como espacios aislados o apartados de la ciudad, el objetivo debería ser “tomar los conjuntos y trenzarlos sobre el tejido urbano (...) y en ese proceso reforzar el tejido que lo rodea” (p. 431). En ese sentido, los límites de conservación del Centro Histórico de Sucre aíslan el conjunto del resto de la ciudad, y el anillo de transición que debería fomentar la comunicación con el resto de la ciudad no cumple óptimamente su función.

3.5. Parámetros de Jan Gehl

Jan Gehl, en su libro Ciudades para la gente (2014), propone ciudades con dimensión humana donde el diseño sea para el peatón y no para el vehículo; además piensa que se ha de planificar una ciudad vital, segura, sana y sostenible, con el objetivo de naturalizar y humanizar las ciudades. Los espacios urbanos deben proporcionar al usuario la oportunidad de caminar y moverse libremente, el autor hace referencia a que “los espacios públicos se determinan por los intereses públicos” (p. 29); sin embargo, la mayoría de las ciudades se construyen con el automóvil como protagonista, dejando de lado al peatón.

En su teoría, Gehl expone algunos parámetros generales para el desarrollo de ciudades humanas, con una planificación centrada en el peatón; sin embargo, en nuestras ciudades estos parámetros, que se colocan a continuación, no se cumplen:

  • La ciudad es un lugar de encuentro, la gente circula entre las calles y disfruta de ese encuentro con el exterior y con otros usuarios, debemos hacer espacios apropiados para ese encuentro tan necesario. De acuerdo con el autor, “las actividades de permanencia pueden ser utilizadas como un patrón de contra del cual medir el grado de atractivo que tiene una ciudad” (p. 134). En el caso de Sucre, los espacios de esparcimiento son limitados, la población reclama espacios verdes y recreativos que ofrezcan una variedad de actividades.

  • Una ciudad es vital, segura, sana y sostenible a partir de calles vivas con presencia constante de gente, a partir de estrategias simples como: limitar el tráfico de automóviles, aumentar las áreas verdes, estimular el uso de la bicicleta y la caminata para que sean parte de la actividad diaria, reconquistar los espacios públicos, fomentar el transporte público ecológico y efectivo, construir edificios más bajos que permitan ver más el cielo, construir más espacios recreativos y culturales accesibles que fomenten la igualdad, invitar a más personas a permanecer en la calle y tener un contacto directo con la sociedad. Los espacios públicos en Sucre son, en muchas ocasiones de paso, no hay actividades extraordinarias que alarguen la estadía del usuario.

  • Un buen espacio urbano es una valiosa contribución a la salud, ofrece espacios para caminar, una respuesta muy acertada para disminuir la contaminación de la ciudad. El autor afirma que, “si bien caminar es una actividad lineal (...) los peatones pueden detenerse y cambiar de dirección o de actividad” (p. 119). La movilidad en Sucre se funda en vehículos motorizados, son muy pocas las oportunidades que tiene el peatón de movilizarse en bicicleta o a pie. Por otro lado, los tramos existentes no brindan actividades intermedias, limitando las posibilidades del peatón.

  • Descentralizar el centro, orientar el desarrollo hacia una red de servicios y oportunidades de esparcimiento que involucre todos los sectores de la ciudad. En el caso de Sucre, el centro concentra todos los servicios.

  • Diseñar la ciudad en tres distintas escalas: una mayor, que vendría a ser la ciudad vista desde arriba; una media, considerando su distribución y una escala menor, la denominada escala 5KM/H; ésta trabaja la vida urbana que desarrollan los distintos usuarios. La ciudad de Sucre considera una sola escala, enfocada en la conexión vehicular interdepartamental.

4. Parque Bicentenario

Como resultado de la investigación, se propone una intervención urbana que involucre los monumentos como núcleos sistemáticos que conforman un conector entre el centro y el sur de la ciudad. La propuesta trabaja con cinco ejes de interés nacional y local: patrimonio y cultura, educación, administración central, administración local y, por último, comercial recreativo como eje transversal a los anteriores. En ese sentido, la propuesta se estructura en tres áreas principales: Arquitectura, Paisajismo y Urbanismo, que responden a los parámetros teóricos previamente identificados y analizados.

Urbanismo: Aplicando el concepto de re-territorialización, la propuesta busca dar una identidad a este recorrido extendiendo el conjunto patrimonial. De esta forma, pretende incluir a todos los monumentos identificados: el Principado de la Glorieta, el Palacio de la Florida, la Estación de El Tejar y la Estación Central en unión con el Centro Histórico de Sucre. La extensión del conjunto patrimonial le dará un sentido a esta zona, que actualmente se se halla abandonada y le proporcionará una identidad. Por otra parte, inspirados en Jan Gehl y el interés en humanizar las ciudades, se propone que el conector sea un recorrido ecológico que incluya paseos peatonales, espacios caminables y seguros, además de ciclovías juntamente con la incorporación de un transporte público alternativo que pueda ser amigable con el medio ambiente. Este conector se constituirá como un cinturón verde que permitirá consolidar accesos y zonas residenciales.

Arquitectura: Inspirada en Jacobs, busca descentralizar el casco histórico y generar espacios de uso mixto. El objetivo estriba en reactivar los monumentos descentralizando actividades, devolver el carácter político a Sucre y potenciar el turismo, además de recuperar las instancias de fomento al patrimonio y al arte. Busca también regenerar un sentimiento de pertenencia a la comunidad, manteniendo una identidad para no perder esa memoria tradicional.

Paisajismo: Inspirado en Jan Gehl, busca humanizar los alrededores, generando espacios atractivos y accesibles, priorizando al peatón. Jan Gehl propone en su teoría 12 criterios de calidad en relación con el paisaje peatonal: protección del tránsito y los accidentes (sensación de seguridad física), protección del crimen y la violencia (sensación de seguridad), protección de las molestas experiencias sensoriales (del clima o agentes externos), oportunidades para caminar sin obstáculos, espacios para permanecer, oportunidades para sentarse, mirar, hablar y escucharse, espacios para el juego y el ejercicio, consideración de la escala y las oportunidades para disfrutar los aspectos positivos del clima. El aporte de Jacobs es la habilitación de pequeños puntos de comercio que cumplan la función de atractores y, a su vez, garanticen la sensación de seguridad (fig. 2).

Fig. 2. Estructura general de la propuesta. Fuente: IISAH, 2010. 

4.1. Urbanismo

Ante la inminente fractura entre el centro histórico y los monumentos fuera del mismo, la propuesta radica en unificar el conjunto patrimonial a nivel ciudad. Extender el área de preservación intensiva y su respectiva área de transición permite incluir a todos los monumentos en el conjunto histórico principal. Esto originará una nueva ruta con gran potencial turístico y recreativo, que brindará una novedosa oportunidad de movilidad.

El Parque Bicentenario representativo boliviano se proyecta como un recorrido de 6,5 kilómetros desplegando un cinturón vegetal que busca realzar la belleza natural y cultural de nuestro país, forjando un espacio de unidad nacional. Con ese objetivo, el Parque contempla diferentes espacios conmemorativos dedicados a exponer y celebrar la multiculturalidad de nuestro país a través de texturas y vegetación nativa representativa de cada uno de los nueve departamentos.

El recorrido se compone de tres vías que conectan diferentes zonas de la ciudad con el área de intervención, la estructura vial busca consolidar la carretera Sucre-Potosí como una ruta para el transporte pesado, habilitar la ex trocha del tren como vía vehicular, y principalmente una nueva ruta que facilite la conexión del centro de la ciudad con el Castillo de la Glorieta de una forma amigable con el medio ambiente, considerando paseos peatonales, ciclovías y una línea de transporte público ferroviario, que haga alusión al antiguo tren de la época de la Glorieta.

Organizar un recorrido de usos mixtos permitirá potenciar el atractivo turístico de la ciudad, incrementar las oportunidades de recreación de los habitantes, fortalecer las áreas verdes y pulmones de la ciudad en respuesta a las necesidades ambientales actuales. Este recorrido será una comunicación directa entre el centro y el sur a través del Parque Bolívar, el cual es concebido como el atractivo recreativo característico dentro de la ciudad. Extender el área de conservación hará posible dar identidad al recorrido mediante un modelo de normativa para iniciar un proceso de urbanización controlado y adecuado al contexto inmediato. Por otro lado, favorecerá expandir el desarrollo económico y potencial turístico del centro hacia el sur de la ciudad, equilibrando así las oportunidades para la población.

El Parque Bicentenario será un elemento vital del tejido urbano, impactará positivamente en la salud y generará espacios multifuncionales, lugares recreativos para hacer ejercicio, jugar, conocer a otras personas y socializar. Este espacio público y abierto es esencial para que se entablen conexiones humanas con la ciudad, el medio ambiente y el patrimonio, pues en este espacio residen las actividades vecinales, sociales, recreativas, turísticas y económicas (fig. 3).

Fig. 3. Situación actual y propuesta (escala macro). Fuente: Edición IISAH, 2021. 

4.2. Arquitectónico y paisajístico

El Parque Bicentenario representativo boliviano contempla la reactivación, inclusión y confección del Principado de la Glorieta, el Palacio de la Florida, la Estación de El Tejar y la Estación Central; así mismo su inclusión en el conjunto patrimonial. En ese contexto, se considera la restauración de los inmuebles y su reactivación con actividades museísticas, culturales y nuevas actividades, además de la generación y restauración de áreas verdes.

La inserción de nuevos puntos comerciales y turísticos constituye una forma de consolidar estos núcleos patrimoniales, como creadores de trabajo que impulsen y fortalezcan el crecimiento económico de la ciudad. Con el objetivo de tomar conciencia del valor de nuestro patrimonio y el respeto al acervo del mismo, cada uno de los monumentos contará con un anillo de protección verde que fortalecerá la conservación de los mismos.

Primero, la Estación Central Aniceto Arce: La estructura del Parque Bicentenario concibe este espacio como una oportunidad de actividad museística y recreacional. La ex Estación Aniceto Arce, también denominada Estación Central, se proyecta como un núcleo recreacional que se vincula directamente con el Parque Bolívar y, a su vez, con el Centro de la Ciudad, y se consolida como el inicio del recorrido con áreas de paseo verdes, espacios inclusivos destinados a todos los grupos poblacionales, áreas deportivas, recreativas y comerciales. En este último aspecto, se considera la reorganización del comercio informal en vía pública proporcionando un espacio digno para la actividad comercial dentro del predio a intervenir; de esta forma se busca liberar las aceras para el libre tránsito de los peatones. Los espacios de este núcleo consideran las necesidades y principales requerimientos del usuario local (fig. 4).

Fig. 4. Estructura general Núcleo Estación Central. Fuente: IISAH, 2021. 

Segundo, la Estación de El Tejar. La estructura del Parque Bicentenario concibe este espacio como un núcleo productivo y administrativo que busca convertir la estación de El Tejar en un nuevo punto de comercio y de exposición gastronómica nacional. El predio albergará un mercado ecológico: una fracción situada al aire libre y otra en el interior de los galpones restaurados, aprovechando la capacidad productora de la zona; un Gasto Riel o parque de vagones restaurados y acondicionados para la venta de patrimonio gastronómico boliviano, los cuales serán de exposición y consumo; también contará con espacios museísticos, comerciales artesanales, oficinas administrativas medioambientales, jardines y áreas recreativas. Se ha pensado también en la reforestación de áreas verdes, las cuales funcionarán como un cinturón que rodee todo el predio a intervenir. Asimismo habrá otras áreas libres que servirán para el esparcimiento y el descanso (fig. 5).

Fig. 5. Estructura general Núcleo El Tejar. Fuente: IISAH, 2021. 

Tercero, el Palacio La Florida. La estructura del Parque Bicentenario concibe este espacio como un núcleo administrativo en referencia al Gobierno Central. La intervención en este inmueble mantendrá la estancia presidencial en los pisos superiores del edificio habitacional, y complementará su funcionamiento cotidiano con actividades de carácter diplomático, oficinas de protocolo y administración; se incorporará un museo y un área recreativa comercial en los pisos inferiores del edificio; todo estará rodeado por áreas verdes accesibles, otras áreas de protección y jardines ornamentales. Se proponen diferentes paseos y recorridos turísticos con un mirador y espacios de servicio en el área de las caballerizas, además de la conexión con la antigua capilla restaurada. La combinación de actividades garantiza la estadía prolongada de los usuarios en los espacios interiores como exteriores, potenciando así su uso continuo y el desarrollo económico del mismo (fig. 6).

Fig. 6. Estructura general Núcleo La Florida. Fuente: IISAH, 2021. 

Cuarto, el Castillo de La Glorieta . La estructura del Parque Bicentenario concibe el Castillo de La Glorieta como un espacio dedicado a patrimonio y cultura, albergando una fundación patrimonial, que trabajará en el cuidado y mantenimiento de los monumentos del Parque. También aportará en actividades de fomento al arte y la cultura para producir movimiento económico y sensibilización. En cuanto al edificio patrimonial se concibe el rescate histórico de la época inmerso en el centro de interpretación con la recreación de la ornamentación, mobiliario de la época, arte y función original del Castillo, potenciando así su calidad de museo. Por su parte, el edificio colindante, Palacio de Convenciones, funcionará como espacio comercial recreativo para ferias y otros relacionados, que junto con la Fundación se dedicará a la formación en el nivel de postgrado respecto a temas referidos al patrimonio, arte, cultura, diplomacia y relaciones públicas. La reactivación y acondicionamiento de sus jardines los transformará en un enorme parque con abundante vegetación y actividades culturales. Otros espacios de importancia permitirán las actividades efímeras de exposición artística (fig. 7).

Fig. 7. Estructura general Núcleo La Glorieta. Fuente: IISAH, 2021. 

5. Conclusiones o consideraciones finales

El Parque Bicentenario se conforma en respuesta a dos sustantivas necesidades latentes en la ciudad de Sucre, nominativamente: la reactivación de algunos edificios patrimoniales y la extensión del área verde más importante de la ciudad, el Parque Bolívar. Toda esta propuesta se formula en torno a las teorías urbanas que enfocan la configuración de ciudades modernas, con problemas de organización, conexión, eficiencia y medioambiente. El diagnóstico de la ciudad de Sucre permite entender el rol y la relación de los monumentos en abandono con el resto de la ciudad; en paralelo, permite identificar problemas, necesidades y requerimientos de la población.

Asimismo, la propuesta de reactivación propone enmarcar y resaltar los monumentos patrimoniales en la trama urbana a partir de usos mixtos y fortalecimiento de áreas verdes que a su vez incremente la calidad de vida de los ciudadanos y su relación directa con el patrimonio. Finalmente, se torna relevante resaltar que la reactivación de los bienes patrimoniales mencionados no se da sólo con miras a lo turístico y museístico, sino con el entrenamiento con el que se piensa integrar estos bienes a la vida ciudadana, originando, así, un pequeño movimiento económico constante que asegure su sostenibilidad, en cuanto preservación y conservación.

Agradecimientos

Los autores agradecen la colaboración hecha por la Sociedad Científica APTOS de la carrera de Arquitectura, perteneciente a la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Regional La Paz.

Referencias

1. Deleuze, Gilles y Félix Guattari (1997). "Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos. [ Links ]

2. De Marchi, Bianca; Huáscar Ignacio Morales y María Cristina Machicado (2018). "Bolivia: estrategias viales hacia un 'país de contactos'". Revista Transporte y Territorio, 18, 202-225. [ Links ]

3. Gehl, Jan (2010). Ciudades para la gente. Buenos Aires: Infinito. [ Links ]

4. Hernández-Sampieri, Roberto (2008). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill / Interamericana editores. [ Links ]

5. Herner, María Teresa (2009). "Territorio, desterritorialización y reterritorialización: un abordaje teórico desde la perspectiva de Deleuze y Guattari". Huellas, 13, 158-171. [ Links ]

6. Herrera, Ligia, Pecht, Waldomiro (1976). Crecimiento Urbano de América Latina. Santiago: Centro Latinoamericano de Demografía. [ Links ]

7. Honorable Alcaldía Municipal de Sucre (2000). Plan de habilitación y ordenamiento de zonas de expansión urbana. Sucre: Asociación Grimaux-Barimont-Pamoke. [ Links ]

8. Jacobs, Jane (1961). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: Capitán Swing Libros SL. [ Links ]

9. Oxford University Press (OUP). (s.f.). Reactivación. Lexico.com. Recuperado el 29 de 06 de 2021, de https://www.lexico.com/es/definicion/reactivacion?locale=esLinks ]

10. Pereira Morató, René y Daniel Hernando López Fernández (2018). Análisis de situación de las políticas sobre hábitat urbano y vivienda en Bolivia. La Paz: Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS). [ Links ]

11. Roca, José Luis (2011). "El coronel José Videla, primer prefecto de Santa Cruz". Ni con Lima ni con Buenos Aires: la formación de un Estado nacional en Charcas (pp. 167, 169), 2.ª ed. La Paz: Plural. [ Links ]

Notas

******El presente trabajo no entraña conflicto de interés con ninguna institución o persona.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons