SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue47calar, coser, bordar, tejerDe Kalapurca a la Pataska author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Ciencia y Cultura

Print version ISSN 2077-3323

Rev Cien Cult vol.25 no.47 La Paz Dec. 2021

https://doi.org/10.35319/rcyc.2021471259 

ENSAYOS VISUALES

Del tejido a la informática: Proyecto Text.ill bytes

Cindy Ramírez Álvarez* 
http://orcid.org/0000-0003-0984-187X

*Artista plástica, Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima. Contacto: cindympc@gmail.com, ORCID: 0000-0003-0984-187X


Quisiera empezar este texto contando un poco de mi historia y cómo esta misma fue el punto de partida para mi proyecto artístico. Comienzo hablando del contexto lingüístico del Perú (país en donde nací) el cual tiene una variedad muy amplia de lenguas originarias1. El castellano y el quechua son los dos idiomas más hablados de este país, idiomas que a su vez representan muchos aspectos como el cultural, social y el económico. El castellano, como en otros países de Latinoamérica, es el representante de la cultura occidental, es el idioma dominante. El quechua, que es propio de la región andina, representa a la cultura prehispánica y por lo tanto, muchas veces es también considerado un signo de “atraso” o “pobreza”, al punto que en las nuevas generaciones este idioma va perdiendo hablantes.

Yo nací en una situación familiar muy contrariada donde mi familia paterna sentaba sus orígenes en la región de la costa del Perú en la ciudad de Lima, la capital. Pero mi familia materna provenía de una región mucho más lejana de esa cultura occidental, ellos provenían del sur andino, una región llamada Apurímac, donde casi toda su población era hablante quechua. Así viví toda mi vida oyendo dos idiomas que en el plano social se oponían.

Los símbolos dentro de los Tocapus se presentan como figuras geométricas en su mayoría abstractas y de colores contrastados. Compuestas dentro de bordes cuadrangulares a manera de módulos, estas formas se encontraban en textiles, keros y vasijas de cerámica que usaba cierta clase social dominante del Estado Inca.

¿Pero cuál era su significado ahora? Podía darme cuenta que todos estos símbolos dentro de estas piezas textiles tenía un significado que le pertenecía al pasado, pero qué pasaba con el hoy o con el futuro. Pensar en que los símbolos que contiene el Tocapu fueron parte de un mensaje que era compartido por la comunidad del Imperio Incaico, encontrar una respuesta a los símbolos generados en el textil y la pregunta por saber cómo el significado de ese mensaje se ha ido diluyendo en el tiempo son parte de las motivaciones de mi proyecto.

Creo que me resulta atractivo hacer ficciones en la historia de mi país buscando una nueva forma de comunicación y dar vitalidad a los símbolos perdidos en textiles. Esto me ha llevado a dirigir el proyecto hacia el interés por conectar estas ideas con el despliegue del lenguaje condicionado por la producción tecnológica con la que nos relacionamos día a día, en especial la tecnología que involucra el procesamiento de datos.

Para este proyecto fue importante desarrollar y crear nuevos “códigos textiles” vinculando dos tecnologías (informática y producción textil prehispánica) generadas en distintos tiempos y sociedades pero con un fin en común: ser parte del proceso de la comunicación. Con esto busco hacer evidente la materialidad del lenguaje y darle un “nuevo sentido” al significante de los símbolos prehispánicos, redefinirlos, llevarlos hacia el futuro.

La pieza Tocapu QR es un poncho confeccionado con dieciocho bordados digitales de nueve QRs que pueden ser escaneados por un Smartphone y que te llevarán a nueve páginas web donde encontrarás nueve poemas visuales que hacen uso de los símbolos que se encuentran en los Tocapus originales elaborados en la época del Imperio Incaico.

Estas nueve páginas web están en constante cambio así como el lenguaje y sus hablantes.

Las fotografías del proyecto fueron tomadas por Renzo Cuya Sialer, 2021.

Notas

1 Este texto fue publicado originalmente en Planisferio (https://planisferio.com.mx/site/del-tejido-a-la-informatica-proyecto-text-ill-bytes/).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons