SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número45El tejido en las fotografías etnohistóricasTextil andino: artefacto de tecnologías flexibles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Ciencia y Cultura

versión impresa ISSN 2077-3323

Rev Cien Cult v.24 n.45 La Paz dic. 2020

 

ENSAYOS VISUALES

 

Revitalizando saberes textiles en Colchane

 

 

Soledad Hoces de la Guardia Ch.*

 

 


Colchane es un pueblo chileno y paso fronterizo con Bolivia, ubicado en la región de Tarapacá, Chile. La comuna del mismo nombre agrupa a una diversidad de localidades con escasa población1. Este espacio, definido por el altiplano, cuya altitud promedio es de 3.650 msnm, ha sido habitado desde hace cientos de años por la cultura aymara, compartiendo un territorio ampliado con los países hermanos de Bolivia y Perú. Los aymarás son herederos de tradiciones andinas milenarias y, dentro de éstas, como uno de los soportes culturales más trascendentes, está el tejido. La edad promedio de las tejedoras ha aumentado significativamente y las más jóvenes ya no tienen el dominio técnico de sus mayores, lo que ha conducido a la pérdida de parte importante de las tradiciones y del conocimiento técnico tradicional.

No olvidar el conocimiento, la tecnología y especialmente “hacer con las manos” se presentó como una preocupación urgente para las artesanas de la comunidad, quienes, agrupadas en la asociación Aymar Warmi, que reúne a 39 tejedoras, buscaron apoyo de profesionales en pos de recuperar el saber hacer de algunas piezas que se habían dejado de tejer.

Entre los años 2015 y 2016, se ejecutó un proyecto2 como esfuerzo por conciliar lo productivo y lo simbólico de su artesanía, mediante la conformación de una colección textil que buscó revitalizar el tejido tradicional local de piezas representativas del conocimiento heredado. Este proyecto, denominado “Memoria Textil: Reproducción y muestra de una selección aymara de Colchane” , se ejecutó entre los años 2015 y 2016 en la comunidad de Colchane. Fue presentado de manera independiente por académicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Se definió una metodología en la cual las profesionales asumieron un rol de guías y facilitadoras, permitiendo que las decisiones fueran tomadas por las tejedoras. Ello condujo a relevar los reconocimientos de sus pares a las maestras locales, quienes dirigieron la transmisión de conocimientos, que superaron la esfera técnica y del oficio, pues junto con el tejido se recupera la razón de ser de esos tejidos y se documenta su contexto, a veces olvidado. En el tejido de las piezas para el archivo, el proyecto condujo a la recuperación del ciclo textil completo, partiendo de la hilatura manual de la fibra de sus propios rebaños, el teñido, el tejido y las terminaciones.

Las piezas fueron seleccionadas observando directamente textiles de colecciones y registros fotográficos3. El proyecto concluyó con la ejecución de 60 piezas, entre las que las tejedoras escogieron 20 como las más representativas y de mejor ejecución. Las tejedoras tienen acceso preferencial al archivo de tejidos y en la actualidad les son facilitados temporalmente para poder observarlos en detalle y reinterpretarlos.

La consecuencia relevante de esta iniciativa ha sido la difusión del archivo en distintas localidades, el creciente interés de la comunidad y de las autoridades por resguardar y recuperar su patrimonio cultural artesanal, la creciente participación de las tejedoras de la región en el reconocimiento nacional “Sello Indígena” , premio que han recibido en ocho ocasiones artesanos de la región desde el 2016 a la fecha, dos de ellos con la ejecución de tejidos recuperados a partir de este proyecto.


Llamos y su cría en Enquelga. Las tejedoras comparten su cuidado con el tejido.

 


Huellas del paso del rebano en Parajalla, a los pies del volcán Isluga.

 


Purapichhuru waka, faja aymara. Tejido antiguo encontrado en un espacio habitacional abandonado en Parajalla.

 


Visita al Museo Regional de Iquique en abril de 2015. Admirando la colección Isluga de textiles, donación hecha por Verónica Cereceda.
Estas piezas fueron recogidas entre 1970 y 1974 durante su investigación de campo.

 


Trabajo entre las tejedoras y profesionales, seleccionando las piezas a tejer y la paleta de colores a emplear.

 


Disponiendo las madejas tenidas para su secado. Los colores son ordenados en kis'a, graduando el paso de un matiz a otro.

 


Manos, pensamiento y sentimiento en acción.

 


La tejedora Juana Flores crea un pequeño estar para tejer en medio de la naturaleza de Aravilla, mientras su rebano se alimenta en las vegas cercanas.

 


Maestra y aprendiz, tejiendo una Mallkuvistaya. De esta pieza que ya no se tejía en la zona, ya no había memoria, por lo que las fotografías de referencia guían su proceso.

 


Mallkuvistaya, pieza reproducida por Juana Flores, a partir de la referencia del textil 2276, del Museo Chileno de Arte Precolombino de Santiago.

 


Día de entrega de los avances de tejidos en la sede de Colchane.

 


Exposición de mueble con la selección de 20 piezas de un total de 60 ejecutadas en el proyecto.

 


Mesa tradicional oficiada para el día de la inauguración del archivo de tejidos del Proyecto Memoria Textil.

 


Tejedoras de la agrupación AymarWarmi, contentas por el logro obtenido.

 


Celebrando el día de Colchane, día en el que se enmarcó la inauguración del archivo, enero 2016.

 

Notas

* Diseñadora y Académica de la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.
Contacto: shoces@uc.cl
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1879-6951

1 1.728 habitantes en la comuna (censo 2017). Poblados de Colchane, Enquelga, Isluga, Cariquima, Escapiña, Pisiga Choque, Centro y Carpa.

2 Memoria Textil: Reproducción y muestra de una selección aymara de Colchane. Fondart N° 80940. Artesanas: Celinda Castro, Luisa Castro, Marina Castro, Celia Challapa, Isabel Challapa, Magrina Challapa, María Challapa, Julia Choque, María Choque, Petronila Choque, Juana Flores, Filomena García, Alberta Gómez, Primitiva Gómez, Adriana Mamani, Idalia Mamani, Juana Mamani, María Mamani, Soria Mamani, Rogelia Castro, Marcelina Mamani, junto a Soledad Hoces de la Guardia, académica de la Escuela de Diseño de la Universidad Católica, la diseñadora Gabriela Farías Zurita y Carolina Peña Tondreau, psicóloga organizacional de ONG Poloc.

3 Las fotografías que se presentan en este ensayo fueron tomadas por el equipo de profesionales que ejecutó este proyecto.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons