SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número39El artista y la filosofía política. El Buen Gobierno de Ambrogio LorenzettiDolor y placer: Farabeuf o la crónica de un instante índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Ciencia y Cultura

versión impresa ISSN 2077-3323

Rev Cien Cult vol.21 no.39 La Paz dic. 2017

 

Reseñas

 

Hacia el medio siglo de la psicología en Bolivia

 

 

Eric Roth Unzueta (editor)

2017, Universidad Católica Boliviana "San Pablo"/ Plural, La Paz, 333 p.

 

 


En ocasión de los 50 años de vida institucional de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (U.C.B), el Departamento de Psicología de la U.C.B. ha publicado el libro: "Hacia el medio siglo de la psicología en Bolivia", trabajo editado y coordinado por Eric Roth Unzueta, que reúne los aportes de un grupo de académicos e investigadores de la psicología, la mayor parte de ellos vinculados a esta casa superior de estudios. La reseña que se desarrolla a continuación aborda la naturaleza de la obra, los contenidos más relevantes y sus alcances y limitaciones.

En relación a la naturaleza de la obra, se trata de un compendio y, como tal, realiza una recopilación sintética de un área de conocimiento, en este caso la psicología científica, explicitada desde algunas de sus vertientes de aplicación, las mismas que dibujan al lector una nueva imagen de la psicología aplicada, aunque la denominación de los capítulos se ampare en etiquetas más o menos clásicas —como ser: Psicología y Salud, Psicología y Sociedad o Psicología y Educación— los artículos que los constituyen desarrollan abordajes contemporáneos a temáticas conocidas y, en otros casos, abren brecha en el posicionamiento de nuevas temáticas para la aplicación disciplinaria en nuestro medio.

Respecto a los contenidos más relevantes, en el Capítulo 1, "Psicología y profesión", se describe la "Historia de la psicoterapia familiar en Bolivia", sus protagonistas, hechos y principales contribuciones, narrados en la voz de uno de los principales artífices de su consolidación académica en nuestro medio: el Dr. Bismarck Pinto. "La profesión como un escudo", de Blanca G. de Lebl, plantea un análisis meta-profesional, centrado en la base ética y relacional del ejercicio profesional del psicólogo, la misma que lo tendría que llevar a trascender el corsé de su práctica profesionalizante. En este capitulo encontramos también el artículo “La construcción social y la psicología en Bolivia: avances en la práctica clínica y la investigación" en el que Scherezada Exeni y Marcela Losantos realizan un análisis epistemológico de la vertiente socioconstruccionista y sus implicaciones en la práctica clínica e investigativa, en el marco de un análisis en y desde la posmodernidad, que contribuye a ilustrarnos sobre este enfoque y su aporte y lugar en la psicología contemporánea. Cierra el Capítulo 1 el artículo “La producción escrita de los psicólogos en Santa Cruz de la Sierra", en el cual Marion K. Schulmeyer realiza un análisis de la producción escrita de los psicólogos en esa región del país, a través de un estado de situación de la psicología en ese departamento.

El Capítulo 2, "Psicología y salud", incluye los artículos: "Capacidad residual de aprendizaje de lenguaje en personas con afasia crónica", de Claudia Peñaloza, y "Procesamiento facial en niños con espectro autista", de Jaime Unzueta y cols.; ambos se alinean en una lectura neurocientífica y neuropsicológica de dos cuadros de relevancia contemporánea para la intervención clínica. El artículo "El psicólogo ante la enfermedad oncológica en niños y adolescentes", de Eduardo Velasco, contribuye a nuestro entendimiento del rol del psicólogo en la intervención sobre enfermedades crónicas y terminales. "Lafobia en la época actual", de Carla Unzueta Nostas, describe la lectura del psicoanálisis sobre los miedos infantiles. El capítulo cierra con el aporte de Verónica Kaune y Julio Córdova, que analizan los "Logros de la psicología en la promoción de la salud".

En el Capítulo 3, "Psicología y educación", Guido Aguilar y Andrea Musso realizan un estado de situación sobre el bullying: ¿Qué sabemos 40 años después de Olweus? Marcelo Saravia escribe "Competencias Profesionales del profesor desde un modelo de aplicación", que propone un modelo de indicadores que articulan calidad docente con calidad educativa. El capítulo concluye con un artículo de Mónica Pelliza sobre "Psicoanálisis y universidad".

El Capítulo 4, "Psicología y sociedad", inicia con el artículo "La identidad étnica en Bolivia: contribuciones a la investigación desde la psicología social", en el que Eric Roth, Natalie Guillen y Luis Garnica describen algunos hallazgos sobre el desarrollo de la identidad étnica en Bolivia. Los artículos "Los caminos invisibles de la realidad social, aportes a la comprensión de la vejez", de María Lily Maric, "Ser adolescente, una manera de habitarse", de María Elena Lora, y "Aportes para simbolizar y significar a la niña", de Susana Aillón, describen desde la teoría de las representaciones sociales aportes de importante relevancia social para entender los imaginarios sociales sobre la población adulta mayor, los adolescentes y las niñas, respectivamente. "Violencia en la pareja", de Jimena Contreras, y "Visión de la psicología jurídica forense sobre temas legales relacionados con la violencia", de Guiomar Bejarano, aportan un panorama conciso y didáctico sobre el abordaje psicológico de la violencia en la relación de pareja. El capítulo cierra con "Una lectura psicoanalítica sobre la festividad del Patrono San Roque en Tarija", de Edwin Jijena.

El quinto y último capítulo, "Psicología y empresa", incluye los artículos "Detrás del espejo: una mirada al liderazgo y coaching en Bolivia", de Mariella Suárez y José Mario Gutiérrez, y "Proyecto Pionner: 10 años explorando las formas en que el talento se vincula con la organización", de Raúl Böhrt y Cecilia Romero; en ambos trabajos se explicita el abordaje de la psicología organizacional y su contribución a la gestión de recursos humanos.

Respecto a los alcances y limitaciones de este compendio, si partimos de la propuesta que hace el editor en el prefacio de la publicación, de que este trabajo constituye "una muestra del grado de desarrollo alcanzado por la disciplina psicológica en Bolivia, cercana a cumplir sus 50 años de vigencia en el país" (p. 7), sin duda esa premisa ha sido cumplida, mostrando además de la diversidad de ámbitos de aplicación y temáticas de abordaje, la pluralidad de enfoques y vertientes epistemológicas que influyen y configuran las formas de hacer psicología en Bolivia. Esa diversidad, a veces cercana a la contradicción; y otras, más a la disonancia y borrosidad, ha sido también ejemplificada de forma palmaria en este trabajo. Quizás un intento por articular algunos ejes de integración y análisis por capítulo, a modo de introducción panorámica, que sirva para contribuir al posicionamiento del lector ante la variopinta cantidad de enfoques y temas trabajados en el compendio, hubiera aportado mayor sentido de conjunto. Esta carencia no disminuye ni invalida el mérito de una publicación que vendrá a ser referencial en nuestro medio.

Marcelo Ríos Fuentes

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons