SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27El Memorial de Charcas (1582)Descripción y relación de la ciudad de La Paz (1586) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Ciencia y Cultura

versión impresa ISSN 2077-3323

Rev Cien Cult  n.27 La Paz nov. 2011

 

 

 

Annotaciones generales de la` lengva aymara (1584)

 

General Notes of the Aymara language (1584)

 

 

Dr. Edwin Claros Arispe *

* Vicerrector Académico Nacional de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo", Investigador de la Biblioteca Etnológica Boliviana, La Paz, Bolivia, claros@ucb.edu.bo.

 



Resumen:

Facsímil de uno de los primeros vocabularios de la lengua aymara, donde se aprecia el inicio del proceso de hibridización de las lenguas originarias andinas con el castellano.

Palabras clave: Lenguas originarias, aymara, hibridación de lenguas.


Abstract:

Facsimile document of one of the earliest vocabularies of Aimara language, where it is evident the hybridization process between native Andean languages and Spanish.

Key words: Native American languages, Aimara, language hibridization


 

 

Noticia previa

En 1560, el dominico Domingo de Santo Tomás fue uno de los primeros que elaboró y publicó un vocabulario bilingüe (castellano–quechua, quechua-castellano), en Valladolid. Entre los años de 1560 y 1584, hasta donde se conoce, no se publicó algo parecido en lengua aymara. Fue precisamente el Tercer Concilio Provincial de Lima (1582–1583), el que mostró especial preocupación e interés por las dos lenguas indígenas más habladas en la Arquidiócesis de los Reyes.

Los obispos y padres conciliares habían decidido publicar una versión trilingüe (castellano–quechua–aymara) de la "Doctrina Christiana y catecismo para instrvccion de los Indios, y demás personas, que han de ser enseñadas en nuestra sancta Fé".

El documento lingüístico "Annotaciones generales de la lengva aymara" forma parte del primer cuerpo catequético de un conjunto de tres catecismos que se imprimieron entre 1584 y 1585 . En el documento se distingue dos partes inconfundibles 1 : Las "Annotaciones Generales de la lengva aymara", propiamente dichas, y el "Vocabvlario breve de los vocablos que ay en esta doctrina por su Abecedario".

En la primera parte se exponen una serie de usos gramaticales prácticos (un total de 12 advertencias) así como se indican aspectos relacionados a la pronunciación de la lengua aymara, el uso del acento y su ortografía. Además de estos temas gramaticales, en esta sección se encuentran otros datos de importancia; por ejemplo:

a) Las naciones que hablan aymara: Aymaraes, Canchis, Canas, Contes, Collas, Lupacas, Pacajes, Charcas, Carangas, Quillacas y "otras naciones".
b) Opinión sobre la lengua (se dice que es copiosa, de mucho artificio, suave de pronunciar, elegante, pulida como la quichua del Cuzco y abundante de vocablos y sinónimos).
c) La constatación de diferencias en la pronunciación (en unas regiones pronuncian el aymara de forma gutural, en otras se quitan letras, las cambian o añaden, otros no hacen cambios). Estas diferencias dialectales provocan la impresión de que aprender la lengua aymara es difícil.

En la segunda parte se presenta el Vocabulario breve, y como lo dice el subtítulo de esta sección, sigue la estructura del abecedario castellano; verificándose, sin embargo, que no se han incluido todas las letras del abecedario. Se indica, en la parte que corresponde a la ortografía, que en el aymara están ausentes algunas letras: "Las letras que faltan en esta lengua son B.D.F.G.X. R dúplex [RR]. pronuncianlas empero en los vocablos castellnos q [que] hã [han] admitido como Dios, fe, gracia". Además se incluye en el vocabulario el uso de abreviaciones que señalan las variantes dialectales, según el uso regional:

  • A: Aymaraes del Cuzco,
  • C: Carangas y Charcas,
  • L: Lupacas,
  • P: Pacajes,
  • Po: Potosí,
  • Q: Quillacas.

Este detalle facilita el conocimiento de variantes regionales de una determinada palabra. Veamos algunos ejemplos:

Otro tema que llama la atención en el vocabulario es la resignificación de palabras aymaras, es decir, el hecho de darles un nuevo significado, especialmente a aquéllas que tienen que ver con contenidos de la doctrina cristiana. Estos casos están presentes con frecuencia en el vocabulario:

"Chacha. Varón", los de Carangas y Charcas dicen "Harma";
"Cochoyata. Alegrar a otro", los lupacas dicen "Cochosiyatha"
"Harac. Arriba", los lupacas dicen "Halac";
"Haracpacha. Cielo", los lupacas dicen "Halacpacha";
"Manca. Dentro", los lupacas dicen "Manqui";
"Mancapacha. Infierno", los lupacas dicen "Manquipacha";
"Uñata. Ver", los lupacas dicen "Ullatha", los quillacas dicen "Yñatha".

Otro tema que llama la atención en el vocabulario es la resignificación de palabras aymaras, es decir, el hecho de darles un nuevo significado, especialmente a aquéllas que tienen que ver con contenidos de la doctrina cristiana. Estos casos están presentes con frecuencia en el vocabulario:

"Canachatha - confesar la fe"
"Camiri - Criador"
"Camata criatura"
"Chacocatata. Crucificado"
"Cussissitha, gozarse (…) cussiiri, glorificador"
"Cutiyatha, restituyr (…) cutinitha, convertirse"
"Hachaña pacha, valle de lágrimas"
"Halactatha – apartarse el alma del cuerpo"
"Harac, arriba. Haracpacha, cielo"
"Manca, dentro (…). Mancapacha, infierno"
"Hucha chassitira, pecar; huchani, pecador";
"Hihua hucha, pecado mortal, husca hucha, pecado venial, callara hucha, peccado original"

"Llaquitha, estar triste, arrepentirse"
"Manca, contra, como Dios manca, contra Dios"
"Mayachassiña, adunamiento, comunión de santos (…)"
"Piscutha, vngir (…) Diosana gratia pampi pucatáta, eres llena de gracia";
"Putissitha. Entristecerse, arrepentirse";
"Putissiri, arrepentido, triste, contrito" "Quispitha, salvarse (…) Quispjiri, Salvador"
"Ssa. noster inclusive como auquissa, nuestro padre"
"Saratha, andar. Sariri, caminante, peregrino"
"Yancachata (…) Yasatha, creer (…) Yasaña, fe".

También se puede señalar la "aymarización" de nuevas palabras en contenidos de la doctrina cristiana, como los conceptos de Dios, gracia, hereje: "Diosna aropacama – según la palabra de Dios"; "Herejenaca [ hereje] – los que pecan contra la fe".

Este documento fue impreso en la ciudad de los Reyes (Lima), por Antonio Ricardo, el año 1584. Posteriormente otros lingüistas, como Ludovico Bertonio, contribuirán al mejor conocimiento de la lengua aymara.

 

Referencias

1. "Annotaciones generales de la lengva aymara". Impresso en la Ciudad de los Reyes, por Antonio Ricardo, primero Impressor en estos Reynos del Piru. Año de M.D.LXXXIIII [1584].        [ Links ]

2. Doctrina christiana y catecismo para instrucción de indios. Facsímil del texto trilingüe. Consejo Superior de Investigaciones científicas, Madrid, 1985. Elaborado bajo la dirección de Luciano Pereñavol XXVI, 2778 páginas. Corpus Hispanorum de Pace.        [ Links ]



Documento de la Biblioteca Aymara


Notas al Pie

1 El primer catecismo es la "Doctrina Christiana y catecismo para instrvccion de los Indios. y de las demás personas, que han de ser enseñadas en nuestra sancta Fé"; el segundo es el "Confessionario para los cvras de indios"; el tercero es el "Tercero catecismo, y exposición de la doctrina Christiana por Sermones".


Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons