SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número24Innovación tecnológica: características psicológicas del adoptante temprano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Ciencia y Cultura

versión impresa ISSN 2077-3323

Rev Cien Cult  n.24 La Paz jun. 2010

 

Artículos Originales

 

Biblioteca Etnológica Boliviana y Fondo Bibliográfico, de Hans van den Berg. Aportes al estudio de la realidad boliviana

 

 

Edwin Claros Arispe

 

 


Resumen:

El artículo describe y valora exhaustivamente la obra científica del Padre Hans van den Berg, sobre todo en Bolivia pero también en su país natal, Holanda. La descripción comprende dos grandes obras: la Biblioteca Etnológica Boliviana y el Fondo Bibliográfico

Palabras clave: etnología, etnografía, grupos étnicos de Bolivia, pluriculturalidad.


Abstract:

This paper describes and assesses in detail the scientific work of Father Hans van den Berg, particularly in Bolivia but also in his native Holland. The description includes two major projects: the Bolivian and Ethnological Library Bibliographical.

Key words: anthropology, ethnography, ethnic groups in Bolivia, multiculturalism.


 

 

1. Biblioteca Etnológica Boliviana 1/2 “Fray Antonio de la Calancha”

La Biblioteca Etnológica Boliviana “Fray Antonio de la Calancha” (BEBAC) y el Fondo Bibliográfico de Hans van den Berg, que así he titulado este ensayo, van íntimamente vinculados. Una sin el otro no se puede comprender y, probablemente, no se podría captar la idea de la gran intuición y misión académica que se propuso llevar a cabo Hans van den Berg, una vez que definió que su vida era vivirla en Bolivia y con los bolivianos.

En esta breve rememoración procuraré, por una parte, indicar algunos aspectos del origen de la Biblioteca Etnológica Boliviana y, por otra, documentar la producción que hasta la fecha ha realizado padre Hans en cuanto a libros, artículos en revistas, artículos en libros y sus publicaciones mimeografiadas.

Entre los antecedentes de la creación de la Biblioteca Etnológica se puede señalar uno muy singular: la iniciativa de un agustino que había llegado a Bolivia antes que Hans, el padre Liborio Groen, de quien diré un par de cosas más adelante. Sin embargo, la fundación de la Biblioteca Etnológica ha sido obra de Hans van den Berg. La idea fue tomando cuerpo a partir del momento que se propuso trabajar de forma sistemática una serie de bibliografías con el propósito de estudiar y presentar la rica realidad etnohistórica y pluricultural boliviana; por esta interesante realidad, Hans quiso elaborar “bibliografías críticas y comentadas de todas las etnias del país” (Berg, 1998: I), a partir de todo lo que se había publicado a lo largo de la historia, en y fuera de Bolivia. Al realizar sus investigaciones bibliográficas sobre las etnias, casi de inmediato constató que en Bolivia no había bibliotecas que ofreciesen publicaciones de nuestros pueblos indígenas originarios; en cambio, “fuera de Bolivia hay bibliotecas en las que se puede encontrar más documentos sobre nuestras etnias que en cualquier biblioteca del propio país” (Berg, 1998: I).

En 1984, en un informe resumido respecto a las etnias y centros de documentación, yo comentaba lo siguiente:

El conocimiento de esta realidad multiétnica es todavía fragmentaria y deficiente: a) No existe un listado preciso y fiable de todas las naciones étnicas del país, de modo que no se sabe con exactitud cuántas hay, dónde tienen su hábitat y cuántas personas abarca cada nación étnica; b) En el país no tenemos ningún centro o institución que ofrezca bibliografías completas de todo lo que se ha publicado sobre las diferentes etnias de Bolivia. c) De los muchos estudios sobre etnias bolivianas, gran parte están en el éxodo porque han sido realizados y publicados por extranjeros, infelizmente pocos traducidos al español. d) Las investigaciones realizadas por estudiosos nacionales son poco divulgados por falta de recursos económicos que financien tales publicaciones. (Claros, 1984:117).

Esta situación de orfandad en el acceso a documentos etnográficos pareció a Hans incomprensible e injusto. Se propuso entonces, como él mismo afirma, “hacer justicia a las etnias y culturas de Bolivia” (Berg, 1998: I), crear una biblioteca especializada para que propios y extraños tengan las mejores posibilidades de investigar sobre nuestras etnias y que este centro fuera un lugar que apoye la generación de informes y nuevos conocimientos pluriculturales.

La fundación de la BEB fue en Cochabamba, en mayo de 1981, con un apreciable número de títulos de libros, revistas y fotocopias sobre las etnias. La biblioteca naciente perteneció oficialmente a la Vicaría agustina de Bolivia, pero por prestar servicios a la investigación cultural, y porque padre Hans era catedrático del ISET, fue trasladada, en la fecha indicada, a la Facultad de Filosofía y Ciencias Religiosas. El espacio físico que disponía era pequeño, lo suficiente para colocar varios estantes metálicos y un par de escritorios, y estaba en el segundo piso del ISET, que entonces funcionaba en el edificio perteneciente a los franciscanos (hoy avenida Heroínas), contiguo al convento de San Francisco.

Como dije más arriba, padre Liborio Groen forma parte de la historia del origen de la biblioteca etnológica, fue pionero en cuanto a la tarea de reunir libros sobre la historia de Bolivia y sobre los grupos indígenas. Padre Liborio había sido enviado como misionero, junto al padre David Boin; ambos llegaron a Bolivia en 1948 (Beumer, 2003:125), probablemente los primeros días de noviembre. En 1950, el padre Liborio empezó la colección de publicaciones de su interés, y en 1971, cuando dejó definitivamente Bolivia, una parte de la biblioteca por él organizada fue puesta a disposición del padre Hans, quien a su vez ya había iniciado sus estudios sobre los aymaras y que también reunía publicaciones sobre este grupo étnico. Cuando Hans es destinado de los Yungas al convento de Cochabamba, trabaja arduamente en sus proyectos bibliográficos. Sin lugar a dudas, podemos decir que a partir de este interés explícito se gestaba la biblioteca etnológica. El acopio bibliográfico que realizaba asiduamente sobre los aymaras, callawayas, chipayas y urus le abría el horizonte de información sobre publicaciones del mundo indígena, y procuraba adquirir todo lo que estaba al alcance del “bolsillo”. Se debe reconocer que la ayuda económica de sus amigos holandeses y principalmente de su Provincia agustina de Holanda fue decisiva para la compra de libros y revistas. También los padres jesuitas de Cochabamba contribuyeron a la biblioteca, donando un lote de libros de temática etnográfica (Claros, 1982:120). Quiero aprovechar esta oportunidad para contar una anécdota que tiene que ver con dinero. En la época del gobierno de la UDP, cuando nuestra moneda se desvalorizó tremendamente, Hans y mi persona fuimos al banco a recoger dinero para comprar estantes; y tuvimos que cargar y transportar en un taxi cuatro bolsas grandes llenas de “millones de pesos bolivianos” para comprar diez estantes metálicos.

Actualmente se puede decir que una de las riquezas de la BEBAC es la documentación etnográfica fotocopiada. Por muchas vías se logró obtener fotocopias de documentos de otras bibliotecas, como la que fue realizada en la Biblioteca del Instituto Ibero-Americano de Berlín. En 1993, padre Hans me invitó a realizar un “viaje-trabajo” a Berlín, Alemania. La tarea era fotocopiar “todo lo que se podía encontrar” en esta biblioteca alemana sobre las etnias de Bolivia. En casi un mes de trabajo intenso, juntos hemos logrado fotocopiar alrededor de 180 kilos de papel. Al final de cada jornada decíamos satisfechos: “tuvimos buena cosecha”. Aunque nos preocupaba la cantidad de kilos para su transporte a Bolivia1.

Por decisión de la Vicaría agustina de Bolivia, la Biblioteca Etnológica Boliviana “Fray Antonio de la Calancha” fue donada a la Universidad Católica Boliviana. Desde ese momento forma parte del patrimonio de esta universidad. La biblioteca está ubicada en los predios del ISET, en el campus “Ramón Rivero”, y presta sus servicios al público universitario de la UCB, la UMSS y otras universidades privadas, así como también a alumnos de colegios de secundaria de la ciudad. Asimismo, atiende a investigadores de países latinoamericanos y de otros continentes. La BEBAC está cumpliendo con los objetivos trazados por su fundador.

 

2. Fondo bibliográfico de Hans van den Berg

Con este subtítulo deseo remarcar que la producción de padre Hans, sus investigaciones y la divulgación de ellas, llevadas a cabo entre 1970 y 2009, se constituyen en un importante fondo bibliográfico. He procurado reunir todas sus publicaciones y ordenarlas cronológicamente. La lista elaborada incluye también las publicaciones anteriores a su venida a Bolivia, es decir, antes de 1969. Una primera aproximación estadística de las publicaciones es la siguiente:

Antes de llegar a Bolivia tiene ocho publicaciones referidas a temas de las grandes religiones. Después de llegar a Bolivia, es decir, a partir de 1970, y hasta el año 2009, la relación es la siguiente:

Cuadro 1
Publicaciones (1970-2009)

Tipo de publicación
Número
Mimeografiados 10
Artículos en libros 15
Artículos en revistas 37
Libros 16

Las publicaciones se las puede agrupar en los siguientes temas generales:

 

Cuadro 2
Publicaciones por temas

Temas2
N° de publicaciones
Biblia 03
Historia de la Iglesia 09
Bibliografías 15
Misionología 23
Antropología religiosa 32

 

Bibliografías

Cabe destacar que las publicaciones dedicadas a la bibliografía son verdaderas contribuciones. Toda persona que desee investigar alguna etnia de Bolivia estará agradecida por este material orientador. Los inicios de esta tarea están presentes en las numerosas fichas en tarjetas de color y separadas por etnias que aún se pueden ver en los ficheros antiguos de la BEBAC. Padre Hans sistematizó esta información y la reprodujo inicialmente en documentos mimeografiados (transcritos por la antigua máquina de escribir; en realidad picadas en los papeles “stencil”).

En 1980 padre Hans publica su “Material bibliográfico para el estudio de los aymaras, callawayas, chipayas y urus”. Son tres tomos, con un total de 1239 páginas. El tomo tres está dedicado a la sección de índices. En 1984 publica el primer suplemento a esta bibliografía (237 páginas); en 1988, el segundo suplemento (168 páginas).

En 1994, luego de 14 años de acumular más referencias bibliográficas y haber realizado un trabajo profesional, publica su “Bibliografía aymara”. Son tres tomos dedicados exclusivamente al mundo aymara, elaborados con el apoyo incondicional de la universidad de Ulm, Alemania, de la Ulmer Kulturanthropologische Schriften.

En 1998 sistematizó sus fichas sobre las etnias no andinas y publicó dos obras bibliográficas de gran alcance: “Bibliografía de las etnias del Oriente boliviano. Obra en permanente construcción” (505 páginas) y “Bibliografía de las lenguas indígenas del Oriente boliviano. Una sinfonía inconclusa” (134 páginas). Por las referencias encontradas en la “Bibliografía de las etnias del Oriente boliviano”, de 1998, se puede presentar el siguiente cuadro, que comprende las etnias del Oriente, el número de referencias y los años de la primera y última referencias bibliográficas encontradas.

Cuadro 3
Lista de etnias (1998)

Etnias del Oriente (Berg, 1998)
Número de referencias
Años de referencia
Araonas 92 1677-1996
Ayoreos 172 1839-1997
Baures 66 1596 - 1996
Canichanas 41 1676 - 1996
Cavineños 58 1806 - 1996
Cayuvavas 44 1696 - 1996
Chacobos 113 1869 - 1996
Chimanes 135 1861 - 1997
Chiquitanos 318 1586 - 1997
Chiriguanos 900 1540 - 1997
Chorotes 14 1884 - 1994
Chulupis 66 1912 - 1997
Ese ejjas 195 1573 - 1996
Guarasug’we 45 1589 - 1990
Guarayos 661 1585 - 1996
Itonamas 57 1771 - 1996
Lecos 42 1621 - 1993
Matacos 327 1733 - 1997
Mojeños 277 1555 - 1997
Mores 32 1772 - 1996
Mosetenes 106 1666 - 1996
Movimas 60
Pacaguaras 57 1806 - 1996
Reyesanos 19 1845 - 1987
Sirionos 247 1839 - 1997
Tacanas 169 1551 - 1997
Tapietes 20 1884 - 1995
Yaminawas 6 1921 - 1996
Yuquis 33 1771 - 1996
Yuracarés 261 1584 - 1998

Llama la atención el número de referencias, citadas en la obra, sobre los chiriguanos (900), guarayos (661), matacos (337), chiquitanos (318) mojeños (277) y las aún pocas referencias encontradas de las etnias yaminawas (6), reyesanos (19), tapietés (20) y yuquis (33).

Hans está preparando una versión nueva (revisada y completada) sobre todos los grupos indígenas originarios de Bolivia, tanto de la parte andina como de las tierras bajas. Esta monumental obra nos presentará muchas novedades en cuanto a referencias bibliográficas acumuladas en los últimos diez años. En una entrevista, padre Hans ha comunicado que ha podido localizar estudios sobre las siguientes lenguas de las tierras bajas de Bolivia: baure, cavineño, mosetena, movima, yuki, yuracaré, además de una tesis doctoral sobre la lengua uchumataqu (uru), ya extinguida, y una obra sobre el afro-boliviano (Aguirre, 2009). En su opinión, en los últimos años se está prestando atención especial al estudio académico-científico de las lenguas de etnias poblacionalmente menos numerosas y que están en vías de extinción.

La versión revisada de la bibliografía sobre las etnias de Bolivia, según padre Hans, muy pronto se podrá consultar en internet. No cabe duda que con este aporte bibliográfico, Hans se sitúa a la altura de otros grandes estudiosos dedicados a la investigación bibliográfica, como Wigberto Jiménes Moreno (1937), Juan Comas (1953), Timothy O’Leary (1963), Harold y Mary Key (1963), o de la gran obra publicada por Handbook of South American Indias (1944), y sus aportes contribuyen a los invalorables de Luis Oporto y Miriam Cuevas (1982) y Josep Barnadas (1987).

Artículos

Entre sus publicaciones de artículos, en revistas o en libros, sus trabajos sobre antropología religiosa aymara son de ponderar y que todo investigador del mundo aymara deberá necesariamente consultar. Estos numerosos aportes tienen explicación porque su tesis doctoral ha versado sobre los aymaras. Hasta donde conozco, esta tesis doctoral en Bolivia es la única que ha tenido cuatro ediciones. Se trata de la obra “La tierra no da así no más. Los ritos agrícolas de la religión de los aymarascristianos” (primera edición, 1989; segunda, 2000; tercera, 2005, todas ellas agotadas). La cuarta edición fue publicada en 2008.

Libros

Sus libros dedicados a la investigación de las misiones en Bolivia tienen un gran valor por la novedad en la temática y porque fundamentalmente se basan en manuscritos inéditos. Personalmente me ha complacido leer sus libros “En busca de una senda segura. La comunicación terrestre y fluvial entre Cochabamba y Mojos (1765-1825)” (La Paz, 2008) y “Clero cruceño misionero entre Yuracarees y Guarayos. Época colonial (La Paz, 2009), por sus referencias históricas de personajes del Valle Alto de Cochabamba.

A continuación se proporciona la producción de Hans van den Berg, dividida en dos secciones y en orden cronológico:

  • Antes de llegar a Bolivia.
  • En Bolivia, a partir de 1970.

 

Antes de llegar a Bolivia

a. Libros

Woorden van welkom. Thematische modellen vorr de welkomstgroet by de zondagsviering (Palabras de bienvenida. Modelos temáticos para el saludo de bienvenida a la celebración dominical), en colaboración con M. R. Van den Bosch, J.

A. W. Van Eupen y H. A. J. Wegman, Hilversum, Goñi & Sticht. 100 pp.

1969

Upanayana volgens de Grhyasutras van de Taittiriya-school [Upanayana según las Grhyasutras de la Escuela Taittiriya] Nijmegen, Katholieke Universiteit Nijmegen. 120 pp.

b. Artículos en revistas

1968

Oecumene der religies [Ecumenismo de las religiones]. Reflector, Amsterdam/Antwerpen, 9 (7): 134.

Het hindoeIsme [El hinduismo]. Blikopener, Amsterdam/Antwerpen, november: 46-47. Boedha en de boeddhisten [Buda y los budistas]. Blikopener, Amsterdam/ Antwerpen, december: 66-67.

Hindoeisme: de eeuwige relígie [Hinduismo: la religión eterna]. Kruispunt, Nijmegen, 4 (2): 24-27.

Boeddhisme: Religie van de Middenweg [Budismo: la religión del camino medio]. Kruispunt, Nijmegen, 4 (3): 12-15.

1969

Mohammed en de islam [Mahoma y el islam]. Blikopener, Amsterdam/Antwerpen, maart: 114-115.

 

En Bolivia (a partir de 1970)

a. Libros

s.f. Amós. El profeta campesino. La Paz, Comisión Episcopal Catequesis. 45 pp.

Bibliografía callawaya. Cochabamba, Biblioteca Etnológica. 90 pp. (mimeo).

Divisiones del tiempo en la cultura aymara. Cochabamba, Universidad Católica Boliviana (UCB) – Biblioteca Etnológica. iii + 81 pp. (mimeo.).

Documentación: Testimonios y tradición oral. Cochabamba, UCB – Biblioteca Etnológica. 4 mapas + 31-59 + 1-11 + 19-29 + 12-18 + 1 mapa + 1-7 + 4 mapas + 1-8 + 2 mapas + 1-8 + 1 mapa + 1-8 + 3 mapas + 1-10 + 2 mapas + 1-6 + 6 mapas + 1-10 + 1 mapa + 1-12 + 1 mapa + 1-10 + 1 m1p1 (mimeo).

Biblioteca Etnológica Boliviana: 10 años. Cochabamba BEB.

1970

Los aymaras entre el comienzo y el final de los tiempos. Copacabana (mimeo).

1980

Material bibliográfico para el estudio de los aymaras, callawayas, chipayas y urus. Tres tomos. Tomo I: A-L 537 pp. / Tomo II: LL-Z 499 pp. / Tomo III: Índices 203 pp. Cochabamba, UCB. (mimeo).

1982

Antología de textos de las grandes religiones. Cochabamba, UCB.

1984

Material bibliográfico para el estudio de los aymaras, callawayas, chipayas y urus. Vol. IV, Suplemento I. Cochabamba, UCB. 237 pp.

1985

Diccionario religioso aymara. Iquitos/Puno, Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA) – Instituto de Estudios Aymaras (IDEA). 280 pp.

1986

Bibliografía de los sirionós. Cochabamba, UCB–Biblioteca Etnológica. 29 pp. (mimeo).

Bibliografía uru-chipaya. Cochabamba, UCB–Biblioteca Etnológica. 37 pp. (mimeo).

1988

Material bibliográfico para el estudio de los aymaras, callawayas, chipayas y urus. Vol. V, Suplemento II. Cochabamba, UCB. 168 pp.

1989

La tierra no da así no más. Los ritos agrícolas en la religión de los aymarascristianos. Amsterdam, Latin American Studies, CEDLA. xviii + 291 pp.

Amsterdam, Latin American Studies, CEDLA. xviii + 291 pp. (Tesis doctoral).

(La segunda edición de esta obra fue publicada en 1990, La Paz – Cochabamba, HISBOL, UCB, ISET. Yachay Tema Monográfico N° 5. 352 pp. La tercera edición fue publicada en 2005, en Ciencia y Cultura. Revista de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. La Paz, N° 15-16. 330 pp. La cuarta edición en 2008, en Ciencia y Cultura. Revista de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. La Paz, N° 21. 330 pp.)

1991

Bibliografía aymara. Letra “A”. Cochabamba, UCB–Biblioteca Etnológica. 81 pp. (mimeo).

1992

La cosmovisión aymara, en colaboración con Norbert Schiffers (comp.). La Paz, HISBOL – UCB. 383 pp.

1994

Bibliografía aymara. Tres tomos. Tomo I: A-I. xiii + 443 pp. / Tomo II: J-Z. 445-946 pp. / Tomo III: Índices. 951-1148 pp. Cochabamba, Editorial Yachay – UCB.

1995

Bibliografía aymara. Tomo I: A-I xiii + 443 pp. / Tomo II: J-Z 445 - 946 pp. / Tomo III: Indices 951 - 1189 pp. / Ulm, Ulmer Kulturanthropologische Schriften, Universität Ulm.

1998

Bibliografía de las etnias del Oriente boliviano. Obra en permanente construcción. Cochabamba, UCB – Biblioteca Etnológica – Departamento de Antropología Aplicada. xiii + 505 pp.

Bibliografía de las lenguas indígenas del Oriente boliviano. Una sinfonía inconclusa. Cochabamba, UCB–Biblioteca Etnológica–Departamento de Antropología Aplicada. 134 pp.

2001

Bernardino Pesciotti, OFM (1870 – 1920). Misionero y periodista. Cochabamba, Verbo Divino – UCB – Orden de San Agustín – OFM. 468 pp.

2003

Agustín de Hipona. Siervo de Dios, Sacerdote, Obispo. Una lectura de su vida a través de sus escritos. Cochabamba, Orden de San Agustín – Editorial Verbo Divino. 511 pp.

Pasión, muerte y resurrección de Jesús en la música del cristianismo. La Paz, UCB. 164 pp.

2005

El Gobernador Intendente Francisco de Viedma y el Colegio de Propaganda Fide de San José de Tarata. La Paz, UCB. 80 pp.

2008

En busca de una senda segura. La comunicación terrestre y fluvial entre Cochabamba y Mojos (1765-1825). La Paz, Plural Editores – UCB. 276 pp. + 5 mapas.

2009

Clero cruceño misionero entre Yuracarees y Guarayos. Época colonial. Cochabamba, Instituto Latinoamericano de Misionología – UCB. 348 pp.

Fuentes primarias para una biografía de fray Luis López de Solís, OSA (15341606). (Edición crítica). La Paz, Orden de San Agustín, Vicariato de Bolivia. 2009. 136 + 1 p.n.n.

b. Artículos en libros

1975

“Cultura aymara y formación de ministros”. En: América Latina misionera, realidades y experiencias, pp. 107-117. Bogotá. Ediciones Paulinas.

1981

“El pueblo kolla y su hacer técnico en torno a sus mitos y ritos”, en colaboración con Enrique Jordá e Iván Tavel. En: Racionalidad técnica y cultura latinoamericana. Ponencias y comunicaciones, pp. 95-119. Munster – ICAL.

1985

“Evangelisatie en bevrijding in Latijns-Amerika” [Evangelización y liberación en América latina]. En: Twee nederlandse bijdragen aan de spiritualiteitskursus te Rome. Utrecht: Provincialaat der Augustijnen, pp. 10-20.

1987

“Calendario ritual litúrgico aymara: muestra de una identidad conservada”. En: Reunión Anual de Etnología (25 al 27 de agosto de 1987). Tomo IV. La Paz, MUSEF, pp. 33-44.

“Divisiones del tiempo en la cultura aymara”. En: Reunión Anual de Etnología (25 al 27 de agosto de 1987). Tomo I. La Paz, MUSEF, pp. 141-189.

“Gli uru e i chipaya”. En: (s/editor). Bolivia lungo i sentieri incantati. Venecia: Erizzo, pp. 127-134.

“Los ritos agrícolas de los aymaras: cuestiones de fondo y constantes”. En: Reunión Anual de Etnología (25 al 27 de agosto de 1987). Tomo I. La Paz, MUSEF, pp. 71-79.

1990

“Indianische Morgenröte” [Aurora india]. En: Adelman, Sigmund Graf & Peter Helter (eds.) Gemeinsam unterwegs. Partnerschaft mit der Kirche Boliviens, pp. 16-22. Hildesheim: Bernward Verlag.

“Investigaciones bibliográficas acerca de las etnias de Bolivia”. En: Barnadas, Josep M. (comp.) El Libro, espejo de la cultura. Cochabamba – La Paz, Editorial “Los Amigos del Libro”, pp. 141-156.

1992

“Cultura, nueva evangelización e inculturación”. En: Caritas Boliviana. Memoria de la XXIV Asamblea Nacional de Comités Diocesanos. La Paz - Caritas. pp. 39-43.

“Religión aymara”. En: Berg, Hans van den - Norbert Schiffers (comps.): La cosmovisión aymara. La Paz, HISBOL – UCB. pp. 291-308.

“La visión india de los agustinos altoperuanos de la época colonial”. En: Yachay. Temas Monográficos. TM N° 8. Ciencia de las Religiones (Ensayos). Homenaje al Prof. Dr. Norbert Schiffers. Cochabamba, UCB. 7-43 pp.

1993

“Aymara-godsdienst”. En: Woerkom, Jehanne van & alios. Geen Fest. Na vUjhonderd jaar. Godsdienst, grond en mensenrechten in LatUns Amerika.

Nijmegen: Kathoiek Studiecentrum, pp. 49-74.

“Bibliografía Callawaya”. En: (s/editor) Estudio sobre los callawayas, los mojeños, devociones marianas y peregrinaciones (bibliografía y comentarios), Cochabamba, UCB – ICALA. pp. 9-114.

1998

“Las escuelas de las Misiones de guarayos a comienzos de nuestro siglo”. En: XII Reunión Anual de Etnología, I: 81-88. La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore.

c. Artículos en revistas

1970 “Los aymaras entre el principio y final de los tiempos”. En: Curso de Teología

Pastoral “Evangelización y cultura boliviana”, apuntes mimeografiados del curso. Sucre, s.p. “Virtudes y defectos del indio”. En: Curso de Teología Pastoral “Evangelización y cultura boliviana”, apuntes mimeografiados del curso. Sucre, s.p.

1977 “Comunidades cristianas y ministerios”. En: Búsqueda Pastoral, La Paz. 28: 5-15.

1978

“Dood en verrijzenis in de poézie van Ernesto Cardenal” [Muerte y resurrección en la poesía de Ernesto Cardenal]. De Bazuin [Nijmegen] 61 (40): 4-6.

1984 “Cultura y culturas”. En: Enfoque, La Paz, N° 55: 11-16. (También publicado en Yachay N° 3, 1985: 55-66).

“El fondo histórico del primer artículo de nuestra fe”. En: Yachay, Cochabamba, Año 1, N° 1: 16-24.

“Historiografía del Oriente boliviano: logros y tareas”. En: Shupiwi, Iquitos, N° 29: 51-69.

1985 “Ritos agrícolas aymaras: roturación (qhulli)”. En: Boletín del Instituto de Estudios Aymaras (Chucuito) 2 (21): 70-79.

1986 “La conversión de San Agustín”. En: Yachay, Cochabamba, Año 3, N° 6: 13-27.

1987 “Bibliografía de los sirionós”. En: Scripta Ethnologica, Buenos Aires, XI: 163-172.

“Día de difuntos, fiesta a la vida”. En: Cuarto Intermedio, Cochabamba, 5: 3-17.

“Obras de información general sobre la realidad étnica de Bolivia: de ‘El hombre americano’ de A. D’Orbigny a ‘Etnias y lenguas de Bolivia’ de P. Plaza y J. Carvajal”. En: Historia Boliviana. Cochabamba VII / 1-2: 20-26.

1988

“Calendario ritual litúrgico aymara”. En: Yachay, Cochabamba, Año 5, N° 8: 81-104 “Cosmovisión aymara”. En: Búsqueda Pastoral. La Paz, 90: 20-26. “Ritos agrícolas (agosto a noviembre)”. En: Boletín del Instituto de Estudios

Aymaras, Chucuito, 2 (30): 4-93.

1989

“La celebración de los difuntos entre los campesinos aymaras del Altiplano”. En: Anthropos (Sankt Augustin) 84: 155-175.

“Los ritos agrícolas de los aymaras”. En: Yachay, Cochabamba, Año 6 N° 9: 63-80.

“Mundo aymara y cristianismo”. En: Yachay, Cochabamba, Año 6, N° 10: 115-133.

“Ritos antes y después de la cosecha”. En: Boletín del Instituto de Estudios Aymaras, Chucuito 2 (31): 4-43. (Artículo también publicado en: Iglesia, Pueblos y Cultura, Quito 1990, 5 (17): 7-50) y en: Botasso, Juan (comp.). Religiones amerindias 500 años después, 1992, II: 221-259. Quito, ABYA-YALA).

“Ritos de lluvia y granizo”. En: Boletín del Instituto de Estudios Aymaras, Chucuito 2 (31): 4-31.

1990

“La evangelización en Bolivia en el siglo XIX: hechos y características”. En: Yachay, Cochabamba, Año 7, N° 12: 15-63.

1991 “Convivencia con la tierra”. En: Cuarto Intermedio, Cochabamba, 18: 64-83. “La celebración de los difuntos entre los campesinos aymaras del altiplano”.

En: Yachay, Cochabamba, Año 8, N° 14:13-66. Biblioteca Etnológica Boliviana: 10 años. Cochabamba BEB.

1992

“La tridimensionalidad de nuestra situación cultural”. En: Enfoque, La Paz, 80 (junio): 5-18.

1995

“El ‘Memorial de las cosas de Pirú tocantes a los indios’ del agustino Rodrigo de Loayza, 1586”. En: Yachay, Cochabamba, Año 12, N° 22: 9-56.

“La ‘Crónica continuada de la provincia de San Agustín del Perú’ de Juan Teodoro Vázquez”. En: Yachay, Cochabamba, Año 12, N° 22: 57-80.

1996

“El doble brazo de la Cruz en América Latina: reconquista y liberación”. En: Yachay, Cochabamba, Año 13, N° 23: 53-71. (Artículo también publicado en: Scripta Fulgentita, Murcia, VI/2 (12): 47-57.)

1998

“El Eco Guarayo” del P. Bernardino Pesciotti OFM. Una revista manuscrita sobre los guarayos y las misiones del Colegio de Propaganda Fide de Tarata (1896-1918)”. En: Anuario de la Academia Boliviana de Historia Eclesiástica, Sucre, 3, 1997: 147-176.

1999

“Breve historia de los agustinos en Bolivia”. Anuario de la Academia Boliviana de Historia Eclesiástica, Sucre, 5, 1999: 5-14.

2001

“El Padre Bernardino Pesciotti OFM (1870-1920) y las Misiones de Guarayos a comienzos del siglo XX”. En: Anuario de la Academia Boliviana de Historia Eclesiástica. Sucre, 6, 2000: 19-45.

2002

“Informes de los Ministros de Colonización sobre las misiones de los Colegios de Propaganda Fide 1906-1913”. En: Anuario de la Academia Boliviana de Historia Eclesiástica. Sucre, 7, 2001: 89-112.

2003

“Los milagros de la Virgen de Copacabana en las obras de los agustinos Alonso Ramos Gavilán (1570-1639) y Antonio de la Calancha (1584-1654)”. En; Anuario de la Academia Boliviana de Historia Eclesiástica. Cochabamba, 8, 2002: 33-68.

“Los fundadores del colegio de Propaganda Fide de San José de Tarata”. En:

Bolivia Franciscana. Revista de la Provincia Misionera San Antonio en Bolivia. Cochabamba, Año 3, N° 3: 123-162.

2004

“La controversia entre el presbítero/obispo Ángel Mariano Moscoso y el Gobernador F. de Viedma en torno a la misión de la Asunción de Yuracarés” [título en el índice]. (“Ángel Mariano Moscoso y la Misión de Nuestra Señora de la Asunción de Yuracarees”) [título en el texto]. En: Anuario de la Academia Boliviana de Historia Eclesiástica. Sucre, 9, 2003: 67-92.

2005

“Documentación para una historia de las Misiones de Guarayos: La obra reciente de Pedro Polanco OFM”. En: Anuario de la Academia Boliviana de Historia Eclesiástica. Sucre, 10, 2004: 161-170.

2006

“El Presbítero cruceño Josef de la Roca, primer misionero de los yuracarees del río Surutú (1791–1802)”. En: Anuario de la Academia Boliviana de Historia Eclesiástica. Sucre, 11, 2005: 29–66.

2007

“Francisco de Viedma y su plan de gobierno para las misiones de la Cordillera de los Sauces”. En: Anuario de la Academia Boliviana de Historia Eclesiástica. La Paz, 12, 2006: 45-72.

2008

Los reglamentos de misiones de la República de Bolivia. En: Anuario de la Academia Boliviana de Historia Eclesiástica. Sucre, 13, 2007: 9-40.

2009

Francisco de Viedma (1537-1809) y las misiones de su gobernación (a los 200 años de su muerte). En: Anuario de la Academia Boliviana de Historia Eclesiástica. Sucre, 14, 2008: 11-60.

 

Notas

1 En diciembre de 2008 y enero de 2009, padre Hans nuevamente hizo investigaciones bibliográficas en el Instituto Ibero– Americano de Berlín.

2 Algunos de los artículos tiene carácter de misionología y de antropología religiosa, al mismo tiempo.

 

Referencias bibliográficas

1. Aguirre, José Luis. 2009. “Van den Berg halla siete gramáticas de lenguas bolivianas”. En: Tendencias. Suplemento de La Razón, domingo 2 de agosto de 2009.

2. Beumer, Nicolás. 2003. Memorias de los agustinos holandeses en Bolivia. 1930–1995. Cochabamba, Provincialato, 400 pp.

3. Claros A., Edwin. 1984. “Biblioteca Etnológica Boliviana”. En: Yachay, Año 1 N° 2. 117-121.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons