SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número11"El silencio no me dejaba dormir...": Entrevista a don Mario EstenssoroLa música boliviana de la segunda mitad del siglo XX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Ciencia y Cultura

versión impresa ISSN 2077-3323

Rev Cien Cult  n.11 La Paz dic. 2002

 

 

 

El taquirari.
Su naturaleza y etimología

 

 

Roger Becerra G.

 

 


Uno de los testimonios más sobresalientes del acontecer musical moxeño o benianeño es el taquirari. Constituye una valiosa contribución al enriquecímiento del folclor americano y al patrimonio musical del país.

El taquirari es de carácter tierno, armonioso, sentimental, expresivo, que rima la inspiración selvosa acuñada en la fragancia de las flores campestres y arrullada con el trinar de las aves pampeanas. Las mil voces de la jungla exótica, que corean el canto perpetuo de la naturaleza virgen de clarísimo cristal, completan la gama de aquel insondable universo.

Remontemos nuestra atención hacia el antiguo paisaje de moxitania para poder configurar el cuadro de la compleja vida emocional de nuestros antepasados: selva, pampa, bajíos, lagunas y ríos sintetizan las notas bucólicas de la fuente terrígena que dio origen al taquirari. Todo ese trasfondo hostil formó el arpegio con el cual el moxeño templó sus venas para derramar sentidas melodías sobre la verde extensión de la llanura milenaria. Es de inspiración genuinamente indígena y estará siempre latente para enriquecer nuevas ideas. Es una semilla.

El taquirari sintetiza, pues, el eterno mensaje de la selva y sus ríos. Su ascendencia se confunde con la bruma etérea de la historia. Significa: flecha: danza ritual de homenaje al instrumento que aseguraba al moxeño el sustento diario —a la vez que le protegía de las asechanzas del mundo en que vivía.

En pocas palabras, atengámonos a la estimación puramente investigativa de los vocablos moxeños, para conocer las señales que abarcan el juicio de su procedencia. La voz original es takiríkire. Descomponiendo el vocablo se obtienen las siguientes partículas: tákiri, contragolpe de la flecha sobre un cuerpo extraño; ki, partícula de la palabra yukuki que quiere decir árbol, madera, vegetal etc.; re, proveniente de kajácure que significa río, arroyo, lago, etc.

Analizando: el vegetal del cual se fabrica la flecha se llama pirichuchío, pedúnculo de la flor del chuchío, gramínea de gran tamaño que crece a orillas de los ríos. De ahí emanan las partículas finales ki y re en la formación del vocablo "raíz", para así expresar: vegetal nacido en los ríos para elaborar armas.

Hoy el taquirari es la forma cultural más elaborada entre las manifestaciones espirituales del moxeño y representa su mejor divisa solariega que flamea con vientos de avanzada dentro de las características tradicionales.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons