SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número9Entrevista a Édgar Ávila Echazú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Ciencia y Cultura

versión impresa ISSN 2077-3323

Rev Cien Cult  n.9 La Paz jul. 2001

 

 

 

Guías para la enseñanza de la Literatura en la Secundaria

 

 

Gilmar Gonzales; Marco Antonio Miranda

 

 


Esta Guía para la enseñanza ha sido diseñada en diálogo con la escritura de Hacia una Historia Crítica de la Literatura en Bolivia para el trabajo en aula con los cuatro cursos de la escuela secundaria, habiéndose elegido un texto para cada uno de estos niveles educativos. Los profesores Gilmar González y Marco Antonio Miranda poniendo en relación una importante experiencia docente en el nivel secundario con las discusiones en torno a la investigación mencionada elaboraron estas cuatro detalladas propuestas. La primera propuesta de lectura del conjunto de poesías de Castalia Barbara (1889) de Ricardo Jaimes Freyre está pensada para los jóvenes lectores de 1er Curso; la segunda consiste en un acercamiento exhaustivo al relato de Los Cuartos (1982) de Jaime Saenz, apropiado para los alumnos de 2do curso, una tercera propuesta completa para trabajar La Muerte Mágica (1984) de Oscar Cerruto se realizó teniendo en mente a los estudiantes de 3er curso, y finalmente se preparó una serie de actividades en aula y lecturas alrededor de la novela Íntimas (1913) de Adela Zamudio con miras al trabajo con 4to curso de secundaria.

En esta revista incluimos los lineamientos teóricos y metodológicos de la propuesta general y, a modo de ejemplo, el plan de trabajo detallado de Íntimas de Zamudio. Sin embargo, ponemos a disposición de los interesados los otros tres planes de trabajo que se encuentran en la Biblioteca del CIACC, en el Departamento de Cultura de la Universidad Católica Boliviana.

 

1. Introducción

No parece necesario resaltar la importancia de la materia de Lengua y Literatura (Literatura y Comunicación en los nuevos términos de la Reforma) en los colegios. Se trata de una de las materias en que se practica el ejercicio crítico y el reconocimiento ético de las identidades sociales e individuales; en que se conjuga, por así decirlo, el propósito de todo saber sobre la experiencia humana (lo que parece el verdadero tema de la asignatura).

El modelo que aquí presentamos corresponde a la necesidad de implementar allí una educación en el lenguaje y la literatura más productiva y enriquecedora. Su justificación es casi obvia, pues la enseñanza de la Literatura Boliviana en colegio adolece, en general, de varios problemas, entre los cuales es preciso señalar algunos muy concretos:

  • Concepción limitada sobre el propósito de materia: la clase de Lengua y Literatura se desarrolla como si su propósito fuese configurar, en el peor sentido de la idea, una historia compilada de la literatura; trabajo paralelo al de un taller de ortografía y gramática.
  • Dispersión y fragmentación: muchas veces la obra literaria es presentada en forma de recorte o de fragmento, con la consiguiente pérdida de unidad integral significativa de la obra.
  • Lectura parcial: la lectura se limita a una evaluación de aspectos anecdóticos y de consideraciones iniciales superficiales (resúmenes de sucesos, el por qué del título, etcétera). En general, dicha lectura se establece como un evento que no ayuda a comprender el valor y alcance de un producto estético.
  • Descontextualización del texto en el marco de la literatura: el texto no se pone adecuadamente en relación con los ámbitos que permiten su explicación y comprensión, como ser la obra del autor y la tradición literaria; lo que imposibilita su valoración estética.
  • Descontextualización del texto en el marco de la ideología: el texto no es relacionado con otros discursos coetáneos del momento de su producción; lo que imposibilita la reflexión de nuestros juicios sobre el pasado.
  • Descontextualización de la experiencia personal: la idea del arte es, en general, desvinculada de la experiencia vital del lector o el alumno; lo que no permite tampoco comprender la experiencia estética como un ensayo ético.
  • Estas prácticas son lamentablemente cotidianas en la enseñanza de literatura en colegio, por lo que es preciso formular una perspectiva apropiada para los nuevos tiempos y agentes involucrados en la experiencia educativa.

Entre las muchas causas de aquellas deficiencias se puede citar, también de manera general, la falta de definición del concepto amplio de literatura, la falta de percepción de la idea de tradición literaria, de relación con otros discursos y con los diversos ámbitos de la actividad humana. Estas deficiencias se deben a una falta de preparación general, aspecto que se quiere ayudar a superar con este modelo, que consiste, en términos concretos, en una serie de guías de lectura de obras importantes de la literatura boliviana destinadas a los profesores. Una aproximación a la literatura boliviana en colegios debe, por lo tanto, superar las deficiencias centrales señaladas arriba mediante un proyecto definido sobre premisas que deben concretarse día a día en prácticas y dinámicas en clase, de acuerdo a las competencias, los intereses y las experiencias de los participantes.

 

Justificación del modelo

Nuestro modelo pretende convertirse en una ayuda concreta para el profesor en su trabajo específico en el aula y está elaborado a partir de las siguientes definiciones de la literatura, la lectura crítica y la lectura crítica de la literatura, que vienen a ser los pilares de esta propuesta.

Literatura

Discurso ficcional que posibilita, en su encuentro con el lector, experiencias estéticas. Su carácter ficcional problematiza la relación con el mundo y con la verdad, sin que ello signifique imposibilidad de provocar respuestas éticas. La producción de literatura puede también pensarse como resultado de una elección ética. Todo esto permite afirmar que en la literatura existe contiguidad entre ética y estética. Tal característica permite al discurso literario una particular forma de conocer la realidad, forma denominada en el campo de la reflexión sobre la literatura, extrañamiento.

Lectura crítica

Proceso consciente de lectura de los discursos, y quizá, de la realidad. Para el caso específico de las guías de lectura, este proceso esta constituido por la Pre-síntesis (verbigracia lectura previa, conocimientos previos, etcétera), el Análisis (estudio de las partes de los textos), Síntesis (Reconstrucción de la totalidad del texto y puesta en relación con otros textos), Toma de posición (discusión1 y valoración de temas y contenidos desde una posición personal) y Acción (Modificación crítica y responsable de la realidad).

Lectura crítica de la literatura2

Proceso consciente de la lectura de la literatura. Incorpora al proceso general de la lectura crítica el proceso específico de lectura crítica de la literatura. La lectura crítica de la literatura está divida en cuatro instancias: el análisis filológico (que a través del análisis del lenguaje de la obra pretende "reconstruir" el lenguaje de la época); el análisis estructural (que descubre las relaciones intratextuales de la obra); la relación de la obra literaria con otros discursos de la época (que es un análisis sincrónico y heterogéneo, y que permite entender el pensamiento de la época de la producción del texto), y finalmente, la relación de la obra con la tradición literaria (que es un análisis sincrónico y homogéneo, y que permite entender la idea de continuidad o ruptura, que permitirá en última instancia la valoración de la obra).

La aproximación a la literatura, en general, debería ser eminentemente "problemática". Es decir, los temas de que se ocupa la educación deberían nítidamente dirigir la atención del estudiante a enfrentar decisiones éticas: de allí que la eminencia de toda clase deba ser dialógica, crítica de las opciones de los sujetos literarios. El profesor tendría que ser, idealmente, un "aguafiestas" de prejuicios y presuntas verdades: alguien que recuperase persistentemente la sanidad de la duda.

 

Plan general

Así, el modelo que propugnamos se concreta en un plan general de lectura -por obra y por nivel de curso- que es el resultado de la unión y el cruce de la lectura crítica (general y específica) descrita arriba y algunas sugerencias pedagógicas para el profesor.

Lectura crítica (descrita arriba)

Algunos de los pasos que se propone pueden ser alterados en su orden y mejorados de acuerdo a la especificidad del trabajo en aula (cantidad de alumnos, disposición al trabajo, facilidad de recursos, etcétera).

Elección del texto

El punto de partida es la obra literaria, que puede ser elegida democráticamente por los alumnos a partir de un determinado número de obras escogidas de antemano por el profesor de acuerdo al grado, pertinencia estética, objetivos estratégicos, etcétera. Para la elección por parte de los alumnos, cada obra necesariamente tendrá que tener alguna información adicional (reseñas, resúmenes, etcétera) proporcionada por el profesor o conseguida por los propios estudiantes.

Conocimientos previos y lectura inicial del texto

Lo que aquí se requiere, además de los conocimientos previos de los alumnos, son anotaciones (títulos, subtítulos, subrayados, vocabulario de palabras "clave") que faciliten al alumno encontrar partes y citas específicas en el momento de iniciar la relectura y el análisis del texto.

Análisis de la obra

Este paso se lo realiza principalmente de acuerdo a los dos primeros conceptos explicados a propósito de la lectura crítica de la literatura: el análisis filológico y el análisis estructural.

Síntesis y relación de la obra con otros discursos

Es la puesta en escena del diálogo que establece el texto con otros discursos (literarios y no literarios) producidos tanto en la época de escritura del texto, como antes y después de ella. Interesa aquí la reflexión sobre la ideología de la época y sobre la tradición literaria, así como las relaciones que se puedan establecer con las distintas obras que figuran en el territorio pertinente en la Historia Crítica de la Literatura en Bolivia.

Toma de posición

Es el momento en el que cada uno de los alumnos se sitúa frente al texto. Debido al trabajo realizado hasta ese momento, las posiciones tendrán que estar racionalmente fundamentadas.

 

Sugerencias pedagógicas para el profesor

Están organizadas de acuerdo a propósitos, competencias y evaluación. Su aplicación deberá ser el resultado del análisis de la situación específica de cada profesor y cada clase; por tanto, el éxito de estas guías depende de la creatividad y la capacidad propositiva de cada docente. La aplicación mecánica y repetitiva de lo que aquí se sugiere va, sin duda, en contra de lo que pretende la educación en el lenguaje y la literatura.

Gestión de propósitos y competencias

Éstos se organizan de acuerdo a la unión de los siguientes conceptos: humanísticos o técnicos, y tácticos o evidentes. Lo humanístico puede relacionarse con las finalidades de toda experiencia educativa, es decir, con aquello considerado superior y deseable que nos permite esperar un desarrollo del ser humano; lo técnico, con las habilidades y competencias, medibles en alguna medida, que posibilitarían vislumbrar las finalidades. Desde la perspectiva de lo táctico y estratégico, tanto el profesor como los alumnos determinan los propósitos y las competencias. Los propósitos y las competencias tácticos están determinados por el profesor y pueden no ser conocidos por los alumnos (por ejemplo, conocer un determinado período literario, un concepto de lectura crítica, etcétera). Los propósitos y las competencias evidentes son generalmente temáticos y surgen de la propia experiencia y la primera información que los alumnos tienen de la obra elegida.

Evaluación del trabajo

Está relacionada con la consecución de los propósitos y las competencias. Puede ser realizada de dos maneras: por la evaluación práctica, que puede darse a través de la aplicación de los conceptos aprendidos en una nueva lectura o por la evaluación reflexiva, que puede darse a través de la discusión de cada una de las etapas del proyecto realizado.

 

1. Proyecto de lectura de Íntimas, de Adela Zamudio

Curso: 4to de Secundaria (año 12)

Lectura crítica

Elección del texto

Obra pivote: Íntimas, novela de Adela Zamudio, publicada en 1913.

Conocimientos previos y lectura inicial del texto

Evaluación de conocimientos previos y anotaciones de los estudiantes sobre la obra3.

Evaluación de conocimientos previos. Actividad sugerida: evaluación conocimientos sobre la situación de la mujer (tanto en la vida pública como en la privada) en el tiempo de publicación de la novela y en la actualidad.

Revisión de notas personales. Verificación implícita de lectura.

Actividad sugerida: listado de observaciones en pizarra, para un comentario somero que apunte a la definición del problema o aspectos problemáticos de la obra (los resultados deben ser recordados como anteriores a una lectura crítica, para la evaluación de su efecto.).

Sugerencias pedagógicas para el profesor

Gestión de propósitos y competencias3

Humanísticos – Evidentes

Conocimiento de una obra importante de la literatura boliviana.

Aproximación a saberes particulares: la situación de la mujer en Bolivia, a través del tiempo.

Biografía de una artista boliviana notable.

Humanísticos - Tácticos Reflexión sobre conceptos de Género, Sexo y Equidad.

Reflexión sobre el proceso de construcción de las relaciones intersubjetivas.

Técnicos - Evidentes Conocimiento de procesos y conceptos de la teoría literaria que ayudan a la lectura crítica de otros discursos. Reconocimiento de la especificidad de la literatura en el conocimiento de problemas humanos como los tratados en la novela.

Técnicos - Tácticos Novela epistolar.

Enunciado y Enunciación.
Historia y Discurso.
Punto de vista.
Ideología

Contexto amplio

La tradición literaria inmediata y mediata en que se inscriben la obra y la autora.

Permite relativizar el valor de obras y comprender la evolución de una imaginación histórica; permite además comprender el papel del arte y de la literatura en el contexto histórico de la vida de las sociedades.

Realismo y naturalismo

Contexto restringido

La vida y las ideas de Adela Zamudio, autora boliviana.

Las referencias que incluye la autora en sus obras y sus valores asociados en relación.

Intertextualidad

Diálogo histórico -que vence barreras de tiempo y espacio-, de carácter especial (estético), y aun polémico entre obras.

 

Análisis de Íntimas

Organización estructural de la obra Estructuración de la historia: uso de indicadores de tiempo y de lugar para la reconstitución ideal de secuencias discretas.

Titulación de segmentos definidos por conmutaciones espacio temporales.

Ejemplo. El relato tiene una composición estructural cuya división visible es la separación en dos partes, que a su vez se dividen en once y dos cartas respectivamente.

Observación y diferenciación de mediaciones en el conocimiento de la información.

Distinción de texturas narrativas.

Ejemplo: la separación se establece a su vez a partir de la diferencia de los interlocutores de la enunciación: en la primera parte de la novela, emisor y receptor son varones; en la segunda, mujeres.

Reconocimiento del tipo de discurso (cartas) que posibilita el conocimiento del mundo íntimo de los emisores.

Análisis de personajes

Organización esquemática comentada de aspectos descritos de personalidad.

Distinción de atributos constantes y variables. Luego, además, verificación de adscripciones a estereotipos de caracteres.

Análisis de sucesos

Organización esquemática comentada de sucesos importantes y su relación causa-efecto.

Distinción de series de sucesos y su encadenamiento.

Análisis de motivos Organización esquemática comentada, relacionada con la anterior, de las disposiciones emocionales e ideas que gobiernan los actos de los personajes.

Evaluación de los cambios de personalidad y de su magnitud. Intento de comprensión de motivos personales en ejercicios de empatía.

Evaluación de la historia y su significado a la luz de conocimiento intertextuales.

Discusión de implicaciones sugeridas por la novela.

Actividad sugerida: sugerencias de preguntas a responder: ¿Los conceptos de Sexo y Género determinan un acercamiento distinto a la realidad?, ¿De qué manera las imposiciones públicas (por ejemplo, roles) determinan la vida privada (por ejemplo, las relaciones conyugales)?, ¿Ha cambiado o persiste aún la situación sexual y de género descrita en la novela? , etcétera.

El autor, su obra y su tiempo.

Evolución de la posición ideológica de la autora en relación al itinerario intelectual que revela su obra, los datos de la época y los datos biográficos.

Actividad sugerida: ideas de preguntas a responder: ¿Cómo puede relacionarse el contexto social y los datos biográficos de Adela Zamudio con su novela?, ¿Dentro de qué tendencias, literarias o sociales, puede situarse la novela?, etcétera.

Ensayo "Una retórica de las entrañas" en el capítulo 3, volumen II de Hacia una Historia Crítica de la Literatura en Bolivia.

Síntesis y relación de la de la obra con otros discursos (literarios y no literarios)

Textos básicos de definición de Sexo, Género y Equidad.

Actividad sugerida: investigación sobre la situación de la mujer, en bibliotecas de instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

Actividad sugerida: entrevistas a mujeres adultas de diferentes clases sociales que permitan establecer semejanzas y diferencias en la situación de la mujer a través del tiempo.

Ensayo "Carta a Sor Filotea", de Sor Juana Inés de la Cruz.

La carta muestra el conflicto entre vocación individual e imposición institucional: la Iglesia prohíbe a Sor Juana dedicarse a la literatura. A la oposición entre actividad profana (literatura) y actividad sagrada (el servicio a Dios) debe añadirse el problema de género que es el que en última instancia determina el malestar de la Iglesia.

Poemas "Nacer hombre" y "Quo vadis", de Adela Zamudio. Ambos textos muestran los dos blancos del ataque permanente de Adela Zamudio: la Iglesia y el rol del varón. La ideología de la autora se hace explícita en estos textos y nos sirve como comparación de las modalidades de enunciación de la novela.

Ensayo "Adela Zamudio y el imaginario social" capítulo 3, volumen II de Hacia una Historia Crítica de la Literatura en Bolivia.

Ensayo en "Prólogo" de Íntimas, de Leonardo García Pabón. Texto que realza el valor de denuncia del trato injusto a la mujer en la Bolivia de los años treinta, y que permite la comprensión de la elección de un género adecuado a una determinada sensibilidad; en este caso, las cartas y la sensibilidad femenina.

Ensayo "Máscaras, cartas y escritura femenina: Adela Zamudio en la nación patriarcal", de Leonardo García Pabón.

Texto que intenta demostrar que las conciencias están definidas por el género sexual y que el sistema patriarcal de los años treinta favorece a los varones y perjudica a la mujeres: el sujeto textual de la novela se forma a partir de 1) las cartas de escritura femenina; 2) las cartas de escritura masculina (destruidas por el juicio moral femenino); y 3) el personaje femenino, obligado a buscar su felicidad fuera del amor y de la familia, dominados por el sistema patriarcal.

Biografía Adela Zamudio: transgresora de su tiempo, de Dora Cajías.

Texto que nos sirve para conocer algunos rasgos básicos sobre la sociedad de la época y sobre la vida de Adela Zamudio. La rigidez social y la manifestación temprana de la sensibilidad estética de la autora explican la constante repetición de temas y posturas. La biografía nos sirve también como punto de referencia para la comparación con el presente.

Ensayos del Libro IV "Retrato de Familia" de Hacia una Historia Crítica de la Literatura en Bolivia.

Toma de posición

Puesta en relación de los temas tratados con intereses e ideas particulares de los alumnos.

Confrontación de valores. Justificación u oposición, por parte de los alumnos, de las acciones, actitudes, pensamiento, lenguaje, etcétera, de los personajes de la novela.

Actividad sugerida: ideas de preguntas a responder: ¿Se justifica la delación de Enrique, el esposo de Antonia, de "la caída" de Evangelina?, ¿Es posible actuar independientemente, sin el peso de la mirada de los otros?, etcétera.

Actividad sugerida: interpelación directa a los individuos. Discusión de las actitudes, pensamientos, lenguaje, etcétera, de los estudiantes en las relaciones sociales con sus pares.

Reflexión sobre la posible separación entre el decir y el hacer.

Sugerencias pedagógicas para el profesor

-    Evaluación del trabajo

-    Evaluación de propósitos y competencias alcanzados

-    Evaluación de procesos empleados

-    Evaluación práctica

Ejemplos: aplicación de distinciones de Enunciado, Enunciación, Historia, Discurso y punto de vista en un texto de apoyo.

Lectura intertextual, de un aspecto o asunto específico, a partir de textos de apoyo.

Evaluación reflexiva

Ejemplos: recapitulación de ideas y conceptos aprendidos.

Ubicación relativa de la obra principal en el contexto de las demás leídas, según criterios de valor y definición técnica y estética.

Conclusiones y apertura a nuevos proyectos.

Especificación de problemas no discutidos y asuntos que quedaron pendientes en la experiencia del trimestre.

Notas

1   Discusión y lectura crítica. Debido a la naturaleza axiológica de las interpretaciones y de la apertura del texto literario, es imprescindible la discusión como parte de la lectura crítica. Una de las razones más importantes para ésta es la necesidad de establecer en clases un espacio de ejercicio de la tolerancia y también del fomento de la voluntad de comprensión. La literatura, como ninguna otra forma contemporánea quizá, puede aportar también algo que existe cada día menos: la duda.

2   Lectura crítica de la literatura. Debido a que en los últimos tiempos la teoría literaria se ha convertido en uno de los campos más fértiles del conocimiento, la operatividad de sus conceptos hace que la lectura crítica (no sólo de la literatura) se beneficie grandemente. Por otro lado, ésta es una buena razón para que el profesor mejore permanentemente su propia formación sobre este campo del conocimiento.

3 El profesor realizará, en la organización de este capítulo, una anotación y clasificación de las proposiciones y sugerencias de los alumnos de acuerdo a las siguientes categorías de pertinencia pedagógica (Humanísticas y técnicas; evidentes y tácticas).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons