SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número5Comunicación y educación entre la interculturalidad y la homogeneizaciónRelación continental entre comunicación y educación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Ciencia y Cultura

versión impresa ISSN 2077-3323

Rev Cien Cult  n.5 La Paz jun. 1999

 

 

 

Una visión de la radio educativa en Bolivia

 

 

Jaime Reyes Velásquez

Jaime Reyes (Bolivia), Profesor de la Universidad Católica Boliviana en las materias de Historia de la Comunicación, Radio I y II, Producción Radiofónica.

 

 


Resúmen

Este artículo hace un recorrido descriptivo por las radioescuelas bolivianas y los programas de educación de adultos, que existen y se escuchan en Bolivia. Comienza por una breve reseña histórica de la Radio San Gabriel (1956), una explicación del Sistema de Autoeducación de Adultos a Distancia (SAAD 1986), una enumeración de las otras radioescuelas que fueron surgiendo (Radio Pío XII, Radio San Rafael, Fides, Loyola, Radio ACLO, Radio Tarija, Radio San Miguel, Radio Santa Cruz). Continúa hablando de: los programas "El maestro en casa" de Radio Santa Cruz, "Tornavuelta" de Radio Tarija (programa que está dirigido a introducir tecnología mejorada en los cultivos, técnicas artesanales de conservación de semillas, con participación de agrónomos y campesinos), las radionovelas con mensajes de salud sexual y reproductiva, los programas en lenguas nativas. Y termina dando la explicación del funcionamiento de un programa interactivo.


 

 

Bolivia país tipificado por sus contrastes geográficos, también lo es en el plano de su desarrollo humano. Con una población reconocida oficialmente como multiétnica y pluricultural y con bajos niveles de escolaridad y alfabetismo, atraviesa al mismo tiempo por una reforma educativa y pasa a la modernidad con nuevas propuestas de cambio político como la participación popular.

El Estado actualmente reconoce constitucional y legalmente a las organizaciones indígenas y campesinas de Bolivia, lo mismo que a sus autoridades tradicionales y el ejercicio pleno de sus derechos. Un logro de todo lo anterior es, por ejemplo, el haber conquistado gran participación de campesinos en las elecciones municipales de 1995, donde más del 4O% de Concejales y Alcaldes de los 311 Municipios de Bolivia son indígenas y campesinos. Sin embargo, para los pueblos originarios y campesinos, el panorama educativo no ha cambiado casi nada, por ejemplo, a nivel de educación de adultos permanece inmutable.

 

La incomunicación del país y los medios

El crecimiento y aumento de los medios en el país, podría en gran parte aliviar la incomunicación física que, por diversas razones, influye en el impacto de lo que la educación puede lograr con sus beneficiarios. Muchas comunidades rurales del territorio se encuentran físicamente incomunicadas de los centros urbanos, en la zona amazónica, por ejemplo, las principales vías de comunicación continúan siendo los ríos navegables durante gran parte del año, significando esto, un grave aislamiento para los núcleos escolares de la región, pues existen escuelas que no llegan a cumplir el mínimo del programa escolar durante el año.

Aunque el idioma oficial es el castellano, existen en el país varios idiomas nativos; como el aymara, el quechua, el guaraní y muchos otros en la zona oriental. Después de que, el año 1994, el gobierno cambió el primer artículo de la constitución política del estado boliviano, declarando que; " Bolivia, libre, independiente, soberana, Multiétnica y Pluricultural, constituida en república unitaria, adopta para su gobierno la forma democrática representativa, fundada en la unión y solidaridad de todos los bolivianos, finalmente miles de bolivianos ganaron su ciudadanía, y paralelamente se hizo ilegal la discriminación de las lenguas nativas en el área de la educación, dejando de lado la educación vertical castellanizante. Luego la Reforma Educativa emprendería el desafío de la educación bilingüe e intercultural, haciendo énfasis más en lo educativo que en lo instructivo.

Durante las décadas de los años sesenta a ochenta se efectuaron diversas campañas de alfabetización por parte del Estado y diversas organizaciones no gubernamentales, como una forma de integrar al campesino a la sociedad. Ninguna de las campañas fue perseverante, los resultados desalentadores o desconocidos y el problema del analfabetismo continúa siendo grave, sumándose además el hecho de que gran cantidad de niños y jóvenes en edad escolar continúan desertando del sistema por razones de subsistencia.

Por otra parte, muchas regiones del territorio nacional aún no cuentan con servicios de energía eléctrica afectando el servicio de la radiodifusión en general y, principalmente a la televisión. La radio por estas circunstancias también se encuentra limitada, salvo las pequeñas emisoras comunitarias que con sus transmisiones de horario reducido permiten una socialización efectiva en los espacios donde trabajan. Al mismo tiempo, la circulación de la prensa es casi nula y el receptor de televisión está aún ausente en el hogar de los habitantes.

En la actualidad, circulan en el país, al menos en el ámbito urbano, más de quince periódicos diarios. Existen más de cien canales de televisión y aproximadamente seiscientas setenta radioemisoras, está demás decir que la mayor concentración de medios se ubica en el denominado eje central; es decir, en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

 

La radio educativa en Bolivia

La educación por radio, o más propiamente las radioescuelas, surgieron después de la Revolución Nacional (1952), como una iniciativa de la iglesia católica, para favorecer a la castellanización del campesino y priorizando con ello la enseñanza de la lectura y escritura a través de las ondas radiales. Desde entonces los logros fueron alentadores y el proceso, en principio, con múltiples problemas, como el hecho de difundir una lección sin un maestro presencial siguió adelante. De esta manera, la escuela radial boliviana inició sus servicios dentro de la llamada educación no formal, y mucho más tarde, a finales de la década de los ochenta se iniciaron experiencias en el ámbito de la educación formal o escolar.

 

La primera radioescuela: Radio San Gabriel

Sin lugar a dudas, Radio San Gabriel se constituye en la primera experiencia en cuanto a una radioescuela. Uno de sus antecedente es el hecho de que la congregación católica Maryknoll, en 1954 se hizo cargo de una iglesia rural del pueblo de Peñas en pleno altiplano. Promulgada ya en esa época la Reforma Agraria y el voto universal, la congregación tomó en consideración la necesidad de educar a los indios aymaras a través de una emisora, la misma que también sería una solución para los niños carentes de continuidad después de concluida la escuela.

La emisora San Gabriel comenzó su instalación con dos generadores a gasolina de tres kilowatios. Se consiguieron veinte receptores presintonizados, para iniciar el trabajo con veinte centros en diferentes comunidades, y así el 22 de abril de 1956, salió al aire la primera radioescuela en Bolivia.

Después de haber realizado durante varios años la experiencia de alfabetizar a campesinos aymaras adultos a través de sus centros comunitarios, en 1986 el entonces Ministerio de Educación y Cultura aprobó oficialmente el Sistema de Autoeducación de Adultos a Distancia (Saad). El cambio del original programa es, ofrecer una alfabetización bilingüe, y en una segunda fase ofrecer dos directrices; por una parte una educación formal, que comprende la Educación Integral Básica Acelerada, que permite acceder a la certificación de primaria de adultos y por otra, la Educación Integral Media Acelerada para bachillerato de adultos.

La modalidad del Saad es contar con centros de estudios en las comunidades, que no ofrezcan certificación de estudios. Son centros de educación permanente para trabajo comunitario participativo y de liderazgo. Los centros son apoyados por los denominados facilitadores o personas voluntarias con previa capacitación, ellos se constituyen en enlaces directos entre los centros de educación y la radioemisora. En la ciudad de La Paz, el equipo del Saad cuenta con un equipo de maestros rurales bajo la administración del Estado, tales docentes son los encargados de la elaboración de los textos bilingües, y de dar los cursos de capacitación para los facilitadores para lo cual recorren el campo de acuerdo al calendario en las épocas de evaluación.

Además de la experiencia de Radio San Gabriel, años después, se fueron constituyendo otras radioescuelas en el país, todas bajo el apoyo de la iglesia católica y de sus emisoras. Así aparecieron, Radio Pío XII, Radio San Rafael, con una excelente experiencia de alfabetización con campesinos quechuas del valle, tentativa que lamentablemente no se extendió al cancelarse la radioescuela. Luego aparecieron radios como Fides y Loyola, las que en 1996 constituyeron la red de Erbol. (Escuelas Radiofónicas de Bolivia ) que más tarde se convertiría en Educación Radiofónica de Bolivia. Actualmente Erbol está constituida por diez y ocho organizaciones, de las cuales catorce poseen radios, estas radios actualmente son de carácter educativo.

A nivel de audiencia rural, cinco emisoras de Erbol para campesinos del territorio nacional; Radio San Gabriel de La Paz, Radio Aclo (Acción Cultural Loyola) de Sucre, Radio Tarija de Tarija, San Miguel de Riberalta y Radio Santa Cruz de Santa Cruz de la Sierra, atraen al 7O% de campesinos de la zona altiplánica, los valles centrales, el chaco sureño, la amazonia y el oriente, respectivamente.

"Gato" Grabado sobre cobre

 

Radio Santa Cruz al servicio de la educación del campesino oriental: " El maestro en casa "

Se inició con la constitución de Irfa (Instituto Radiofónico Fe y Alegría ) en 1976, con la alternativa de ofrecer alfabetización por radio, apoyada por manuales, para campesinos del oriente boliviano y barrios periféricos de la ciudad cruceña. No contando con una propia radioemisora, Irfa comenzó transmitiendo sus clases en espacios alquilados de varias emisoras de la ciudad de Santa Cruz. El programa "El Maestro en Casa" permanece en el aire con una transmisión regular desde hace 23 años, resultando ser el programa educativo de mayor perseverancia en Bolivia y extendido en todo el departamento de Santa Cruz con el apoyo de otras emisoras regionales.

En los últimos años, y debido a la agudización de la crisis económica, la escuela que había sido ideada para adultos, terminó aceptando a niños como estudiantes de la radio escuela, debido a la demanda creciente de niños y jóvenes trabajadores.

"El Maestro en Casa" dentro de su plan de estudios ofrece los niveles de básico e intermedio, y está constituido por grupos de estudio de los diferentes barrios de la ciudad y comunidades rurales. El programa cuenta con el apoyo de maestros guías, que en su mayoría son exalumnos de Irfa. A nivel curricular, el método adoptado tiene como base temas globalizadores que reflejan directamente el contexto social y cultural de los participantes. Por otra parte, las lecciones están elaboradas para motivar al oyente con un alto grado de empatia, haciendo uso de música regional y un lenguaje coloquial, contando además con textos para las diferentes asignaturas.

El acceso al programa de "El Maestro en Casa", aprobado por el Estado, se logra solicitando inscripción como a cualquier escuela regular, en Radio Santa Cruz en la ciudad, en las provincias y localidades donde "El Maestro en Casa" posee representación. Finalizados los estudios, los participantes obtienen la libreta de calificaciones que posee legalidad para continuar estudios.

 

Programas de salud, agropecuaria e identidad cultural para las comunidades campesinas e indígenas

Ya sea como propuestas de la misma emisora o, mayormente, como un modo de acceso de muchas organizaciones particulares como Ongs en la compra de espacios o convenios con la emisora, en los últimos años se han incrementado en Bolivia programas con propuestas definidas, en contraposición a las radioescuelas que parecen de mayor formalidad, algunos casos son presentados a continuación.

Agropecuaria: El programa "Tornavuelta" de radio Tarija

Radio Tarija también perteneciente a Erbol, comenzó a funcionar en 1981 y desde un principio mantuvo el objetivo de fortalecer a las organizaciones campesinas del valle tarijeño, dando prioridad también a la inserción de la mujer en los programas propuestos. Desde la gama de experiencias de corte educativo, pasando por propuestas de alfabetización, en 1990 y por intermedio de un convenio con Aclo ( Acción Cultural Loyola) esta emisora inició el programa radial "Tornavuelta"1, con el propósito de contribuir a la subsistencia de campesinos en las micro regiones de las provincias Méndez y Oropeza, cuyas características son la pobreza productiva de las tierras, escasez de agua para riego, propiedad comunal c individual de tierras, falta de semillas nuevas y otros.

Fundamentalmente "Tornavuelta" centra su atención en impactar en las siguientes líneas de acción: contribuir a la difusión de experiencias tecnológicas originadas en las zonas de trabajo, tecnología mejorada en los cultivos que representan la dieta ordinaria de los pobladores de la región y técnicas artesanales de conservación de semillas.

El programa radial posee varias fuentes de retroalimentación; los técnicos y agrónomos del proyecto, los campesinos que visitan la radio y los reporteros populares, todos ellos aportan y sugieren los temas a tratarse en los programas. En todo caso, es el calendario agrícola de la región el que orienta las temáticas a debatirse en "Tornavuelta".

A diez años de la difusión del programa radial, algunas evaluaciones muestran que los objetivos se cumplieron parcialmente, debido a que los campesinos buscan soluciones inmediatas y no les son comprensibles los logros a través de procesos, siendo indispensable la presencia de técnicos para ofrecer soluciones. Por lo demás, persisten los problemas de extremo aislamiento, falta de caminos y la falta de recursos económicos para una mejor implementación a nivel de insumos. Debido al alto índice de analfabetismo, no se ha pensado en apoyar el programa con cartillas, y éstas se elaboran sólo como apoyo a la producción radial.

 

La radionovela como estrategia para educación con mensajes de salud sexual y reproductiva

El formato de la radionovela ha resultado ser efectivo como forma de difundir mensajes educativos dirigidos a públicos periurbanos y comunidades rurales. En los tres últimos años se han producido 3 radionovelas:

Título

"El Sambo Angolita"

Nº capítulos

50

Idiomas

Castellano, Aymara, Quechua

"Historia de un destino"

60

Castellano, Aymara

"Wilakasta"

45

Castellano, Aymara

En los argumentos de las radionovelas, con sus diferencias de enfoque en los contenidos, se proponen los siguientes objetivos: reducción de la mortalidad materno infantil, control prenatal, cuidado del parto, disminución del índice de mortalidad de niños menores de 5 años, cuidado para prevenir enfermedades de transmisión sexual, consensuar el uso de la medicina tradicional con la medicina occidental y estimular la asistencia a los centros de salud.

Una semejanza en las historias de las radionovelas, es el tomar en cuenta el fenómeno de la migración como elemento colateral que puede afectar la salud. En el caso de " El Sambo Angolita " la migración es de Los Yungas (La Paz) a la ciudad de El Alto. En la "Historia de un Destino", la protagonista, una enfermera regresa del trópico después de mucho tiempo a su pueblo de origen en el altiplano y en " Wilakasta" si bien no se presenta la migración territorial como en las anteriores, se toma en cuenta el traslado que hacen las jóvenes de sus comunidades hacia la ciudad de La Paz, por razones de trabajo.

La diferencia en la trama de las radionovelas clásicas con las educativas, es que en las primeras predominan los antagonismos entre los personajes, como el amor y el odio, y usan como atractivo el suspenso; en el caso de las educativas, al menos en la producción nacional, los antagonismos pasan a segundo plano dando prioridad a casos de comprensión de la pareja, la fidelidad a la familia y a la comunidad, y fundamentalmente a la solidaridad con la identidad cultural, todo lo anterior entretejido con música ritual, lenguaje popular y respetando el contexto sociocultural.

Desde nuestro punto de vista, tres son los elementos fundamentales en una radionovela educativa: la credibilidad de la historia, la identificación o empatia de los personajes con la audiencia -que es una consecuencia de la credibilidad- y el aspecto lúdico asociado con el humor.

 

La radio y los pueblos originarios: Un esfuerzo para hacer escuchar su voz

Si bien los aymaras fueron los primeros en ganar espacios radiales en la zona altiplánica del país, haciendo escuchar la defensa de sus territorios y su cultura a partir de 1952, estos espacios radiales conquistados no desaparecieron; pese a los avatares de la vida política del país. En la actualidad, estos programas aymaras de la madrugada y del atardecer en la ciudad de La Paz y El Alto, así como en las radios comunitarias de las zonas rurales, continuan orientando a los radioescuchas con información sobre las nuevas leyes gubernamentales que les favorecen, aparte de servir de puentes comunicativos interpersonales, comunitarios y de convocatoria.

En el oriente boliviano y, específicamente, en el departamento de Santa Cruz, se difunde desde hace cuatro años, por Radio Santa Cruz y otras emisoras provinciales, el programa "Un país con voces diferentes ", producto de la Ong, Formasol. El programa es diario y toma como audiencia potencial a cuatro pueblos originarios: Chiquitano, Guarayo, Ayoreo y Guaraní de Santa Cruz. Los tópicos principales en el tratamiento del programa son: la historia de los pueblos, el análisis y la criticidad de la nuevas leyes que incumben a los pueblos originarios, como la ley Inra y la Participación Popular, los Derechos Humanos, la democracia y el derecho a la participación, las demandas territoriales y el fortalecimiento de las organizaciones indígenas.

En los programas, toman parte generalmente líderes y dirigentes de las organizaciones de base. El programa sirve de enlace para informaciones e instrucciones de acción entre los dirigentes y sus comunidades. En pocas palabras, el programa es un espacio para comprender el significado de la participación de los indígenas en democracia, hasta unos años atrás marginados de su propia representación y de la política nacional.

 

La educación formal o escolar: La radio interactiva llega a las escuelas de Bolivia

La primera experiencia de radio interactiva en América Latina se inició en Nicaragua en 1973 y los propósitos se sintetizan en los siguientes objetivos:

1.  Investigar si la radio podría ser usada como medio de instrucción en asignaturas básicas, tomando como base las currículas de las materias del ciclo escolar.

2.  Investigar acerca de los procesos de aprendizaje de los niños y su adecuación a las tecnologías.

3. Garantizar una metodología que ofrezca una alta calidad educativa a sus beneficiarios.

Para el cometido se eligió la asignatura de Matemática y se probó en tres grados de la escuela primaria de Nicaragua. A partir de entonces, y a lo largo de los años ochenta, la radio interactiva se desarrolló en todos sus alcances, y resultó ser una alternativa educativa, no sólo para desarrollar diferentes asignaturas, sino también para democratizar la educación llegando a audiencias cerradas y abiertas.

En 1987, El Centro de Desarrollo para la Educación de USA, hizo conocer su propuesta de probar la metodología de radio interactiva en Bolivia y de manera experimental, para tal efecto se buscó una institución educativa a nivel nacional que aceptara la propuesta dentro de las normas de responsabilidad y administración, la institución elegida fue Fe y Alegría.

Después de una prueba piloto realizada con un grupo de cursos de segundo grado en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz, fueron aprobadas las primeras veinte lecciones tomadas de la curricula oficial y recreadas para su guionización radial bajo la supervisión de docentes y técnicos especializados. Debido a la diversidad cultural del país, se tuvo cuidado en manejar un castellano neutro en la locución; pero matizando todo el programa con música nacional, especialmente en los segmentos lúdicos.

Sintetizando, los objetivos del Programa por Radio Interactiva o PARI en Bolivia fueron:

1. Ofrecer una alternativa a la educación nacional.

2. Desarrollar de manera efectiva el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de matemáticas.

3. Apoyar a los docentes del ciclo básico a innovar metodologías.

4. Mejorar la participación activa de los alumnos en diferentes formas; oral, escrita, juegos, ejercicios físicos y otros, durante el aprendizaje.

5. Probar que los maestros con un mínimo de entrenamiento pueden hacer uso de la metodología interactiva.

6. Probar la metodología en cursos multigrado.

"Pez de Acido" Grabada sobre hierro

 

La radio en el programa interactivo

El método interactivo no es sino la interrelación comunicativa que se establece entre el maestro, el alumno y la radio, creando un simulacro de diálogos y actividades prácticas durante la clase, en la que intervienen además del maestro de aula, un telemaestro y otros personajes reales o imaginarios del programa radial.

En la elaboración de una lección deben tomarse en cuenta los denominados principios pedagógicos que son los siguientes:

1.- La segmentación de una lección y la dosificación de los contenidos.

2.- La lógica de los pre requisitos en los grados de dificultad.

3.- La práctica distribuida de los contenidos.

4.- La interacción radial.

5.- El refuerzo inmediato.

6.- El uso de ejemplos apropiados.

7.- La participación de los alumnos.

 

Las elecciones en la programación radial

Tomando en cuenta que la lecciones deben llegar al aula escolar a través de un radio receptor y respetando el horario de clases, se efectuaron convenios con todas las emisoras de la red comprometida con la difusión de las teleclases.

Las emisoras que iniciaron el programa en 1987 fueron Radio San Rafael de Cochabamba y Radio Santa Cruz. En 1994, la red estuvo conformada por treinta emisoras y las lecciones llegaron a 160.000 niños escolares de segundo a quinto grado en todo el territorio nacional. El Pari probó que sus lecciones de matemáticas por radio, haciendo uso de la Metodología Interactiva fueron eficientes y estimulantes en la enseñanza y aprendizaje de la asignatura, tanto para escuelas urbanas como rurales. Para entonces el programa ya no estaba sólo en Fe y Alegría, sino que fue oficializado a nivel nacional por la Secretaría de Educación.

Más tarde el Pari también produjo un programa de salud preventiva para niños escolares: "Cuidemos Nuestra Salud" en castellano y quechua. Y en la actualidad se desarrolla el programa "A Jugar con el Osito Lavador" para niños de prebásico, haciendo uso siempre de la Metodología Interactiva, para la enseñanza de higiene personal, nutrición, género, autoestima y vacunación. Este último proyecto forma parte del Programa de Educación por Radio.

En síntesis, lo hasta aquí trazado es una demostración de lo que la radio puede hacer a favor de la educación formal y no formal del pueblo boliviano. Por tanto, es necesario que los nuevos proyectos y programas como la Reforma Educativa, tomen ya en cuenta el uso efectivo de lo que los medios pueden hacer realmente, y no tomarlos sólo como "la escuela paralela", que a la larga puede ser más agresiva y dominante sobre nuestra sociedad.

 

Notas

1 Término utilizado por los campesinos, utilizado para nombrar una forma de trabajo que se da a nivel familiar o comunitario, como intercambio recíproco de trabajo en labores de siembra y cosecha.

"Palabras como Mariposas" Grabado sobre cobre

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons