SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número4Body art o arte corporal en Taipinquiri índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Ciencia y Cultura

versión impresa ISSN 2077-3323

Rev Cien Cult  n.4 La Paz dic. 1998

 

 

 

Noticias

 

 


La autoevaluación en la Universidad Católica Boliviana

Durante todo el año, la Universidad Católica Boliviana llevó a cabo un proceso de autoevaluación con el propósito de mejorar y fortalecer la actividad académica y administrativa. El modelo, proporcionado por el Dr. Luis Enrique Orozco Silva, Asesor de la UCB, para este trabajo, permitió analizar tanto el proyecto institucional, estudiantes y profesores, procesos académicos, como el bienestar institucional, la organización, administración y gestión, además del impacto institucional sobre el medio y los recursos físicos y financieros. El modelo inicial se fue enriqueciendo en el proceso y se perfeccionó, de alguna manera, sin modificar su estructura inicial.

Un formulario de ponderación que incluía los indicadores y variables previamente seleccionados fue debidamente respondido por directores, alumnos y profesores. Los datos así obtenidos fueron luego procesados por la Comisión Regional de Autoevaluación encargada de realizar el trabajo. Tal vez sea importante remarcar que, con el objeto de no encontrar preferencias en la apreciación de cada encuestado, no se distinguió la carrera a la que pertenecía. La escala de ponderación se graduó del 1 al 5 considerando el 1 como el menos importante. Ningún indicador o variable obtuvo un 5 y de los siete factores de análisis, el relacionado con los recursos físicos y financieros fue el que alcanzó la mayor ponderación, en tanto que el factor referido a los procesos académicos tan sólo obtuvo el segundo lugar. El de más baja ponderación fue el de bienestar institucional, evaluado por directores y docentes, y el de proyecto institucional, por los estudiantes.

El equipamiento de las carreras : talleres, laboratorios, equipos, archivos, medios audiovisuales, campos de práctica, etc. fue positivamente valorado en general por los docentes; los alumnos privilegiaron, además, el acceso a los servicios informáticos.

Es importante decir que, entre las ponderaciones consideradas, los directores le asignan relevancia a la existencia de una Misión que la Universidad debe cumplir y respetar y que orienta todo trabajo institucional.

Vale la pena aclarar que la información de base ha sido obtenida tomando en cuenta todos los espacios y estamentos de la Universidad, tanto estudiantes como directores, docentes como administrativos y también ex alumnos ya titulados.

No cabe duda de que este trabajo será altamente positivo para analizar internamente la actividad académica y administrativa, encontrar las fortalezas y debilidades y, diseñar en consecuencia, modelos y proyectos que garanticen, a futuro, la calidad de la formación profesional que se ofrece en nuestra institución.

Un informe completo de todo el proceso se publicará oportunamente.

Finalmente cabe nombrar a los responsables de esta autoevaluación en la Unidad Académica de La Paz: Elizabeth Alvarez en la coordinación general, Claudia Nacif como coordinadora operativa, Regina Sáenz Mancilla y Ximena Sainz, como coordinadoras técnicas y el Vicerrector Carlos Machicado Saravia, responsable general del trabajo.

 

Informe relativo a las Jornadas de reflexión sobre Arte Contemporáneo

El informe de Assumpta Bassas, que transcribimos a continuación, va precedido de un breve comentario, referido a su participación en las Jornadas. La historiadora de arte española fue invitada por la Universidad a través del programa de intercambio «Intercampus» con la Universidad de Barcelona.

Assumpta Bassas es feminista, y eso no quiere decir otra cosa que el compromiso con una determinada ideología que lucha por legitimar los derechos de las mujeres. Lamentablemente, acosada por la impaciencia —dictaminada por aquel compromiso y la privilegiada posición que ostentaba durante las Jornadas, gracias a la invitación hecha por el Departamento de Cultura de nuestra Universidad—, Assumpta Bassas no dejó espacio a otra posición que a la suya y, por ejemplo, en presencia del artista plástico —un machista según ella misma— Gastón Ugalde, se retiró airada. Y esa salida no sería tan difícil de asimilar si, invitada de honor y en el rol otorgado por la misma invitación, no pontificara desde la Universidad de Barcelona sobre lo que es y no es arte contemporáneo en Bolivia y en el mundo y, de ese modo, no hubiese sembrado la discordia entre los asistentes, asumiendo que aquel que no se desenvuelve en las artes visuales de acuerdo con sus ideas es sencillamente tradicional, o francamente obsoleto, y, consecuentemente, está perdiendo el tiempo.

«En nuestro mundo, los medios digitales pueden reproducir la realidad a niveles brutales, pueden crear metáforas de esa realidad; la pintura ha quedado obsoleta.»

«¿Qué lugar tiene esa pintura? El lugar del hobby. Si hay gente que quiere dedicarse a ello; bien; pero eso no aporta nada al debate de nuestro tiempo. Si en algo el arte tiene sentido hoy en día es como espacio de pensamiento de la propia realidad; dónde estás, quién eres, a quién sirves, para qué sirves... Esas son las obras que me interesan...de otro modo me parece inútil, aburrido, pedante, e incluso un crimen dedicarme a los colores»

(Assumpta Bassas, La Prensa, La Paz, 18 de octubre 1998).

Y sin embargo, en nuestra contemporaneidad —aquí y ahora— el tema creador más importante y en torno al cuál giran gran parte de los esfuerzos artísticos e intelectuales es precisamente el de las diferencias, entre las que el género, es un factor más de la diversidad cultural. Leitmotiv probablemente muy lejano a lo europeo vivido por Assumpta pero que aquí tiene visos de urgencia existencial (¡extraña posición en una catalana!). Tal vez lejos de exigir la internacionalización de nuestro arte, nos hubiese gustado que ella ingrese un poco más en el asunto boliviano.

«Sobre la situación del arte boliviano contemporáneo, al que asegura haberle dado una mirada inicial, afirma que le falta diálogo con lo internacional...»

(Assumpta Bassas, Puerta Abierta, La Paz, 18 de Octubre 1998)

Es evidente que la preocupación de Assumpta no es la historia del arte, su preocupación es la política. Tal vez la invitación le quedó un poco grande y rebasaba los límites de su tesis feminista.

Se puede creer en aquel discurso, pero se debe comprender que no existe regla alguna para que lo asuman todos; que el mundo puede por lo menos ser pensado democrático y con libertad de expresión y no inclinarse necesariamente al deber fanatizante de las ideologías que, según lo ha demostrado siempre la historia, acaba optando por el terror, como la Inquisición española y, tal vez no tan distante, por el reino de franco. No se puede responder a una clausura con otra.

Nos apena el suceso y lo lamentamos.

Informe de Assumpta Bassas

Se trataba de la primera vez que una institución de la ciudad proponía a la comunidad artística nacional un encuentro para debatir diferentes aspectos de las prácticas artísticas contemporáneas bolivianas. Durante una semana, y de forma intensiva se realizaron las sesiones de mi Seminario por la mañana y mesas redondas por la tarde con la participación de especialistas en temas de cultura contemporánea boliviana y artistas del país de generaciones y tendencias diversas. En la mesa redonda «Problemas de Género II» participé con una exposición acompañada de material audiovisual (diapositivas) de obras (instalaciones, esculturas, pinturas, videos, mail-art) de artistas españolas contemporáneas cuya lectura crítica sugiere temas relevantes para el feminismo.

Las Jornadas se completaron con un acto de performances en una galería de la ciudad (Galería Taipinquiri). En este evento, se convocó a numeroso público, tuve oportunidad de ver y dialogar con algunos/as de las artistas bolivianos/as participantes.

La mayor parte de la audiencia que convocó el Seminario pertenecía al mundo del arte: artistas, historiadoras, críticas, profesoras, galeristas, representantes de fundaciones que desarrollan programas artísticos, así como profesionales de otros ámbitos como el de la comunicación y la sociología. Especialmente interesantes fueron las intervenciones de algunas personas que se habían formado recientemente en el Seminario de crítica de arte organizado por el artista boliviano Roberto Valcárcel. Este pequeño grupo tenía ya una cierta información sobre las tendencias del arte contemporáneo internacional y de sus debates por lo que enriqueció los temas expuestos con reflexiones sobre los debates locales que trascendían la falta de perspectiva teórica y global que se detectaba en algunas otras intervenciones.

Las sesiones de mi Seminario se desarrollaron a partir de una exposición teórica y audiovisual del tema por mi parte y unos espacios de preguntas y debate espontáneo por parte de las asistentes (en su mayor parte mujeres). Debido a las dificultades que existen en la ciudad de La Paz para acceder a la información especializada sobre arte contemporáneo, mi aportación se dirigió también a facilitar bibliografía, material fotocopiado y algunos libros para la consulta durante el seminario. A partir de mi sugerencia, se repartió a las/os participantes un dossier con dos páginas de bibliografía sobre los temas del Seminario y una selección de artículos para profundizar en las cuestiones expuestas.

Especialmente interesantes fueron las conversaciones con la periodista Pilar Contreras, que ha publicado entre otros, un estudio sobre la mujer en la cultura boliviana, y con la crítica de arte Valeria Paz, con quien compartimos información sobre las mujeres artistas. Varias artistas que asistían al seminario me mostraron sus producciones en sus talleres. Entre ellas: Erika Ewel, a quien estoy intentando gestionar una estancia en un taller de artistas en Barcelona, y Ligia D'Andrea, artista y profesora universitaria, quien me invitó a dar una conferencia a sus alumnos/as que finalmente no pudo llegar a realizarse. Todas estas personas me facilitaron muy generosamente documentación y publicaciones sobre sus investigaciones y trabajos.

Como parte de mi seminario, en la última sesión del programa titulado "Arte político y políticas contra el arte", invité al colectivo de mujeres bolivianas llamado "Mujeres Creando" para que expusieran su noción de "creatividad" y estrategias de acción política a través de sus "pintadas" y "acciones" en los espacios públicos de la ciudad. Este colectivo de mujeres feministas autónomas realiza una aportación única y fundamental al planteamiento de cuestiones políticas y artísticas y en la redefinición de la posición de la artista / ciudadana en el espacio público a nivel social y simbólico.

Valoro positivamente el interés con el que se acogió mi contribución al diálogo sobre arte contemporáneo aunque el desarrollo del debate teórico sobre las artes visuales desde Bolivia es todavía muy incipiente y se remite demasiadas veces a cuestiones localistas. La pintura continúa siendo casi el único soporte considerado y, aunque se habla de la importante contribución de las artistas a la historia del arte boliviano, no parecen existir líneas de investigación específicas sobre ellas así como tampoco sobre las importantes revisiones críticas de los estudios de género que se han desarrollado sobre la narrativa de la historia del arte tradicional. Las intervenciones de la nueva generación de artistas y críticas que han tenido la oportunidad de formarse en universidades de Brasil y México y que se interesan por un debate más internacional y global aportaron cuestiones claves al debate. En mi opinión, ellas fueron las que pudieron beneficiarse de las reflexiones elaboradas en el seminario y de los debates que motivaron mi tesis.

Mi línea de investigación sobre mujeres artistas en la historia del arte se enriqueció a partir del conocimiento directo de la obra de alguna de las figuras centrales en la plástica boliviana, especialmente la escultora Marina Núñez, ya fallecida. Tuve ocasión de visitar la casa-museo de esta artista en la ciudad de La Paz, acompañada por su directora, Sra. Cecilia Bayá, quien es, a su vez, una activa organizadora de exposiciones de arte contemporáneo. El interés por el intercambio de opiniones de numerosas mujeres participantes en las Jornadas, me facilitó la aproximación al reducido círculo artístico de la ciudad y me ofreció la oportunidad de acercarme en breve tiempo al panorama artístico de la plástica boliviana. Asimismo, en mi viaje de vuelta a España, con una escala en Sao Paulo, tuve ocasión de visitar también la Bienal De Sao Paulo'98, acontecimiento fundamental en el ámbito de las artes visuales, que añadió una información fundamental para contextualizar la situación del arte contemporáneo en Bolivia, en el marco latinoamericano y en el internacional. La sección de representaciones nacionales, conocí el trabajo de Valia Carvalho, joven artista boliviana, que me había interesado especialmente a raíz de la ponencia de Valeria Paz en las Jornadas. La artista había sido seleccionada para la Bienal por Pedro Querejazu, a quien tuve la ocasión de escuchar en las Jornadas.

Valoro positivamente esta experiencia de intercambio profesional que a nivel humano también me ha enriquecido mucho. Esta primera toma de contacto con las diferentes realidades de la sociedad boliviana a través de la convivencia con las personas del país procedentes de niveles culturales, sociales y étnicos diversos facilita al conocimiento del complejo entramado de la sociedad boliviana. Esta complejidad social encuentra eco también en los debates en torno a sus prácticas artísticas.

 

Espacios a la cultura

El antiguo Departamento de Extensión Cultural convertido ahora en Departamento de Arte y Cultura, lleva a cabo un proyecto pedagógico orientado al desarrollo de las capacidades críticas, creativas y artísticas de los estudiantes, en una estrecha vinculación con las artes; posibilitando de esta manera el enriquecimiento de su formación mediante el desarrollo de su capacidad reflexiva el descubrimiento de sus sensibilidades y talentos, y la posibilidad de experimentación y expresión en los distintos lenguajes artísticos.

Acompañando esta nueva propuesta académica, el área de extensión cultural del Departamento, frente al desafío de desarrollar las condiciones adecuadas y necesarias para incentivar en los estudiantes el deseo y la necesidad de «consumir» cultura, se dio a la tarea de incorporar en la Universidad espacios de encuentro, diálogo y apropiación de esa diversidad cultural que nos rodea, en un país complejo, vasto y profundo como el nuestro.

En esa dinámica, además de los Talleres de expresión artística que desde hace varios años brinda el Departamento como posibilidad de encuentro no formal de los estudiantes con la danza, la música, la literatura, el teatro y recientemente el video, abrió un nuevo espacio semanal de intercambio artístico y cultural al que con gran entusiasmo llamamos «La Hoguera;» con la intención de que en ella se encienda el espíritu acucioso y receptivo para la vida presente, que en su complejidad actual demanda de jóvenes intensamente vinculados con su entorno y su dinámico proceso histórico social y cultural.

En «La Hoguera» se llevaron a cabo encuentros literarios, homenajes a poetas y pensadores, como Jaime Saenz y Octavio Paz, proyección de videos nacionales con reflexiones críticas y motivadoras; presentaciones de diversos grupos de teatro de jóvenes actores; actividades de música; distintos espectáculos de danza, acercamientos a la fotografía; a la creación espontánea, al diálogo y la apertura a nuevos conocimientos y nuevas realidades de la producción artística e intelectual.

Un espacio informal abierto a las inquietudes y demandas de los estudiantes, a su participación y a la muestra de sus diversas producciones.

Sin embargo, aun tomando en cuenta esta participación, no resulta del todo llano el camino de sorprender y crear expectativa en una juventud que, bajo el influjo disgregador de la post modernidad, ha optado por la vía individual de desenvolvimiento personal, demostrando en términos generales escaso interés por las actividades "extra curriculares" que demandan no sólo dedicación de algo de su tiempo, sino también cierto grado de involucramiento con el acontecer cultural y con inquietudes colectivas de una sociedad en permanente construcción.

Por ello se vio la necesidad de brindar una oferta cultural permanente y sugerente que, motivando el interés de los estudiantes, pueda incorporarse paulatinamente a la cotidianidad estudiantil, afianzando progresivamente su propio espacio en búsqueda de alcanzar un significativo posicionamiento en la vida de la Universidad.

Con este propósito, el Departamento de Cultura incorporó a su ya variada oferta, expresiones representativas de la propuesta cultural local y nacional, invitando a personas y grupos de reconocido prestigio y calidad artística a presentarse en la Universidad, con actividades a las que por diversas circunstancias (insuficiente interés, falta de información, precios elevados, dificultad de horarios, necesidad de desplazamiento, etc.) no accede un alto porcentaje de nuestros estudiantes.

Estuvieron a lo largo del año, el Teatro de los Andes, el Teatro del Ogro de la ciudad de Santa Cruz, la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos, el Grupo de Teatro "Ari" de Colombia, la Orquesta Sinfónica Nacional, el Teatro Trono de la ciudad de El Alto, bailarines profesionales de danza clásica y contemporánea, nacionales y extranjeros, la obra del actor David Mondacca dedicada al poeta Jaime Sáenz, y dentro de las artes plásticas, muestras de pintura contemporánea, arte colonial, y —con la colaboración del Viceministerio de Cultura— el acercamiento a la preservación del patrimonio cultural nacional.

Dentro de la misma línea de promover la aproximación a la plástica, acogimos la propuesta académica de una profesional española de la Universidad de Barcelona para realizar una estancia de colaboración docente, dictando un seminario sobre arte contemporáneo. Unida a esta propuesta y frente a la necesidad de profundizar en este amplio universo que nos convoca e involucra permanentemente, se tuvo el propósito de dar curso al diálogo y a la reflexión colectiva sobre nuestra producción artística, organizando las Jornadas para la reflexión sobre el arte contemporáneo, en las que, con una presencia multidisciplinaria de los distintos actores del arte, se abrió un proceso de lectura e interpretación de nuestras expresiones artísticas, cuyo producto recoge este número de «Ciencia y Cultura».

Las publicaciones fueron también una prioridad del Departamento por lo cual se editaron el tercer y cuarto número de esta revista, con temas de vigencia, actualidad y preocupación colectiva, como la educación y el arte.

Abrir espacios a la cultura...., lejos de ser un propósito sólo de acompañamiento del desarrollo formativo, constituye un modo de abordar la educación, entendida como un proceso paulatino de constitución del ser humano donde todo aquello que abra su percepción y complemente su mirada y su manera de apropiación del entorno, de su país, de su momento histórico y de la vida misma, constituye no sólo una prioridad sino un compromiso ético de los responsables de la educación en un país que requiere de una cada vez mayor cualificación de sus recursos humanos.

 

Participantes en las Jornadas de reflexión sobre Arte Contemporáneo

De los Artistas Plásticos:

Arandia Edgar.

Nació en La Paz en 1951. Autodidacta en pintura. Estudió grabado en el taller de Grabado del Centro Boliviano Brasileño y diseño gráfico en Quito. Recibió varios premios. Considera su obra como «una protesta abierta desde una posición claramente definida en el campo político».(Cita, Szmukler, 1998)

 

D'Andrea Ligia.

Nació en 1970. Licenciada en Bellas Artes en la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil. Maestría en Artes Visuales en la Academia San Carlos. UNAM, México. En 1997 representó a Bolivia en la Primera Bienal del Mercosur.

 

Ewel Erica.

«En Cruz del Sur Erica Ewel asume una actitud política al invertir los ejes del pensamiento occidental patriarcal. Subvierte las relaciones de poder norte - sur (centro - periferia), masculino - femenino ; intruso -receptor al resignificar la vagina como un espacio propio a partir del cual la artista puede iniciar la búsqueda de un punto cardinal que le permite liberarse e inventar sus propias historias. En esta obra el cuerpo femenino es un lugar, más allá del objeto de la mirada y placer masculino, desde donde la artista inicia una maniobra y resistencia que cita al dibujo del mapa de Sudamérica invertido de Joaquín Torres García, quien en 1935 había escrito en su manifiesto de La escuela del Sur . ..nuestro norte es el Sur.» Valeria Paz, en el catálogo de la exposición Agua & Sal.

 

Fernández Tatiana

Nació en Cochabamba en 1962. Estudió en La Paz, Ecuador, Brasilia y la Escuela de Bellas Artes de Ginebra, Suiza.

Alumna de Roberto Valcárcel. Utiliza las técnicas del óleo sobre lienzo, pastel y lápiz.

 

La Placa Alfredo.

Nació en Potosí en 1929. Estudió en la Academia de Arte Brera de Milán. Trabajó en el taller de Sansón Flexer en Brasil donde también hizo cursos de Artes gráficas. Participó en incontables Bienales y de los múltiples premios que obtuvo destacamos El Premio Nacional de Pintura Roma (1972) y el Gran Premio Nacional del Salón Pedro Domingo Murillo(1982).

«Alfredo La Placa trabaja volúmenes deliberadamente inconexos y perfiles amorfos afines con los del chileno Toral (Cosmoacontecer, 1984)»

 

Lara Raúl.

Nació en San José, Oruro en 1940. Realizó estudios de arte en la ciudad de Oruro. Residió en la Argentina entre 1955-1977, donde estudió en los talleres de Castagnino y Urruchua. Emplea sobre todo las técnicas de óleo sobre lienzo, óleo sobre cartón...Obtuvo muchos premios. Y fue invitado a representar a las Américas por World Wide Fund, Bristol - Reino Unido. De él escribe el periodista Ramiro Beltrán «en verdad pasma y subyuga...Captura en sus pinceles las claves escondidas del ancestro. Descifra cual hechicero las señales secretas para ponernos al habla con el misterio de nuestras raíces. Lo hace —felizmente — en el lenguaje de lo universal, pero con el acento de lo boliviano.» Actualmente es uno de los pintores más cotizados en Bolivia.

 

Mariaca Patricia

Nació en 1961. Licenciada en Arte con mención en Pintura, Universidad de Chile, Santiago, 1984. Estudió en 1983 y 1984 en la Escuela de Arte Contemporáneo Plaza Gil de Castro, de Santiago y de 1983 a 1985 en el Taller de Arte Sammy Benmayor.

Primer Premio de Dibujo del Concurso Homenaje al Bicentenario del Nacimiento de Simón Bolívar del Centro Boliviano Americano, 1983. Primer Premio de Pintura del Tercer Salón Nacional de Arte Joven en La Paz, 1984. Primer Premio de Escultura en el Festival Dadá del Goethe Institut de La Paz en 1987. Emplea las técnicas del óleo sobre lienzo, aguatinta y dibujo.

«Una artista sensible que habla el lenguaje de nuestro tiempo, no por concesión a una moda, sino como algo que sentimos, le brota desde su interior» (Rafael Squirru)

 

Mesa Guiomar

Nació en La Paz en 1961. Egresada de la carrera de Arte de la Universidad Mayor de San Andrés. Alumna de Roberto Valcárcel. Estudió Arte y Dibujo en la Universidad Complutense de Madrid 1987-1988. Primer Premio de Dibujo en el Salón Pedro Domingo Murillo de La Paz, 1981. Pinta óleo sobre lienzo, dibujo a lápiz y pastel.

 

Ortuño Efraín

Nació en La Paz en 1957. Autodidacta. Se ha destacado por su trabajo en dibujo. Obtuvo durante tres años consecutivos el Premio de Dibujo del Salón Pedro Domingo Murillo en La Paz. También el Premio especial de la UNESCO en la I Bienal de Arte Latinoamericano de La Habana. Fue director de la Carrera de Diseño Gráfico de la Escuela de diseño de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés. Actualmente trabaja en la Casa de Cultura de la Municipalidad de La Paz.

 

Pérez Alcalá Ricardo

Maestro Acuarelista. Nació en Potosí en 1939. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Potosí de 1952 a 1958. Arquitecto. Obtuvo muchos premios de los cuales destacamos el Primer Premio de Acuarela en México tres veces consecutivas y una cuarta vez. Su obra está representada en todos los países Latinoamericanos, en Nueva York y Alemania. De 1600 pintores del mundo R. Pérez Alcalá obtuvo el 16° lugar en Arte Sacro. Dice de él, el Maestro Rodrigo Abel Bloomfield: «Pareciera que en el momento de la elección de un tema o de un modelo, Pérez Alcalá eligiera precisamente aquellos cuyo desafío representan un cambio graduado de tonos, como si intentara llegar a los límites expresables de la luz, a tiempo de manifestar su textura temporal. Estos objetos, con extraña docilidad, obedecen al llamado que los inscribe de manera tan sorprendente en el lienzo, admitiendo una mirada nueva sobre la realidad latinoamericana. Ahí un amplio paisaje de rastros, de restos, de ruinas que es uno de los rostros visibles de la colonización oculta...» Recibió el Premio Nacional de Cultura 1997.

 

Rodríguez Gonzalo

Nació en Potosí en 1932. Cursó estudios en el Taller de Vásquez Díaz en Madrid de 1950 a 1955. Realizó varias exposiciones individuales y colectivas en España, Francia y Estados Unidos. Primer Premio del Salón Pedro Domingo Murillo de La Paz en 1972 y el Primer Premio de Pintura en 1973.

«Gonzalo Rodríguez hace arte informal con ricos matices cromáticos y una peculiar gestualidad». (Querejazu Pedro)

 

Secretan Francine

Nació en Neuchatell, Suiza, en 1948. Reside en Bolivia desde 1974. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Ginebra y en la Kunst Gewerbe Schule de Basel. Entre 1972 y 1987 realizó seis exposiciones individuales en La Paz, Ginebra, Issoudum (Francia) y Basel. En 1974 obtuvo el Gran Premio Nacional de Escultura en Oruro y en 1977 el Primer Premio de Escultura en el Salón Pedro Domingo Murillo de La Paz.

 

Stih Ejti

Nació en Yugoslavia en 1957. Egresada de la Academia de Bellas Artes de Liubliana, Yugoslavia. En 1982 obtuvo el Primer Premio en Pintura en Borstenk (Yugoslavia) y en 1987 el Primer Premio de Dibujo del Salón Especial del Consulado Argentino en Cochabamba y el Segundo Premio de Pintura en el Salón Pedro Domingo Murillo de La Paz. Reside y trabaja en Santa Cruz, Bolivia desde 1982. Boliviana por matrimonio.

 

Taborga Jaime

Nació en Cochabamba en 1955.

Filósofo de formación, poeta y dibujante. Utiliza la técnica del collage sobre diversos materiales.

 

Ugalde Gastón

Nació en La Paz 1946. Hizo cursos de dibujo y pintura en la Escuela de Arte de Vancouver, Canadá. Asimismo en la Universidad Simón Frazer y en la Escuela Técnica de Dibujo y pintura de Prince George en la misma ciudad. Emplea el grabado, óleo, acrílico sobre lienzo y cartón, serigrafía, técnicas no tradicionales y fotografía.

«Sensible y espontáneo, trabaja los barros secos, los indios tornados urbanistas y los héroes desconocidos y anónimos, como los monigotes de papel vestidos.» (Querejazu P.)

 

De los ensayistas:

Alfonso Yohanka

Nació en Cuba. Es Historiadora de Arte especializada en arte afro-latinoamericano. Se encuentra en Bolivia desde 1996.

 

Bayá Cecilia

Comunicadora social. Se desempeña actualmente como directora del Museo Marina Nuñez del Prado. Realiza Curaduría de Arte.

 

Fernando Calderón

Joven promesa de los años 60. Es sociólogo.

 

Claros Nora

Se desempeñó durante muchos años como directora de la galería más importante de la ciudad, EMUSA, que acaba de cerrar sus puertas. Actualmente dirige la Galería Nota .

 

Mariaca Guillermo, Dr.

Es crítico literario y actualmente se desempeña como director de la Carrera de Literatura en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés.

 

Monroy Manuel, Mstr.

Músico de formación. Se desempeña actualmente como Oficial Mayor de Cultura de la Municipalidad de La Paz.

 

Ostermann Denise, Arq.

Fundadora y Directora del Centro Cultural Taipinquiri. Gestora de los encuentros Anuales«La Cruz cuadrada», eventos dedicados a la difusión de avances de investigación del mundo pre-colombino.

 

Paz SOLDAN Alba María, Dra.

Crítica literaria. Es docente de literatura en la Universidad Católica Boliviana.

 

Paz Valeria

Historiadora de arte. Especializada en arte contemporáneo boliviano. Realiza investigaciones y proyectos de curaduría. Tiene publicaciones en prensa y catálogos de exposición.

 

Pita Juan

Historiador de arte. Dirige actualmente el Instituto de Cooperación Iberoamericano (ICI) en la ciudad de Santa Cruz.

 

Prada Ana Rebeca, Dra.

Es crítica literaria. Actualmente es docente de la Carrera de Literatura de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la U.M.S.A.

 

Querejazu Pedro

Crítico de arte, restaurador y curador. Estuvo muchos años a cargo de la Galería BHN.

 

Romero Fernando

Empresario privado, es el coleccionista de arte más importante en Bolivia.

 

Javier Sanjinés, Dr.

Joven de los años 60. (F.C.)

Crítico de literatura, se ha inclinado por los estudios culturales. Actualmente es profesor investigador de la Universidad de Michigan, EEUU

 

Szmuckler Alicia

Socióloga argentina. La ciudad Imaginaria (PIEB, 1997) es el título de su libro, en el que recoge un análisis sociológico de la pintura contemporánea en Bolivia. Actualmente es docente de la U.C.B.

 

Vila Margarita, Dra.

Nace en España. Es historiadora de arte. Actualmente se desempeña como docente de la Academia de Bellas Artes y de la Carrera de Artes de la UMSA, La Paz.

 

Villagómez Paredes Carlos, Arq.

Nacido en 1952. Estudios en La Paz, México y Bruselas. De 1978 a la fecha realiza proyectos y obras en el Taller de Diseño ambiental TDA. De 1986 a la fecha es docente en la Facultad de Arquitectura de la UMSA. Tiene obras en México, Lima y La Paz.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons