SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue3Fueron tiempos difíciles... author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Ciencia y Cultura

Print version ISSN 2077-3323

Rev Cien Cult  no.3 La Paz July 1998

 

Noticias

 

Discurso del Profesor Félix Layme con ocasión del recibimiento que le hiciera la UCB, luego de su premiación en Europa

 

 


Destinguido Rector de la UCB, Dr. Luis Antonio Boza Fernández. Estimados señores vicerrectores. Estimados Jefes de carrera, catedráticos, personal de UCB y señores estudiantes.

 

La enseñanza de la lengua aimara en la UCB

1. Introducción

A raíz de mi premiación par la Edita & Morris' HIROSHIMA FOUNDATION FOR PEACE AND CULTURE, el 18 de enero del presente año en la ciudad de Estocolmo - Suecia, recibí dos atentas cartas, el 28 de enero del presente año, una firmada por el Señor Rector y la otra por el Maestro Carlos Rosso, Director de Cultura de la UCB, en las cuales me manifestaron las felicitaciones en nombre de la UCB con honrosas palabras. Desde ya estoy profundamente agradecido por los altos conceptos de la Universidad Católica Boliviana, sobre todo por este recibimiento.

Hace trece años vengo enseñando la lengua aimara en sus magnas aulas y en diferentes etapas. Por este hecho, quiero agradecer públicamente a aquellos con los que trabajé de cerca en los trece años: al Dr. Jaime Reyes Velásquez, con quien inicié las actividades de enseñaza de la lengua aimara en la UCB, luego a la Lic. Elizabeth Alvarez y a la Lic. Virginia Alcalá, y ahora al Maestro Carlos Rosso, quienes con la venia del señor rector y los señores vicerrectores han apoyado la enseñanza de la lengua aimara en la UCB.

Asimismo mi profundo agradecimiento a todo el personal de la Universidad Católica Boliviana, porque en sus magnas aulas me han cobijado y me dieron la oportunidad de dar mis conocimientos de la lingüística aimara a los futuros profesionales académicos de nuestra Patria.

Esa oportunidad que me dieron en esta Universidad ha tenido que pesar también para la premiación en Estocolmo - Suecia, y por consiguiente la premiación es también a la UCB y a cuantos trabajamos en esta digna Casa de Estudios Superiores.

2. Tipología lingüística del aimara

Pero, en esta ocasión, quiero manifestar las razones por las que es importante la enseñaza de la lengua aimara en instituciones de formación superior. Para esto empezaré afirmando que la tipología lingüística aimara es esencialmente sufijante; pertenece a la rama de lenguas aglutinantes, mientras que la lengua castellana, tipológicamente, es aislante flexiva.

Aquí comienza la vía crucis de dos lenguas que se oponen constantemente. Para el castellano hablante, desde la perspectiva de su lengua, las lenguas aimara y quechua le parecen no tener lógica, ni sintaxis. Lo mismo ocurre con los indígenas al escuchar el castellano hablado por sus hablantes. Como en Bolivia no hay, para aimara o quechua hablantes, la enseñaza del castellano como segunda lengua, entonces configuran a lo que pueden un castellano a su modo y manera de pensar; éste se llama ahora,»castellano andino», una especie de mezcla de sintaxis aimara y sintaxis y todo el vocabulario del castellano.

Aunque no se crea, éste es un componente de nuestra entreverada sociedad. En vez de que sea parte de un encuentro cultural, es todo lo contrario, un punto de separación. Pues los unos consideran a los otros demasiados ignorantes para aprender el castellano y no les toleran y los otros tampoco les entienden y consideran también que no son entendidos.

Reitero,"Las características tipológicas de la lengua castellana y aimara son totalmente opuestas, la primera es una lengua flexiva y hasta cierto punto aislante y la segunda, aglutinante. Asimismo la primera reconoce tres personas gramaticales y la segunda cuatro; la una tiene género gramatical y la otra no". Estas son algunas muestras de las diferencias de estas leguas. Por eso es urgente que se estudie esta lengua en todos los centros de formación superior, en especial para aquellos profesionales que van a trabajar en un medio en el que se codean a diario estas dos lenguas.

3. La cultura aimara

Todos sabemos que las culturas aimara y quechua han sufrido una especie de desvalorización, sin embargo estas han resistido y subsisten hasta hoy. Sus valores están vigentes.

Las características culturales aimaras y castellanas de la misma manera que las lenguas, se oponen, por eso estas también son diferentes. La forma en la que el aimara y el castellano hablante entienden y estructuran la realidad: los puntos de partida son otros, la ideología otra, el entendimiento del mundo y de las cosas, otro. Pero, quizá sea mejor puntualizar este punto mostrando algunos paradigmas aimaras.

El pensamiento aimara y quechua es holista, es decir, global, no es segmentario o atomizante. El tiempo no es lineal sino cíclico. Para el aimara fue y sigue siendo el pachakuti. Otra de las características es que el tiempo y espacio son un solo Pacha (tiempo-espacio) y es un absurdo considerar como si fuesen una cosa el tiempo y otra muy aparte el espacio.

Sin duda el paradigma Pacha Mama, es el más conocido, es decir la Sacralidad de La Tierra, de La Madre Naturaleza. Ahora surge imponente el paradigma ecológico, pero desde siempre, para el aimara, la Naturaleza, la Tierra fue considerada como el regazo mismo de La Madre. Por tanto la tierra no es alienable, mas al contrario, es imperativo practicar la reciprocidad con ella.

En estas condiciones ¿cómo no estudiar las lenguas y culturas aimara y quechua en las universidades del país? Sobre todo los que van a trabajar en este medio, pero también los que irán a otras realidades, pues los paradigmas aimaras y los de la Revolución Informática tienen mucho en común.

Hay pues la necesidad urgente de cambiar de actitudes. Estamos entrando en tiempos de una nueva convivencia, vivir en el respeto al otro, o sea, en la otredad o alteridad como dicen modernamente. Hay que deponer, en aras de la convivencia pacífica, los etnocentrismos o autoritarismos verticales.

Respetar al otro, reconocerlo como legítimo otro y aprenderse mutuamente, vivir en la interacción pacífica horizontal, serán los caminos de paz para el futuro que ya está aquí. Hoy conocemos que los saberes y haceres culturales son relativos y tenemos conciencia de ello, oficialmente, desde que Einstein descubrió esta ley, aunque eso los aimaras, empíricamente, ya lo sabían desde mucho antes.

4. La enseñanza de la lengua y la cultura aimaras

Una de las labores para emprender la enseñanza de la lengua aimara es desmitificarla. Todos sabemos que el aprendizaje del aimara está considerado como muy difícil o quizá imposible, más difícil que el quechua incluso; esto es relativo. Depende de la política interna de una persona. En materia de aprendizaje de lenguas, todas son complicadas y difíciles, no hay lenguas fáciles o menos fáciles, a menos que sea una lengua emparentada a su lengua materna, así en el caso del castellano hablante, el portugués será fácil, o el quechua para el aimara hablante.

Lo que enseñé en la UCB, además de conocimintos lingüísticos, es hacer ver un mundo nuevo y distintas maneras de ver, de concebir las cosas, de configurar su universo de ideas. En fin, es comparar y comprender dos realidades de pensar y hacer las cosas.

A partir de esto nace el interés de aprender realmente la lengua aimara, pero por diversas causas son pocos los que la aprenden y no se olvidan. Para todos es sabido que la lengua es un sistema de hábitos, entonces, sólo hablando y practicando diariamente se logra aprender una lengua. Los principales problemas que no facilitan aprender una nueva lengua es que hay diversos intereses y ocupaciones que no permiten tomar de principio a cabo un nuevo sistema de comunicación. Otra limitación obvia es la falta de un laboratorio de idiomas.

Sin embargo, salimos adelante, en lo posible a entender al otro qué está hablando, saber escuchar y saber de qué está tratando. Responder preguntas, formular preguntas, moverse en las maneras de pensar aimaras. Sobre todo escribir la lengua aimara correctamente, así como escribir las frases aimaras debidamente, como las citas latinas o inglesas, en un texto castellano. En nuestro medio es un absurdo que las palabras aimaras y quechuas se sigan pronunciando y escribiendo tan mal como challa por ch'alla, equeco par iqiau, cuando se está tantos años en un medio en el que constantemente se rozan estas tres lenguas mayoritarias del país.

Desde mi punto de vista los estudiantes de la Universidad Católica han aprendido bastante; a pesar de muchos problemas han entendido con admiración éste nuevo mundo: el mundo aimara . No creo que haya estudiantes que no reconozcan el valor de la enseñaza de la lengua aimara en UCB. Los estudiantes que han asistido a clases de la lengua aimara al final siempre se fueron contentos y agradecidos. Esto es alentador. Por lo demás no creo que, en el futuro, se limite la enseñaza de las lenguas aimara y quechua cuando precisamente sus paradigmas están retornando y cuando todo el país reconoce ya, oficialmente, su importancia. Hacer lo contrario, para los que no saben la lengua aimara o quechua, sería como ir a un shock más violento en vez de uno suave. Pues para el aimara hablante no habrá un shock del futuro como los hay para el Occidente. La crisis de valores no afectará al aimara, al contrario lo fortalecerá.

Muchas gracias.

 

Homenaje a Octavio Paz

Texto leido por Mónica Velásquez en homenaje a Octavio Paz, durante el acto recordatorio llevado a cabo en la UCB por la muerte de este gran poeta.

 

Ahora, si aún es tiempo,

Octavio Paz,

He gastado mi vida en olvidarte y recordarte, en huirte y perseguirte. No estoy menos solo que, cuando niño, te descubrí en el charco de aquel jardín recién llovido, menos solo que cuando, adolescente, te contemplé entre dos nubes, una tarde en ruinas. Pero no caigo ya en mi propio sinfín, sino en otro cuerpo, en unos ojos que se dilatan y contraen y me devoran y me ignoran, una abertura negra que palpita, coral vivo y ávido como una herida fresca. Cuerpo en el que pierdo cuerpo, cuerpo sin fín. Si alguna vez acabo de caer, allá, del otro lado del caer, quizás me asome a la vida. A la verdadera vida, a la que no es ni noche ni día, ni tiempo ni destiempo, ni quietud ni movimiento, a la vida hiriente de vida, a la vivacidad pura. Pero acaso todo esto no sea sino una vieja manera de llamar a la muerte. La muerte que nació conmigo y que me ha dejado para habitar otro cuerpo. (Octavio Paz: Carta a dos desconocidas)

Saber que te has muerto conmueve tanto como la muerte de una nueva letra aún no nacida de tu mano y por lo tanto aún no heredada por quienes te seguimos, de lejos, en el camino de las letras. Hay tiempo para llorar amigo poeta maestro y supongo que tiempo para renacerte desde nuestro recuerdo, tan afiebrado ahora, mientras oímos en la radio que has partido y buscamos en la memoria uno o dos de tus versos. Seguro apelando a tu distancia los versos desaparecen de la boca pero queda tu gusto, ese trozo de legado que tan acertadamente cincelaste en nuestro continente poético. Tu México y tu muerte hoy nos duelen por turno, pero algo lejano, como tu propia mano, se ríe sabiendo que la muerte, la tuya, no es sino la vida y por lo tanto tu verdadero nacer a nosotros.

La muerte nos ha venido para devolverte a la presencia del recuerdo y de esa parte de nosotros tan oculta que solía desvelar tu canto y tus formas. Cómo no recordar ahora haberte conocido por casualidad, siempre por un maestro que te invitaba a la clase, y haberte leído hasta agotar el alma con tanta soledad y tanto laberinto y tanto poema intransferible... Cómo escapar nomás del pesar para llegar al consuelo de tu corazón aquietado y vivido y seguramente sereno a la hora del sueño largo.... Cómo dejar de imaginarte ahora feliz del otro lado, en la orilla del frente, donde la poesía, la magia y la totalidad recobran tu nombre; cómo no pedirle a tu dios vacío y tuyo que te conduzca con tu luz hacia la palabra de tu libertad tan cantada.... Cómo dejar de callar en ti...

Como buen mexicano ni te rajaste ni te conquistaron nunca. No viajaste por tu México de norte a sur de adentro afuera cuanto quisiste. Qué laberinto el que tu mano recorriera para llevar luego nuestros ojos y saber de tu casa, como la nuestra, sola y espectante para tocar la vida por el amor y el silencio hasta caernos por la muerte hacia otro lado de la vida verdadera. Nos vamos a vestir de fiesta mexicana hoy dia, para bailar con mariachis y tequila hasta sonreír displicentes a la muerte y rompernos nomás a llorar entre compadres poetas para que la pena de no leerte más se nos haga risa y podamos volver a tu palabra dicha más lavados con tu partida y más iluminados con tu silencio. Te vamos a cantar como si estuvieras aquí, como si te tocáramos, bajo tu clara sombra.

Como buen poeta nos resucitaste a tantos: a tu vieja Sor Juana y sus vuelos, a López Velarde y su provincia que ya no era, a los españoles dormidos en nuestra herencia, a todos tus poetas queridos y olvidados. Como buen poeta nos enfrentaste al amor y a nosotros mientras en las palabras nos hacías y en el lenguaje nos enseñabas, no como los maestros, como la vida, mientra tanto. Más allá del poema extenso y sus regiones, más allá de las imágenes y las metáforas impecables en los ritos, más allá de tu mundo riguroso y tu valor de construir mapas genealógicos para nuestra Latinoamérica literaria, más allá de todo lo dicho habrá que agradecerte el valor y la voluntad de construirte como poeta.

Como crítico nunca fuiste crítico, fuiste siempre padre. De los que construyen un camino para los de después; de los que dicen en un golpe todos los efectos; de los que rastrean los sentidos hasta el primer Adán y sus costillas; fuiste y serás de los que crecieron mientras abrían vida. Conservando en la mirada la lucidez de la distancia y la pasión de quien es parte de la danza; nos llevaste explorador y brujo por los senderos de los parecidos y los finales donde la analogía y la ironía se despiertan. Tesón empecinado y testarudo aventurero de los tesoros fueron tus ojos despertando pasado y personajes que en polifónico coro armaste en antologías para decir tu patria y tu letra. Cómo será que se agradece tu furia geográfica devolviéndonos los lugares de donde venimos.

No olvidaré la emoción de escuchar tu voz, aparecida en cierta biblioteca norteamericana, nervioso y enojado ante lo resbaladizo de las palabras. No olvidaré el tono ese en el que ardías cada vez que morías para renacer poema, y guiabas tu voz entre los ritmos para volver palabra a la palabra. Vuelto en ti mismo para saberte como todos solo y escindido, vuelto hacia ti para volver al águila de tu padre, vuelto para querer salir de ti y tus sombras, vuelto para volverte nuestra parte aunque no lo sepas.

Los que no te conocieron hablarán de ti como un poeta muerto. Los que te conocimos en el poema nuestro no te veremos jamás desaparecido. ¿Qué significa un poeta muerto? Un poeta muerto es una obra terminada, lanzada a sobresaltos al mundo para no volver. Entender que te has ido es entender que no habrá ningún poema nuevo para seguirte oyendo. Un poeta muerto significa esfuerzo de leer los viejos poemas como nuevos, como únicos, como la forma de recordarte. Un poeta muerto no tiene una tumba para llorarlo, tiene libros donde su fantasma aparece y encanta, tiene palabras que nos deja, ya dichas, ya habitadas.

Para epitafios no tengo mucho talento, Octavio Paz, me da miedo tu muerte devolviéndote la mía. Ya sabes, ninguna muerte viene sola. Pero para arder con la leña que me dejaste, para recibir tu rigor y tu hondura, para heredarte lo más lejos posible, para eso me sirve más tu vida que tu muerte.

Tu nombre, como tu poema, es ahora un lugar. No sólo el literario, el importante, el de la antología literaria y tu huella poética. No sólo ese, también el vital, el de la lucha por conocer nuestro otro y por la imagen de la totalidad, el de la sonrisa irónica de los que sabemos que, efectivamente, el futuro es la muerte y la imposibilidad. Tu nombre será un lugar para charlar con los amigos, para recordarte riéndonos de ti con toda la irreverencia de fin de siglo. Tu nombre será una hoguera para convocarte, para recordar a aquél que miraba el amor con dos llamas, a los ochenta, sí, qué importa.

Un poeta muerto está vivo. Su poema lo evoca, lo hace aparecer, entre nosotros, esta Noche, Octavio, mientras nos cuentan de tu largo viaje,

Hasta pronto.

 

Creación del Departamento de arte y cultura

En la nueva estructura que propone la Universidad Católica, se han ampliado las competencias del antiguo Departamento de Extensión Cultural convirtiéndolo en el Departamento de Arte y Cultura con responsabilidades académicas, como una respuesta institucional a la urgencia de retomar una acción y un pensamiento humanísticos de carácter creativo y reflexivo, de acuerdo a los tiempos contemporáneos. No cabe duda de que esta «repuesta» incide, naturalmente, en la formación de un estudiante capaz de asumir sus roles en la construcción de nuestra identidad cultural boliviana. La convivencia entre la cultura andina, amazónica y otras aborígenes por un lado, y una criolla occidentalizada, por otro, ha producido y produce múltiples conflictos de identidad social ocasionados por la ausencia de los valores referenciales que otorga la tradición cultural. Puesto que sin la ética implícita en toda tradición, la sociedad deriva en una crisis de los valores que rigen la conducta humana. Este «estado social» debe, necesariamente, ser objeto de una reflexión que contribuya a la formación de un país que necesita dar paso a su propio lenguaje y consolide una consciencia moral de su pluralidad.

La Universidad tiene que generar conocimiento, no puede limitarse a la simple reproducción de saberes. Por eso el Departamento de Cultura no puede estar alejado de este principio fundamental. En esta perspectiva se pretende crear un espacio académico interactivo donde la sociedad, el conocimiento humanístico y el arte, se encuentren para recuperar conocimientos que ya existen, generar nuevos conocimientos y fomentar la producción y difusión de obras artísticas. Todo ésto a través de proyectos de investigación de carácter multidisciplinario donde la reflexión y las acciones globales se orienten a proponer innovaciones teóricas y metodológicas. Al vincular la investigación con la docencia, el Departamento busca promover la formación de generaciones nuevas de investigadores que permitan configurar un cuerpo académico sólido que se convierta en referencia institucional y garantice la continuidad no sólo de la práctica de la investigación sino del Departamento mismo.

El proyecto pedagógico que propone el Departamento de Arte y Cultura determina un aprendizaje activo centrado en el alumno, para estimular sus capacidades creativas y críticas, que lo hagan responsable de su individualidad, autorealiza-ción y desempeño exitoso en cualquier profesión. Buscamos que los estudiantes sean capaces de enfrentar creativa y artísticamente situaciones nuevas en diversos contextos. La vinculación con las artes pretende que ellos sientan que el arte habla de sí y de los demás que lo necesiten para vivir, sean capaces de asombrarse ante la belleza y pierdan el «miedo» de usarlo para expresarse. Queremos, en una palabra, que sean «consumidores» de cultura conscientes e informados, lo que les permitirá discriminar ética y estéticamente su propia cultura, la de los otros y finalmente, la vida misma La oferta tiene que ver, por otra parte, con la posibilidad de que los estudiantes puedan acceder no sólo a la oferta de materias, seminarios, talleres y todas las actividades que les permitan completar el pensum de su carrera sino a optar a menciones en Cultura y Arte, o formarse además en una carrera artística.

Una preocupación que cruza todo el horizonte de la formación académica en el Departamento de Cultura y Arte es la referida a la expresión y la creatividad, como una especie de exigencia pedagógica troncal cuya finalidad es, justamente, conseguir que los estudiantes sean, por una parte, competentes en el manejo correcto del idioma castellano y, por otra, capaces de reflexionar sobre el arte y experimentar el uso de los lenguajes artísticos. Se trata de una práctica que los ayudará a ejercitar su capacidad creativa como un instrumento de trabajo en todos los campos del conocimiento. Estas prácticas con los lenguajes artísticos se traducirán en el ejercicio de «hacer», ya sea creando composiciones, textos o, según el caso, situaciones que puedan reconocerse como pertenecientes a uno u otro lenguaje, o bien apreciaciones y acciones críticas.

Se trata, en resumen, de la creación de un espacio donde estudiantes y catedráticos pueden dialogar "simbólicamente" con la sociedad boliviana en general.

 

Creación del Departamento de Ciencias Exactas

Conforme a la política académica definida por el Pro-rectorado de la Universidad Católica boliviana, a los lincamientos que forman parte del Proyecto Estratégico de Desarrollo Curricular, y al sistema interactivo de enseñanza-aprendizaje, se creó a principios de año el Departamento de Ciencias Exactas como una unidad de administración académica, para impartir enseñanza en las áreas de Matemática, Física y Química. Su labor inicial estaba dirigida al servicio de los diferentes Departamentos que habían incorporado en sus Planes de Estudio las asignaturas ofrecidas por Ciencias Exactas. Otro objetivo que se había fijado era el de fomentar y desarrollar otras actividades académicas, de investigación y de extensión.

La misión del Departamento de Ciencias Exactas, enmarcada en los principios establecidos en el Estatuto orgánico de la Universidad, consiste en: "Formar recursos humanos altamente capacitados en las materias cuantitativas con conocimientos, habilidades y aptitudes que les permitan continuar y culminar las carreras de su elección".

Para el cumplimiento de esta misión así como de los objetivos delineados en el documento referente a su organización, el Departamento cuenta con tres áreas: Matemática, Física y Química. La primera de ellas se subdivide en las subáreas de Algebra, Cálculo, Estadística, Análisis Numérico y Algoritmos, Investigación Operativa y otros servicios. Dentro de las áreas de Física y Química, se encuentran los laboratorios de las asignaturas correspondientes.

Administrativamente, los docentes a tiempo completo y medio tiempo tienen a su cargo un área o subá-rea además de las responsabilidades relativas a sus cátedras. Estas actividades paralelas se denominan complementarias.

Con la finalidad de garantizar la adecuada dosificación de los contenidos programáticos, el cumplimiento de los objetivos de la formación académica dentro del proceso enseñanza-aprendizaje y, tomando en cuenta la gran cantidad de alumnos en las asignaturas de servicio de todos los Departamentos de la Universidad, el Departamento de Ciencias Exactas lleva adelante actualmente el Sistema de Evaluación por Partes. Se pretende con esta política optimizar los recursos humanos, financieros y de estructura disponibles.

Todas las asignaturas que se sujetan a este Sistema cuentan con objetivos básicos y objetivos complementarios, un cronograma semanal de avance para todos los paralelos y verificativo de los exámenes comunes, a fin de garantizar uniformidad en la administración académica del Departamento.

En este sistema, cada asignatura se divide en tres partes. El estudiante debe aprobar cada una de ellas para vencer la asignatura. Con el ánimo de brindar al estudiante distintas oportunidades para que demuestre lo aprendido en las pruebas correspondientes, se han programado tres fechas para cada parte en concordancia con el cronograma semanal de avance. De estas tres opciones, el estudiante puede seleccionar a lo sumo dos para rendir los temas programados para cada parte. Los exámenes se elaboran considerando el cumplimiento de los objetivos básicos y complementarios de cada una de las partes en que se divide la asignatura.

Entre las actividades complementarias de apoyo académico, investigación y extensión, programadas por el Departamento de Ciencias Exactas se encuentran:

* Seminarios de Discusión sobre temas de investigación actuales con la participación de todos los docentes del Departamento, en los campos de Matemática, Física, Química, Matemática Aplicada, Estadística, Investigación Operativa, Simulación y Modelaje, Enseñanza de la Matemática y Matemática Evaluativa.

* Seminarios de actualización y difusión de temas relativos a la matemática, hacia dentro y fuera del Departamento de Ciencias Exactas.

* Cursos Preparatorios para postulantes a la Universidad, en asignaturas de Ciencias Exactas.

* Elaboración de insumos académicos, como guías de trabajos prácticos, textos y Software tutorial para su utilización en el desarrollo de las asignaturas del Departamento.

Con el propósito de mejorar permanentemente el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la búsqueda constante de la excelencia académica, el Departamento de Ciencias Exactas coordinará y realizará, en forma periódica, reuniones con los Directores de los otros Departamentos Académicos de la Universidad, tomando como insumos, parámetros estadísticos de rendimiento y otros índices globales y específicos, a fin de producir los ajustes necesarios en el proceso dinámico de la administración, planificación y control de las actividades del Departamento.

 

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License