SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1Positive psychology and cognitive behavioral therapy: Design, implementation and evaluation of a new intervention protocol aimed at people who have lived through a stressful eventBODY MARKINGS IN YOUNG PEOPLE DEPRIVED OF LIBERTY IN THE SOCIAL REINSERTION CENTER FOR YOUNG PEOPLE "QALAUMA" author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP

On-line version ISSN 2077-2161

Ajayu vol.20 no.1 La Paz Mar. 2022  Epub Mar 01, 2022

 

ARTÍCULO

PROBLEMAS EN LA CONVIVENCIA Y LA SATISFACCIÓN DE PAREJAS BOLIVIANAS DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19

Bismarck Pinto T.1  *

Carolina Miranda L.1 

Freddy Ponce V.1 

Luis Palacios S.1 

Naira Reyes A.1 

1DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA - UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”


RESUMEN

La pareja es una estructura dinámica conformada por un sistema interactuante de dos componentes, las cuales integran un sistema social que forma la familia, núcleo de la socialización. A raíz de la pandemia del COVID-19 se ha generado cambios en la convivencia, posibilitando problemas que afectan el funcionamiento de cada uno de los componentes dentro de la propia pareja y otros sistemas. La presente investigación constó de una muestra de 325 personas convivientes pertenecientes a distintos departamentos de Bolivia. Se utilizó la Escala de Ajuste Marital de Spanier y la Escala de Problemas Conyugales construida por los investigadores; ambas mostraron óptimos niveles de confiabilidad. Se evidenció la presencia de insatisfacción debido al uso de recursos tecnológicos de comunicación, como también otro problema fue el referido a la distribución de roles en los quehaceres del hogar. Asimismo, la violencia verbal tiene una incidencia más acentuada que la violencia física, refiriéndose a que entre más violencia verbal tenga la pareja, mayor será la insatisfacción. Se detectó también la influencia de los niveles de satisfacción entre los factores de mayor relevancia son: la diferencia cultural, los celos, la enfermedad mental de la pareja, la enfermedad mental propia y finalmente el consumo de alcohol de la pareja. Se estableció como elementos favorables de la satisfacción a la inclusión del cónyuge en actividades personales y la organización del uso del dinero.

Palabras claves: pareja; satisfacción; convivencia; problemas

ABSTRACT

The couple is a dynamic structure made up of an interacting system of two components, which make up a social system that forms the family, the nucleus of socialization. As a result of the COVID-19 pandemic, changes have been generated in coexistence, allowing problems that affect the functioning of each of the components within the couple itself and other systems. The present investigation consisted of a sample of 325 cohabiting people belonging to different departments of Bolivia. The Spanier Marital Adjustment Scale and the Marital Problems Scale constructed by the researchers were used; both showed optimal levels of reliability. The presence of dissatisfaction due to the use of technological communication resources was evidenced, as well as another problem referred to the distribution of roles in household chores. Likewise, verbal violence has a more accentuated incidence than physical violence, meaning that the more verbal violence the partner has, the greater the dissatisfaction. The influence of satisfaction levels was also detected among the most relevant factors: cultural difference, jealousy, partner's mental illness, own mental illness and finally the partner's alcohol consumption. The inclusion of the spouse in personal activities and the organization of the use of money were established as favorable elements of satisfaction.

Keywords: couple; satisfaction; living together; problems

RESUMO

O casal é uma estrutura dinâmica composta por um sistema interativo de dois componentes, que compõem um sistema social que forma a família, núcleo de socialização. Em decorrência da pandemia do COVID-19, foram geradas mudanças na convivência, possibilitando problemas que afetam o funcionamento de cada um dos componentes dentro do próprio casal e de outros sistemas. A presente investigação consistiu em uma amostra de 325 coabitantes pertencentes a diferentes departamentos da Bolívia. Utilizaram-se a Escala de Ajustamento Conjugal de Spanier e a Escala de Problemas Conjugais construídas pelos pesquisadores; ambos apresentaram níveis ótimos de confiabilidade. Evidenciou-se a presença de insatisfação pelo uso de recursos tecnológicos de comunicação, bem como outro problema referente à distribuição de papéis nas tarefas domésticas. Da mesma forma, a violência verbal tem incidência mais acentuada do que a violência física, ou seja, quanto mais violência verbal o parceiro tiver, maior será a insatisfação. A influência dos níveis de satisfação também foi detectada entre os fatores mais relevantes: diferença cultural, ciúme, doença mental do parceiro, doença mental própria e por fim o consumo de álcool do parceiro. A inclusão do cônjuge nas atividades pessoais e a organização do uso do dinheiro foram estabelecidas como elementos favoráveis à satisfação.

Palavras-chave: casal; satisfação; convivência; problemas

INTRODUCCIÓN

La vida en pareja define la estabilidad familiar (Botero, 2000). Es ineludible la relación entre violencia doméstica y disfuncionalidad familiar (v.g. Spencer y cols., 2019). La actual situación en Bolivia debido a la pandemia por el COVID-19 ha favorecido el incremento del riesgo de violencia doméstica y familiar (Pinto y cols. 2020).

Ahora bien, la violencia en la relación de pareja se suscita por la frustración ante los embates de la injusticia social (Rodriguez y Córdova, 2009). La pareja debe enfrentar conflictos originados por la inestabilidad laboral (Aguilar, 2021), las crisis económicas (Arrieta y cols. 2021), la violencia de género inmersa en culturas patriarcales (Béjar, 2009).

No se debe reducir el desequilibrio de la vida en pareja a condiciones exclusivas del vínculo romántico. Es indispensable comprenderlo anegado en un entorno social e histórico (Armenta y cols. 2012). Los problemas de la pareja se instalan en las dificultades de sobrevivencia, muchas de ellas, ajenas a soluciones inmediatas o dependientes de la acción de cada miembro de la relación (de Weiss y Palos, 1988; Zafra y Espartal, 2008; Villegas y Mallor, 2017).

La pandemia por el COVID-19 ha ocasionado cambios en la organización familiar para adaptarse a las condiciones de nuevos hábitos para la protección contra la posibilidad de infección por el virus (Pinchak, 2020). El estrés familiar ha sido la consecuencia más común en sus relaciones, tanto ante el riesgo de contagio como en la presencia de enfermos en su seno (Calderón y cols., 2021).

En el estudio sobre el riesgo de violencia y la satisfacción marital en parejas bolivianas durante la cuarentena por el COVID-19, se estableció la existencia de la relación entre satisfacción y antecedentes de la convivencia. Si la pareja estaba satisfecha antes de la cuarentena se incrementó durante ella; es decir, si existía insatisfacción previa, ésta aumentó con el encierro. Las parejas insatisfechas manifestaron más conflictos que las satisfechas. El riesgo de violencia se produce enlazado a la insatisfacción. Una de las problemáticas presentes independiente a los niveles de satisfacción fue la relativa a los quehaceres del hogar (Pinto y cols. 2020).

La emancipación femenina se constituye en uno de los conflictos más difíciles de afrontar por parte de los varones (Pinto, 2018). Se relaciona con los cambios socio históricos de los roles de la mujer: emergencia por realización personal y necesidad de trabajar (Nash, 2006). El varón no tiene el repertorio cognitivo indispensable para adaptarse a los cambios de su pareja debido a esquemas construidos desde la ideología del dominio masculino (Martínez y Bolívar, 2021). Esto explica la alta incidencia de los conflictos ante la repartición equitativa de los quehaceres de la casa.

Se hace necesaria la investigación acerca de los problemas que la pareja debe afrontar en su relación. Esta información permitirá desarrollar programas de prevención (Marina, 2012) y de intervención terapéutica (Pinto, 2020). Así mismo, es importante establecer la relación entre los problemas de la pareja y los niveles de satisfacción, para identificar cuáles son aquellos más difíciles de sobrellevar y cuáles resultan superfluos (v.g. Lavener y cols. 2017).

Se utiliza el concepto ajuste diádico en los estudios de satisfacción, que incluye los componentes: consenso, satisfacción, expresión afectiva y cohesión (Spanier, 1976). En las investigaciones hispano parlantes, se ha preferido el uso de la palabra satisfacción en vez de ajuste (v.g.: Salinas, 2019), utilizando el término satisfacción marital para aludir a parejas formalmente casadas, y satisfacción conyugal en casos de unión libre o matrimonio.

La importancia del estudio de la satisfacción en las relaciones de pareja se debe a la relación entre una vida de pareja feliz, la salud mental (Peiman y cols.,2010). Tomando en cuenta a la familia, se han publicado varios estudios donde se verifica la relación entre la satisfacción conyugal y el pronóstico del divorcio (de Longis y Zwicker, 2017).

El concepto satisfacción conyugal es subjetivo, se refiere a la percepción de tener las necesidades y deseos satisfechos, a la percepción de la reciprocidad (dar y recibir) espontánea. Son los sentimientos de bienestar: compañerismo, ternura y seguridad afectiva, componentes propiciadores de la intimidad y la pasión, se determina congruencia entre las expectativas que los cónyuges, tienen relación con las experiencias vividas durante la convivencia (Jackson y cols., 2014). Hendrix (1988) la concibe como una dimensión valorativa global del cónyuge acerca de su relación romántica.

Se han creado diversas escalas para medir la satisfacción conyugal, la más esgrimida es la Dyadic Adjustment Scale (Spanier, 1989), se la utiliza en estudios ligados a la vida conyugal (vg.:Golen, 2020), ha sido validada en España (Santos y cols., 2009), México (de la Rubia, 2009), Chile (Zicavo y Vera, 2010), Perú (Céspedes, 2019). Otra es Marital Satisfaction Scale (Roach y cols.,1981), fue validada en México (Estrella, 1985). También ha sido empleada la Relationship Assessment Scale (Hendrix, 1988) en su adaptación mexicana.

En el presente estudio se ha recurrido al modelo multidimensional de la satisfacción conyugal, de tal manera que se establecieron los siguientes componentes: nivel de satisfacción general: establece la concepción global sobre el nivel de satisfacción que tiene la persona. Satisfacción con los aspectos emocionales de la relación: es la percepción de la persona hacia la expresión afectiva de la pareja. Satisfacción con la interacción: comprende la satisfacción con la comunicación, negociación y establecimiento de reglas. Satisfacción con los aspectos estructurales: señala la capacidad de afrontar problemas en pareja y la definición de límites a la familia de origen y a los sistemas sociales externos. Satisfacción con la sexualidad: determina el nivel de satisfacción con la vida sexual conyugal.

El propósito de la presente investigación ha sido identificar los problemas presentes en la relación de pareja y su relación con los niveles de satisfacción conyugal en parejas bolivianas durante la pandemia del Covid -19.

MÉTODO

Tipo de Investigación

La investigación parte de un enfoque cuantitativo porque estudia un fenómeno social utilizando mediciones donde interesa la precisión y el análisis matemático (Ander-Egg, 2011).

Según Landeau (2007) y Cruz, Olivares y González (2014) la investigación cuantitativa pretende establecer el grado de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados por medio de una muestra que permite realizar inferencias causales a una población.

Por ello, este tipo de estudio está orientado a comprobar de manera deductiva las proposiciones planteadas en la investigación, mediante la construcción de hipótesis a partir de la relación de variables para posteriormente someterlas a medición logrando así su confirmación o refutación (Alan y Cortez, 2017).

Se trata de una investigación explicativa porque va más allá de la descripción de conceptos, fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos dirigidos a responder a las causas de los eventos, sucesos y fenómenos en estudio. Su principal interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones ocurre (Nieto, 2018).

Instrumento

La escala de ajuste diádico (DAS), es uno de los instrumentos más utilizados en estudios que evalúan la calidad y el ajuste de la pareja (Santos, Vallejo y Sierra, 2009). Como prueba de ello, Spanier (1985) señala que después de su creación fue empleada en más de 1.000 estudios (Santos, Vallejo y Sierra, 2009). Dicho instrumento, fue desarrollado como una escala multidimensional aplicable al matrimonio y a relaciones de pareja con características similares.

Las pesquisas psicométricas informan, que como puntaje total, el DAS tiene una consistencia interna de 0.96 (Rojas, 2007; Spanier, 1976). Por su parte, los estudios de validez ofrecen correlaciones elevadas con otras medidas de ajuste y satisfacción marital (Fisiloglu y Demir, 2000; Lim y Ivey, 2000; Spanier, 1976), un adecuado poder de discriminación entre parejas con buen y mal ajuste (Crane, Busby y Larson, 1991; Spanier, 1988) y sensibilidad al cambio terapéutico ( Boning y Hens, 1983).

Para la presente investigación se recurrió al modelo multidimensional de la satisfacción conyugal, que define la actitud multidimensional hacia el cónyuge y la relación marital, en el cual existen aspectos como: la interacción (Pick y Andrade, 1988a), que es el nivel de satisfacción en general, donde se establece la concepción global sobre el nivel de satisfacción que tiene la persona. La expresión de afectos (Pick y Andrade, 1988a), que es el nivel de satisfacción con aspectos emocionales de la relación, es decir, la percepción de la persona hacia la expresión afectiva de la pareja. Los aspectos de organización (Pick y Andrade, 1988a), que es el nivel de satisfacción con la comunicación, negociación y establecimiento de reglas.

La estructura diádica (Pick y Andrade, 1988a) es el nivel de satisfacción con los aspectos estructurales, donde se señala la capacidad de afrontar problemas en pareja y la definición de límites a la familia de origen y a los sistemas sociales externos. Además establece el nivel de satisfacción con la vida sexual conyugal.

El instrumento consta de dos partes: La primera relacionada con la satisfacción de la relación de pareja, donde se presenta un ítem, consta de cinco opciones de respuesta de tipo Likert, que va desde: 1 muy poca satisfacción, 2 poca satisfacción, 3 regular satisfacción, 4 buena satisfacción y 5 muy buena satisfacción.

La segunda parte, relacionada con los problemas de la convivencia, consta de 30 ítems con 5 opciones de respuesta de tipo Likert, que va desde: 1 nada, 2 poco, 3 medio, 4 alto y 5 muy alto.

El instrumento presenta datos sociodemográficos: sexo, departamento, edad, orientación sexual, nivel de formación académico, ocupación actual, tipo de unión, tiempo de la relación, tiempo de la convivencia, presencia de hijos, cantidad de hijos, y convivencia, mismos que son importantes para el análisis estadístico de los resultados.

Muestra

La muestra es no probabilística, intencionada y voluntaria, la condición de selección fue la convivencia actual en pareja. Los participantes son parejas convivientes bolivianas (Ander, 2011).

La muestra estuvo compuesta por 325 personas residentes de Bolivia: 0,6% (2) Beni; 1,5% (5) Tarija; 2,5% (8) Potosí; 3,1% (10) Cochabamba; 5,8% (19) son de Chuquisaca; 9,5% (31) de Santa Cruz de la Sierra; 76,9% (250) de la ciudad de La Paz.

Por sexo se identifica al 75,7% (246) mujeres y 24,3% (79) varones. Asimismo, se advierte que de esta proporción poblacional 32,9% (107) viven con su pareja, hijo/as y familias de origen; 57,5% (187) sólo parejas e hijos/as; 9,5% (31) sólo en pareja.

Procedimiento

Fase 1: Selección de la muestra: se realizó con personas que tienen pareja, siendo indiferente al tipo de unión, sea matrimonio civil, religioso o unión libre. Tomando en cuenta si en la convivencia estos viven solo con la pareja, pareja con hijos e hijas, o el caso de que convivan con algún miembro de la familia de uno de los convivientes. Se consideraron parejas de: La Paz, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Beni y Santa Cruz. Se las reclutó a través de redes sociales. Una vez contactada la persona se le hizo conocer el consentimiento informado, al ser aceptada las condiciones del estudio se procedió con la siguiente etapa.

Fase 2: Aplicación de los instrumentos: se realizó vía Internet, a través de un enlace compartido en distintas redes sociales: whatsapp y facebook. El tiempo utilizado para la resolución de la encuesta osciló entre 15 a 20 minutos.

Fase 3: Procesamiento de datos: para el análisis estadístico se recurrió al software Statistical Package for the Social Sciences - SPSS (Versión 25). Se realizó el análisis e interpretación de datos a través de los coeficientes Kolmovorov Smirnov, Krukal Wallis y Rho de Spearman, identificando la exploración de la normalidad, frecuencias generales, comparaciones de grupo por el tipo de convivencia, correlación de satisfacción y problemas de pareja, regresión logística de problemas en la convivencia y satisfacción en la pareja.

Análisis de los Datos

Se analizó la normalidad de la muestra mediante el coeficiente de Kolmovorov Smirnov. Los problemas de pareja son la variable independiente y la variable dependiente la satisfacción. Primero se diferenciaron los problemas en la convivencia que resaltan más. Luego se procedió a diferenciar los problemas de pareja en función al tipo de convivencia, realizado mediante estadísticos descriptivos y el coeficiente de Kruskal Wallis para la comparación de más de dos grupos. Después se estudió la relación entre los problemas de convivencia y la satisfacción de pareja con el coeficiente de relación de Rho Spearman, finalmente se determinó la influencia entre variables con el análisis de regresión logística.

RESULTADOS

Exploración de la Normalidad

Para evaluar la normalidad en la muestra se consideró la satisfacción de pareja y uno de los problemas de pareja al azar que fue el tiempo libre personal. La satisfacción de pareja señala una asimetría (-0,765) y curtosis (0,158) resultando ubicarse por debajo de 1. Sin embargo, señala un coeficiente de Kolmovorov Smirnov significativo (p<0,01) con gl=325 y una K= 0,239. Para los problemas de pareja en el tiempo libre personal con una asimetría (0,124) y una curtosis (-0,066) igual por debajo de 1, pero señala un coeficiente de Kolmovorov Smirnov significativo (p<0,01) con gl = 325 y una K= 0,231. Para ambas variables se concluye que no cumplen una distribución normal.

Frecuencias Generales

Tabla 1 Estadísticos descriptivos generales 

MIN MAX X MIN MAX X
Tiempo Libre Personal 1 5 2,68 Infidelidad 1 5 1,69
Tiempo Libre Compartido 1 5 2,95 Violencia Física 1 5 1,22
Creencias Religiosas 1 5 2,85 Violencia Verbal 1 5 1,95
Administración del Dinero 1 5 3,00 Costumbres de mi pareja 1 5 2,53
Sexualidad 1 5 2,83 Costumbres propias 1 5 2,48
Cuidado de Hijos/as 1 5 2,55 Diferencia Cultural 1 5 1,90
Educación de los Hijos/as 1 5 2,56 Consumo de Alcohol de mi pareja 1 5 1,92
Quehaceres de la casa 1 5 3,12 Consumo de Alcohol Propio 1 5 1,58
Trabajo de mi pareja 1 5 2,92 Consumo de Drogas por mi Pareja 1 5 1,14
Trabajo Propio 1 5 3,00 Consumo de Drogas Propio 1 5 1,08
Familia de Origen de mi Pareja 1 5 2,82 Enfermedad Física de mi pareja 1 5 1,49
Familia de Origen Propia 1 5 3,00 Enfermedad Física de mi Persona 1 5 1,55
Relación con mis Propias Amistades 1 5 2,48 Enfermedad Mental de mi pareja 1 5 1,34
Relación con las amistades de mi pareja 1 5 2,33 Enfermedad Mental Propia 1 5 1,33
Uso de Recursos Tecnológicos de Comunicación 1 5 3,50 Posturas Políticas 1 5 1,75
Celos 1 5 2,39

En la Tabla 1. se encuentra el mínimo (MIN), máximo (MAX) y el promedio (X) de los distintos problemas en las relaciones de pareja. Varía en un rango del 1 al 5. Por lo tanto, los problemas en las relaciones de pareja más comunes sugeridos por la muestra son: la administración del dinero, los quehaceres de la casa, el trabajo propio y el uso de recursos tecnológicos. Estos son significativos porque el promedio se encuentra en un nivel superior al término medio.

Comparaciones de Grupo por el Tipo de Convivencia

Tabla 2 Estadísticos Descriptivos por Tipo de Convivencia 

Tipo de Convivencia MIN MAX X
Solo pareja Tiempo Libre Personal 1 5 3,10
Administración del Dinero 1 5 3,16
Sexualidad 1 5 3,03
Quehaceres de la casa 1 5 3,39
Trabajo de mi pareja 1 5 3,13
Trabajo Propio 1 5 3,03
Familia de Origen de mi Pareja 1 5 3,06
Uso de Recursos Tecnológicos de Comunicación 1 5 3,45
Pareja e Hijos/as Tiempo Libre Personal 1 5 2,67
Administración del Dinero 1 5 3,02
Quehaceres de la casa 1 5 3,22
Trabajo Propio 1 5 3,03
Uso de Recursos Tecnológicos de Comunicación 1 5 3,49
Parejas, Hijos/as y Familias de Origen Sexualidad 1 5 3,00
Familia de Origen Propia 1 5 3,10
Uso de Recursos Tecnológicos de Comunicación 1 5 3,53

En la tabla 2 se encuentran sólo aquellos problemas de parejas que en su promedio están por encima de una media (3) en un rango del 1 al 5. Cuando la pareja convive sola se presentan problemas con el tiempo libre personal, la administración del dinero, la sexualidad, los quehaceres de la casa, el trabajo de mi pareja, el trabajo propio, la familia de origen de mi pareja y el uso de recursos tecnológicos de comunicación. Siendo el uso de recursos tecnológicos de comunicación y los quehaceres de la casa los más altos en promedio.

Cuando conviven entre parejas e hijos/as se presentan problemas con el tiempo libre personal, la administración del dinero, los quehaceres de la casa, el trabajo propio y el uso de recursos tecnológicos de comunicación. Con incremento de conflictos con el uso de recursos tecnológicos de información y los quehaceres de la casa.

En cambio, cuando se convive con las familias de origen aparte de la pareja e hijas/os, se resaltan problemas con la sexualidad, la familia de origen personal y el uso de recursos tecnológicos de comunicación, siendo este último el de mayor incidencia.

Algunos de estos datos se confirman con el análisis de Krukal Wallis en la tabla, porque señalan una diferencia por grupos altamente significativo (p<0,01) con quehaceres de la casa y medianamente significativo (p<0,05) con el tiempo libre personal y la sexualidad, estos se detallan en la Tabla 3.

Tabla 3 Comparaciones de Grupo Tipo de Convivencia 

Tiempo Libre Personal Sexualidad Quehaceres de la casa
H de Kruskal-Wallis 6,286 6,081 9,964
Gl 2 2 2
Sig. Asintótica ,043 ,048 ,007

Correlación de Satisfacción y Problemas de Pareja

En la tabla 4 se muestra la satisfacción de la relación de pareja relacionada con el coeficiente de Rho de Spearman con los problemas de pareja. Se diferencian dos tipos de comportamiento entre las variables: los problemas de pareja con el tiempo libre personal, el tiempo libre compartido, la administración del dinero y la sexualidad, son relaciones altamente significativas (p<0,01), a excepción del tiempo libre personal medianamente significativo (p<0,05).

Tabla 4 Correlación de Problemas en la Convivencia y Satisfacción en la Pareja 

Satisfacción de la Relación de Pareja Satisfacción de la Relación de Pareja
Correlación de Rho de Spearman Tiempo Libre Personal Coeficiente ,118* Violencia Física Coeficiente -,249**
Sig. ,033 Sig. ,000
Tiempo Libre Compartido Coeficiente ,303** Violencia Verbal Coeficiente -,425**
Sig. ,000 Sig. ,000
Administración del Dinero Coeficiente ,145** Diferencia Cultural Coeficiente -,264**
Sig. ,009 Sig. ,000
Sexualidad Coeficiente ,203** Consumo de Alcohol de mi pareja Coeficiente -,190**
Sig. ,000 Sig. ,001
Celos Coeficiente -,213** Enfermedad Mental de mi pareja Coeficiente -,228**
Sig. ,000 Sig. ,000
Infidelidad Coeficiente -,393** Enfermedad Mental Propia Coeficiente -,162**
Sig. ,000 Sig. ,003

*. La correlación es medianamente significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

**. La correlación es altamente significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Las otras relaciones con los problemas de pareja: infidelidad, violencia física, violencia verbal, diferencia cultural, consumo de alcohol del cónyuge, enfermedad mental de la pareja y la enfermedad mental propia poseen coeficientes negativos altamente significativos (p<0,01). La infidelidad y la violencia verbal poseen relaciones negativas medianas con coeficientes entre un rango de 0,3 a 0,7, las demás se caracterizan de ser relaciones negativas bajas con coeficientes con un rango de 0,0 a 0,3.

Regresión Logística de Problemas en la Convivencia a Satisfacción en la Pareja

La regresión logística se realizó con el método de Wald, define la presencia y el comportamiento de las variables cuando se presentan juntas e inciden en la satisfacción de pareja. Para eso se incluyeron todas las variables que señalan una correlación con la satisfacción de pareja.

Tabla 5 Ecuación de la Satisfacción de Pareja por Regresión Logística 

B Error estándar Wald gl Sig. Exp(B)
Paso 1a Tiempo Personal Compartido(1) -2,046 ,390 27,508 1 ,000 ,129
Constante 3,035 ,324 87,884 1 ,000 20,800
Paso 2b Tiempo Personal Compartido(1) -1,959 ,404 23,535 1 ,000 ,141
Infidelidad(1) 1,667 ,387 18,530 1 ,000 5,298
Constante 1,842 ,395 21,701 1 ,000 6,307
Paso 3c Tiempo Personal Compartido(1) -1,870 ,412 20,645 1 ,000 ,154
Infidelidad(1) 1,340 ,409 10,729 1 ,001 3,819
Violencia Verbal(1) 1,224 ,401 9,290 1 ,002 3,400
Constante 1,233 ,438 7,912 1 ,005 3,432

a. Variables especificadas en el paso 1: Tiempo Personal Compartido.

b. Variables especificadas en el paso 2: Infidelidad.

c. Variables especificadas en el paso 3: Violencia Verba

En primera instancia se encuentra como significativa: el tiempo personal compartido. Esta variable en la Tabla señala beneficio para la satisfacción en la pareja al estar entre un rango de 0,0 a 0,3.

En segundo lugar, la relación entre la satisfacción y el tiempo personal compartido denota una vinculación de alto nivel, es decir, a mayor tiempo de las actividades personales compartido el grado de satisfacción se incrementa. En cambio, la infidelidad viene a ser un factor de riesgo elevado, manifiesta un Exp (B) superior a 2,6.

Un tercer aspecto es el relacionado con violencia verbal definiéndose como un factor perjudicial para la satisfacción, presenta un Exp (B) superior a 2,6.

La inclusión de estas variables (uso del tiempo personal compartido, infidelidad y violencia verbal) y el descarte de las otras sugieren ser las más influyentes en la satisfacción conyugal.

CONCLUSIONES

Es evidente que la emergencia sanitaria del Covid-19 produjo transformaciones a nivel estructural como organizativas en la relación de pareja, puesto que al ser obligados a estar aislados y guardar cuarentena, la convivencia en parejas se potenció más en aquellas que tenían satisfacción en sus relaciones y vínculos, mientras que en otras prevaleció la insatisfacción debido al impacto significativo que produjo el aislamiento (Pinto y cols, 2020)

Dentro de la investigación el problema más importante influyente en la satisfacción de las parejas bolivianas, indiferentemente de su tipo de convivencia (sola, sin hijos o con hijos y familia de origen), es el uso de recursos tecnológicos de información, probablemente debido a que la tecnología cobró mayor importancia (Hallar, 2009). Ha sido difícil asumir a la tecnología como un recurso imprescindible para la comunicación, considerándose una obligación modificar los hábitos laborales, socializadores y de consumo, generando un ordenamiento social que está bajo la premisa de la nueva era de la tecnología informática instalándose como la nueva forma de acceso virtual en todo ámbito (v.g. Guzmán, 2017).

Otro de los problemas que se ha identificado son los quehaceres del hogar, actividades de organización en el hogar, evidenciaron que la emancipación e independencia de la mujer sigue siendo objetada y demarcada por la ideología de dominio masculino. Influyendo notablemente el nuevo rol que asume la mujer en la actualidad, relegando, postergando su función en el sistema familiar.

En relación a los factores de influencia favorable para la satisfacción está el tiempo libre compartido. Lo que quiere decir que mientras más tiempo compartido tenga la pareja mayor satisfacción existirá. Los otros dos factores vinculados positivamente con la satisfacción son la administración del dinero y la sexualidad.

Otro aspecto relevante es que desde que se desató el brote del Covid-19 se ha intensificado todo tipo de violencia contra las mujeres, prioritariamente la violencia en el hogar. Por tanto, es imprescindible trabajar la prevención del riesgo de violencia (Pinto y cols. 2020).

Considerándose un aspecto de bastante importancia ya que los porcentajes de violencia incrementaron de sobremanera con cifras muy altas, es así, que seguirá siendo una lucha incansable rescatar a muchas mujeres de esa situación de vulnerabilidad a sus derechos como seres humanos.

En cuanto a las correlaciones negativas se pudo evidenciar a la violencia verbal con mayor incidencia negativa en comparación a la violencia física, refiriéndose a que entre más violencia verbal tenga la pareja, mayor será la insatisfacción, asumiendo que la violencia verbal es una señal menos perceptible que la violencia física (Rodríguez y Córdova, 2009).

Los otros factores incidentes de manera negativa con la satisfacción conyugal son: diferencias culturales, celos, enfermedad mental en cualquiera de los dos miembros conyugales y el consumo de alcohol por parte del otro cónyuge.

Es así que el presente estudio permite establecer los problemas relevantes en la convivencia de las parejas bolivianas, el cual confirma la hipótesis referida a la influencia entre los temas identificados y la satisfacción. Es factible aplicar estos hallazgos a las intervenciones psicoterapéuticas destacando el trabajo del entorno y el manejo inadecuado de los aparatos informáticos en la interacción de la pareja, interferentes de la comunicación. Resolviendo las condiciones de poder, preferentemente centrándose en el dominio masculino, las cuales repercuten en la distribución justa de los quehaceres del hogar.

En el proceso terapéutico se deberá favorecer el compartir las actividades de uno y otro cónyuge, al haberse identificado este factor como el más influyente en la satisfacción. A la par se debe estimular la complicidad en el manejo del presupuesto y el establecimiento de metas asociadas con el ahorro. El tercer ámbito conveniente para incrementar la satisfacción es la dimensión erótica, debe ser favorecida en terapia a través de técnicas favorecedoras de la sensualidad, ternura y pasión.

Se hace probable predecir el riesgo de violencia y ruptura de la relación si se manifiesta indicadores de violencia verbal, celos, infidelidad, presencia de trastornos mentales y consumo de alcohol.

Los hallazgos de este estudio promueven el desarrollo de propuestas de prevención del divorcio y de la violencia. Asumiendo que el divorcio se instala en parejas insatisfechas (Widmer y cols, 2006), además aquejadas de depresión (Wishman y Bruce, 1999) se deduce la importancia de abordar en la familia y escuela el aprendizaje de la regulación emocional, el cambio de creencias relacionadas con la ideología machista y la inserción de pautas requeridas para la convivencia familiar.

El límite más importante de este estudio ha sido la concreción de una muestra por conveniencia en lugar de establecer una representativa. Sin embargo, se han encontrado datos consistentes factibles de convertirse en puntos de partida para pesquisas más exhaustivas.

Otra limitante inevitable ha sido el utilizar las redes sociales para la aplicación de los instrumentos, propiciando la reducción en el control de variables extrañas. A pesar de ello, la validación de los cuestionarios ha sido satisfactoria.

REFERENCIAS

Aguilar, E. (2021) ¿Inestabilidad laboral, inestabilidad conyugal y familiar?. Recuperado de: http://www.apdhargentina.org.ar/sites/default/files/u6/inestabilidad%20laboral%20inestabilidad%20conyugal%20y%20familiar.pdf. [ Links ]

Alan D. y Cortez L. (2017). Procesos y fundamentos de la investigación científica. Editorial Utmach. Machala. Ecuador. [ Links ]

Ander-Egg, E. (2011). Aprender a investigar. Madrid: Editorial Brujas. [ Links ]

Armenta, C., Sánchez, R., & Díaz-Loving, R. (2012). ¿De qué manera el contexto afecta la satisfacción con la pareja? Suma psicológica, 19(2), 51-62. [ Links ]

Béjar, B. O. (2009). Machismo y violencia contra la mujer. Investigaciones Sociales, 13(23), 301-322. [ Links ]

Boning, U. & Henss, R. (1983). Empirische Ergebnisse zum Einsatz der "Dyadic Adjustment Scale" von G.B. Spanier. Partnerberatung, 1,37-43. [ Links ]

Botero, S. (2000). Pareja y familia una realidad, un ideal. Sombras y luces Editorial San Pablo. [ Links ]

Calderón, A., Mateu, J., & Lacomba, L. (2021). Estrés, vinculaciones afectivas y personalidad: un estudio en familiares de personas afectadas por COVID-19. Psychology, Artículo-e14. [ Links ]

Céspedes M. C. (2019) Ajuste diádico y regulación emocional en un grupo de mujeres y hombres casados (tesis de grado) Pontificia Universidad Católica del Perú. [ Links ]

Crane, D., Busby, D. & Larson, J. (1991). A factor analysis of the Dyadic Adjustment Scale with distressed and nondistressed couples. The American Journal of Family Therapy, 19, 60-66. [ Links ]

Cruz, C., Olivares, S., & González, M. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial Patria. México, D.F. [ Links ]

De Longis, A., & Zwicker, A. (2017). Marital satisfaction and divorce in couples in stepfamilies. Current Opinion in Psychology, 13, 158-161 [ Links ]

De Weiss, S. P., & Palos, P. A. (1988). Diferencias sociodemográficas en la satisfacción marital: el caso de México. Revista de Psicología Social, 3(1), 91-97. [ Links ]

Estrella. R. (1985). Autodivulgación y satisfacción marital en matrimonios de México y Puerto Rico (tesis de maestría) Universidad Nacional Autónoma. de México. [ Links ]

Fisiloglu, H. & Demir, A. (2000). Applicability of the Dyadic Adjustment Scale for measurement of marital quality with Turkish couples. European Journal of Psychological Assessment, 16, 214-218. [ Links ]

Golen, J. (2020). Marital Satisfaction and a Sense of Life's Meaning Among Couples Struggling with Infertility. A Theological-Pastoral Take. Verbum Vitae, 38(2), 457-472. [ Links ]

Guzmán, F. J. (2017). Freire en la era digital: opresión y liberación de pueblos indígenas mediante las TIC. Innovación educativa, 17(75), 9-27. [ Links ]

Hallar, L. (2009). El uso del celular como forma de comunicación. Hermeneutic, (8). [ Links ]

Hendrick, S. S. (1988). A generic measure of relationship satisfaction. Journal of Marriage and the Family, 50, 93-98. [ Links ]

Jackson, J. B., Miller, R. B., Oka, M., & Henry, R. G. (2014). Gender differences in marital satisfaction: A meta-analysis. Journal of Marriage and Family, 76(1), 105-129. [ Links ]

Landeau, R. (2007). Elaboración de trabajos de investigación. Editorial Alfa. Caracas. Venezuela. [ Links ]

Lavner, J. A., Karney, B. R., Williamson, H. C., & Bradbury, T. N. (2017). Bidirectional associations between newlyweds' marital satisfaction and marital problems over time. Family Process, 56(4), 869-882. [ Links ]

Lim, B. & Ivey, D. (2000). The assessment of marital adjustment with Chinese populations: A study of the psychometric properties of the Dyadic Adjustment Scale. Contemporary Family Therapy, 22, 453-465. [ Links ]

Martínez-Gómez, J. A., Bolívar-Suárez, Y., Rey-Anacona, C. A., Ramírez-Ortiz, L. C., Lizarazo-Ojeda, A. M., & Yanez-Peñúñuri, L. Y. (2021). Esquemas Tradicionales de Roles Sexuales de Género, Poder en las Relaciones y Violencia en el Noviazgo. Revista Iberoamericana de Psicologia y Salud., 12(1), 1-16. [ Links ]

Nieto, N. (2018). Tipos de investigación. Recuperado de: el https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNIS_5b55a9811d9ab27b8e45c193546b0187/DetailsLinks ]

Nash, M. (2006). Identidades de género, mecanismos de subalternidad y procesos de emancipación femenina. Revista CIDOB d'afers internacionals, 39-57. [ Links ]

Peiman, P. F., Mansour, L., Sadeghi, M., & Purebraham, T. (2013). The relationship of job stress with marital satisfaction and mental health in nurses of Tehran hospitals. Journal Of Career & Organizational Counseling , 4(13), 27 - 54 [ Links ]

Pick, S. y Andrade, P. (1988a). Diferencias sociodemográficas en la satisfacción marital: el caso de México. Revista de Psicología Social, 3,91-97. Extraido el 10 de Septiembre de 2009, desde http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2903303Links ]

Pinto, B., Aponte, C., Araoz, R., Medrano, P., Ponce, F., Taboada, R., & Velásquez, C., (2020). Satisfacción conyugal y riesgo de violencia en parejas durante la cuarentena por la pandemia del COVID-19 en Bolivia. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 18(2), 416-457. [ Links ]

Pinchak, C. (2020). Pandemia por coronavirus (COVID-19); sorpresa, miedo y el buen manejo de la incertidumbre en la familia. Archivos de pediatría del Uruguay, 91(2), 76-77. [ Links ]

Pinto, B. (2018) Psicoterapia centrada en soluciones y emancipación femenina. En: Marcelo Ceberio & Felipe García (coordinadores) Estrategias creativas en psicoterapia breve. RIL editores. [ Links ]

Pinto, B. (2020). Terapia sistémica de la pareja centrada en la reciprocidad. Teoría y Práctica: Revista Peruana de Psicología CPsP-CDR-I,2(3), e34-e34. [ Links ]

Pinto, B., Aponte, C., Araoz, R., Medrano, P., Ponce, F., Taboada, R. & Velásquez, C., (2020). Satisfacción conyugal y riesgo de violencia en parejas durante la cuarentena por la pandemia del COVID-19 en Bolivia. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 18(2), 416-457. [ Links ]

Rodríguez, F., & Córdova, L. (2009). Violencia en la pareja: manifestaciones concretas y factores asociados. Espacio abierto, 18(2), 323-338. [ Links ]

Rojas, B. (2007). Satisfacción marital, afrontamiento al estrés y personalidad. Tesis profesional presentada como requisito parcial para obtener el título en Licenciatura en Psicología. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Departamento de Psicología. Universidad de las Américas Puebla. Extraído el 5 de septiembre de 2009, desde http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/rojas_m_b/index.htmlLinks ]

Salinas, F. (2019). Satisfacción marital y satisfacción laboral en trabajadores del sector salud de una institución hospitalaria de Nuevo Chimbote (tesis de grado) Universidad César Vallejo, Lima. [ Links ]

Santos, P., Vallejo, P., & Sierra, J. C. (2009). Propiedades psicométricas de una versión breve de la Escala de Ajuste Diádico en muestras españolas. International Journal of Clinical and Health Psychology, 9(3), 501-517. [ Links ]

Spanier, G. B. (1976). Measuring dyadic adjustment: New scales for assessing the quality of marriage and similar dyads. Journal of Marriage and the Family, 15-28. [ Links ]

Spanier, G. (1985). Improve, refine, recast, expand, clarify: Don't abandon. Journal of Marriage and the Family, 47, 1073-1074. [ Links ]

Spanier, G. (1988). Assessing the strengths of the Dyadic Adjustment Scale. Journal of Family Psychology, 2, 92-94. [ Links ]

Spanier, G. B. (1989). Dyadic adjustment scale. Multi-Health Systems. [ Links ]

Spencer, C., Mallory, A. B., Cafferky, B. M., Kimmes, J. G., Beck, A. R., & Stith, S. M. (2019). Mental health factors and intimate partner violence perpetration and victimization: A meta-analysis. Psychology of Violence, 9(1), 1. [ Links ]

Villegas, M., & Mallor, P. (2017). Parejas a la carta: Las relaciones amorosas en la sociedad postmoderna. Herder Editorial. [ Links ]

Whisman, M. A., & Bruce, M. L. (1999). Marital dissatisfaction and incidence of major depressive episode in a community sample. Journal of Abnormal Psychology, 108(4), 674. [ Links ]

Widmer, E., Kellerhals, J., & Levy, R. (2006). Types of conjugal interactions and conjugal conflict: A longitudinal assessment. European Sociological Review, 22(1), 79-89. [ Links ]

Zafra, E. L., & Espartal, N. R. (2008). Relación entre cultura del honor, celos y satisfacción en la pareja. Boletín de Psicología, 94(1), 7-22. [ Links ]

Zicavo, N., & Vera, C. (2011). Incidencia del ajuste diádico y sentido del humor en la satisfacción marital. Journal of Psychology, 13(1), 74-89. [ Links ]

NOTAS

*Director de la investigación. bpinto@ucb.edu.bo

Recibido: 24 de Enero de 2022; Aprobado: 07 de Febrero de 2022

NO EXISTEN CONFLICTOS DE INTERÉS

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons