SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1ORGANIZATIONAL COMMITMENT AND PSYCHOLOGICAL CONTRACT IN THE SALES PERSONNEL OF A BEAUTY PRODUCT DISTRIBUTOR ORGANIZATIONCONTEXT AND VULNERABILITY IN THE COVID-19 CRISIS: EMOTIONS AND SITUATIONS OF THE DURING AND QUESTIONS ABOUT THE AFTER author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP

On-line version ISSN 2077-2161

Ajayu vol.19 no.1 La Paz Mar. 2021

 

ARTÍCULO 

 

AUTOCONTROL, PREOCUPACION, DESESPERANZA Y NIVEL SOCIOECONOMICO EN UN CONTEXTO DE PANDEMIA POR COVID19

 

SELF-CONTROL, WORRY, HOPELESSNESS AND SOCIOECONOMIC LEVEL IN A CONTEXT OF COVID19 PANDEMIC

 

AUTO-CONTROLE, PREOCUPAÇÃO, DESESPERO E NÍVEL SÓCIO-ECONÔMICO EM UM CONTEXTO DE UMA PANDÊMICA COVID-19

 

 

Nelly Borda Riveros, Leonardo Arturo Eyzaguirre Rojas,  Freddy Andrés Ponce Valdivia[1]

Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

 

 


RESUMEN

El presente estudio busca delimitar el impacto psicológico individual en un contexto de pandemia por la enfermedad del Covid19. Esta enfermedad ha ocasionado una crisis en el mundo entero que ha impactado social, económicamente y psicológicamente en las personas. Para esta investigación el impacto psicológico se medirá a través de tres variables que son el autocontrol, la preocupación y la desesperanza. El autocontrol hará referencia  aquella habilidad adaptativa para mantener el dominio o control de sí mismo sobre sus acciones. Mientras la preocupación será un estado de pensamientos recurrentes y de incertidumbre y la desesperanza consistirá en una visión negativa de la realidad. Sin embargo esta tomara también en consideración el nivel socioeconómico de la persona como factor protector o de riesgo para generar características ansiogenas o depresogenas. Este trabajo se enmarcara como una investigación cuantitativa del tipo descriptiva y correlacional, que toma en cuenta una muestra de 427 participantes de la Ciudad de La Paz, Bolivia entre los 18 a 83 años de edad. Este estudio comprueba que el autocontrol se encuentra relacionado negativamente a la desesperanza y la preocupación. Además se hallará a otros factores individuales como el ingreso, ocupación, edad y formación académica como elementos que influyen en el desarrollo de preocupación o desesperanza. 

Palabras Clave: Autocontrol, Preocupación, Desesperanza, Nivel Socioeconómico, Covid19


 ABSTRACT

The present study seeks to delimit the individual psychological impact in a context of a pandemic due to the Covid19 disease. This disease has caused a crisis throughout the world that has impacted socially, economically and psychologically on people. For this research, the psychological impact will be measured through three variables that are self-control, worry and hopelessness. Self-control will refer to that adaptive ability to maintain self-control or control over their actions. While worry will be a state of recurring thoughts and uncertainty and hopelessness will consist of a negative vision of reality. However, this will also take into consideration the socioeconomic level of the person as a protective or risk factor to generate anxiety or depressive characteristics. This work will be framed as a quantitative investigation of the descriptive and correlational type, which takes into account a sample of 427 participants from the City of La Paz, Bolivia between 18 and 83 years of age. This study shows that self-control is negatively related to hopelessness and worry. In addition, other individual factors such as income, occupation, age and academic training will be found as elements that influence the development of worry or hopelessness. 

Keywords. Self-control, worry, hopelessness, socioeconomic level, Covid19


 RESUMO

O presente estudo busca delimitar o impacto psicológico individual no contexto de uma pandemia por doença de Covid19. Esta doença tem causado uma crise em todo o mundo que tem impactado social, econômica e psicologicamente nas pessoas. Para esta pesquisa, o impacto psicológico será medido por meio de três variáveis ​​que são autocontrole, preocupação e desesperança. O autocontrole se refere à capacidade adaptativa de manter o autocontrole ou controle sobre suas ações. Embora a preocupação seja um estado de pensamentos recorrentes, a incerteza e a desesperança consistirão em uma visão negativa da realidade. No entanto, isso também levará em consideração o nível socioeconômico da pessoa como fator protetor ou de risco para gerar características ansiosas ou depressivas. Este trabalho se enquadrará como uma investigação quantitativa do tipo descritiva e correlacional, que considera uma amostra de 427 participantes da cidade de La Paz, Bolívia, com idade entre 18 e 83 anos. Este estudo mostra que o autocontrole está negativamente relacionado à desesperança e à preocupação. Além disso, outros fatores individuais como renda, ocupação, idade e formação acadêmica serão encontrados como elementos que influenciam o desenvolvimento de preocupação ou desesperança.  

Palavras Chave: Autocontrole, preocupação, desesperança, nível socioeconômico, Covid19


 

 

INTRODUCCIÓN

Desde que comenzó la propagación del virus COVID-19 se manifestó una enorme incertidumbre a nivel sanitario, social, político y económico. Esta crisis, generó un impacto psicológico en la conducta de los ciudadanos y gobiernos obligándolos a improvisar. Por ejemplo en algunos países se dictó confinamiento estricto por semanas donde hubo ciudadanos que obedecieron y otros pusieron como prioridad su situación económica-laboral, por lo que no se acató del todo la medida planteada (Medina, 2020).

De esta manera la pandemia por el coronavirus produjo cambios bruscos en actividades planificadas, en el campo escolar, familiar, de comunidades y el laboral (Pinchak, 2020). Por lo que llegó a afectar bastante en el campo económico, impactando en la cadena de suministros, los niveles de demanda de industria y servicio, lo cual repercutió en un alto nivel de incertidumbre con respecto al presente y al futuro de la situación (Pérez y Maudos, 2020).

A nivel mundial se encontró que las regiones más afectadas son América Latina y el Caribe, dada su debilidad económica y vulnerabilidad macroeconómica, lo cual produce efectos muy negativos en el empleo, el combate a la pobreza y la reducción de la desigualdad, es por ello que se ve como necesidad implantar cambios bruscos a mediano plazo para entender la reestructuración de la actividad productiva que están en proceso y que se intensificará (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2020).

Según la consultora Oxford Economics, Bolivia es uno de los países más vulnerables ante el impacto económico, indica que existe un golpe por el Covid al sistema de salud y las actividades relacionadas al turismo, el petróleo y la minería. Asimismo, esto refleja un estancamiento productivo, donde el gobierno no puede pagar a los ciudadanos por su trabajo, llevando a tener una dificultad en la reactivación económica a largo plazo, sin tomar en cuenta del daño humano, individual y social adjunto a este (Molina, 2020).

Cabe recalcar en Bolivia solo el 35% de la población tiene un trabajo formal, es decir que recibe un sueldo mensual y de estos la mayor parte corresponde a una población con título universitario y un nivel educacional superior. Mientras el 65% restante tienen un trabajo informal donde el empleado se encuentra al margen del control tributario y de la protección que le brinda la ley dentro del campo laboral. Es así, según el Fondo Monetario Internacional, el 62.3% de la economía boliviana es informal, esto quiere decir que la mayor parte de trabajadores corresponde a minoristas, vendedores y agricultores, o bien, microempresas, los cuales ante esta situación de crisis económica son los que más se ven afectados por que ganan al día o un sueldo mínimo, el cual es aproximadamente 2000 bs mensual, que para  la manutención no alcanza por que sólo el alquiler de vivienda oscila entre 350$ a 605$. (Bello, 2019) siendo estos factores para establecerr un impacto psicológico en la población, a nivel de preocupación, desesperanza y autocontrol.

La preocupación es “la prominencia y perseveración de uno o varios temas o tópicos que son recurrentes en los pensamientos y conversaciones del paciente” (Trzepacz y Baker en 1993 (Citado por Caballo, 2014, p.89). Están generalmente relacionadas con la depresión o la ansiedad, en el caso de la depresión se las denomina fumigaciones y estas suelen girar alrededor de acontecimientos pasados mientras que las preocupaciones ansiosas se relacionan con pensamientos futuros en donde la persona no sabe cómo se van a desarrollar o que consecuencias podría tener (Caballo, 2014). De esta manera,  los pensamientos recurrentes acerca de las consecuencias que nos puede traer la pandemia con respecto a la salud o la propia economía, puede llevar a la persona a sentir desesperanza o generar un bajo autocontrol en la toma de decisiones.

La desesperanza se entenderá como un conjunto de esquemas cognitivos cuya base es tener una visión negativa del futuro, ya sea a largo o corto plazo. Existiendo en el individuo la idea que no podrá salir adelante por sí mismo y que no hay nada por hacer ante una situación problemática, por tanto, existe una resignación que puede llevar posteriormente a una depresión (Gonzales y Hernández, 2012).

Dentro de este paradigma planteado por Beck, se manifiesta como idea central que el ser humano es un sistema de información, el cual construye una realidad mediante selección, codificación, almacenamiento y recuperación. Asimismo, dicha información es influyente en las emociones y conductas del individuo, generando transformaciones cognitivas. Por lo tanto, esto a su vez produce una interdependencia entre cognición, emoción y conducta (González, Valdez y González, 2011).

Por otro lado, el autocontrol es un proceso multidimensional por Meichenbaum (1978), que abarca componentes situacionales, perceptuales, cognitivos y motivacionales. Por lo tanto, es la habilidad que posee el individuo para mantener el dominio y control de sí mismo, lo cual está estrechamente relacionado con su adaptación a una situación problemática o negativa, que como se dijo anteriormente ante un esquema disfuncional desadaptativo puede derivar en desesperanza o depresión, o en su defecto, ansiedad, preocupación extrema, (Arana, 2014).

Entre los principales problemas de autocontrol se han encuentra el desarrollo de una diversidad de trastornos psicológicos ligados al control de impulsos, adicciones, abuso de sustancias, decisiones sobre salud, el estilo de vida, manejo del tiempo y rendimiento laboral. (Caballo, 2014).

Gran parte de las decisiones de la vida o lo que motiva a hacerlas, tienen que ver con las consecuencias, el autocontrol tiene que ver con las consecuencias en donde se plantea una situación donde hay la posibilidad de escoger entre una consecuencia inmediata de menor valor y una consecuencia de mayor valor pero que se presenta más tarde en el tiempo. La diferencia con el control externo es que este proviene de afuera del organismo mientras que el autocontrol proviene dentro, así la diferencia más fundamental se ve más en el tiempo que en el espacio físico, los tres principales factores que van a influir tienen que ver con la longitud de la demora, la magnitud del resultado a largo plazo y las contingencias de los resultados (Caballo, 2014).

Entonces dado que la pandemia por el Covid-19 es una de las situaciones que más incertidumbre a ocasionado a nivel mundial, con la probabilidad de afectar a los países más vulnerables económicamente en mayor medida y siendo Bolivia uno de los países cuya población mayor tiene un trabajo informal, existe la hipótesis que la población paceña de Bolivia con bajos recursos económicos tenga altos niveles de desesperanza, preocupación y bajo autocontrol en la toma de decisiones, existiendo la probabilidad de priorizar sus actividades laborales ante su salud y no acatar el confinamiento.

Es así que la presente investigación tiene como objetivo responder ¿Cómo el nivel socioeconómico influye con el autocontrol, preocupación y desesperanza generado por el Corona en la población La Paz Bolivia?

Para esto se pregunta 

¿Existe relación entre el autocontrol, preocupabilidad y desesperanza?

¿Existe relación entre el autocontrol, preocupabilidad y desesperanza con ocupación, ingreso y  formación académica?

¿Cuan diferentes son los niveles de autocontrol, preocupabilidad y desesperanza en función a la ocupación, ingreso y formación académica?

 

MÉTODO 

Diseño de Investigación

La presente investigación estará dentro un enfoque cuantitativo que buscara la medición de un fenómeno, el cual tratara de analizar una realidad objetiva mediante la estadística. Por lo cual se moverá por un método deductivo, el cual genera precedentes con su estudio. Esta investigación fue del tipo descriptivo, para especificar ciertas características del fenómeno y tendencias de un grupo de la población. Sera también un tipo de investigación correlacional, porque buscara analizar la interdependencia o la relación entre variables del fenómeno y con ciertas características de la muestra. Además se caracterizara de ser un diseño de investigación transversal que analizara la incidencia y la interrelación de variables en un momento o tiempo único (Hernández, Fernández y Baptista, 2014)  

Instrumentos

La recopilación de los datos fue mediante la encuesta, el cual se realizó mediante escalas Likert. Estas son un conjunto de ítems con forma de afirmación o juicio en la que se pide señalar su reacción, posición o actitud. (Hernández et al., 2014). Para el estudio se utilizó la escala de Autocontrol Abreviada (Tagney, Baumeister y Luzio, 2004), Escala de Desesperanza de Beck y Steer, (1988) y el Cuestionario de Preocupación de Pennsilvania  (Meyer, Miller, Metzger y Borkovec,  1990).  

Escala de Autocontrol Abreviada (EAC-A)

Está compuesta de 11 ítems en función a la adaptación realizada en Argentina que va en una escala likert. Compone 2 factores que son Autodisciplina y Control de Impulsos, él primero está compuesta de 5 items y el segundo por 6 items. Para este estudio se muestra una  alfa de crobach para Autodisciplina (α = 0,746), Control de Impulsos (α = 0,306) y para el total una alta consistencia interna en la EAC-A (α = 0,749) (del Valle, Galli, Urquijo y Canet, 2019; Tagney et al., 2004)

Escala de Desesperanza de Beck (BHS)

La escala se basa en una visión cognitiva de la Desesperanza que se compone de 20 ítems con dos opciones de respuesta Verdadero y Falso. Para la interpretación de la escala se sugiere usar los siguientes rangos; rango normal (0-3), leve (4-8), moderado (9-14) y severo (15-20). Además presenta tres factores falta de motivación (9 ítems), expectativas a futuro (6 ítems) y sentimientos negativos a futuro (5 ítems). Para el estudio se encontró una fiabilidad para falta de motivación (α = 0,743), expectativa a futuro (α = 0,299), sentimientos a futuro (α = 0,091) y para el total (α = 0,091). (Mikulic, Casullo, Crespi y Marconi, 2009; Beck et al. 1988)

Cuestionario de Preocupación de Pennsilvania (PSWQ-8)

La escala es una versión abreviada de 8 ítems que ha obtenido una alta consistencia interna en estudios contemporáneos. Esta mide el nivel de preocupación dentro de una escala Likert del 1 al 5 que es de para nada me identifico hasta totalmente me identifico. En el presente estudio  muestra una alta y adecuada consistencia interna (α = 0, 921) (Padros, Gonzales, Martinez y Wagner, 2018; Meyer, Miller, Metzger y Borkovec, 1990)

Cuestionario Sociodemográfico

Se ha añadido también un cuestionario sociodemográfico compuesto principalmente por variables cualitativas sexo (hombre y mujer), edad, formación (secundaria, bachiller, técnico, licenciatura y postgrado), ingreso (depende de alguien, no tiene, gana al día, menor al sueldo mínimo, sueldo mínimo y mayor al sueldo mínimo), ocupación (No tiene trabajo, trabaja de forma independiente y trabajo en empresas, gobierno o instituciones). También se tomó un aspecto relacionado con la epidemia por el Covid19 que son los recursos para la salud (nada, poco y mucho).  

Muestra y Participantes

La muestra del estudio fue no probabilística la cual no se realizó bajo una formula o estadístico de probabilidad ni ningún procedimiento mecánico. (Hernández et al., 2014) También fue un muestreo por conveniencia donde se priorizo el acceso a la población y la obtención de una cantidad significativa de datos dentro de un espacio. La muestra se conformó por 427 participantes de la Ciudad de La Paz, Bolivia de los cuales 284(66,5%) fueron mujeres  y 143 (33,5%) varones que estaban entre los 18 a los 83 años.

Para este estudio además se ha tomado en cuenta tres variables sociodemográficas que son ocupación, ingreso y formación. En ocupación se encontró no tienen trabajo (131; 30,7%), trabajo independiente (125; 29,3%) y trabajo en empresas gobierno o instituciones (171; 40%). Para ingreso se identificó que no tienen ingresos (42; 9,8%), dependen de alguien (86; 20,1%), ganan al día (30, 7%), menor al sueldo mínimo (22; 5,2), sueldo mínimo (32; 7,5) y mayor al sueldo mínimo (215; 50,4). En cuanto a formación se tuvo secundaria (1; 0,2%), bachiller (49; 11,5%), técnico 44; 20,3), licenciatura (196, 45, 9%) y postgrado (137; 32,1%). 

Procedimiento

En primer lugar se realizó un análisis de los instrumentos a utilizar en la investigación mediante un juicio de expertos, donde se contextualizaron los ítems de las pruebas. Además se estableció una prueba piloto con 30 personas para evaluar el entendimiento y la comprensión de los ítems. Luego se realizó la recopilación de datos de manera online mediante la aplicación Google Forms la cual se compartió en distintas redes sociales. En la aplicación se administró un consentimiento informado indicando los objetivos y el tema de investigación como también la salvaguarda de los datos y el anonimato de los participantes. Después se ejecutó una limpieza de los datos que no correspondían al rango de edad y procedencia que era el principal marco muestral para el estudio.

 

ANALISIS ESTADISTICO

El estudio estuvo compuesto por tres tipos de análisis: correlacional, comparación de grupos y descriptivo. Para la correlación de las variables ordinales de las escalas se utilizó el coeficiente de Rho Spearman, una prueba no paramétrica. El cual buscaba realizar una análisis bivariado donde se evalúa la significancia, la potencia  o el tipo de correlación (+ o -). Este análisis se realizó entre preocupación, autocontrol, desesperanza y los factores de estos dos últimos (Reguant, Vila y Torrado, 2018). 

La comparación  de grupos se elaboró mediante los estadísticos de U de Mann Whitney para dos muestras independientes y la Kruskal Wallis para cuando son más de dos muestras independientes, las cuales son igual pruebas no paramétricas. Para ver la diferencia entre grupos y la influencia de ciertas variables sociodemográficas o nominales sobre las variables de estudio en este caso preocupación, autocontrol y desesperanza. En este análisis se comprobó la relación entre las variables de estudio y las nominales mediante la chi cuadrado, cabe recalcar que este también fue un análisis bivariado (Berlanga y Rubio, 2012).

Por último se ha realizado un análisis descriptivo de las variables principales del estudio preocupación, autocontrol y desesperanza mediante las frecuencias. Este análisis fue del tipo univariado y fue elaborado para  visualizar el comportamiento de los datos de manera general para la muestra tomada en cuenta dentro del estudio. (Casanova, 2017)

 

RESULTADOS

En una primera instancia, se encuentra relaciones significativas mediante la Rho de Spearman por debajo de 0,01, donde se resalta que autocontrol tiene una correlación negativa baja con desesperanza (r = -0,258) y una medianamente negativa con preocupación (r = -0,386). Esto se replica entre los factores de desesperanza y la variable autocontrol donde estas son altamente significativas porque el nivel de error esta por debajo de 0,01 y correlaciona medianamente negativo con falta de motivación (r = -0,335) y positivamente bajo con expectativa a futuro (r = 0,128). 

Además los factores de autocontrol correlacionan negativamente con desesperanza pues autodisciplina señala una r = -0,270 y control de impulsos una r = -0,173. Sin embargo entre los factores de autocontrol y desesperanza, la autodisciplina correlaciona negativamente con falta de motivación (r = -0,346) y positivamente con expectativa a futuro (r = 0,122). De igual manera el control de impulsos muestra una relación negativa con falta de motivación (r = - 0.248) y una correlación positiva con expectativa a futuro (r = 0,109).  Pero ninguno de los factores de autocontrol correlaciona con el factor de desesperanza de sentimientos respecto al futuro.

Mientras desesperanza y preocupación advierten una correlación positiva baja (r = 0,296) donde profundizando este análisis con los factores de desesperanza se identifica que preocupación correlaciona positivamente solo con falta de motivación (r = 0.402) y sentimientos negativos hacia el futuro (r = 0,118), en cambio con el factor de expectativa a futuro se advierte una correlación negativa (r = -0,184).

Se observara que preocupación en el estudio afirma tener relación con sexo, edad, formación, ingreso y ocupación. Preocupación se relaciona significativamente con sexo mediante el estadístico de chi cuadrado con un valor de x2 = 12, 11 porque se encuentra un  0,002 de significación. Además en la comparación de grupos se observa que el sexo influye en la preocupación con una significación de 0,001 y un coeficiente de U de Mann Whitney de 16423 porque se identifica en la tabla un rango promedio mayor de preocupación en mujeres que en hombres siendo esta diferencia sumamente significativa.  

La edad también se relaciona con preocupación pues se observa una chi cuadrado de 13,015 que es significativa por debajo de 0,05 con un valor de 0,011. Por tal motivo se realizó el análisis de comparación de grupos mediante el estadístico de Kruskal Wallis donde se muestra una diferencia significativa por edad que se encuentra debajo de 0,05 y  tiene un valor de 15,851. Además en la siguiente tabla se identifica rangos promedios de preocupación más altos para la adultez mayor y adultez joven.

Otra variable que se encuentra relacionada a la preocupación es la formación la cual mediante la prueba de la chi cuadrado se demuestra significativa con un 0,003 y un valor de 23,558. Profundizando con la comparación de grupos mediante la prueba de Kruskal Wallis se advierte un nivel de significancia (0,000) con un valor 15,851. Señalándose en la tabla siguiente que entre grupos de formación se encuentra rangos promedios de preocupación más altos en bachilleres y personas de secundaria.

Ocupación también se encuentra relacionado a la preocupación pues se obtiene una chi cuadrado 39,858 con un nivel de significancia (0,000). En la comparación de grupos mediante la Kruskal Wallis se observa una K = 34,905 el cual es relevante porque tiene una significación por debajo de 0,01. Pues en la tabla siguiente se muestra que la preocupación aumenta en la medida en que su trabajo no es estable o seguro porque se observan rangos promedio más altos en personas que trabajan de manera independiente  e inclusive más en personas que no tienen trabajo.

Por último se advierte una relación entre Preocupación e Ingreso con una chi cuadrado 46, 374 con una significancia  de 0,000 que está por debajo de 0,01. Mediante la prueba de Kruskal Wallis para la comparación de grupos se obtuvo un puntaje de 34, 905 que es significativo por debajo de 0,01. En la tabla siguiente se analiza que la preocupación en sus rangos promedio va aumentando entre las personas que no tienen o dependen de alguien  hasta las que ganan más que el sueldo mínimo.

Asimismo autocontrol se encuentra en el estudio relacionado con edad, formación, ingreso, ocupación y los recursos para el cuidado de la salud.  Pues autocontrol demuestra una relación con Edad con una chi cuadrado (x2 = 44,658) que tiene una significancia por debajo de 0,01. Edad en la comparación de grupos con la Kruskal Wallis (K = 57.986) tiene una significancia igual por debajo de 0,01 señalando en la tabla que ante mayor edad los rangos promedios de autocontrol son mayores.

Por otro lado se advierte una relación entre autocontrol y formación mediante la chi cuadrado (x2 = 38,197) y una diferencia significativa entre grupos con la Kruskal Wallis (K = 45,727) ambos con un nivel de significancia por debajo de 0,01. En la tabla se identifica que ante una mejor formación el autocontrol aumenta siendo mayor principalmente para personas con un postgrado.

Autocontrol también se relaciona con Ingreso con una chi cuadrado (x2 = 32,903) y una diferencia significativa entre personas que ganan de distinta manera  con la Kruskal Wallis (K = 46, 374) ambas con un nivel de significancia que se encontró por debajo de 0,01. En la tabla Nº 6 se analiza por los rangos promedios un mayor autocontrol en personas que perciben un sueldo estable, seguro y mayor al sueldo mínimo.

Además se identificó la relación entre autocontrol y los recursos para el cuidado de salud con la chi cuadrado (x2 = 10,779) y un nivel de significancia 0,029. Por lo que en el análisis de comparación de grupos mediante la Kruskal Wallis (K = 9,689) con un nivel de significancia de 0,008, se encuentra un mayor autocontrol para los rangos promedios entre las personas que tienen poco y mucho recursos para su cuidado en la siguiente tabla.

La variable autocontrol también identifica una relación con sexo mediante la chi cuadrado (x2  = 7,407) el cual se encuentra con un nivel de significancia de 0,025 pero no se advierte un diferencia significativa mediante el estadístico U de Mann Whitney.

Desesperanza manifiesta relaciones con edad, formación, ingreso y ocupación; con edad se obtiene una chi cuadrado (x2 = 8,885) que es significativa (0,012 < 0,05) y se expresa una diferencia significativa entre grupos con la Kruskal Wallis (K = 6,433) con una significancia (0,040 < 0,05). En la tabla siguiente se analiza que en adultos mayores y jóvenes se ve una concentración mayor de desesperanza en sus rangos promedios a comparación de la adultez media.

Aparte la chi cuadrado entre Desesperanza y formación expreso una relación con un valor x2 = 10,904 y significativa (0,028 < 0,05). Donde además se encontró una diferencia significativa entre grupos de formación mediante el estadístico Kruskal Wallis (K = 20.204) con una significación por debajo de 0,01. Pues en la tabla se identifica mayores rangos promedio de desesperanza en personas con formación de secundaria, luego bachiller y técnico lo que advierte una tendencia a encontrar mayor desesperanza en personas con estudios menores.

Ingreso esta también relacionado a la desesperanza con una chi cuadrado (x2 = 15,072) y se expresa una diferencia  significativa entre grupos con la Kruskal Wallis (K = 26,571). Ambos estadísticos presentan un nivel de significancia por debajo de 0,01. Por eso en la tabla siguiente se detalla mayores concentraciones de desesperanza en los rangos promedios con un sueldo mínimo o de ganancia al día inclusive mayor en personas que dependen de alguien.

Por último se advierte que la desesperanza está relacionada a la ocupación con un valor de 11,913 en el estadístico de Chi Cuadrado y presenta una diferencia significativa entre grupos de ocupación mediante la Kruskal Wallis (K = 18, 788). Se debe recalcar que ambos estadísticos son significativos por debajo de 0,01. Por lo que en la siguiente tabla se identifica rangos promedio mayores de desesperanza en personas con un trabajo independiente o que directamente no tienen trabajo.   

Dentro de la muestra tomada de la Ciudad de La Paz en la siguiente tabla se advierte que para el total de la población hay una mediana (47,8%) y baja preocupación (32,6%). Además para autocontrol se señala un porcentaje mayor de personas concentradas entre un mediano (66,5%) y un alto (30,7%). Finalmente se identifica un 78,5% con moderada y un 21,5% con leve desesperanza.   

 

DISCUSION.

Dentro del contexto de la pandemia por el Covid-19, en la población en general se observó  comportamientos y toma de decisiones en función a su nivel socioeconómico, como condicionante de vida y no así al autocuidado frente a la enfermedad, lo cual motivó a la realización del presente estudio, tomando en cuenta las variables, preocupación, autocontrol y desesperanza.

Donde preocupación y desesperanza tiene una relación positiva, es decir que hay una alta probabilidad de encontrarlas juntas en la población, como efecto de la pandemia, lo que puede generar comportamientos con características ansiógenas y depresógenas.

Contrariamente el autocontrol se relaciona negativamente con preocupación y desesperanza, es decir que la población que presenta mayor autocontrol tiende a mostrar menos características  ansiógenas y depresógenas.  Dicha relación negativa entre autocontrol y desesperanza es corroborada con el estudio de Hermosillo (2015).

Se comprueba además que existe una relación significativa entre el ingreso económico y ocupación con preocupación, es decir que ambos aspectos sociodemográficos son influyentes, por lo que se encontrará diferentes niveles de preocupación, que dependerán de estado de vigilancia, entendida como el estado de alerta de la persona frente a los cambios, tal como la pandemia actual, que a su vez pueden generar estados ansiosos (Ryum, Kennair, Hjemdal, Hagen, Halvorsen y Solem, 2017; Barlow, 2004).

En La Paz, Bolivia se ha encontrado que la mayoría de la población trabaja de forma independiente o gana al día, lo que puede producir un estado de vigilancia con respecto a la parálisis económica por la cuarentena, el cuidado o las prioridades en este tiempo, dado que existe una incertidumbre que tendrá la probabilidad de dirigir la toma de decisiones y la gestión de sus prioridades, ya sea el autocuidado o su economía.

Edad también está relacionado y presenta influencia en la preocupación, pero cabe establecer que los mayores niveles se encontraron en personas entre los 18 a 39 años. Esto se confirma con varios estudios realizados que sugieren que los niveles de preocupación son mayores en jóvenes ya que estos están sujetos a mayor estrés y fluctuación emocional o afectiva. (Basevitz, Pushkar, Chaikelson, Conway y Dalton, 2008; Gould y Eldestein, 2010; Gould, Gerolimatos y Edelstein, 2015).

En adultos se  han encontrado bajos niveles de preocupación por que se han señalado que presentan menos hostilidad, afecto positivo alto y menor excitación psicológica en contra a los adolescentes en un estudio realizado por (Gould et al., 2015). Por eso se ha establecido desde la teoría que es importante las estrategias de regulación emocional y el rango de tolerancia de las personas para desarrollar ciertos niveles de preocupación y en consecuencia ansiedad o depresión..

La formación se representa como otro factor clave para el desarrollo de la preocupación por que ante menor formación la preocupación tiende a ser más alta. Esto correlaciona con el tiempo y lo que se venía diciendo que las experiencias de vida, la educación y un ambiente académico influyen en el desarrollo de los esquemas cognitivos y las metacogniciones.

Por lo que existe la posibilidad de establecer mejores estrategias de regulación y ser menos propenso al desarrollo de pensamientos intrusivos o negativos para enfrentar dificultades relacionadas en este tiempo de pandemia por el Covid19 y la cuarentena. Porque las creencias metacognitivas negativas generadas por la preocupación son también predictoras de ansiedad o depresión.

Autocontrol y desesperanza muestran una correlación negativa esto se corrobora con el estudio de Hermosillo (2015) donde en una muestra de adolescentes se vio que la sintomatología depresiva (desesperanza, tristeza e intento de suicidio) correlacionaba negativamente con el autocontrol, mostrando así que los adolescentes que tenían mejores niveles de autocontrol tienen menos sintomatología depresiva y por ende menos nivel de desesperanza

El autocontrol se entiende como un conducta de elección llevada a cabo por una organismo, que tiene como finalidad la obtención de refuerzo de mayor magnitud a largo plazo, sobre un reforzador que es entregado a corto plazo pero de mayor magnitud (Ahumada, 2018), mientras que el autocuidado se refiere a las acciones que toman las personas en beneficio de su propia salud, en relación la práctica de ejercicio físico, nutrición y autocontrol (Soler, 2016); es decir dentro de las conductas de autocuidado el autocontrol es un factor muy importante.

Dentro de la población paceña se pudo observar que el autocontrol correlaciona significativamente con los recursos para la salud y el ingreso, es decir con las formas en como las personas pueden llegar a cuidarse. De este modo se puede entender que mientras las personas tengan mejores ingresos y mejores normas de autocontrol, esto se verá reflejado dentro de las normas de autocuidado contra el covid19

 Al mismo tiempo podemos ver que el autocontrol también correlaciona con edad, esto es entendible debido a que el autocontrol se va desarrollando con la edad, comienza de forma muy temprana en los niños y termina por desarrollarse hasta aproximadamente los 20 años, es decir que el autocontrol va aumentando con el pasar de los años (Walters, 2014), de esta forma podemos observar dentro los resultados como a medida que aumenta la edad, el autocontrol también lo hace.

El autocontrol dentro del tipo de formación que la persona posea es vital, pues dentro de esta investigación se pudo ver que mientras más alto era el grado de instrucción los niveles de autocontrol eran mejores. Con el factor ingreso se pudo ver que las personas que ganaban el sueldo mínimo o más mostraban mejores niveles de autocontrol. De forma que el ingreso tiene una forma particular de gestionarse dentro del autocontrol como un recurso individual de la persona.

El autocontrol también se entiende como la capacidad de regular la conducta e inhibir acciones que puedan resultar negativas, como por ejemplo no seguir las reglas adecuadamente. Sin el autocontrol se perdería el control de los impulsos inmediatos y se estaría en una constante violación de los derechos de los otros (Shaffer y Kipp 2007)

Esta pandemia trajo consigo bastantes problemas dentro del campo psicológico y la salud mental, uno de los más relevantes es la desesperanza. Viktor Frank el padre de la Logoterapia, asocia la desesperanza como aquello donde el individuo no puede ver un propósito a su sufrimiento, por lo tanto, no lo ve como pie para un triunfo personal. De esta manera la desesperanza es la percepción de imposibilidad de lograr cualquier cosa, teniendo como consecuencia la resignación completa ante una situación (García-Alandete, GalleGo-Pérez y Pérez-Delgado, 2009)

En el caso de los adultos mayores, lo cuales también presentaron un alto índice de desesperanza están siendo constantemente bombardeados por estímulos aversivos, dictados especialmente por los medios de comunicación, redes sociales, etc., los cuales mencionan que la población con más riesgo y menos esperanza de vida corresponde a la tercera edad, es por ello que existe una renuncia a nivel de pensamiento que las cosas mejores o vayan a salir bien,  sentenciándose muchas veces a esperar la muerte, teniendo un percepción del futuro totalmente negativa y pesimista (Tovar y Montaño, 2012).

Así pues, dentro del plano cognitivo, la desesperanza es una desadaptación a un cambio presentado en el entorno, la persona no encuentra los recursos suficientes para afrontar el problema y cae en un pensamiento inflexible de no tener solución (Lasa, Benito, Manterola, Sánchez, García y Germán, M, 2020). Es por esta razón que tanto el nivel económico como el nivel de estudios para la población paceña, es un factor determinante que merece un análisis acerca del alto nivel de desesperanza que posee.

Los datos son bastante alarmantes, dado que gran parte de la población cumple con características que pueden generar un nivel de desesperanza altos que a su vez ocasionarán depresión o incluso pensamientos suicidas. Es por ello, que se considera de manera urgente tener una prevención ante la salud mental de la población.

Con este estudio se comprueba factores individuales relacionados en estos esquemas cognitivo, los cuales son ocupación, ingreso, formación, edad y sexo. Sin embargo para que esto suceda es necesario identificar el nivel de preocupación y la orientación de la preocupación conjuntamente al nivel de estrés para ver la ocurrencia de un trastorno como lo sugieren otros estudios. (Ryum et al., 2017)   

La presente pandemia que mundialmente se está viviendo, obligó a muchas personas a cerrar sus negocios, perder su trabajo, o en su defecto paralizar proyectos, etc., por tanto, se presentó la imposibilidad perseguir o alcanzar metas, generando desesperanza en la población, especialmente en personas jóvenes, que tienen mayor cantidad de metas y propósitos.

Se pudo ver que a aquellas personas cuyo nivel de estudio es bajo, es decir, no profesionales, bachilleres, técnicos, etc., tienen un nivel de desesperanza superior, al igual que aquellos que no tienen un trabajo estable, cuyo ingreso es fijo y mensual.

Existe una incertidumbre especialmente dentro del campo económico que está relacionado con su preocupación y el hecho de no saber afrontar la situación, por lo que genera un nivel de desesperanza alto, especialmente en la población cuya incertidumbre es mayor, es decir, no tiene un puesto de trabajo fijo, sueldo fijo o un respaldo de la ley laboral, como un seguro de salud.

Limitaciones

Se ha encontrado limitaciones con respecto a la accesibilidad de la población por que solo se tomó en cuenta personas de un estrato social medio con acceso a internet y conocimiento para realizar una encuesta por internet.

Recomendaciones

En función a los resultados de este estudio, se recomienda relacionar características sociodemográficas y factores de los trastornos como la depresión y la ansiedad. Esto para velar cuales son las características individuales que prevalecen en los esquemas cognitivos de estos trastornos y cuales pueden estar relacionados para su ocurrencia. Asimismo, sería recomendable replicar el estudio en una población menor a 18 años y de distinta ubicación geográfica para analizar la ocurrencia por este trastorno. Por otro lado, analizar el estado fisiológico y relacionar a la preocupación, autocontrol y desesperanza.

 

REFERENCIAS

Beck, A. y Steer, R. (1988). Beck Hopelessness Scale. Manual. Ney York: The Psychological Corporation Harcourt Brace Jovanovich, Inc.

Berlanga, V. y Rubio Hurtado, M. J. (2012). Clasificación de pruebas no paramétricas. Cómo aplicarlas en SPSS. REIRE. Revista d'Innovació i Recerca en Educació, vol. 5, num. 2, p. 101-113.

Caballo, V. (2014). Alteraciones de los procesos psicológicos. En I. Salazar & J. A. Carrobles (Eds.), Manual de psicopatología y trastornos psicológicos (2.a ed., pp. 80-92). Ediciones Pirámide.

Casanova, H. (2017). Graficación Estadística y Visualización de Datos. Ingeniería, 21(3), 54-75.        [ Links ]

del Valle, M. V., Galli, J. I., Urquijo, S., y Juric, L. C. (2019). Adaptación al español de la Escala de Autocontrol y de la Escala de Autocontrol-Abreviada y evidencias de validez en población universitaria. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC), 11(2), 52-64.        [ Links ]

Domínguez Mercado, Diana Lucia, & Hermosillo de la Torre, Alicia Edith, & Vacio Muro, Ma. de los Ángeles (2016). Efecto de los factores de protección y de riesgo sobre el comportamiento suicida en estudiantes de Psicología. Investigación y Ciencia, 24(69),73-80. [fecha de Consulta 11 de Julio de 2020]. ISSN: 1665-4412. Disponible en:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=674/67449381010

Garay, Cristian J., & Keegan, Eduardo (2016). Terapia metacognitiva. El síndrome cognitivo atencional y los procesos cognitivos. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXV(2),125-134.[fecha de Consulta 11 de Julio de 2020]. ISSN: 0327-6716. Disponible en:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2819/281946990003

Hermosillo de la Torre, A. E., Vacio Muro, Méndez-Sánchez, C., Palacios Salas, P., & Sahagún Padilla, M. Á. (2015). Sintomatología depresiva, desesperanza y recursos psicológicos: una relación con la tentativa de suicidio en una muestra de adolescentes mexicanos. Acta Universitaria, 25, 52-56. https://doi.org/10.15174/au.2015.900

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2018). Metodología de la investigación. 6ta Edición México DF: McGraw-Hill Interamericana.        [ Links ]

Medina, J. (2020). Pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19): entre la incertidumbre y la fortaleza. Revista Médica del Uruguay, 36(2), 6-11.        [ Links ]

Meyer,  T.  J.,  Miller,  M.  L.,  Metzger,  R.  L.  y  Borkovec,  T.  D.  (1990).  Development  and  validation   of   the   Penn   State   Worry   Questionnaire.   Behaviour   Research   and   Therapy, 28, 487-495.        [ Links ]

Mikulic, I. M., Cassullo, G. L., Crespi, M. C., y Marconi, A. (2009). Escala de Desesperanza BHS (A. Beck, 1974): estudio de las propiedades psicométricas y baremización de la Adaptación Argentina. Anuario de investigaciones, 16, 365-373.        [ Links ]

Padros, F. B., Gonzales, F. B., Martinez, M. P., y Wagner, F. A. (2018). Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Preocupación Pensilvania (PSWQ) de las Versiones Original y Reducida en Muestras Mexicanas. Actas españolas de psiquiatría, 46(4), 117-124.        [ Links ]

Pinchak, C. (2020). Pandemia por coronavirus (COVID-19); sorpresa, miedo y el buen manejo de la incertidumbre en la familia. Archivos de Pediatría del Uruguay, 91(2), 76-77.        [ Links ]

Reguant, M., Vilà, R., y Torrado, M. F. (2018). La relación entre dos variables según la escala de medición con SPSS. REIRE. Revista d'Innovació i Recerca en Educació, Vol. 11, num. 2, p. 45-60.

Reyes, F.,y Martín del Campo García, D. T. (2018). Relación de ansiedad, depresión y estrés y el impacto que tiene sobre la salud mental. MEMORIAS DEL XX CONCURSO LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN, 5(2), 7-12. https://doi.org/10.26457/mclidi.v5i2.1596

Tagney, J. P., Baumeister, R. F. y Luzio, A. B. (2004). High Self-Control Predicts Good Adjustment, Less Pathology, Better Grades and Interpersonal Success. Journal of Personality. 72(2).         [ Links ]

Recibido: 18/1/2021

Aceptado: 22/01/2021

NO EXISTEN CONFLICTOS DE INTERÉS


[1] Contacto: freddyponce29@yahoo.es

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License