SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO: UNA MIRADA DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE TARIJA, BOLIVIAEL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE ASPERGER EN EL DSM-5 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP

versión On-line ISSN 2077-2161

Ajayu vol.17 no.2 La Paz ago. 2019

 

ARTÍCULO

 

CRECIMIENTO POSTRAUMÁTICO EN SOBREVIVIENTES DE LOS TERREMOTOS EN ECUADOR Y CHILE

 

Patricio R. Arias[1] & Felipe E. García[2]

1Instituto de Investigación Conductual NeuroCorp, Quito, Ecuador prarias@investigacionconductual.com
2Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Santo Tomás, Concepción - Chile, felipegarciam@yahoo.es

 

 


Resumen

Después de un desastre natural, los sobrevivientes pueden sufrir sintomatología de estrés postraumático malogrando sus actividades cotidianas; al pasar el tiempo los sobrevivientes pueden llegar a experimentar cambios positivos personales que se ven reflejados en tres áreas: a) cambios en la autopercepción, b) cambios en las relaciones interpersonales, y c) cambios en la filosofía de vida. Esta transformación positiva en el individuo que ha sido expuesto a una situación donde corre peligro su vida o de terceros se lo conoce cómo Crecimiento Postraumático. En el presente estudio se analiza el nivel de crecimiento postraumático en una población estudiantil universitaria (N = 450) sobreviviente al terremoto del 16 de abril de 2016 en las costas de Ecuador. Se utilizó una versión adaptada para el Ecuador por Arias y García (2017) del Inventario de Crecimiento Postraumático, demostrando alta consistencia interna (α = .95). Se obtuvo que en la muestra ecuatoriana la edad correlaciona positivamente con el Crecimiento Postraumático (r = .21), especialmente en su dimensión de crecimiento espiritual (r = .29). En la población ecuatoriana se encontró que la dimensión Relación con Otros creció más ( = 3,14) que las otras dimensiones. En cambio, la población de estudiantes chilenos expuestos al terremoto de Chile del 2010 presentaron un crecimiento mayor en la Autopercepción ( = 3,30). En general se encontró que la muestra chilena presenta mayor crecimiento postraumático que la muestra ecuatoriana, lo que se puede explicar desde la presencia de mayor frecuencia de sismos en Chile lo que los lleva a mayores niveles de preparación para enfrentar las catástrofes naturales o también al tiempo transcurrido desde la vivencia hasta la toma de los datos, mayor en el caso de Chile (2 años).

Palabras Claves: Resiliencia, Psicología Positiva, Florecimiento, Estrés Postraumático, Desastres Naturales.


Abstract

After a natural disaster, survivors may suffer post-traumatic stress symptomatology by disrupting their daily activities; over time, survivors can experience personal positive changes that in three areas: a) changes in self-perception, b) changes in interpersonal relationships, and c) changes in the philosophy of life. This positive transformation in the individual exposed to a life threatening or third party situation is the Post-Traumatic Growth. The present study analyzes the level of posttraumatic growth in a university student population (N = 450) surviving the earthquake of April 16, 2016 on the coast of Ecuador. A version adapted for Ecuador by Arias and García (2017) of the Posttraumatic Growth Inventory was used, showing a high internal consistency (α = .95). It was obtained that in the Ecuadorian sample, age correlated positively with Posttraumatic Growth (r = .21), especially in its dimension of spiritual growth (r = .29). In the Ecuadorian population it was found that the Relationship with Others dimension grew more ( = 3.14) than the other dimensions. In contrast, the Chilean student population exposed to the Chilean earthquake of 2010, presented a higher growth in Self-perception ( = 3.30). In general, the Chilean sample shows higher post-traumatic growth than the Ecuadorian sample. This explains from the presence of a higher frequency of earthquakes in Chile, which leads to higher levels of preparedness to face natural disasters or also to time from the experience to the data collection, greater in the case of Chile (2 years).

Key Words: Resilience, Positive Psychology, Flousrishing, Posttraumatic Stress, Natural Disasters.


Resumo

Depois de um desastre natural, as sobreviventes podem ser submetidas à sintomatologia de estraténcia postraumático malogrando sus atividades cotidianas; al pasar el tiempo los sobrevivientes pueden llegar a experiências cambios positivos personalidades que se encontram nas áreas: a) mudanças na autopercepção, b) mudanças nas relações interpessoais, e c) mudanças na filosofia da vida. Esta transformacao positiva no individuo que expôs uma situacao donde correspondeu a vida de terceiros no Crecimiento Postraumático. No presente estudo está sendo analisado o nível de formação pós-escolar em uma população estudantil universitária (N = 450) sobrevivente ao terremoto de 16 de abril de 2016 nas costas do Equador. Utilizou-se uma versão adaptada para o Equador por Arias e Gargantas (2017) del Inventário de Cresceito, com alta consistência interna (α = .95). Se obtuvu que na ecuatoriana a correlação foi positivamente com a Crecimiento Postraumático (r = .21), especialmente na sua dimensão de criação espiritual (r = .29). En la población ecuatoriana se encontró that the dimensión Relación con Otros creció más ( = 3,14) que as outras dimensões. En cambio, la población de estudines chilenos expuestos al terremoto de Chile del 2010 presentaron un crecimiento mayor en la Autopercepción ( = 3,30). En general se encontrando que a muestra chilena presenta o mayor crecimiento postraumático que a muestra ecuatoriana, e que pode puedear desde a presencia de mayor frecuencia de sismos en Chile o que quer que um mayores niveles de preparação para o evento as catástrofes naturales o también o tempo transcorrido desde a vivência até a tomada dos datos, prefeito no caso do Chile (2 años).

Palavras Chaves: Resiliência, Psicologia Positiva, Florescimento, Estresse Pós-Traumático, Desastres Naturais.


 

 

Introducción

En general, la exposición a un desastre natural está relacionado generalmente con la aparición del Trastorno de Estrés Postraumático, sin embargo las nuevas investigaciones en psicología positiva, proponen variables psicológicas que emergen después de vivir un incidente crítico que conducen a las personas a un desarrollo como individuos (Tedeschi y Calhoum 2008). Dentro de estas nuevas propuestas, Tedeschi y Calhoum (1996) proponen el Crecimiento Postraumático como la experiencia de cambio personal positivo y aprendizaje en diversos ámbitos de la vida después de experimentar eventos traumáticos.

El crecimiento postraumático abarca tres dimensiones: a) cambios en la Autopercepción, b) cambios en las Relaciones con Otros y c) Crecimiento Espiritual. Los cambios en la autopercepción incluyen sentirse más fuerte y seguro, con mayor capacidad para afrontar dificultades en el futuro. Los cambios en las relaciones interpersonales incluyen mayor cercanía con la familia y amistades, y mejor disposición a recibir ayuda. Los cambios en la filosofía de vida incluyen una mayor valoración de la propia existencia, tomar la vida con más calma y disfrutar cada momento (Tedeschi & Calhoun, 2008; Calhoun, Cann, & Tedeschi, 2010).

El enfoque del Crecimiento Postraumático permite alejarse de la victimización en la que se han enfocado las investigaciones tradicionales centrándose de forma exclusiva en los potenciales efectos patológicos de la vivencia traumática, sesgando ampliamente la investigación y la teoría psicológica, llevando a asumir una visión pesimista de la naturaleza humana, acarreando dos peligrosos efectos: 1) asumir que el trauma siempre conlleva grave daño y 2) que el daño siempre refleja la presencia de trauma (Gillham & Seligman, 1999; Seligman & Csikszentmihalyi, 2000). Algunas investigaciones han mostrado que el crecimiento postraumático se percibe como aprendizaje relevante de sus vivencias después de un evento traumático permitiendo que los individuos afectados puedan experimentar mejor ajuste psicológico y un menor desarrollo de depresión y de síntomas del trastorno de estrés postraumático (García, Cova & Melipillán, 2013; Helgelson, Reynolds, y Tomich, 2006; Tennen y Afleck, 2005, Zoellner y Maercker, 2006).

El constructo se lo operacionalizó con una herramienta breve llamada inventario de crecimiento postraumático (PTGI), esta escala inició como una batería de 34 ítems que fue aplicada a jóvenes que habían experimentado un evento crítico en los últimos cinco años, después de varios análisis se seleccionaron 21 ítems mostrando un valor alfa de .90 y la correlación test-retest de .71. Para dar más validez al constructo, Tedeschi y Calhoun (1996) utilizando el inventario de crecimiento postraumático, compararon el nivel de cambios positivos entre personas con experiencias de vida comunes y personas que han experimentado traumas que se relacionan con el criterio A del Dsm-IV, encontraron que las personas expuestas a traumas fuertes presentaron mayores cambios positivos.

El PTGI es una escala autoadministrable de 21 ítems que mide las tres dimensiones que propone el constructo: a) cambios en la autopercepción, b) en las relaciones interpersonales, y c) en la filosofía de vida. Se ha adaptado para trabajar con diversas poblaciones que han sufrido eventos traumáticos tanto en desastres naturales, violencia y diagnósticos de enfermedades catastróficas, como en pacientes diagnosticados con cáncer (Brunet, et al, 2010; Ho, et al, 2004), combatientes y veteranos de guerra (Lee, et al, 2010; Palmer, et al, 2012), siendo el PTGI actualmente el instrumento más empleado en la investigación sobre los efectos positivos de la adversidad (Joseph y Linley, 2008), existe una versión en español traducida en España por Páez et al. (2011) y una versión traducida y adaptada en Chile por García, Cova y Melipillán (2013), demostrando una alta consistencia interna con un valor de alfa en la escala total de .95, y de .92 en el factor 1 (autopercepción), .89 en el factor 2 (relación con otros) y .80 en el factor 3 (cambio espiritual). (García et al., 2013; García & Wlodarczyk, 2015).

En Ecuador, la Escala de Crecimiento Postraumático fue adaptada por Arias, García y Valdivieso (2017) en sobrevivientes de una catástrofe natural, en este estudio se encontró una estructura bifactor: un factor general (Crecimiento postraumático) y tres factores relacionados entre ellos (Cambios en la relación con Otros, Cambios en la autopercepción y cambios en la filosofía de vida). En el Estudio de Arias et., al. (2017) también se puede encontrar un análisis multigrupo para probar si la escala funcionaría de la misma manera en hombres y mujeres, se encontró que la escala es invariante por género. Sin embargo, se encontró que las mujeres crecieron más que los hombres. Este fenómeno también se ha encontrado en otros estudios sobre Crecimiento Postraumático e incluso con el por metaanálisis de Vishnevsky et al. (2010). Una posible explicación se propone frente a la presencia de mayor crecimiento en las mujeres, ya que también se ha encontrado que las mujeres que más crecen después de un evento traumático también mantiene altos niveles de rumiación de pensamiento comparado con los hombres, este nivel de rumiación les lleva a experimentar también un mayor nivel de sufrimiento lo que conlleva a una mayor puntaje en las evaluaciones de estrés postraumático, e incluso de depresión. Lo paradójico es que este mismo sufrimiento intenso es el que les permite crecer a medida que se enfrentan a la experiencia (Avilés-Maldonado, Cova-Solar, Bustos, & García, 2014; Vishnevsky et al., 2010).

Siendo el Inventario de Crecimiento Postraumático una escala válida y confiable para la Evaluación del Crecimiento Postraumático tanto en Ecuador como en Chile uno de los objetivos principales de este estudio es comparar los puntajes del Crecimiento Postraumático obtenidos por los estudiantes de cada país, después de haber vivido un desastre natural, con similitudes. Estos datos ayudarán a planificar de mejor manera las intervenciones dentro de la salud mental en situaciones de emergencias y desastres naturales, tanto en promoción, así como prevención y planificación en planes de contingencia.

 

Método

Diseño

Para lograr los objetivos planteados en esta investigación se diseñó un estudio cuantitativo de carácter no experimental de tipo descriptivo, correlacional y transversal con diferencias de grupos.

Participantes

El estudio se realizó con una muestra no probabilística de estudiantes universitarios de la ciudad de Portoviejo Ecuador expuestos al terremoto del 16 de abril de 2016. La muestra se configuró con 483 participantes, de los cuales fueron eliminados 33 participantes por constituir casos atípicos multivariados. De esta manera la muestra quedó constituida por 450 personas. La edad promedio fue de 26,7 (DE = 10,66) en un rango de 18 a 65 años. Participaron 256 mujeres (56.9%) y 194 hombres (43.1%).

Como grupo de comparación, se incluyó una muestra Chilena que correspondió a alumnos universitarios de la ciudad de Concepción, Chile, que estuvieron expuestos al terremoto - tsunami del 27 de febrero del año 2010. El muestreo fue no probabilístico y por accesibilidad. En el estudio participaron 301 alumnos; cuatro participantes fueron eliminados por tener más de dos ítems no contestados en un mismo instrumento, posteriormente se eliminaron seis participantes más por constituir casos atípicos multivariados. De tal modo, la muestra quedó constituida por 291 participantes. La edad promedio fue de 21.9 años (DE = 2.72), en un rango de 18 a 33 años. Participaron 98 hombres (33.7%) y 193 mujeres (66.2%).

Instrumento

Inventario de Crecimiento Postraumático (PTGI): instrumento elaborado por Tedeschi y Calhoun (1996) y adaptada al contexto Ecuatoriano por Arias, García y Valdivieso (2017). El instrumento consta de 21 ítems que se responden en una escala Likert de 0 a 5 puntos. El puntaje máximo es de 105 puntos. Tedeschi y Calhoun obtuvieron un alfa de Cronbach de .90. Fue validado en una muestra chilena afectada por el terremoto; su valor alfa fue de .95 (García, Cova & Melipillán, 2013). En la validación Ecuatoriana de la Escala de Crecimeinto Postraumático se encontró una estructura bifactor, su medición se puede usar en cuatro factores: Cambios en las Relaciones con Otros, Cambios en la Autopercepción, Cambios en la Filosofía de Vida y Crecimiento Postrumático, esta escala obtuvo un alto nivel de confiabilidad con una alfa de .95 (Arias, García & Valdivieso, 2017).

Procedimiento

Para la realización de este estudio, se siguió el protoco respectivo para la consulta a los comités de ética de cada uno de los investigadores. El investigador en Ecuador consultó con el comité de ética del Instituto de Investigación Conductual NeuroCorp Ecuador. El investigador de Chile, consultó con el comité de ética de la Universidad Santo Tomás de Concepción Chile. Una vez realizo las consultas y el trámite correspondiente, cada comité de ética aprobó el plan de investigación concediendo el visto bueno para proceder con el estudio. Posteriormente se realizó un estudio piloto con una muestra no probabilística de 60 casos tomado en la Universidad Técnica de Manabí, con los estudiantes sobrevivientes del terremoto del 16 de abril en la ciudad de Portoviejo. Una vez que se obtuvo el análisis piloto se capacitó a estudiantes de la carrera de psicología para que puedan aplicar el inventario de crecimiento postraumático a la población sobreviviente del evento crítico de la provincia de Manabí. Se utilizó un formato estándar para el consentimiento informado de los participante y el Inventario de Crecimiento Postraumático (α = .95) adaptado al contexto Ecuatoriano por Arias, García y Valdivieso (2017).

 

Análisis de datos

Con el respaldo de la validación Ecuatoriana de la Escala de Crecimiento Postraumático de Arias, García y Valdivieso (2017) con la cual se pueden obtener 4 medidas: Cambios en la Autopercepción, Cambios en la Filosofía de Vida, Cambios en las Relaciones con Otros y también el nivel de Crecimiento Postraumático, para este estudio en primer lugar se realizó el análisis estadístico descriptivo de cada una de las dimensiones comparadas por género, estas se muestran en la Tabla 1. Luego se analizó la correlación entre el género y cada una de las tres dimensiones utilizando t de student para muestras independientes, cuyos resultados se muestran en la Tabla 2. En el siguiente análisis se realizó una Correlación entre la edad con cada factor en estudiantes ecuatorianos, los resultados se muestran en la Tabla 3. En un siguiente análisis se realizó una comparación entre las medidas obtenidas en los estudiantes Chilenos y en los Estudiantes Ecuatorianos a través de una t de student para muestras independientes, los resultados se pueden observar en la tabla 4. Para el procesamiento de los datos se utilizó análisis de media y varianza, t de student para muestras independientes, correlación de Pearson y promedio prorrateado para el análisis de mayor crecimiento entre las poblaciones. Los análisis se llevaron a cabo empleando el programa SPSS v.21

 

Posteriormente se realizó la correlación entre la edad y cada dimensión del Crecimiento Postraumático utilizando r de Pearson, los resultados se pueden observar en la Tabla 3.

Una vez obtenido los resultados de la muestra Ecuatoriana se comparó con la muestra Chilena evaluada con el PTGI dos años después de experimentar el terremoto y tsunami del (Tabla 4).

Posteriormente se realizó una prueba t de student de muestras independientes (Tabla 5) entre las dimensiones Crecimiento Postraumático y la Nacionalidad.

Finalmente se realizó la comparación entre los puntajes de los factores prorrateados en la muestra Ecuatoriana y la muestra Chilena (Tabla 6).

 

Análisis de resultados

En la Tabla 1 se puede ver cómo en la dimensión Autopercepción las mujeres crecen más que los hombres, de la misma manera en la Relación con Otros las mujeres muestran mayor desarrollo que los hombres; de la misma manera en la dimensión Crecimiento Espiritual los hombres muestran menos crecimiento que las mujeres; en la escala total que mide el Crecimiento Postraumático, las mujeres crecen más que los hombres. De acuerdo a la t de student (Tabla 2) estas diferencias son significativas para el nivel de Crecimiento Postraumático total para las dimensiones Relaciones con Otros y Crecimiento Espiritual mientras que para la dimensión Autopercepción no existe una diferencia significativa. En la Tabla 3 se puede observar que la edad correlaciona positivamente con la Autopercepción, con la Relación con Otros y con el Crecimiento Espiritual, siendo esta la correlación más alta entre las demás dimensiones. Finalmente la edad correlaciona positivamente con la escala total de Crecimiento Postraumático. Cuando se realizó la comparación del CPT entre las muestras, se encontró que en la dimensión Autopercepción la muestra Chilena muestra mayor desarrollo que la muestra Ecuatoriana en el factor Relación con Otros la Muestra Ecuatoriana muestra un menor crecimiento que la muestra Chilena; mientras que en la dimensión Crecimiento Espiritual, la muestra Chilena muestra mayor crecimiento que en la muestra Ecuatoriana. En el resultado total de la evaluación del Crecimiento Postraumático se obtuvo que la muestra Ecuatoriana creció menos que la muestra Chilena. Se pudo observar que en la muestra Ecuatoriana el factor que más creció fue la Relación con Otros mientras que en la muestra Chilena el factor que más creció fue la Autopercepción. Se contrastó la muestra Ecuatoriana en la dimensión de Cambio Espiritual donde se muestra menor crecimiento que las demás dimensiones y menor que en la muestra Chilena. En general se puede ver que la muestra Chilena muestra mayor Crecimiento Postraumático que la muestra Ecuatoriana; sin embargo estas diferencias son significativas para la dimensión Autopercepción y la dimensión Cambio Espiritual.

 

Discusión

Este estudio revela las puntuaciones del Crecimiento Postraumático en una población afectada por el terremoto de Ecuador del 2016 y comparadas con una población de estudiantes Chilenos afectados por el Terremoto – Tsunami de 2010. En resumen, se encontró diferencias de género, mostrando que las mujeres crecen más que los hombres, esto se encontró también en la muestra Chilena (García, Cova & Melipillán, 2013) y en el meta-análisis de Vishnevsky, Cann, Calhoun, Tedeschi y Demakis (2010). Este fenómeno podría ser explicado por la rumiación de pensamiento que está presente en mayor medida en las mujeres que en los hombres (Vishnevsky et al., 2010), siendo este fenómeno psicológico negativo en la parte emocional pero positivo en el favorecimiento del aprendizaje a partir de la vivencia plena de la experiencia. Incluso, la rumiación deliberada podría ser predictor de Crecimiento Postraumático (Avilés, Cova, Bustos & García, 2014).

Otro hallazgo estadístico es la diferencia entre las muestras en las dimensiones que más demostraron crecimiento, en la muestra Ecuatoriana se vio un alto crecimiento en la dimensión Relación con Otros mientras que en la muestra Chilena los participantes crecieron más en la Autopercepción; este fenómeno se podría explicar desde los estudios sobre Desarrollo humano del PNUD (1998) que detectó un individualismo predominante en los chilenos debilitando la noción de comunidad (Larraín, 2001), mientras que los Ecuatorianos se caracterizan por un alto grado de colectivismo cultural junto con otros países latinoamericanos (Oyserman et al., 2002). La variable Crecimiento Espiritual es la que menos creció en la muestra Ecuatoriana, este fenómeno también se podría explicar desde la percepción espiritual de la muestra, la muestra es de la costa, donde tradicionalmente se la conoce cómo una zona de menor desarrollo de representaciones culturales religiosas y espirituales, a diferencia de la zona andina; sin embargo se podría aclarar con un estudio donde se correlacione la creencia y la práctica espiritual con el Crecimiento Postraumático.

En general se encontró que en todas las dimensiones y en el Crecimiento Traumático total, la muestra Chilena muestra mayor crecimiento que la Ecuatoriana, estas diferencias son significativas solo en el caso de la dimensión de Auto-percepción y Cambio Espiritual, una de las posibles explicaciones se enmarca en el aprendizaje previo y la preparación para la gestión de riesgos naturales tomando en cuenta que la frecuencia de terremotos en Chile es mucho mayor que en Ecuador. Otra variable que se puede tomar en cuenta es el tiempo transcurrido entre la experiencia traumática y la recolección de los datos, la muestra Ecuatoriana fue encuestada un año después del terremoto mientras que la muestra Chilena fue encuestada dos años después. El tiempo puede dar mayor perspectiva para valorar cambios positivos que cuando esto es muy reciente lo que llevaría a generar una propuesta de un estudio longitudinal que permita investigar el comportamiento del Crecimiento Postraumático a lo largo del tiempo y poder medir su valor predictivo.

 

Conclusión

El estudio psicológico después de un incidente crítico se ha centrado en la descripción de la presencia de síntomas de Estrés Postraumático, sin embargo desde una propuesta constructiva salugénica, cómo lo presenta la Psicología Positiva, se puede estudiar el nivel de aprendizaje al hacer frente a la adversidad, el estudio del Crecimiento Postraumático en una población Ecuatoriana sobreviviente del terremoto del 16 de abril de 2016 aportó con datos que al comparar con otras muestras dan cómo resulta un adecuado crecimiento después de la vivencia traumática. Este estudio puede ser la base para nuevas investigaciones que permitan explicar este fenómeno y fomentar estrategias praxiológicas para la práctica directa con la colectividad. En el Ecuador, al ser una zona de alto riesgo de desastres naturales, se necesita de más estudios permitan predecir un adecuando ajuste psicológico a la experiencia traumática y herramientas contextualizadas para una mayor efectividad.

 

Referencias

Asociación Psicológica Americana. (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico los Trastornos Mentales DSM-V. Barcelona: Masson        [ Links ]

Arias, P. R., García, F. E., & Valdivieso, I. P. (2017). Propiedades Psicométricas del Inventario de Crecimiento Postraumático en Población Ecuatoriana. Revista Evaluar, 17(2), 67 – 80. doi: http://dx.doi.org/10.35670/1667-4545.v17.n2.18722

Avilés-Maldonado, P., Cova-Solar, F., Bustos, C., & García, F. E. (2014). Afrontamiento y rumiación frente a eventos adversos y crecimiento postraumático en estudiantes universitarios. Liberabit, 20(2), 281-292. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v20n2/a09v20n2.pdf         [ Links ]

Brunet, J., McDonough, M., Hadd, V., Crocker, P., & Sabiston, C. (2010). The Posttraumatic Growth Inventory: An examination of the factor structure and invariance among breast cancer survivors. Psycho-Oncology, 19, 830-838.        [ Links ]

Calhoun, L. G., Cann, A., & Tedeschi, R. G. (2010). The Posttraumatic Growth Model: Sociocultural considerations. En: T. Weiss & R. Berger (Eds.), Posttraumatic growth and culturally competent practice (pp.1-14). New York: Wiley & Sons.

Calhoun, L.G. & Tedeschi, R.G. (1999). Facilitating Posttraumatic Growth: A Clinician’s Guide. Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates Publishers.

Coelho L.A. & Costa J.M. (2011), Bases neurobiológicas del estrés post-traumático. anales de psicología 2010, vol. 26, nº 1 (enero), 1-10

Crespo M. & Gómez M. (2012), Manual de la Evaluación Global de Estrés Postraumático, Tea Ediciones, Madrid, España.

García, F. & Wlodarczyk, A. (2015): Psychometric Properties of the Posttraumatic Growth Inventory - Short Form Among Chilean Adults, Journal of Loss and Trauma        [ Links ]

García, F. (2013). Terapia sistémica breve. Fundamentos y aplicaciones. Santiago, Chile: RIL.        [ Links ]

García, F., Cova, F. & Melipillán, R. (2013). Propiedades psicométricas del inventario de crecimiento postraumático en población chilena afectada por un desastre natural. Revista Mexicana de Psicología, Julio 2013 Volumen 30, Número 2, 143-151.

García, F., Reyes, A. & Cova, F. (2014). Severidad del trauma, optimismo, crecimiento postraumático y bienestar en sobrevivientes de un desastre natural. Universitas Psychologica, 13(2), 575-584. doi: 10.11144/Javeriana.

Gillham, JE. y Seligman MEP.(1999). Footsteps on the road to a positive psychology. Behavior Research and Therapy, 37, 163-173

Ho, S., Chan, C., & Ho, R. (2004). Posttraumatic growth in Chinese cancer survivors. Psychooncology, 13, 377-389.        [ Links ]

Joseph, S., & Linley, P. (2008). Psychological assessment of growth following adversity: A review. En: S. Joseph & P. Linley (Eds.), Trauma, recovery, and growth: Positive psychological perspectives on posttraumatic stress (pp. 21-38).

Labrador F., Crego A. & Rubio G. (2003). Metodología clínica experimental aplicada al estrés postraumático: formulación y tratamiento de un caso. Acción Psicológica, vol. 2, n.° 3, 253-268.

Páez, D., Vázquez, C., Bosco, S., Gasparre, A., Iraurgi, I., & Sezibera, V. (2011). Crecimiento post estrés y post trauma: Posibles aspectos positivos y beneficiosos de la respuesta a los hechos traumáticos. Madrid: Fundamentos.        [ Links ]

Palmer, G., Graca, J., & Occhietti, K. (2012). Confirmatory factor analysis of the Posttraumatic Growth Inventory in a veteran sample with posttraumatic stress disorder. Journal of Loss and Trauma, 17, 545-556.        [ Links ]

Seligman, M.E.P. & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive Psychology: An Introduction. American Psychologist, 55, 5-14.        [ Links ]

Tedeschi, R. G., & Calhoun, L. G. (1996). The posttraumatic growth inventory: Measuring the positive legacy of trauma. Journal of Traumatic Stress, 9, 455- 471.        [ Links ]

Tedeschi, R. G., & Calhoun, L. G. (2008). Crecimiento postraumático en las intervenciones clínicas cognitivo-conductuales. En: V. Caballo (Ed). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos (pp. 30 -49). Madrid: Siglo XXI.

Tedeschi, RG. & Calhoun, LG. (2000). Posttraumatic growth: A new focus in psycho traumatology. Psy-talk, Newsletter of the British Psychological Society Student Members Group, April 2000.

Tennen, H., & Affleck, G. (2005). Benefit-finding and benefit-reminding. En C. Snyder & S. López (Eds.), Handbook of Positive Psychology. (pp. 584-597). Oxford: Oxford University Press.

Vishnevsky, T., Cann, A., Calhoun, L. G., Tedeschi, R. G., & Demakis, G. J. (2010). Gender differences in self-reported posttraumatic growth: A meta-analysis. Psychology of Women Quarterly, 34(1), 110-120. doi: 10.1111/j.1471-6402.2009.01546.x

Zoellner, T., & Maercker, A. (2006). Post-traumatic growth in clinical psychology. Clinical Psychology Review, 26, 626-653.        [ Links ]

Recibido: 6 de junio del 2019

Aceptado: 27 de junio del 2019

SIN CONFLICTOS DE INTERÉS


NOTAS

[1] Instituto de Investigación Conductual NeuroCorp, Quito, Ecuador. Email: prarias@investigacionconductual.com

[2] Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Santo Tomás, Chile. Email: felipegarciam@yahoo.es

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons