SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SU RELACIÓN CON EL SÍNDROME DE BURNOUT, ESTRÉS PERCIBIDO Y COMPROMISO EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE ARICA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP

versión On-line ISSN 2077-2161

Ajayu vol.16 no.2 La Paz ago. 2018

 

ARTÍCULO

 

TRANSFORMACIÓN MISIONERA EN CAMBIO PARADIGMÁTICO DE LA VIDA RELIGIOSA. UN DIÁLOGO PROFÉTICO HACIA LA FORMACIÓN RELIGIOSA HOLÍSTICA

 

MISSIONARY TRANSFORMATION IN THE PARADIGMATIC CHANGE OF RELIGIOUS LIFE. PROPHETIC DIALOGUE TOWARDS HOLISTIC RELIGIOUS FORMATION

 

TRANSFORMAÇÃO MISSIONÁRIA EM MUDANÇA PARADIGMÁTICA DA VIDA RELIGIOSA. UM DIÁLOGO PROFÉTICO PARA A FORMAÇÃO RELIGIOSA HOLÍSTICA

 

 

Por: Rosa Damai

Universidad Católica Boliviana San Pablo

 

 


RESUMEN

La investigación intenta recrear el ámbito interdisciplinario desde las perspectivas: eclesiástica, de la psicología social comunitaria y de las ciencias sociales orientadas hacia una transformación misionera en el cambio paradigmático de la vida religiosa.  El estudio se presenta como fuente de análisis de este fenómeno desde su aporte teórico-epistemológico y metodológico para desarrollar las dimensiones científicas y empíricas de la investigación. El trabajo se compone de cuatro momentos fundamentales los que a su vez están en permanentemente retroalimentación: a) una reflexión crítica sobre las situación y realidad sobre la vida religiosa; b) comprensión y construcción de nuevas formas de actuar en la realidad y sus desafíos; c) replanteo de la comprensión holística de vida religiosa a través del diálogo multidimensional e interdisciplinar, y; d) las estrategias y acciones transformadoras a partir de la reflexión y construcción comunitaria. En los diseños científicos, podemos encontrar también la trama de la historia y del compromiso social, la transformación científica y la transformación entre fe-ciencia-y-vida. En las huellas psico-sociales, la Iglesia católica, a través de las comunidades religiosas, ha sido y sigue siendo una presencia viva y compartida. Ante esta realidad, que es observada en este trabajo, se hace evidente la necesidad de apuntar hacia un nuevo paradigma, a ser significativos en la transformación de la formación misionera holística además de procurar el sentido común de la misión. Así también, es necesario pensar en cómo aportar a la sociedad en la posibilidad de impactar y vivir su propia transformación.

Palabras claves: Transformación misionera, cambio paradigmático, reflexión crítica, diálogo profético, la formación holística.


ABSTRACT

This research paper aims to recreate the interdisciplinary sphere from the ecclesiastic, communitarian social psychology and social science perspectives, directed towards missionary transformation in the paradigmatic change of religious life. The investigation is presented as source of analysis of this phenomenon from its theoretic-epistemological and methodological contribution to developing the scientific and empirical dimensions of this research. The study is composed of four fundamental moments which are in permanent feedback: a) a critical reflection about the current situation and reality of religious life; b) understanding and constructing new ways of acting in this reality and its challenges; c) a new consideration of the holistic understanding of religious life through multidimensional and interdisciplinary dialogue; d) strategies and transforming actions that emerge from communitarian reflection and construction. In scientific models we can plot the history of social commitment, scientific transformation and the transformation of faith-science-and-life. The Catholic Church, through religious communities, has been and continues to be a living and shared presence, leaving psycho-social footprints. Given this reality, analysed in this paper, the need to point towards a new paradigm becomes evident, to be meaningful in the transformation of holistic missionary formation, as well as looking for the common sense of mission. It is also necessary to think about how to have an impact on society in such a way that it lives its own transformation.

Key words: Missionary transformation, paradigmatic change, critical reflection, prophetic


RESUMO

A pesquisa tenta recriar o âmbito interdisciplinar a partir das perspectivas: eclesiástica, psicologia social comunitária e ciências sociais orientadas para uma transformação missionária na mudança paradigmática da vida religiosa. O estudo é apresentado como fonte de análise deste fenômeno a partir de sua contribuição teórico-epistemológica e metodológica para o desenvolvimento das dimensões científica e empírica da pesquisa. O trabalho é composto por quatro momentos fundamentais que, por sua vez, estão em constante feedback: a) uma reflexão crítica sobre a situação e a realidade sobre a vida religiosa; b) compreensão e construção de novas formas de agir na realidade e seus desafios; c) repensar a compreensão holística da vida religiosa através do diálogo multidimensional e interdisciplinar, e; d) estratégias e ações transformadoras baseadas na reflexão e construção da comunidade. Nos projetos científicos, também podemos encontrar o enredo da história e do compromisso social, a transformação científica e a transformação entre fé-ciência-e-vida. Nos traços psicossociais, a Igreja Católica, através de comunidades religiosas, tem sido e continua sendo uma presença viva e compartilhada. Diante dessa realidade, que se observa neste trabalho, fica evidente a necessidade de almejar um novo paradigma, ser significativo na transformação da formação missionária holística, bem como buscar o senso comum da missão. Além disso, é necessário pensar em como contribuir para a sociedade na possibilidade de impactar e viver sua própria transformação.

Palavras-chave: Transformação missionária, mudança paradigmática, reflexão crítica, diálogo profético, formação holística.


 

 

INTRODUCCION

En el siglo actual en que vivimos, se ofrecen valores constructivos como destructivos, también se encuentran espacios positivos en las dimensiones: eclesiales, psicología humanista y ciencias sociales. Los desafíos y cambios paradigmáticos  afectan a la vida familiar, a la sociedad y al estilo de vida. El desarrollo de la ciencia tecnológica, que puede denominarse mundo cibernético, influye en gran manera a la persona, pues le crea dependencia y no puede vivir sin ella. Esta dependencia crea una carencia de la caricia humana, el contacto personal, las relaciones humanas interpersonales.

En el mundo socio-cultural y político existen dos grupos: los que ejercen el poder y los que cumplen el poder, donde el macro sistema domina a los micro sistemas: político, económico, social y cultural. En esta relación, los micro sistemas son objetos del poder; el macro sistema impone cierta identidad como marca general o identidad común y, en esa lógica, es muy difícil vivir la identidad personal y cultural. Como consecuencia, la persona ya no se distingue  como es, sino tiene que adaptarse y aceptar lo que existe predominantemente en la sociedad.

Es necesario que se hable sobre la crisis de identidad para darnos cuenta de que hay cierto límite para respetar el sistema y dar paso a la persona en toda su libertad: cómo defiende una persona para no aceptar este dominio del poder en el sistema, por qué cada persona es única e irrepetible,  por lo que tiene derecho de vivir, actuar y expresar su condición humana. La tarea es cómo acompañar a estas personas que necesitan desarrollarse y crecer holísticamente  en su ambiente, con todas sus decisiones y su fuerza.

El  Papa Francisco, en la Jornada Mundial de la Vida Consagrada (2 de febrero 2014),  expresó en su homilía: “Las personas consagradas son un signo de Dios en diferentes entornos, levadura para el crecimiento de una sociedad más justa y fraterna, y una profecía de compartir con los jóvenes y los pobres. Así entendida y vivida, nos aparece la vida consagrada realmente: ¡un regalo de Dios! Cada persona consagrada es un regalo para el pueblo de Dios. Hay tanta necesidad de estos testimonios, que fortalezcan y renueven el compromiso por la formación humana y espiritual, y el compromiso con la justicia y la paz en la familia humana. La Iglesia y el mundo necesitan este testamento para el amor y la misericordia de Dios. Por lo tanto, es necesario mejorar las experiencias de la vida consagrada con gratitud y profundizar en el conocimiento de los diferentes carismas y espiritualidad. Debemos orar para que muchos jóvenes respondan al Señor, que llama a consagrarse totalmente a Él en un servicio  humano”. 

La interacción entre propuesta y realidad, entre teoría y vida, se construye desde la oportunidad de tener mirada holística,  para que los jóvenes religiosos de hoy encuentren una nueva manera de ser y se realicen siendo capaces de apreciar, interpretar y vivir el sentido de la vida consagrada desde un cambio paradigmático. Y, por otro lado, los religiosos y religiosas de generaciones previas deberán asumir su capacidad de construir una vida comunitaria según su carisma fundacional, haciendo una nueva transformación  misionera con actitud de diálogo, siendo  profético  con su análisis crítico dentro del contexto y también con capacidad de relación con las generaciones nuevas. Eso quiere decir que los religiosos y religiosas sean capaces de desarrollar y madurar su personalidad y vocación en la formación religiosa misionera  en sentido holístico.

BASES TEÓRICAS Y CONSTRUCCIÓN DE LOS CONCEPTOS EPISTEMOLÓGICOS

A partir de esta primera aproximación teórica, se podría señalar que posiblemente la Iglesia católica necesita tener otra mirada hacia la vida religiosa a partir de la perspectiva de la psicología social comunitaria, una postura que desde el ámbito interdisciplinario sugiera una transformación misionera desde el cambio paradigmático en la vida religiosa.  La presente investigación pretende aproximar los campos de las transformaciones teóricas epistemológicas propias del área de la psicología social con las que se dan igualmente en el espacio de la fe y la vida religiosa. 

La orientación contextual e histórica de la presente investigación se inicia en la Revolución industrial francesa, se aproxima a la primera y segunda guerras mundiales, hasta hoy, dejando de manifiesto los cambios significativos de la vida humana: de la época agraria-agricultura a la industrialización; de la vivencia tradicional a la modernidad, del sistema manual a la cibernética y de la Iglesia estructurada al mundo laical y secular.

Scott Trask  (2018)  describe: “Aunque las causas de la Revolución son muchas, la causa de la crisis que produjo la Revolución no lo es. Fue la crisis fiscal y crediticia que debilitó tanto la autoridad y confianza de la monarquía que pensó que tenía que convocar una asamblea política caduca antes de haber desarrollado de manera segura un programa exitoso de reforma constitucional liberal y libre mercado. Sería como si el gobierno federal estadounidense convocara una convención constitucional con una agenda abierta y esperase que todo fuera como la seda. Los Estados Generales duraron poco menos de un mes antes de que los líderes del Tercer Estado (burguesía, artesanos y campesinos) los transformaran en una Asamblea Nacional y tomaran el poder político de la monarquía. La Revolución estaba en marcha”.

Estos acontecimientos han sido de gran impacto para la misión universal de la Iglesia, han impulsado el nacimiento del Concilio Vaticano I y II, como también modificaron la enseñanza social de la Iglesia y los documentos importantes que iluminan y guían como una nueva luz y esperanza. La Iglesia católica sigue dando la respuesta positiva dentro de los acontecimientos sociales a través de los destinos misionales de la vida religiosa. Esta respuesta se da según el carisma fundacional de las diferentes congregaciones religiosas, dentro de los movimientos mundiales con distintas maneras de ser, estar y hacer, y cobra sentido en su capacidad de contemporaneidad y compromiso hacia la sociedad.

LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA EN LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Paniagua, Gallo, y Castillo Baena (2016) describen Hasta el siglo XVIII, los seres humanos vivían en comunidades bastante estables “Los seres humanos tenían necesidad de identificarse con la comunidad, la cual creará un gran impacto en la personalidad. El sujeto encontró seguridad y confianza, siendo también un agente de cambio dentro de esta, con lo que podrá afianzar su sentimiento de pertenencia, se le denominó como sentido de comunidad y creó inclusión social.  Este término se explica en las palabras de Montenegro, Rodríguez y Pujol (2014), quienes indican que la inclusión social es comprendida como un proceso de carácter individual, adaptativo y en soledad, en donde se ponían en juego las propias capacidades para el aprovechamiento de las oportunidades que ofreció el contexto social”. La Psicología Comunitaria, “Se propone entender e influir, desde y con las comunidades en situación de desventaja económica y social, en contextos, condiciones y procesos psicosociales vinculados con su calidad de vida“ (Wiesenfeld, 2014); de esto se podría extraer que se trabaja con comunidades en situaciones de desventaja económica y social, ya que no son solamente estos grupos los que le interesan a la Psicología Comunitaria; se busca, por medio de la observación, encontrar los puntos fuertes de la comunidad y potencializarlos, con el fin de crear un cambio social, independientemente si es económico o cultural.

EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA

Germán Rozas (2015) afirma que la categoría más relevante en este sentido, es el objetivo inicial de la disciplina es el cambio social, o dicho de otra forma, la transformación social de la sociedad. Esto significa el cambio de las estructuras sociales. Sin embargo, este cambio se inserta en la idea de la evolución de la sociedad, es decir, un cambio que va de etapa en etapa desde una primera hasta las más avanzadas. Desde otra perspectiva, y en otro continente, surge a finales del siglo XIX un movimiento social comprometido con el llamado cambio social. Este movimiento norteamericano, denominado pragmatismo, se fundamenta en el supuesto básico de que el pensamiento es práctico y que el conocimiento es acción.

LA ESCUELA DE CHICAGO: LA TEORÍA DE LA ECOLOGÍA HUMANA Y LAS ÁREAS NATURALES

Según Arturo Castillo (2015), la Escuela de Chicago, la cual surge por la necesidad de encontrar un método que permitiese unir la certeza y el control de la ciencia moderna con la posibilidad de aclarar la conexión del todo, es decir, lo que se pretendía era la búsqueda de objetos concretos de investigación, que pudieran explicar los fenómenos que acontecían en esa época a causa del gran desarrollo industrial y urbano.Se destaca por su amplio pensamiento original, en el estudio de la ciudad, a partir del planteamiento metodológico que se desarrolló paralelamente a la ecología, acontecimiento que dio lugar al intento por querer aplicar una ciencia natural a la organización social Urbana.El desarrollo de este nuevo planteamiento metodológico, fue ampliamente aceptado, ya que existía un amplio interés por querer dotar a la ciencia de un propio aparato conceptual y de un método científico que fuera irrefutable para el análisis de la ciudad, siendo este el objeto de estudio de la disciplina.

Arturo Castillo (2015) presenta las aportaciones de los cuatro fundadores y máximos exponentes de la escuela de Chicago en la construcción y reflexión de un nuevo perfil cuyos referentes fundamentales son la ciudad y la sociedad. Robert E. Park, el máximo exponente de la escuela de chicago en los años veinte, quien a partir de su aportación, la Teoría de la ecología humana y las áreas naturales, se crearon los cimientos para la construcción de la temática central de los trabajos de la escuela ecológica de chicago. Louis Wirth, que se rehusó en desarrollar sus investigaciones en dirección exclusivamente teórica, ya que él tenía la concepción de que el investigador desarrollaba una relación por los problemas de la ciudad.Wirth, fue acusado por no haber elaborado un sistema teórico para el análisis de las ciudades.  Weber, Toennies, Park, fue lo que genero las estrategias fundamentales en el análisis de la sociedad.  Roderick McKenzie, fue uno de los primeros sociólogos en desarrollar investigaciones acerca de la metrópoli, investigador que se caracteriza por tener como objeto de estudio, una nueva dimensión de la organización urbana. Ernest Burgess, a diferencia de Park él se ocupaba por la elaboración de los instrumentos conceptuales de utilización inmediata, de su mayor aportación, más sobresalientes de la escuela de Chicago.

Kurt Lewin: La Teoría del Campo y  el nacimiento de la psicología social comunitaria

Roberto Muelas (2017),  afirma, que en la historia de la psicología hay pocas figuras tan importantes e influyentes como Kurt Lewin - la Teoría del Campo y  el nacimiento de la psicología social comunitaria. Desde una perspectiva pragmática, Thomas y, más tarde Park, que dirige la Escuela de Chicago a partir de 1918, utilizan esta metodología comprensiva para desarrollar, en las primeras décadas del siglo XX, numerosas investigaciones en el ámbito urbano. Estos investigadores se interesan por los problemas que surgen como consecuencia de la industrialización y de los procesos de inmigración en ciudades de rápido y turbulento crecimiento. De ahí que la psicología comunitaria sustente la idea de que la pertenencia e integración en una red social próxima y significativa a la persona potencia su bienestar y ajuste. Desde esta perspectiva, una estrategia comunitaria primordial consiste en crear, favorecer o potenciar redes sociales en la comunidad

Según Arturo Torres (2017), los procesos de cambio, Kurt Lewin se inspiró y tomó prestada la idea de campo de fuerza, en el comportamiento grupal o individual puede entenderse como un proceso de cambio que lleva desde una situación inicial hasta otra distinta. Así, la Teoría del Campo de Lewin establece que lo que ocurre mientras ese proceso de cambio se desarrolla pasa en el seno de un campo dinámico en el que el estado de cada parte de este campo de fuerza afecta a todas las demás. El importante científico social defiende, como la Escuela de Chicago, por la utilización de una metodología cualitativa para la investigación social, por el compromiso de la ciencia con la solución de los problemas y por el modelo democrático como ideal del sistema de convivencia. La contribución de este intelectual de origen judío, exiliado en los Estados Unidos en 1933, no solo es determinante para el devenir de la psicología social, sino también para la psicología comunitaria misma. Su influencia en esta disciplina científica se sitúa, sobre todo, en su teoría del campo, en su interés por los grupos minoritarios y en su metodología cualitativa expresada en la investigación-acción.

La visión de Lewin de algún modo se aproxima a generar un abordaje holístico del comportamiento, hecho que será especialmente importante en la psicología comunitaria. Se da paso así a la orientación ecológica de la psicología comunitaria, donde se pone precisamente énfasis en la interrelación que se establece entre el individuo y los sistemas ambientales en los que éste se desarrolla. El modelo de investigación-acción participativa constituye el modelo  metodológico predominante en la psicología comunitaria.  

LA TEORÍA CRÍTICA DE LA ESCUELA DEFRANKFURT Y  LA EMANCIPACIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO

De acuerdo con Nacho Valdés (2018) que  el planteamiento emerge como alternativa crítica a la ciencia burguesa, marcada por el pensamiento científico-técnico y el pragmatismo. De este modo, y tomando pie en el marxismo, se pretende una verdadera revolución en el diseño cognoscitivo, pues la pretensión es la de poner la teoría al servicio de la praxis del cambio social; la orientación va dirigida a la supresión de las condiciones inhumanas de vida para conseguir una sociedad de hombres y mujeres establecida sobre la igualdad.  De este modo, se podría proyectar un nuevo modelo comunitario regido por principios más cercanos al ser humano y su dimensión social. Más allá del conocimiento, la teoría crítica busca la emancipación social del ser humano, la ruptura con las decenas de cadenas que esclavizan a los hombres y mujeres contemporáneos. Por tanto, no se pretende un mero incremento del conocimiento, sino un proyecto de liberación social que establezca un novedoso horizonte de acción en comunidad.

Según Guillermo Delahanty (2016), En el origen de la institución se implantó la semilla del marxismo. José Félix Weil organizó la semana de estudios marxista centrada en el trabajo aún inédito de Karl Korsch, Filosofía y marxismo, convocando a pensadores de diferentes países para reflexionar sobre el tema. El seminario se llevó a cabo a partir del 20 de mayo de 1923 en un hotel en Geraberg al sur de Weimar en Alemania, cerca del bosque de Turingia, con la participación de Pollock, Lukács, Wittfogel, Gumperz, Sorge, Alexander, Fogarasi, Fukumoto, Korsch y Weil. Después de la experiencia de discusión del grupo se propuso la creación de un instituto de estudios marxistas. Se eligió la ciudad de Frankfurt, Alemania. La universidad Goethe será la anfitriona. Cuando Weil realiza los trámites para la instalación del centro de estudios, el municipio de la ciudad prohíbe determinante que se utilice la nominación de marxismo, por este motivo se denomina Instituto de Investigación Social. El primer director fue Carl Grünberg, economista austro-marxista, editor de una publicación periódica sobre estudios del movimiento obrero. Conforman el grupo: Pollock, Wittfogel, Grossmann. Los temas de investigación están relacionados a la economía política.

Sigue con Guillermo Delahanty (2016): Cuando asciende el nazismo al poder se traslada parte del instituto a Ginebra, Suiza en 1933. Los filósofos de la escuela de Frankfurt habían advertido del peligro político por el nuevo régimen y deciden exiliarse. En el año de 1934 embarcan a los Estados Unidos y el instituto encuentra cobijo en la Universidad de Columbia en Nueva York. Tiempo después, por problemas de salud de Horkheimer se trasladan a Santa Mónica, California en 1940. Posterior al período de producción abundante el instituto retorna a Frankfurt en 1949, viajan solamente Horkheimer, Pollock y Adorno, en cambio permanecen en el suelo americano, Löwenthal, Marcuse y Fromm. Horkheimer es contratado como profesor de filosofía social en la Universidad Goethe. Así mismo se instala de nuevo el instituto de investigación social en 1950. Y, cuando Horkheimer es elegido como rector en 1951, Adorno ocupa la dirección. Algunos años después, en 1959, Horkheimer, Pollock y sus respectivas esposas se trasladan a vivir a Montagnola, Suiza. Por último, Horkheimer muere en una clínica de Núremberg, el 7 de julio de 1973.

EL CAMBIO PARADIGMÁTICO DE LA VIDA RELIGIOSA Y SUS DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN HOLÍSTICA

Benjamín Cortés (2017) afirma: Somos conscientes que el conocimiento cambia constantemente y los seres humanos también. Que la investigación, el debate, el diálogo de saberes, la escucha, el saber ser en el tiempo y en el contexto, coadyuva el cultivo de la inteligencia emocional, cognitiva, somática y musical. El convivir y caminar juntos hacia metas concretas comunes en la práctica de valores axiológicos y ontológicos, son entre otros, principios de educación y cultura holística. La diversidad cultural nos enseña que somos originales y al vez diferentes. Que el hogar, la comunidad, los centros de estudio, de trabajo y recreación, son núcleos esenciales de diálogos, de cooperación, de experimentación, de innovaciones, de nuevos significados en las relaciones, donde toma lugar la práctica del amor fraternal y la ternura, lo cual promueve y revoluciona aprendizajes y creatividad. Y todo ello aporta a comprender y a prepararnos a participar como sujetos conscientes en la transformación de nuestro mundo, basados en paradigmas, criterios, filosofía, ética, fe, provocados por metas estratégicas al servicio del bien común.La posmodernidad plantea paradigmas de una visión dialéctica de la vida, de las relaciones ante realidades inéditas y nuevos modos en que la sociedad se organiza, lo cual incide directamente en las nuevas perspectivas de vida, que busca a la vez unidad e integración del conocimiento.

Todo lo anterior se puede  vincular con las bases teóricas y el desarrollo de conceptos de los autores de la psicología social comunitaria, los que también en su respectiva época y sociedad vivieron y experimentaron profundamente los acontecimientos de su entorno, tratando igualmente de dar respuesta desde su pensamiento, reflexión y obra a las diferentes necesidades percibidas en la comunidad. Este trabajo procura entonces establecer una  epistemología comparada entre  el punto de vista psicosocial, tanto a nivel personal como comunitario, como la misma ciencia social y el abordaje eclesial.

PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA EN RELACIÓN A LA VIDA RELIGIOSA

La construcción epistemológica eclesiástica se trabaja a partir de la Revolución francesa de 1789; cuando se cuestionó el sistema monárquico, se empezó a destruir muchas monarquías. En esta época,  el Papa Pío VI fue encarcelado, se destruyeron conventos y catedrales, se confiscaron los bienes de la Iglesia, y se persiguió y asesinó a sacerdotes y religiosos.  El 8 de diciembre de 1869, el Papa Pío IX convocó el Concilio Vaticano I. En él se definió la prioridad universal del Papa y su infalibilidad/seguridad de su magisterio en temas de fe y de moral, cuando se pronuncia ex cathedra.

La mencionada construcción epistemológica continuó desde 1914, fecha del comienzo de la Primera Guerra Mundial, durante la Segunda hasta  el final del siglo XX  y el inicio el siglo XXI, cuando se conoce un gran cambio y movimiento en desarrollo de la misión universal. El proceso del cambio afectaba su rostro y su compromiso social: desde el poder institucional, a ser comunidades que  comparten la vida dentro de la realidad humana. Desde la Iglesia triangulo a ser comunidad redonda hacia el círculo abierto, de afuera hacia adentro, de adentro hacia afuera, desde la misión ad gente hacia la misión intra gente.

LA ENSEÑANZA  SOCIAL DE LA IGLESIA CATÓLICA

La enseñanza social de la Iglesia católica es un conjunto de normas y principios referentes a la realidad social, política y económica de la humanidad, basado en el Evangelio y en el Magisterio de la Iglesia católica.  Los grandes cambios del siglo XIX, a partir la revolución industrial y su consecuencia, habían producido una condición de desigualdades sociales y económicas que afectaron a la sociedad. Hubo debate, y se luchaba por establecer una justa relación entre trabajo y capital, el problema conocido como cuestión obrera. El Papa León XIII afrontó este tema y el de  que dio lugar  la propiedad privada en su encíclica, que se constituyó en documento de referencia y de inspiración para todas las acciones cristianas en el campo social.

LA VIDA RELIGIOSA COMO PRESENCIA SOCIAL-COMUNITARIA DE LA IGLESIA CATÓLICA.

La vida religiosa es presencia social y agente transformador del cambio, que asume tareas concretas en las prácticas comunitarias. La enseñanza social de la Iglesia tiene pautas claves para guiar las acciones de los compromisos sociales. Entre estas figuran documentos como: Rerum Novarum, Encíclica de León XIII (1891), Quadragésimo Anno, Encíclica de Pío XI (1931), Gaudium et Spes, Constitución Pastoral sobre la Iglesia en el mundo moderno (1965), Popularum Progresio, Encíclica de Pablo VI (1967), Justicia en el mundo, Sínodo de Obispos (1971),  Evangelii Nuntiandi, Exhortación Apostólica de Pablo VI (1975), Redemptor Hominis, Encíclica de Juan Pablo II (1987), Solicitudo Rei Socialis, Encíclica de Juan Pablo II (1987), Centecimus Annus, Encíclica de Juan Pablo II (1991), Deus Caritas, Encíclica de Benedicto XVI (2005), Caritas in Veritate de Benedicto XVI (2009),  Lumen Fidei de Francisco (2013) y la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium de Francisco (2013).  Así, se puede ver que la Iglesia sigue respondiendo positivamente en la evolución histórica del cambio social de la humanidad. 

Se presenta los momentos significativos de la historia que influye en la propagación  de la doctrina social de la Iglesia,  a lo largo de los acontecimientos  que afectan a la vida humana. Así se conocerá la incorporación de la Iglesia en los cambios sociales, a través de las siguientes enseñanzas.  

En los 40 años de la publicación de la Rerum Novarum (1871), el Papa Pío XI publicó la Quadragesimo anno (1931) para repasar la doctrina anterior y aplicarla a la situación del momento, para afrontar los nuevos problemas ligados al crecimiento de empresas y grupos cuyo poder pasaba fuera de las fronteras nacionales, que  desafiaron al socialismo y liberalismo.

Juan XXIII (1965) contribuyó con dos encíclicas:  Mater et magistra y Pacem in terris. En la primera habla de la misión de la Iglesia por construir comunión que permita tutelar y promover la dignidad de  la persona. En la segunda, afronta el tema de la guerra (en tiempos de proliferación del armamento nuclear), el tema de los derechos humanos desde un punto de vista cristiano.

El Concilio Vaticano II (1965) trató en la constitución pastoral Gaudium et spes temas de actualidad social y económica, como los nuevos problemas que afrontaba el matrimonio y la familia,   la paz y la concordia entre los pueblos.  Pablo VI (1967) incorporó en los documentos del Magisterio, el tema del desarrollo en la encíclica Populorum progressio haciendo hincapié en la necesidad de que ese desarrollo sea de toda la persona y de todos los hombres.

Juan Pablo II (1987), fuertemente marcado por su experiencia en Polonia, publicó diversas encíclicas sobre temas sociales. La Laborem exercens presenta una espiritualidad y una moral propias del trabajo que realiza el cristiano. La Sollicitudo rei socialis retoma el tema del progreso y el desarrollo íntegro de las personas. Se publicó con motivo de los veinte años de la Populorum progressio.  Benedicto XVI (2009) publicó la encíclica Caritas in Veritate, sobre la relación entre la caridad y la verdad, por la necesidad de dar una respuesta adecuada a los problemas de la humanidad.

La enseñanza social de la Iglesia, es considerada como una alternativa propuesta ante los cambios que manifiestan en la globalización postmoderna,  para vivir y estar con la  ecología y la humanidad. Esta propuesta se construye como una civilización del amor que unifica a las personas en el sentido de bienestar.  La Iglesia se enfrenta a una globalización que destruye cada día una parte de la humanidad, y de su medio ambiente ecológico. Se construye esta alternativa desde una nueva civilización nacida de la fe y del amor a la humanidad, como una presencia viva  de la Iglesia católica en los cambios paradigmáticos.

 

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

- Carácter Action-research: acción- reflexión-integración–acción comunitaria 

Se realizó la investigación en dos países extremos del mundo: El trabajo se inició  en Bolivia  para responder a la invitación del Instituto de Misionología de la Universidad Católica Boliviana, regional Cochabamba, a acompañar el proyecto de investigación “Realidad y Desafíos para la Vida Religiosa en Bolivia: ¿Pasión o desencanto?”,  que por entonces iniciaba dicho Instituto juntamente con la Conferencia Boliviana de Religiosas y Religiosos (CBR) en los años 2007-2008.  Crecieron las ideas y su desarrollo en Indonesia (2009-2013); y, concluyó en UCB “San Pablo” La Paz-Bolivia, Departamento de Psicología (2014-2017). La investigación es un medio de discurso de un diálogo entre realidad y respuesta alternativa, en el sentido en que la acción local redunda en pensamiento global, más allá de lo que  se piensa y lo que se hace. Think globally - act locally, act  globally  - Think locally  se armoniza  como dos caras de una moneda, necesariamente, para la práctica de manera comparable entre reflexión y acción.

- Característica de la investigación holística

La investigación proporciona una comprensión holística de diversos aportes: metodológicos, pedagógicos, ciencias sociales y psicología social comunitaria. Se constituye en  un modelo que organiza, sistematiza la información, el conocimiento en metodología, y del que se desprende la propuesta de investigación. A base de este modelo, se configura de manera integral los objetivos, los conceptos epistemológicos y el proceso de los tipos de investigación como momentos de un proceso integral. 

- Objetivos de la investigación

Generar momentos y espacios de escucha atenta, de aprehender y dialogar con las experiencias de aquellos/as hermanos/as que vivían la vida religiosa,  los/as laicos/as, jóvenes, matrimonios y profesionales que encuentran el sentido de vida en sus estilos propios, para construir una vida religiosa con más calidad humana  y acompañamiento mutuo.

Presentar algunos frutos de la investigación, expresadas a partir de las propuestas, los resultados, análisis e interpretación en los diversos encuentros de grupos focales, para encontrar algunos aportes e inspiraciones acerca de nuevos espacios, opciones, estilos de vida y estructuras, dentro del cambio paradigmático.

Metodología: Cuantitativa y cualitativa /trabajo del campo

Participantes

Teniendo presente precisamente esta diversidad y dinamismo, fue que se eligieron las categorías de población a tener en cuenta en el proyecto:

1A: Religiosas y religiosos en la etapa juniorado

2A: Religiosas y religiosos entre 0 a 10 años de votos perpetuos o solemnes

3A: Religiosas y religiosos más de 10 años de votos perpetuos, o con responsabilidades en su congregación: superiores/as, formadores/as, responsables de comunidad, etc.

1B: Religiosas y religiosos que dejaron la congregación en la etapa de juniorado

3B: Religiosas y religiosos que dejaron la congregación entre 0 y más de 10 años de votos perpetuos o solemnes

2B: Laicas y laicos jóvenes y adultos (casados, en pareja, solteros, separados) de 20-30 años, 31-40 años y más de 40 años.

Procedimientos

Se concluyó el levantamiento de datos cuantitativos con los siguientes resultados y actividades realizadas:

1. Se recogieron 776 cuestionarios respondidos, que fueron cuidadosamente revisados por el equipo responsable.

2. Los cuestionarios fueron ordenados, codificados, organizados e introducidos a una base de datos Excel con diseño estadístico para su posterior estudio y tabulación correspondiente, según los campos y las categorías seleccionadas.

3. Los datos fueron luego organizados con la ayuda del paquete estadístico SPSS para elaborar luego las tablas de frecuencias y de contingencias, según las variables de la investigación.

 

PRESENTACIÓN DATOS CUANTITATIVOS DE LOS PARTICIPANTES

La Tabla Nº 1 muestra los porcentajes de la población que respondió a los 776 cuestionarios realizados según las diversas categorías: los/as religioso/as alcanzan el 34,5 % del total; quienes han estado en la vida religiosa llegan al 11,6% del total, mientras que las y los laicos de diversas edades suman un 53,8%. De modo que más de la mitad de los cuestionarios han sido respondidos por laicos y laicas que con sus respuestas manifiestan su percepción de la vida religiosa actual. El segundo grupo poblacional, de los tres grandes grupos consultados, es el religioso, que cubre 1/3 del total de las encuestas respondidas. Finalmente, sólo un 1 de cada 10 cuestionarios respondido corresponde al tercer grupo: personas que estuvieron por algún tiempo en la vida religiosa. En el grupo poblacional de laicos/as el subgrupo más numeroso es el comprendido entre 20-30 años de edad (22%). Mientras que en el grupo de religiosos/religiosas, el subgrupo mayor corresponde a quienes tienen más de 10 años de votos perpetuos o son superiores/as o formadores/as (18%).

La Tabla Nº 2 muestra la población de la vida religiosa que respondió a los cuestionarios indicando años de votos, sean temporales (categoría 1a) o perpetuos (categorías 2a y 3a). Esta diversificación de la población de la vida religiosa permite apreciar que la categoría 3a es la que más cuestionarios respondió: 51,8% del total de este grupo poblacional. A su vez manifiesta que hay un buen número de superiores/as, formadores/as entre los 6-10 años de votos perpetuos, lo que indirectamente revela la presencia de gente joven en funciones de considerable responsabilidad.  Esta Tabla demuestra además que los dos grandes grupos de población de la vida religiosa que respondió a los cuestionarios están entre los siguientes extremos: jóvenes de 0-5 años de votos temporales (juniorado) y adultos maduros con más de 20 años de votos perpetuos.

La Tabla Nº 3 muestra que, en el momento de la consulta, de las personas que estuvieron en la vida religiosa, más de la mitad (53,3%) todavía no habían cumplido 5 años de haber dejado las comunidades. Esto es más evidente en el grupo que dejó la vida religiosa durante sus votos temporales: el porcentaje asciende al 61,1%. Estos datos revelan que la información proporcionada por aquellos y aquellas que estuvieron en la vida religiosa responde a una experiencia reciente.

Por otra parte, los datos del grupo que dejó la vida religiosa con votos perpetuos, manifiestan que un buen porcentaje (39%) había dejado la misma ya más de 11 años antes, lo que revela una experiencia de vida religiosa en un contexto diferente al actual.   

La Tabla Nº 4 manifiesta los años que permanecieron en la vida religiosa quienes fueron religiosos o religiosas (1b y 3b). Se puede observar que el porcentaje de los que han permanecido en la vida religiosa entre 0-5 años (45%) es casi igual al grupo de 6-10 años (37%). En el subgrupo que abandonó la vida religiosa con votos perpetuos, el porcentaje de quienes lo hicieron después de 11 a 15 años (30%) de permanencia con los/as que se alejaron luego de 16-20 años (26%) es cercano. De igual modo, el porcentaje de quienes dejaron la vida religiosa luego de más de 20 años de permanencia en ella es muy considerable (17%).

Estos porcentajes muestran que quienes estuvieron en la vida religiosa respondieron, en gran mayoría, a partir de una prolongada vivencia dentro de las instituciones religiosas, aspecto para nada despreciable. 

La Tabla Nº 5 muestra la formación predominante en el área religiosa en el grupo de los/as religiosos/as con un 30,5%, seguida por el ámbito educacional con el 28,7%. En cuanto a las personas que estuvieron en la vida religiosa también se mantiene la misma tendencia: formación en el ámbito religioso, 32%, y en el área educativa, 26,3%. Por su parte, los/as laicos/as tienen un mayor porcentaje de formación en el ámbito de la educación, 30,4%, seguida de la formación humanística, 15,6%, y luego en lo social, con el 12,7%. Es importante subrayar que aquí las respuestas suman 825 porque algunos/as han elegido dos opciones.

La Tabla Nº 6 muestra que, de la población de vida religiosa que respondió los cuestionarios, la mayoría es extranjera (42,5%). Hay que considerar que la categoría 3A eleva este porcentaje al tener un 64,7% de extranjeros. En cuanto a la pertenencia cultural de los/as religiosos/as bolivianos/as, un 22,7% se considera quechua, un 16% aymara y un 7,4% mestizo. El resto se considera guaraní, 6,3%, o chiquitano, 1,5%.  La población de quienes pasaron por la vida religiosa es mayoritariamente quechua (42,2%), aymara (23,3%) o mestiza (18,8%). Los demás grupos culturales suman un 11,1%.  En cuanto a los/as laicos/as, la mayoría se considera aymara (42,8%), luego quechuas (29,9%) y mestizos/as (13,1%). En este grupo poblacional quienes pertenecen a la cultura guaraní son el 10%.

La Tabla Nº 7 revela el conocimiento de los/as laicos/as hacia la vida religiosa. Casi la mitad (47,9%) de este grupo poblacional afirma que conoce poco o nada la vida religiosa. La otra casi mitad (45,9%) subraya que conoce bastante, mucho o trabaja con religiosas/os. Esto demuestra que la visión de los/as laicos/as hacia la vida religiosa responde a un amplio abanico que abarca los extremos desde nada a mucho, ofreciendo datos para un ulterior interesante análisis.

La Tabla Nº 8 manifiesta el ámbito o lugar donde se da el contacto y conocimiento hacia la vida religiosa por parte del laico o laica. Según los datos de la investigación, casi la mitad (47%) entra en interacción con religiosas/os en las actividades parroquiales. Otro lugar importante de relación de los/as laicos/as con la vida religiosa son los colegios. Esto revela que la vida religiosa es conocida principalmente por su pastoral catequética y educativa. Luego viene la presencia e interacción en ámbitos de promoción social y laboral.

La Tabla Nº 9 manifiesta los años de permanencia en Bolivia de aquellas Instituciones religiosas cuyos miembros participaron con sus respuestas a los cuestionarios. Del grupo poblacional de religiosas/os el 33,20% pertenece a institutos con 1-25 años de presencia en Bolivia; el 20,89% a institutos o congregaciones con 26-50 años; el 13,80% a institutos con 76-100 años; el 11,56% a institutos con 51-75 años y el mismo porcentaje a institutos con más de 100 años.

De aquellas/os que han estado en la vida religiosa: el 25,55% pertenecían a instituciones con 26-50 años de presencia en Bolivia; el 17,77% a congregaciones con más de 100 años en el país; el 16,66% a instituciones entre los 51-75 años y el 15,55 a aquéllas entre 1-25 años.

Estos datos pueden ofrecer pistas para saber, por ejemplo, el perfil de los Institutos religiosos con mayor número de abandonos.

 

DISCUSIONES

La creación del espacio dialógico en la dimensión humana de la vida religiosa. Los informantes clave son personas que cuentan con un amplio conocimiento acerca del medio o problema del estudio. La experiencia de estas personas es muy valiosa, tanto en los primeros pasos de la investigación, en la fase previa al diseño del proyecto para efectuar una primera aproximación al objeto de estudio, como en las etapas posteriores de trabajo de campo, en la devolución-difusión de los resultados y puesta en marcha de las acciones propuestas.

Escuchamos a las y los implicadas e implicados, a las religiosas/os de las tres categorías: grupo 1A (votos temporales), grupo 2A (0-10 años de votos perpetuos), grupo 3A (más de 10 años de votos perpetuos). Luego se dará la voz a las/os laicas/os de diversas edades. Una vez que hayamos escuchado las diversas voces, se dará la palabra a las hermanas y hermanos que dejaron la Vida Religiosa (VR): grupo 1B (salieron con votos temporales), grupo 3B (salieron después de hacer los votos perpetuos).

Las metas del grupo de coordinación: 1) Elaborar y reelaborar el diseño/perfil final de la investigación. 2) Elaborar los instrumentos o cuestionarios construidos, a diseñarse en cualitativos, para recoger la experiencia de vida en los grupos focales.

Distintas miradas de la pasión y desencanto de la vida religiosa de hoy.

 Quiénes viven en  la vida religiosa: A nivel persona: ¿Cómo se vive la pasión-felicidad y el sentido de vida comunitaria en su identidad? A nivel institucional: ¿Cómo se vive y desarrolla la formación religiosa misionera holística, en la pasión por la humanidad,  en la apertura del sentido que el mundo sea nuestra casa?

La comunidad laical: ¿Cuál es su encanto y esperanza a la vida religiosa? ¿Cómo se trabaja en equipo con ella?

Quiénes  han vivido  la vida religiosa: ¿Cómo han vivido la vida religiosa? A partir de su experiencia, ¿cuál es su aporte para la vida religiosa?

El principal aporte de la Vida Religiosa a la sociedad es:

Laicas/os: Apoyar la vida cristiana en las comunidades parroquiales y recuperar personas que han abandonado la Iglesia. Algunas/os dicen que su aporte es promover, mantener y controlar obras sociales (educativas, de salud, sociales, de alimentación).

Grupo 1A: piensan que el aporte más importante es manifestar, desde una vida comunitaria, que es posible convivir entre personas de diferentes culturas, estratos sociales y experiencias espirituales. Aunque algunas/os dicen que es apoyar en las comunidades parroquiales.

Para el grupo 2A: El aporte tiene que ver con promover, mantener y controlar obras sociales (educativas, de salud, sociales, de alimentación). Aunque también es apoyar la vida cristiana en las comunidades parroquiales.

El grupo 3A, al igual que el 1A: piensa que la VR es heredera de un carisma especial en la Iglesia, muestra que es posible convivir con la diferencia (cultural, religiosa, social, etc.).

Hermanas/os que dejaron la VR: las y los del grupo 1B dicen que el aporte de la VR es apoyar en las comunidades parroquiales. Mientras que el grupo 3B dice que las obras realizadas, la fama, la popularidad y el orgullo son asumidos como “proyecto de vida”.

A manera de resumir

Una de las primeras reacciones a los aportes que hace la VR a la sociedad, de parte de algunas religiosas y religiosos, tiene que ver con la convivencia en y con la diferencia, cultural, social, que se da en las comunidades. Dicha constatación, hasta cierto punto, es válida porque hay un reconocimiento en el testimonio y la vivencia de nuestras comunidades, a nivel eclesial y social, ya que no es raro encontrar en las comunidades a mujeres y hombres venidas de diversas latitudes de nuestra gran casa, que tienen otros lenguajes y formas de ser.

Sin embargo, eso no garantiza que la vida comunitaria sea una convivencia de calidad, porque al analizar la vida institucional se pudo constatar que hay una necesidad de humanizar nuestras comunidades, y la humanización consiste en la apertura a una misma/o y a la otra/o. Por tanto, tiene que ver más con las relaciones interpersonales que con las relaciones mediadas por los horarios, el cumplimiento de ciertos acuerdos comunitarios y los roles establecidos que determinan y limitan las funciones al interior de la comunidad.

Por otra parte, se constata que las comunidades giran en torno al apostolado, por lo que se piensa que el mayor aporte de la VR está en sus actividades pastorales y obras de salud, educación y otras. No debe extrañarnos esta realidad, pues sabemos que la mayoría de congregaciones religiosas tanto masculinas como femeninas tiene diversas obras sociales y muchas ya nacieron con una tarea específica, pero cabe preguntarnos si tales obras, en nuestros tiempos, tienen en cuenta los proyectos históricos de los diversos pueblos con los que compartimos la vida o mantienen el status quo de los sistemas que generan muerte.

Al parecer, la VR afirma su identidad por lo que hace, es decir, busca ser reconocida a través de sus obras sociales, y son éstas que validan su estadía en un determinado pueblo y lugar. Posiblemente hay un afán por hacer obras eficientes y exitosas. Es a lo que refiere Pablo como obras de la carne que impulsan a actuar al margen de Dios (cf. Gál 5:19-21); por ello para Pablo será muy importante producir frutos del Espíritu (cf. Gál 5:22-23) cuyos efectos generan el bienestar de todas y todos. No olvidemos que por nuestros frutos, seremos reconocidas/os (Lc 6:43-45), y no por la cantidad de obras.

La misión principal de la Vida Religiosa debería ser:

Laicas/os: Buscar y descubrir nuevos lugares de misión (otros países, lugares públicos, mundo juvenil, etc.). Apuntando a una presencia en contextos precisos que tengan valor y significado tanto para la/el religiosa/o como para las personas del lugar.                              

Grupo 1A: Descubrir nuevos lugares de misión que valoren la persona: niños, jóvenes y familias, con mayor compromiso. Encontrar un ambiente y espacio donde cada religiosa/o se sienta en su propia casa y familia.

Grupos, 2A y 3A: presentar al mundo una comunidad creíble de fraternidad (sororidad), respeto y diálogo, que desde la fe sabe reconocer los errores de sus miembros. Promover en la vida comunitaria espacios libres, donde cada persona puede expresar sus sentimientos, afectos, incertidumbres, que se refieren a lo más profundo de la propia vida. Por otra parte, algunas/os del grupo 3A añaden que debe insertarse en contextos nuevos de misión que tengan valor y significado tanto para la/el religiosa/o como para las personas del lugar.

Hermanas/os que dejaron la VR: Grupo 1B, una presencia evangélica en contextos precisos que tenga valor y significado tanto para la comunidad consagrada como para las personas del lugar. Y seguir haciendo lo que se hace pero con mayor compromiso y coherencia. Casi en la misma línea, el grupo 3B, piensa que se debe buscar nuevos lugares para realizar su misión (otros países, lugares públicos, mundo juvenil, etc.).

A manera de resumir

Como dijimos anteriormente, las necesidades nos jalan, urge dar respuestas a diversas realidades, pero hay una necesidad patente: estar en contextos precisos, no sólo para dar, sino también para recibir, es decir, buscar los espacios que puedan enriquecer y renovar nuestras opciones. Se trata posiblemente de comunidades itinerantes que plantan su tienda en medio de los espacios geográficos vulnerables, donde mujeres, hombres, niños, jóvenes, ancianas, le pelean a la vida diariamente, con el esfuerzo humano-divino, para mejorar sus condiciones de vida desde la esperanza terca de que habrá días mejores y con aquella fe anclada y subversiva en el Dios de la vida que se hace uno con ellas y ellos.

Pero el grito de buscar presencias significativas en espacios significativos, también puede venir de la tendencia actual de la VR a cerrarse sobre sí misma y preocuparse más por sus necesidades, su historia, su carisma, sus obras. En estos casos se busca, en nombre de la afirmación de la identidad, el aislamiento y se cierran las puertas a la diversidad, a la alteridad. Cuando esto sucede se construyen muros infranqueables, y en las comunidades ningún clamor, y mucho menos el de la diversidad y el de las y los pobres encuentran resonancia.

La necesidad de dejarse convertir y superar la desesperanza que nos lleva a sobrevivir implica un doble desafío: afirmar la autonomía de la comunidad religiosa de los intereses políticos y religiosos que avalan y justifican el sistema de muerte. Una sana autonomía nos aleja de la tentación de reforzar estructuras de poder y aislamiento para mantener o recuperar prácticas y costumbres anacrónicas, bajo el pretexto de la fidelidad a los orígenes.

Otro desafío urgente tiene que ver con el potencial simbólico de la profecía de la comunidad. Es el desafío de denunciar como comunidad, y desde un proyecto de vida auténticamente evangélico, todo aquello que atenta contra la vida, la justicia, la inclusión y los derechos de las y los empobrecidas/os (mujeres, niños/as, jóvenes, ancianos/as, indígenas).

Desde esta perspectiva la misión de la VR debe tener como impulsora una comunidad creíble, humana y humanizadora, ya que toda nuestra misión está centrada en la interrelación, es decir, en la calidad para relacionarnos con las y los demás dentro y fuera de nuestras comunidades. Se trata de ensanchar la tienda de derecha a izquierda, para crear una actitud de apertura, receptividad, porque sólo la necesidad humana de vivir en relación lleva a la mayoría de las personas a establecer amistades profundas, donde el centro sea sentirnos convocadas/os por una fuerza mayor que nosotras/os mismas/os.

 

LA CONCLUSIÓN: CONSTRUCCIÓN GENERAL Y  PROPUESTA

La construcción final del instrumento basado por el  planteamiento del problema, que  el presente estudio propone. 

1) La Iglesia católica necesita acompañar a la vida religiosa de hoy a ser más abierta a los cambios que pasan por distintos acontecimientos mundiales y locales que afectan profundamente a la vida humana; generando actitud de apertura hacia vida religiosa desde  las dimensiones: eclesiásticas, psicología social comunitaria y ciencias sociales, con su metodología y estrategia de cambio.

2) La vida religiosa está en la búsqueda del sentido auténtico, donde cada persona vive una calidad de vida personal-comunitaria, se alimenta por  la riqueza de las relaciones humanas  profundas en su totalidad;  se manifiesta en las relaciones interpersonales e institucionales dentro y fuera de la vida comunitaria, como capacidad para transformar y  encontrar su encanto con pasión en su propia casa.

3) Desafíos actuales para el cambio social paradigmático de la vida religiosa:

· Priorizar una misión compartida con los laicos y el mundo secular para transformar el camino en  colaboraciones, participación y pertenencia, además de clarificar el grado del compartir desde la misión ad gentes hacia la de ser inter gentes en el ámbito fraterno.

· Releer  la vida religiosa desde el mundo  cibernético-digital, lo que supone estar presente en la nueva cultura de la ciencia – Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), que cada día se expande más con el rápido desarrollo de la ciencia, la técnica y las comunicaciones.

· Escuchar lo referente a la contemporaneidad de relaciones, apertura a lo distinto y amplitud de horizontes.

En este sentido, surgen nuevas opciones, propuestas y prioridades de la vida religiosa frente a esas necesidades, y el compromiso a una actitud de cambio más fluyente en la transformación, no por la cantidad, sino por la calidad.

4)  Es momento de transición, puesto que las estructuras actuales no responden como respondieron en el pasado. Nuevos planteamientos significativos tienen que nacer y surgir con un espíritu que se está reavivando de una nueva manera, el cual apunta a un nuevo paradigma en la transformación de la formación religiosa holística en la misión contextual, pensando cómo aportar a la sociedad en la posibilidad de impactar  y vivir su transformación.

La vida religiosa, como presencia  social de la Iglesia católica,  dentro de su posibilidad y espacio, que debe realizar unos planteamientos comunitarios que tengan influencia global como proyecto piloto de la formación misionera holística.

Frente a los cambios paradigmáticos, la vida religiosa  de hoy debe  mantener la profundidad de la mística profética y vivir que la mística como el sentido de una soledad. Debe re-disciernirla relevancia entre objetivo  personal y objetivo fundacional, el sentido de libertad y la vida humana. Es tiempo de transformar la vida: de ser el huevo de águila entre gallinas a ser verdadera águila y volar,  de ser el gusano a ser mariposa y  mirar hacia el sol.

 

ARTE DE LA DANZA DEL AMOR Y PASIÓN

Amor, pasión y sexualidad son fuerzas vitales y apremiantes

hacia la relación interpersonal

salir al encuentro y abrirse al otro con su belleza

construyendo el dialógico profundo y humano

enriquecido por  la sexualidad, del amor y de la pasión.

Amor, pasión y sexualidad,  triunfo de vida que celebra

 en el espacio de la vivencia humana y cosmología,

 y se prolongue en el misterio de vida.

Varón y mujer, son complementarias mutuas

Se abre uno y otra, porque

la sexualidad es apertura de vivir.

La persona religiosa, vivir  el misterio de Jesucristo,

se consagra su virginidad, pobreza, obediencia al Maestro

como manera de amar desde su condición humana

masculinidad y feminidad

varón y  mujer,

en las cuestiones fisiológica,

psicológica, espiritual y ontológica.

La dimensión humana es irrenunciable, no es un sacrificio,

es una entrega a la virginidad o castidad consagrada.

Es la unión íntima y fecunda del amor

de una acción exclusivamente creadora.

Dios se expresa como Dios, el Amor creador.

es la unión fecunda,

se transforma en el amor absoluto, sin fronteras

capaz de amar con nueva aptitud,

amar con el amor divino y humano de Cristo.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Arturo Castillo Giles  (2015),  Análisis sobre la “Escuela Ecológica de Chicago” Fuente: lageografiahumana.wordpress.com    URL: http://www.scenacriminis.com/articulos-en-espanol/analisis-sobre-la-escuela-ecologica-de-chicago/. Recuperado 17 de junio 2018.        [ Links ]

2. Arturo Torres (2017),  URL: https://psicologiaymente.net/social/kurt-lewin-teoria-del-campo. Recuperado: 16-06-2018.

3. Benjamín Cortés-Marchena (2018),   Hacia Una Educación Holística. El Nuevo Diario. Managua, Nicaragua,  09 Marzo 2018, Edición Impresa. URL: https://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/457935-educacion-holistica/ Recuperado: 16-06-2018.

4. Cuervo Paniagua, A. D., Carvajal Gallo, C. M. y Del Castillo Baena, L. (2016). Psicología comunitaria: Apuntes para no olvidar. Revista Poiésis, 188-202. URL: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/2109-8220-1-PB%20(1).pdf.  Recuperado: 16 de junio 2018.

5. Equipo ILAMIS-PVR. (2009). La Vida Religiosa ¿Pasión o Desencanto? Aproximación a la Realidad. (Vol 1), ILAMIS, Itenerarios, Cochabamba, Bolivia.

6. Guillermo Delahanty-Matuk  (2016), Psicología y marxismo en la Escuela de Frankfurt. La apuesta de Max Horkheimer. Teoría y Crítica de la Psicología 7 (2016), pp. 111-123. http://www.teocripsi.com/ojs/ (ISSN: 2116-3480).  Recuperado: 17 de junio 2018.

7. Germán Rozas (2015),  Hacia una psicología social comunitaria del sur, Universidad de Chile Historia editorial. URL:http://www.comunidadeslatinoamericanas.uchile.cl/publicaciones/revistas/cic/articulo_germanrozas.pdf.  Recuperado 16 de junio 2018.        [ Links ]

8. Lewin, K. (1946/1988). Action Research and minority problems. Human Relations, 1, 36-46. (Ed cast: Acción - Investigación y problemas de las minorías, Revista de Psicología Social, 3, 229-240)         [ Links ]

9. Lewin, K. (1948). Resolving social conflicts. Nueva York: Harper.         [ Links ]

10. Lewin, K. (1951/1988). Field theory in social science; selected theoretical papers. New York: Harper y Row. (Ed cast: la Teoría de campo en la ciencia social. Barcelona: Paidós.)        [ Links ]

11. Lewin, K. (1992). La investigación-acción y los problemas de las minorías. En M. C. Salazar (Ed.), La investigación acción participativa: Inicios y desarrollos. Madrid: Popular, p.13-25).

12. Roberto Muelas Lobato (2017) URL: https://canalbiblos.blogspot.com/2017/04/clasicos-de-la-psicologia-kurt-lewin-y.html. 28 abr. 2017.  Recuperado 17 de junio 2018

13. Nacho Valdés (2018) https://reflexionesintempestivasblog.wordpress.com/2018/04/05/la-teoria-critica-de-la-escuela-de-frankfurt/. Recuperado 17 de junio 2018

14. Scott Trask  (2014), ¿Qué produjo la Revolución Francesa? Revista Austriaca de Prensa: 12-VI-2014.  URL: www.miseshispano.org/2014/01/¿que-produjo-la-revolucion-francesa/ Recuperado: 16 de junio 2018

15. León XIII, (1891). Rerum Novarum, carta encíclica sobre la situación de los obreros        [ Links ]

16. Pío XI (1931). Quadragesimo Anno, Sobre la restauración del orden social en perfecta conformidad con la ley evangélica al celebrarse el 40º aniversario de la encíclica "Rerum Novarum" de león XIII        [ Links ]

17. Pío XI, (1937). Divini Redemptoris, carta encíclica sobre el comunismo ateo.        [ Links ]

18. Pío XII, (1941) Radiomensaje "Solennitá", 50 años de la encíclica Rerum Novarum         [ Links ]

19. Juan XXIII, (1961). Mater et Magistra. Carta encíclica sobre el reciente desarrollo de la cuestión social  a la luz de la doctrina cristiana        [ Links ]

20. Juan XXIII, (1963). Pacem in Terris.  Carta encíclica  Sobre la paz entre todos los pueblos que ha de fundarse en la verdad, la justicia, el amor y la libertad.        [ Links ]

21. Concilio Vaticano II, (1965). Gaudium et Spes. Constitución pastoral sobre la iglesia en el mundo actual.        [ Links ]

22. Concilio Vaticano II, (1965). Lumen Gentium. Constitución sobre Iglesia luz de las gentes o luz de las naciones.         [ Links ]

23. Concilio Vaticano II, (1965). Decreto Perfectae caritatis, sobre la renovación y adaptación de la vida religiosa.        [ Links ]

24. Pablo VI, (1967). Populorum Progressio. Carta encíclica sobre la necesidad de promover el desarrollo de los pueblos        [ Links ]

25. Pablo VI, (1971). Octogesima adveniens. Carta apostólica en ocasión de 80 años del  aniversario de la encíclica Rerum Novarum.        [ Links ]

26. Juan Pablo II, (1981). Laborem Exercens. Carta encíclica sobre el trabajo humano en el 90 aniversario de la Rerum Novarum.        [ Links ]

27. Juan Pablo II, (1987). Sollicitudo Rei Socialis, carta encíclica al cumplirse  el vigésimo aniversario de la Populorum Progressio.        [ Links ]

28. Juan pablo II,  (1990).  Carta encíclica Redemptoris Missio. Sobre la permanente validez del mandato misionero.        [ Links ]

29. Juan Pablo II, (1991). Centesimus Annus. Carta encíclica en el centenario de la Rerum Novarum.        [ Links ]

30. Juan Pablo II,  Pontificio Consejo Justicia y Paz, Vaticano, Compendio de la doctrina social de la Iglesia, maestro de doctrina social testigo evangélico de Justicia y de Paz. Pdf.          [ Links ]

31. Juan pablo II,  (1996).  Exhortación apostólica postsinodal Vita Consecrata.  Sobre la vida consagrada y su misión en la iglesia y en el mundo        [ Links ]

32. Francisco, (2013). Evangelii Gaudium, Exhortación Apostólica, Editorial del Verbo Divino, Bolivia

Recibido: 12/04/2018

Aceptado/12/06/2018

NO EXISTEN CONFLICTOS DE INTERÉS

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons