SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Características de la socialización de los hijos/as en contextos familiares sectarios: el rol de las figuras parentales según su estilo básico de relación/educación.MIGRACIONES Y EFECTOS EN LA SUBJETIVIDAD, HOY índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP

versión On-line ISSN 2077-2161

Ajayu v.11 n.1 La Paz mar. 2013

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

PERFIL MOTIVACIONAL  Y ACTITUD HACIA EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA AYMARA

 

The Motivation and Attitude performance to the Aymara Language learning

 

 

Laura Rendón Salas**[1] y Yolanda Ferreira* 

Articulo recibido en: 8/06/2012
Manejado por: Editor en Jefe - IICC
Aceptado: 12/11/2012

No existen conflictos de interés

 

 


ABSTRACT

The goal of this research is to describe the motivational profile and attitude towards learning the Aymara language, understood from the model socio-educational of Gardner. Knowing this profile is essential in this time of implementation of native languages in the Bolivian education system as it allows knowing about the social dynamics between the linguistic communities and motivational orientations of students assessing whether they are in favor of multiculturalism and meaningful learning.

This descriptive research was conducted to 173 third grade students in private schools in the city of La Paz, to which we applied the instrument "MOTIV-LANGUAGE ACT." The research results show a level of motivation and integrative motivation in a quarter of the total study population, a median level of motivations grade; attitudes toward teaching and learning factors positive and less positive attitudes toward the social factors involved in learning of the Aymara language.

Key words: Integrative Motivation, meaning learn, language, diglosy.


RESUMEN

El objetivo de la presente investigación es describir el perfil motivacional y actitud hacia el aprendizaje de la lengua Aymara; interpretado desde el modelo socioeducativo de Gardner. Conocer este perfil es fundamental en este momento de implementación de lenguas nativas en el sistema educativo boliviano, pues permite saber acerca de la dinámica social entre las comunidades lingüísticas y las orientaciones motivacionales de los estudiantes evaluando si las mismas están en pro de la interculturalidad y el aprendizaje significativo.

Esta investigación descriptiva se realizó a 173 estudiantes de tercero de secundaria de colegios particulares de la ciudad de La Paz; a los cuales se les aplicó el instrumento “MOTIV- ACT LENGUA”. Los resultados de esta investigación muestran una motivación integradora en un cuarto del total de la población estudiada; un grado de motivación mediana; actitudes hacia los factores de enseñanza – aprendizajes positivas y actitudes menos positivas  hacia los factores sociales involucrados en el aprendizaje de la lengua Aymara.

Palabras claves: Motivación Integradora, aprendizaje significativo, lengua, diglosia.


RESUMO

O objetivo desta pesquisa é descrever o perfil motivacional e atitude para a aprendizagem da língua aymara, interpretada a partir do modelo de Gardner sócio. Conhecendo este perfil é essencial neste momento de implementação das línguas nativas no sistema de ensino da Bolívia, pois permite conhecer a dinâmica social entre as comunidades de fala e orientações motivacionais de estudantes avaliando se eles são a favor do multiculturalismo e aprendizagem significativa.

Esta pesquisa descritiva foi conduzido para 173 alunos do nono de escolas particulares na cidade de La Paz, para o qual foi aplicado o instrumento "MOTIV LÍNGUA-ACT". Os resultados desta pesquisa mostram uma motivação integrativa em um quarto da população total do estudo, um médio grau de motivação, atitudes fatores de ensino - aprendizagem de atitudes positivas e menos positivas para com os fatores sociais envolvidos na aprendizagem de línguas Aymara

Palavras-chave: Motivação integrativa, aprendizagem significativa, a linguagem, diglossia.


 

 

Introducción.-

La psicología contemporánea es una  ciencia que pretende aprehender toda la complejidad del ser humano. Al ser  esto así, la psicología educativa no puede desentenderse de la incidencia de los factores afectivos en el proceso de enseñanza – aprendizaje pues éstos dificultan o favorecen la capacidad de pensar, de planificar, de acometer el adiestramiento necesario para alcanzar un objetivo, determinando así los logros que se pueden alcanzar en nuestra vida (Goleman, 1996).

En el caso del aprendizaje de una lengua lo dicho arriba tiene una importancia capital pues, este aprendizaje está en función de poder  reconocer la construcción de la realidad del otro, de la aceptación de su identidad y su modo de vida (Hagëne, 2011). Así pues, el aprendizaje de una lengua tiene que ver con factores personales, afectivos y sociales.

Siguán y Mackey (1989) y Hagëne (2011) consideran que esto se debe a que, la lengua es un medio de comunicación, símbolo visible de pertenencia al grupo, de la moral, de la integración; expresión de una cultura, concepción del mundo y sistema de valores. “La lengua es el símbolo más sobresaliente y más emocional de la identidad del grupo, siendo a la vez vehículo y molde del pensamiento, de la historia mental y cultural del grupo y reflejo del modo de vida, de las creencias y de la cultura” (Morales et al., 1994, Pág. 803).

Así, el aprendizaje de segundas lenguas es puente hacia el conocimiento del otro lo que es de gran importancia en el contexto del Siglo XXI; en el que, dinámicas económicas, de comunicación y tecnología han desvanecido las fronteras dando lugar a la participación en comunidades más amplias, pero así también a la exaltación de unas pocas lenguas que representa la inmutación de muchas otras.

Esta situación demanda buscar un medio que permita mantener la dinámica globalizada y que responda a la necesidad de proteger lenguas nativas no sólo como protección de la historia de las culturas, sino como medio de preservar los Derechos Humanos, al ser la lengua la manifestación de su identidad (Gleich, 2011).

El contexto presentado aquí no es  ajeno a Bolivia, pues  el territorio cuenta con 36 lenguas que se subdividen en 127 dialectos, situación que ha dado lugar a cambios trascendentales para la implementación de segundas lenguas en el sistema educativo.  La  actual Ley de educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”,  exige  el aprendizaje de lenguas nativas en las escuelas; buscando que la población escolarizada sea bilingüe.

El aprendizaje de lenguas, por tanto es asumir el reto económico y social de construir un proyecto político de armonización de colectividades en el que el aprendizaje de la lengua se dé con calidad y permita la utilización de la misma en el intercambio comunicativo.

Así pues, la creciente importancia del tema ha dado lugar a sendas investigaciones acerca de la adquisición de una segunda lengua, reconociendo que la calidad depende de aspectos  multifactoriales  y que responden a la particularidad contextual de la persona. Hoy se sabe que la motivación es uno de los pocos factores del que la persona tiene conciencia reconociendo razones y necesidades de su adquisición.

Las investigaciones acerca de la influencia de la motivación en el aprendizaje de lenguas surgen desde que, Gardner y Lambert en 1972 construyen un modelo psicosocial  desde el cual se explica el aprendizaje de lenguas, entendiendo a la motivación como: el deseo de aprender la lengua segunda, el esfuerzo desarrollado en esa dirección y las actitudes favorables hacia el aprendizaje. Siguiendo estos estudios Espí y Azurmendi (1996) muestran que las actitudes positivas hacia la lengua como la motivación en la búsqueda de amistad y entendimiento mutuo son factores que favorecen en gran medida el aprendizaje de un idioma.

La motivación y la actitud frente a una lengua, no sólo es el impulso de las personas por adquirir este conocimiento; es además la postura personal frente a las personas de un otro cultural y la actitud define la relación entre sujeto y en este caso la segunda lengua, la experiencia de aprendizaje, los profesores  y la comunidad de hablantes (Espi, Azurmendi, 1996).

La implementación del bilingüismo en el sistema educativo boliviano,  por tanto, debe tomar en cuenta estas consideraciones. En esta perspectiva, el problema que da paso a esta investigación se refiere a la necesidad de saber acerca de los motivos y la actitud frente a la lengua que se aprenderá; esto como manera de conocer la relación e interés de unos sobre los otros.

Al hablar de la relación y valoración de los grupos lingüísticos es necesario tomar en cuenta también al fenómeno de la diglosia, que se da en la coexistencia de dos lenguas en donde hay un desequilibrio a favor de una de ellas.  Ya que,  si bien en un contexto una de las lenguas es dominante y el interés por aprender ésta es más que todo una necesidad para el grupo de la lengua minoritaria; las razones que motivan al grupo de la lengua dominante a aprender  la lengua nativa son importantes como promotoras de una convivencia sana y para que este aprendizaje cumpla funciones utilitarias de comunicación y práctica. Ante lo mencionado, la pregunta que guía esta investigación es: ¿Cuál es el perfil motivacional y la actitud en relación al aprendizaje de la lengua Aymara, en estudiantes de tercero de secundaria de colegios privados?  

 

Características de la investigación.-

La investigación fue de tipo cuantitativo descriptivo entendiendo por la misma como una investigación que busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de las personas, grupos, comunidades o cualquier fenómeno que sea sometido a análisis; midiendo, evaluando y recolectando datos de diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos de investigación (Hernández, Fernández, Baptista, 2006).

La intencionalidad de este tipo de estudios es describir una situación prevaleciente  en este caso en relación a la motivación y actitud hacia el aprendizaje de la lengua Aymara y el medio para la recolección de datos es el cuestionario “MOTI-ACT-LENGUA”.

 

Participantes de la investigación.-

Los participantes de la investigación fueron adolescentes de tercero de secundaria de tres colegios particulares de la cuidad de La Paz que implementan actualmente la enseñanza de la lengua Aymara.  La población  estuvo compuesta por 305 estudiantes, que por el cálculo de tamaño de las muestra utilizando un error estándar de 0.015; llegaron a conformar una muestra de 173 estudiantes.

A partir de esta muestra se realizó un muestreo probabilístico de típico estratificado, y se seleccionó un tamaño de muestra para cada estrato o colegio, que respondía al tamaño de la población de cada uno de los colegios; de la siguiente manera:

 

Variables.-

Esta investigación fue univariable siendo esta: el Perfil motivacional y la actitud hacia el aprendizaje de la  lengua Aymara. Como categorías se utilizaron la motivación (que se subdivide en tipos y grado de motivación) y la actitud, que se subdivide en factores de aprendizaje (hacia sí mismo, el profesorado, compañeros, clase, entorno didáctico) y en factores socioculturales (lenguas nativas, lengua Aymara, Aymara hablantes y manifestaciones culturales Aymaras).

En cuanto las categorías cabe mencionar primeramente que, la motivación desde el modelo Psicosocial de Gardner (1985), es considerada como una combinación del deseo de aprender la lengua segunda, el esfuerzo desarrollado en esa dirección y las actitudes favorables hacia el aprendizaje (Minera, 2010).

En segundo lugar, la actitud se entiende por un constructo teórico destinado a definir la relación entre el sujeto y un objeto físico o social. En la adquisición de lenguas las actitudes se desarrollan frente a la lengua, comunidad de hablantes en general, la experiencia de aprendizaje y los profesores (Minera, 2010).

En tercer lugar, el aprendizaje de lenguas es el aprendizaje que tiene como objetivo la adquisición de competencias lingüísticas equilibradas; con una finalidad utilitaria y de comunicación que permita el relacionamiento con la cultura de la lengua adquirida (Siguán y Mackey, 1989 y Hagëne, 2011).

Finalmente entender por lengua: un medio de comunicación, símbolo visible de pertenencia al grupo, de la integración; expresión de una cultura, concepción del mundo y sistema de valores (Siguán y Mackey, 1989 y Hagëne, 2011).

 

Instrumento.-

El instrumento  utilizado, fue el cuestionario “MOTI – ACT- LENGUA” Motivación y Actitudes en el aprendizaje de la lengua Aymara, adaptación del cuestionario MAALE “Motivación y actitudes en el aprendizaje de una lengua extranjera”, realizado por la Doctora en Lingüística Aplicada a la Enseñanza, Emilia Minera Reyna del Instituto Cervantes Munich el año 2009.  Este último se basa en los trabajos de uno de los pioneros en la investigación de las variables afectivas (motivación y actitudes) en el campo de las lenguas: Gardner (1985); específicamente en su batería de cuestionarios: “Attitude/Motivation Test Battery” (AMTB) (Minera, 2010).

El objetivo del cuestionario MAALE es averiguar qué tipo de motivación predomina, el grado de motivación y la actitud hacia los distintos factores del proceso de enseñanza - aprendizaje de los informantes.  El “MOTI-ACT-LENGUA” siguiendo este principio tiene 69 ítems ordenados por temática desde los tipos de motivación, integradora, instrumental e intrínseca y el grado de motivación hasta las actitudes, hacia la situación de aprendizaje (si mismo, profesorado, grupo de compañeros, la clase de Aymara y el entorno didáctico), actitud hacia las lenguas nativas en general y actitud hacia lo Aymara (la lengua Aymara, los hablantes Aymaras y manifestaciones culturales Aymaras).

Las preguntas son cerradas con instrucciones simples y claras para facilitar el análisis de los datos y están diseñadas como escalas de Likert además de la utilización de escalas de diferencial semántico en el caso de la actitud hacia el grupo de compañeros, actitud hacia la clase,  actitud hacia la lengua Aymara y actitud hacia los hablantes Aymaras. Estas escalas son construidas en torno a adjetivos polares.

 

Diseño de investigación.-

El diseño de la investigación es de tipo no experimental, entendiendo a la investigación no experimental como un conjunto de métodos y técnicas de investigación; “que describen relaciones entre variables” (Salkind, 1998, Pág. 10). Este diseño es importante porque permite la descripción precisa del elemento a analizar en el momento actual para dar paso a la construcción de sus particularidades, que permiten tomar acciones sobre bases fundamentadas y determinantes.

 

Procedimiento.-

Fase 1: Selección de la población y muestra.-

Se seleccionó como población a 305 alumnos de tercero de secundaria de 3 colegios particulares de la ciudad de La Paz; y se determinó  una muestra de 173 estudiantes. Posteriormente, se realizó un muestreo probabilístico estratificado, que determinó una muestra en relación al tamaño de la población de cada estrato o colegio. Finalmente, la selección de la muestra se realizó por medio de muestreo aleatorio utilizando las listas del alumnado.

Fase 2: Revisión y adaptación del instrumento.-

Se realizaron ajustes en la presentación de los ítems adaptando los términos, el lenguaje y contexto en relación al grupo objetivo. En la adaptación se tomó en cuenta que las afirmaciones y preguntas sean claras, precisas, comprensibles, breves, completas, que estén ordenadas conforme a la temática, y que presente instrucciones  claras. Ante las modificaciones se realizó una prueba piloto en la cual participaron 33 alumnos.

La confiabilidad se midió a partir de un test - retest a un mismo grupo de 33 personas con una diferencia de 21 días entre test y retest, y se realizó una correlación no paramétrica usando el coeficiente de Rho de Sperman. De los, 71 ítems correlacionados 54 ítems tuvieron una correlación significativa al nivel 0.05 y 0.01; siendo 17 los ítems no correlacionados.

Ante, la correlación realizada y las observaciones por parte de cinco expertos del área de Psicología y educación, Lingüística y Didáctica de la enseñanza, se realizaron las modificaciones correspondientes.

Fase 3: Aplicación del instrumento y recolección de datos.-

Las aplicaciones se realizaron entre las 11 y 12 de la mañana, durante el horario de clases, en las aulas de los colegios. La aplicación duró de 15 a 22 minutos en los tres casos. Para prevenir la falla en los cuestionarios se tomó en cuenta al 10 %  más de la muestra de cada colegio.

Fase 4: Tabulación y Análisis de datos.-

La tabulación de los datos, las sumatorias de puntaje, las frecuencias, las medias,  y correlación de Pearson se realizaron con el Programa Microsoft Office Excel.

 

Resultados.-

Los siguientes resultados permiten describir el perfil motivacional y la actitudes hacia el aprendizaje de la lengua Aymara, tomando en cuenta el tipo de motivación dominante, el grado de motivación hacia el aprendizaje de esta lengua y las actitudes hacia distintos factores tanto del proceso de enseñanza-aprendizaje como a factores socioculturales y de relacionamiento con el grupo portador de la lengua Aymara. Para lo mencionado se utilizó el valor de la media interpretado conforme a un baremo adaptado del cuestionario “MAALE”. Para la mejor comprensión de los resultados a continuación se presentan los mismos en forma de tablas:

 

En lo que se refiere al tipo de motivación, se puede observar que no existe un tipo de motivación dominante en el grupo, perteneciendo los tres tipos a  un nivel “medio” de acuerdo a las categorías utilizadas.

En este caso se utiliza un total de informantes de un total de 227 y no de 173, porque hubo 40 personas de la muestra que comparten su dominancia con dos o los tres tipos de motivación. El de mayor porcentaje es el tipo de  motivación intrínseca con un 39.20%, seguida del tipo de motivación instrumental con un 34.80% y finalmente el tipo de motivación integradora con el menor porcentaje: 25.99%. No existe una dominancia notoria de ninguno de los tipos de motivación en la población estudiada.

En relación al grado de motivación hacia el aprendizaje de la lengua Aymara se observan los resultados según la media en la siguiente tabla:

Se observa que el grado de motivación, se centra en un grado “medio” según los baremos de interpretación con una media de 24.73, en una escala de 1 a 50 puntos. Independientemente del tipo de motivación que sea, este resultado confirma que los estudiantes están con grado medio de motivación para aprender la lengua.

Para describir la actitud hacia los factores de aprendizaje y los factores socioculturales se debe mencionar que las categorías de interpretación son: Excelente, Muy buena, Buena, Regular y Mala.

De esta manera, respecto a la actitud hacia sí mismo que tiene el grupo, la media  constata una actitud “muy buena”; pues el grueso de la muestra: 54.91%  se encuentra en esta categoría. En cuanto a la actitud hacia el profesorado la media es de 21.88 que corresponde a la categoría de “muy buena” con un 44.46% de la muestra. La actitud hacia el grupo de compañeros es “muy buena” en un 45.66% de las personas de la muestra, de ahí que su media se encuentre con un 22,9 en la categoría mencionada. En relación a la actitud hacia la clase de Aymara según la media obtenida se puede interpretar que la actitud, es “buena” con una media de 21,05 puntos categoría en la que se encuentra el 41.04% de la muestra. Por último, mencionar que en cuento a la actitud hacia el entorno de aprendizaje, al ser la media de 10.96 corresponde a una “buena” actitud con un 46.82% de la muestra.

De esta manera, según la media obtenida la actitud hacia las lenguas nativas en el grupo informante es “buena” al ser de 23.96, con un 41.04% de la muestra. Además de esto, la actitud hacia la lengua Aymara, como hacia los Aymara hablantes en ambos casos es “buena” siendo las medias de 11.52 y 11.42 respectivamente, con porcentajes de 32.36% y de 39.88%. Finalmente en cuanto a la actitud hacia las manifestaciones culturales de la sociedad Aymara, se puede observar una actitud “buena” por parte del grupo ya que la media fue de 25,14; con un 46.82% de la muestra en esta categoría.

 

Conclusiones.-

Ante todo lo mencionado se describe el perfil motivacional y actitud hacia el aprendizaje de la lengua Aymara:

Primeramente al tratar de determinar el tipo de motivación predominante en el grupo investigado se constató que no existe un tipo de motivación predominante. Sin embargo, la comparación del detalle de porcentajes es útil en el análisis respecto al modelo socio educativo de Gardner; pues para éste, es la motivación integradora la fundamental para un óptimo aprendizaje de lenguas ya que está a favor del fin último de este aprendizaje: participar en comunidades lingüísticas más amplias, además pretende adquirir la lengua por un interés legítimo por conocer la cultura del otro. Es claro que este tipo de motivación responde a la integración e interculturalidad.

Sin embargo, es justamente el tipo de motivación integradora que posee el menor porcentaje de dominancia de la muestra con un 25 %: lo que muestra que tan sólo un cuarto de las personas que aprenden la lengua Aymara lo hacen para relacionarse con personas Aymaras.

Este tipo de motivación afecta además a la calidad de aprendizaje; pues como menciona Gardner (2001) el aprendizaje de una lengua es el desarrollo de un medio que establece vínculos reales de comunicación con otra gente y no sólo el aprendizaje de reglas o responder a necesidades instrumentales, como el  aprobar el curso.  De esta manera es que, el poseer como tipo dominante al tipo de motivación integradora, representaría tener una evaluación favorable del grupo lingüístico Aymara, tener entendimiento sobre este grupo y poseer disposición para invertir esfuerzo en la obtención de la comunicación e integración con  el mismo.

Ante lo dicho los resultados manifiestan grandes complicaciones, con implicaciones emotivas sociales y políticas, propias del uso de una lengua. Estos resultados cuestionan el verdadero sentido de una educación bilingüe en el contexto, cuestionan la posibilidad de llegar a un bilingüismo equilibrado; es decir que adquirir una lengua equivalga a una progresiva conquista de la realidad de ese otro cultural (Siguan y Mackey, 1989).

Se cuestiona por tanto, la posibilidad de una convivencia desde la legitimación de un otro cultural (Aymara), la posibilidad de  adquirir junto a la lengua todo lo que esta representa: la expresión de una cultura, la concepción del mundo y los sistemas de valores. Es decir, cuestiona la posibilidad de romper un individualismo cultural que acompaña a la época y poder relacionarse con otro desde el valor de la empatía, pudiendo reconocer una condición distinta de realidad desde la adaptación a ésta.

Esta situación muestra el fenómeno social de empoderamiento de una lengua sobre otra, fenómeno social conocido como Diglosia. Este fenómeno forma parte de factores a los cuales se debe responder para llegar a un aprendizaje de la lengua Aymara direccionado a una convivencia legitimizadora; pues si una política de educación bilingüe no está al servicio de un proyecto colectivo de armonización entre dos grupos humanos y entre dos sistemas culturales, da como resultado una inversión inútil de esfuerzos económicos y laborales que no cumplen la función esencial del aprendizaje de una lengua.

Sin embargo, es necesario analizar los otros aspectos planteados:

En cuanto al grado de motivación de la población, poseen un grado medio de motivación hacia el aprendizaje de la lengua Aymara esto, muestra que el deseo, interés y esfuerzo hacia el aprendizaje de esta lengua, variables determinadas por el contexto social según Gardner (1985); se manifiestan a nivel medio. Sabiendo que el grado de motivación es un factor fundamental para obtener resultados de aprendizaje óptimos; los resultados obtenidos pronostican un nivel de aprendizaje de calidad media.

Afecta al grado de motivación que el deseo de los principales actores de este aprendizaje no sea el necesario (integrador) para el nivel de calidad de educación que se busca. Por lo tanto, esta propuesta de educación refleja con estos resultados una falla en la razón de los fines; hace falta pues una reflexión: cuán justificable es un aprendizaje si este no responde a fines reflexivos y formativos en pro de un desarrollo de la persona.

Como mencionan Salas et al. (2003) “Una pregunta constante ha de ser el porqué y el para qué de su quehacer educativo.” (Pág. 47). “Cada sistema educativo incorpora necesariamente una visión del hombre, del mundo, un proyecto de sociedad y un para qué del saber. Esa concepción marcará el propósito, el contenido y la estructura misma de la educación”. Por lo tanto, “no es posible concebir una educación promotora del desarrollo armónico del ser humano, sin vincularla a un referente ético que oriente todo su quehacer.” (Salas et al., 2003, Pág. 49).

A pesar de que las razones no parecieran ser las correctas, los elementos del cómo se desarrolla el proceso de enseñanza – aprendizaje, parecen responder a las demandas y evaluaciones personales de los estudiantes. Pues son estos factores, los que fueron evaluados positivamente. Estos resultados dan una mirada positiva a este entorno cercano del estudiante el cual llega a ser fundamental para su aprendizaje.

Es interesante además mencionar que el nivel de actitud hacia los factores de enseñanza - aprendizaje es más favorable que hacia los factores sociales. Al ser los factores de enseñanza - aprendizaje cercanos a la población y los factores sociales ajenos a la misma, se comprende que se tiene mayor valor por lo propio que por lo ajeno.

En cuanto la actitud hacia los factores sociales: lenguas nativas en general, lengua Aymara, Aymara hablantes y manifestaciones culturales de la sociedad Aymara, si bien los resultados  muestran una actitud positiva para estos factores, los porcentajes y medias son menores a los factores de enseñanza – aprendizaje mencionados anteriormente.

Las actitudes positivas hacia la gente, la lengua y su cultura, son de gran valor en la instauración del aprendizaje de la lengua Aymara pues manifiestan una razón esencial para querer saber del otro cultural y valorarlo. Es necesario pues reconocer que el aprendizaje de la lengua Aymara en los colegios privados de la ciudad de La Paz, tiene a su favor el nivel positivo de actitud frente al otro Aymara, esta actitud positiva  alimentada para un mayor entendimiento con el otro puede llegar a ser el portal a una interacción saludable que dé cómo resultado un aprendizaje significativo de la lengua Aymara, por la mayoría de los estudiantes.

El perfil presentado es una manifestación de la situación actual, la cual debe ser comprendida y conocida pues ayuda a saber de las posibles limitaciones de la enseñanza de la lengua Aymara en el ámbito escolar y de las limitaciones de su utilización en el ámbito social: “Para calcular el costo de un sistema de educación bilingüe no basta con compararlo con el costo de un sistema monolingüe que ocupase su lugar sino que hay que tomar en consideración los costos y los beneficios totales en términos de progreso de los individuos y en términos de equilibrio y de integración de la sociedad” (Sigúan y Mackey, 1989, Pág.172).

 

Referencias.-

- Espi M. J.; Azurmendi M. J. (1996). Motivación actitudes y aprendizaje del español como lengua extranjera. Resla. 11. 66-73        [ Links ]

- Gardner, R (2001). Gardner and Lambert (1959): Fifty Years and Countin. Canadá. Otawa. Department of Psychology University of Western Ontario

- Gleich, U. (2011). Caminos al multilingüismo: portales a otras culturas y sociedades. Trabajo presentado en la Universidad de Todos los Saberes, de la Amazonía a los Andes. Proyecto Boliviano, Franco, Alemán,  Mayo, La Paz.        [ Links ]

- Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. En: Minera, L. (2010). “El cuestionario MAALE, técnica para recolección de datos de las variables afectivas. Motivación y actitudes en el aprendizaje de una lengua extranjera”. Tesis Doctoral. Instituto Cervantes Munich. Revista electrónica de didáctica. 19.        [ Links ]

- Hagëne, Cl. (2011). Aprender idiomas: una necesidad para hoy, un placer para siempre.  Trabajo presentado en la Universidad de Todos los Saberes, de la Amazonía a los Andes, Proyecto Boliviano, Franco, Alemán, Mayo, La Paz.        [ Links ]

- Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México. McGraw Hill Interamericana Editores.        [ Links ]

- Minera, L. (2010). “El cuestionario MAALE, técnica para recolección de datos de las variables afectivas. Motivación y actitudes en el aprendizaje de una lengua extranjera”. Tesis Doctoral. Instituto Cervantes Munich. Revista electrónica de didáctica. 19.        [ Links ]

- Morales J. y Cols. (1994). Psicología Social. España. Madrid. McGraw Hill Interamericana. 1ra edición.

- Salkind, N. (1998). Métodos de investigación. México. Prentice Hall.         [ Links ]

- Salas J. y Col. (2003).Axiografía de un contenido. En: Mallea, M. (2003) Proyecto EDIFID: estrategias didácticas innovadoras para la formación docente. Bolivia. La Paz.         [ Links ]

- Siguán, M.; Mackey, W. (1989). Educación Y Bilingüismo. España. Madrid. 1ra edición Santillana.

 


Notas

* Directora de la investigación. Licenciada en Psicología. Magíster en Educación, yolyfer@ucb.edu.bo

**Licenciada en Psicología, La Paz Bolivia, laura.rendon_sal@hotmail.com

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons