SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2APLICACIÓN DE LA HIPNOSIS EN UN CASO DE HIPOMOTILIDAD COLÓNICADesarrollo y Adaptación del Inventario de Situaciones Sociales (ISS): Validación Factorial, de Criterio y Cálculo de Confiabilidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP

versión On-line ISSN 2077-2161

Ajayu v.6 n.2 La Paz ago. 2008

 

ARTÍCULO

 

ACTITUDES ANTE EL AMOR Y LA TEORÍA DE STERNBERG. UN ESTUDIO CORRELACIONAL EN JOVENES UNIVERSITARIOS DE 18 A 24 AÑOS DE EDAD.

 

 

Vanessa Cooper y Bismarck Pinto

Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

 

 


 

La presente investigación surgió del interés de relacionar la teoría de Actitudes ante el Amor de Hendrick y Hendrick y la teoría de Sternberg, la cual está referida a los componentes del amor.

Para Sternberg (1989), el amor es una de las más intensas y deseables emociones humanas. Las personas pueden mentir, engañar y aún matar en su nombre y desear la muerte cuando lo pierden. De acuerdo a ese autor, el amor puede abrumar a cualquiera, a cualquier edad (Sternberg, 2000).

El amor implica combinaciones de intimidad, pasión y compromiso, estos componentes cambian en relación a diferentes momentos históricos, lugares geográficos y culturas (op.cit).

Sternberg (1986), plantea su teoría del "triángulo del amor". Esta teoría está formada por tres componentes: la pasión, el compromiso y la intimidad. Estos componentes son interdependientes entre sí.

La intimidad es la capacidad de compartir sentimientos, confiar, sentirse acompañado y saber que el otro tiene los mismos intereses para la relación. Este componente se relaciona con aquellos sentimientos dentro de una relación que promueven el acercamiento, el vínculo y la conexión. Existe un deseo por promover el bienestar de la persona amada, hay sentimientos de felicidad junto a la misma, existe gran respeto, entendimiento, apoyo y comunicación con la persona amada (op.cit).

La pasión está referida a la sexualidad. Es el estado de intenso deseo de unión con el otro, y es en gran medida la expresión de deseos y necesidades, tales como las de autoestima, entrega, sumisión y satisfacción sexual (op.cit.).

El compromiso consiste de dos aspectos: uno a corto plazo y otro a largo plazo. El primero es la decisión de amar a otra persona, mientras que el segundo es el compromiso por mantener ese amor (Kusnetzoff, 2000). El grado de presencia de cada uno de estos tres elementos determina qué tipo de amor tienen las personas (Papalia, 2001).

En una relación interpersonal pueden darse diversos triángulos del amor que compartan los mismos vértices de intimidad, pasión y compromiso. Estos triángulos pueden diferir por su tamaño (cantidad de amor), por su forma (equilibrio del amor), por si representan lo que se tiene (relación real), lo que se desearía tener (relación ideal), los sentimientos o las acciones (Sternberg, 2000).

En la relación de pareja, cada miembro puede percibir el nivel de los tres componentes del amor de su pareja de un modo muy diferente a como uno mismo juzga su propio nivel de implicación. Por lo tanto, pueden surgir discrepancias en un triángulo entre lo que experimenta un miembro y lo experimentado por el otro. A lo largo del tiempo estos tres componentes van evolucionando de modo diferente, y por lo tanto se modifica la naturaleza de las relaciones amorosas (op.cit).

En 1986, Hendrick y Hendrick generaron la Escala de Actitudes ante el Amor, a partir de la clasificación realizada por Lee (1973). Esta escala fue creada para medir las diferentes actitudes ante el amor (Fricker y Moore, 2004).

Estos autores clasificaron seis actitudes:

•    Eros. Un amor apasionado y romántico. Se caracteriza por la atracción física, la pasión, la comunicación abierta y el compromiso con el amante. Este estilo de amor involucra la necesidad de una atracción intensa tanto física como emocional (Fricker y Moore, 2002).

Estos amantes saben lo que quieren y van en busca de esas cualidades específicas, por lo general tienen mucha seguridad en sí mismos (Sánchez, 2006).

•    Ludus. Un amor de juego, de entretenimiento. Se caracteriza por ser un amor permisivo, no hay compromiso, inexistencia de celos, hay poca implicación emocional, no hay expectativas futuras y existen múltiples parejas (Büyükflahin y Hovardaolu, 2004). En este estilo de amor se espera que la pareja entienda las reglas del juego, y tanto el amor como el sexo son vistos como un juego y una diversión (Fricker y Moore, 2002).

•    Storge. Un amor de compañeros, de amigos. Se trata de un amor que se desarrolla de forma lenta, se encuentran similitudes en la pareja, hay intereses en común y confianza (Büyükflahin y Hovardaolu, 2004).

Esta actitud ante el amor se desarrolla de forma lenta, se basa en el cariño y la amistad (Sánchez, 2006).

•    Manía. Un amor posesivo y dependiente. Se caracteriza porque hay celos, es un amor turbulento, apasionado y es un estilo de amor emocionalmente intenso (op.cit).

La persona amada está constantemente en el pensamiento de la pareja y ésta tiene una necesidad desesperada de ser amada y también hay una necesidad de ser asegurada de este amor constantemente (Fricker y Moore, 2002).

•    Ágape. Un amor altruista. En este estilo de amor hay una tendencia a perdonar y apoyar a la pareja a pesar de las fallas o defectos de la misma (Büyükflahin y Hovardaolu, 2004).

Este estilo combina características de Eros y Storge, lo cual lo hace un estilo de amor intenso y amigable. Estos amantes tienen la cualidad del altruismo, por lo cual anteponen las necesidades de sus seres amados ante las propias (Fricker y Moore, 2002).

•    Pragma. Un amor práctico. En este estilo de amor es fundamental la selección adecuada de la pareja (Büyükflahin y Hovardaolu, 2004).

Este estilo es una mezcla de algunas características de Ludus y Storge. Estos amantes ven el amor como algo práctico (Fricker y Moore, 2002).

Se ha descubierto que existen varios factores que se encuentran relacionados con las actitudes hacia el amor, entre ellos está la religión (Hendrick y Hendrick, 1986), la raza (Hendrick y Hendrick, 1986), diferencias entre hombres y mujeres, etc. (Cheung, et. al., 2002).

 

MÉTODO

Participantes de la investigación. Para la presente investigación se tomaron en cuenta a sujetos con las siguientes características:

Jóvenes universitarios entre 18 y 24 años de edad, de la Universidad Católica Boliviana.

El tamaño de la muestra obtenida fue de 388, de los cuales, 190 eran mujeres y 198 varones.

Instrumentos. Se utilizaron los siguientes:

•    La Escala de Actitud ante el Amor (LAS). (Hendrick y Hendrick, 1986): Ésta fue diseñada con el fin de medir las actitudes ante el amor.

Presenta 42 ítems y éstos se puntúan mediante una escala de cinco puntos:

•    1 = Completamente en desacuerdo

•    2 = Moderadamente en desacuerdo

•    3 = Ni de acuerdo ni en desacuerdo

•    4 = Moderadamente de acuerdo

•    5 = Completamente de acuerdo

•    Escala Triangular del Amor de Sternberg :

En 1986, Sternberg plantea un esbozo de teoría general sobre el amor, en un intento por abarcar tanto los aspectos estructurales como la dinámica de los mismos y en la que tengan cabida las distintas expresiones o tipos de amor (Psicothema, 1993).

El propósito de esta escala es la elaboración de un instrumento que permita la evaluación de las relaciones de pareja.

La escala señala tres componentes fundamentales:

1.   Intimidad (I)

2.   Pasión (P)

3.   Compromiso (C)

La escala consta de 45 ítems, 15 por cada uno de los tres componentes y está construida en un formato tipo Likert.

Presenta un rango de 1 a 9, y tiene las siguientes opciones:

1. nunca

5. verdaderamente 9. extremadamente

Las puntuaciones intermedias indican niveles intermedios de sentimientos.

Procedimiento. La presente investigación constó de las siguientes fases:

Fase I. Diseño del estudio

Fase II. Aplicación de los instrumentos.

Se aplicó la Escala de Actitud ante el Amor y la Escala Triangular del Amor de Sternberg a 388 estudiantes de la Universidad Católica Boliviana, de los cuales 190 eran mujeres y 198 eran varones.

Fase III. Tabulación de los datos

A través del programa estadístico SPSS, se realizó la tabulación de los datos.

Fase IV. Análisis de la información obtenida

A partir de la aplicación de los instrumentos y la tabulación de los datos, se obtuvieron los resultados.

Esta fase se conformó por:

•    Análisis de datos

•    Conclusiones a partir de los resultados

Fase V. Interpretación de los resultados

El objetivo de esta etapa, fue el análisis y reflexión acerca de los datos obtenidos, y la interpretación de los mismos a partir de toda la información recopilada.

Fase VI. Conclusiones y Discusión

El objetivo de esta etapa fue establecer las conclusiones de la investigación.

 

RESULTADOS

En una primera instancia se obtuvieron resultados de la consistencia interna de cada una de las escalas utilizadas.

Se observó que los factores de la Escala Triangular del Amor presentan un alfa de Crombach muy alto. El componente de la intimidad obtuvo un alfa de Crombach de 0.951; pasión obtuvo un alfa de Crombach de 0.953; y compromiso un alfa de 0.967. En cuanto a la Escala de Actitudes ante el Amor, el alfa de Crombach obtenido por cada factor fue:

Eros 0.820; Ludus 0.708; Storge 0.811; Pragma 0.811; Manía 0.778; y Ágape 0.897.

A continuación se obtuvieron los resultados de acuerdo al sexo y porcentaje de los sujetos estudiados:

Prueba: Escala Triangular del Amor de Sternberg

Intimidad: De acuerdo al análisis estadístico, se observa que tanto mujeres como varones tienen un puntaje de 3, el cual se traduce en un nivel alto de intimidad. Un porcentaje de 60% de la población estudiada, es decir 234 estudiantes, se encuentran en esta categoría, siendo así la mayoría.

133 estudiantes, que representan el 34% de la población, tienen un puntaje de 2, que se traduce en una intimidad media, y tan sólo 21 estudiantes, es decir, 5% de la población estudiantil, tienen un puntaje de 1, que significa baja intimida.

Pasión: Tras el análisis estadístico, se observa que la mayoría, tanto mujeres como varones, tienen un puntaje de 3 en esta categoría. Este puntaje se traduce en un nivel alto de pasión. El 47% de la población estudiada, es decir 184 estudiantes, se encuentran en esta categoría.

El 41% de la población, es decir, 158 estudiantes universitarios, obtuvo un puntaje de 2, que se traduce en una pasión media. El 12%, que equivale a 46 estudiantes, obtuvieron un puntaje de 1, que significa baja intimidad.

Compromiso: El análisis estadístico realizado refleja que la mayoría de mujeres y varones tienen un puntaje de 3, el cual se traduce en un nivel alto de compromiso. Un porcentaje de 50% de la población estudiada, es decir 192 estudiantes, se encuentran en esta categoría.

Los estudiantes que obtuvieron un puntaje de 2 o compromiso medio, representan el 37% de la población, el cual se traduce en 143 estudiantes. El 14% de los estudiantes, es decir, 53 personas, tienen bajo compromiso.

Prueba: Escala de Actitud ante el Amor, Hendrick y Hendrick

Eros: El análisis estadístico muestra que la mayoría de mujeres y varones tienen un puntaje de 3 en esta categoría. Este puntaje se traduce en un nivel alto de eros. El 64% de la población estudiada, es decir 248 estudiantes, se encuentran en esta categoría. El 32% de la población, es decir 125 estudiantes universitarios, obtuvo un puntaje de 2, que significa una actitud eros media. El 4%, que equivale a 15 estudiantes, obtuvieron un puntaje de 1, que significa baja actitud eros.

Ludus: El análisis estadístico realizado, refleja que la mayoría de mujeres y varones tienen un puntaje de 2, el cual se traduce en un nivel medio de actitud lúdica. Un porcentaje de 54% de la población estudiada, es decir 208 estudiantes, se encuentran en esta categoría.

Los estudiantes que obtuvieron un puntaje de 3 o alta actitud lúdica, representan el 16% de la población, el cual se traduce en 63 estudiantes. El 30% de los estudiantes, es decir, 117 personas, tienen una baja actitud lúdica.

Storge: El análisis estadístico realizado, refleja que la mayoría de mujeres y varones tienen un puntaje de 2. Esto significa que tienen un nivel medio de actitud storge. El 51%, es decir 197 estudiantes de la población estudiada, se encuentran en esta categoría. Los estudiantes que obtuvieron un puntaje de 3 o alta actitud storge, representan el 34% de la población, el cual se traduce en 134 estudiantes. El 15% de los estudiantes, es decir, 57 personas, tienen baja actitud storge.

Pragma: El análisis estadístico muestra que la mayoría de mujeres y varones tienen un puntaje de 2 en esta categoría. Este puntaje se traduce en un nivel medio de actitud pragma. El 52% de la población estudiada, es decir 202 estudiantes, se encuentran en esta categoría.

El 31% de la población, es decir 122 estudiantes universitarios, obtuvo un puntaje de 1, que significa una baja actitud pragma. El 17%, que equivale a 64 estudiantes, obtuvo un puntaje de 3, que significa alta actitud pragma.

Manía: El análisis estadístico realizado muestra que la mayoría, mujeres y varones, tienen un puntaje de 2, el cual se traduce en un nivel medio de manía. Un porcentaje de 54% de la población estudiada, es decir 211 estudiantes, se encuentra en esta categoría.

Los estudiantes que obtuvieron un puntaje de 3, representan el 28% de la población, el cual se traduce en 108 estudiantes. El 18% de los estudiantes, es decir, 69 personas, tiene puntaje 1.

Ágape: El análisis estadístico muestra que la mayoría de mujeres y varones tiene un puntaje de 3 en esta categoría. Este puntaje se traduce en un nivel alto de actitud ágape. El 54% de la población estudiada, es decir 208 estudiantes, se encuentra en esta categoría.

El 35% de la población, es decir 136 estudiantes universitarios, obtuvo un puntaje de 2, que significa una actitud ágape media. El 11%, que equivale a 44 estudiantes, obtuvo un puntaje de 1, que significa baja actitud ágape.

Finalmente se realizó la correlación entre ambas escalas (Hendrick y Sternberg) y se obtuvieron los siguientes resultados:

•    Intimidad y Eros: A través del análisis de correlación, el coeficiente de correlación de Spearman alcanzado es de 0.54.

•    Intimidad y Ludus: El coeficiente de correlación de Spearman obtenido es de -0.29.

•    Intimidad y Storge: A través del análisis de correlación, se observa que no existe correlación entre estas dos categorías.

•    Intimidad y Pragma: Ambas categorías presentan una correlación inversa significativa de -0. 187.

•    Intimidad y Manía: El análisis correlacional indica que entre ambas categorías no existe correlación.

•    Intimidad y Ágape: El coeficiente de Spearman alcanzado es de 0.460.

•    Pasión y Eros: El nivel de correlación obtenido entre estas categorías es de 0.573.

•    Pasión y Ludus: El coeficiente de correlación de Spearman obtenido tras el análisis estadístico es de -0.33.

•    Pasión y Storge: A través del análisis de correlación, se observa que no existe una correlación entre estas dos categorías.

•    Pasión y Pragma: El análisis de correlación señala que entre estas categorías existe una correlación inversa significativa de -0.291.

•    Pasión y Manía: A través del análisis de correlación, el coeficiente obtenido es de 0.356.

•    Pasión y Ágape: El coeficiente de correlación de Spearman alcanzado es de 0.434.

•    Compromiso y Eros: El análisis de correlación indica que el coeficiente de correlación de Spearman obtenido es de 0.598.

•    Compromiso y Ludus: El coeficiente de correlación de Spearman alcanzado es de -0.260.

•    Compromiso y Storge: El análisis de correlación indica que entre estas categorías no existe correlación.

•    Compromiso y Pragma: El coeficiente de correlación de Spearman obtenido es de-0.216.

•    Compromiso y Manía: El coeficiente de correlación de Spearman obtenido es de 0.261.

•    Compromiso y Ágape: El coeficiente de correlación de Spearman alcanzado es de 0.492.

 

CONCLUSIONES

Del estudio realizado, se concluye lo siguiente:

La actitud que predomina tanto en varones como en mujeres es la actitud Eros. Por lo tanto, no existe una diferencia entre la actitud hacia el amor en relación al género. Es probable que esto se deba a que, al tratarse de una población específica, jóvenes estudiantes, la actitud que prevalece es la del amor apasionado y romántico, ya que en la etapa de sus vidas (jóvenes entre 18 y 24 años) la atracción física tiene un rol muy importante, más que en otras etapas. Igualmente, la atracción emocional cumple un rol importante. Se podría inferir que estos dos aspectos son cruciales, en esta etapa, para la elección de pareja.

De acuerdo al componente que predomina en los estudiantes de la Universidad Católica Boliviana, tanto en varones como en mujeres, el componente con mayor preferencia en sus relaciones de pareja es la intimidad.

A partir de este resultado, se establece que no hay una diferencia significativa entre varones y mujeres. Ambos comparten la misma preferencia. Este dato indica que la población estudiantil estudiada, otorga considerable valor a la intimidad, es decir, en sus relaciones de pareja conceden un espacio importante para los sentimientos que permiten el acercamiento, la generación del vínculo afectivo, el respeto, el apoyo, la valoración, la comunicación, etc.

A partir de estos datos, se puede decir que el tipo de amor que favorecen los jóvenes de la Universidad Católica Boliviana, es un amor romántico, donde la intimidad y la pasión son valoradas positivamente.

Este resultado demuestra que no existe una relación entre el género y el afecto. Probablemente esto se debe a que todos los seres humanos necesitan amor y por ende, son capaces de amar, sin importar la edad, el género, la raza, etc. Quizás también, esta falta de diferenciación significativa entre géneros, se da porque el ser humano busca, en algún momento de su vida, una relación de afecto e intimidad con otro ser humano, donde pueda compartir lo más intimo de su persona y entregarse por completo. La intimidad es un factor muy importante para poder establecer vínculos con otros. Por lo tanto, es entendible que no existan diferencias en el amor en cuanto al género. Este resultado coincide con un estudio realizado por Sternberg, según el cual los niveles de intimidad, pasión y compromiso son similares, tanto en varones como en mujeres (En: Serrano, 1993).

A pesar de que ambos géneros optan por el mismo componente, se observa que un porcentaje mayor de mujeres brindan mayor importancia a la intimidad, por lo tanto, puede decirse que en sus relaciones de pareja, el componente intimidad es el más valorado. Sin embargo, debe tomarse en cuenta que el porcentaje de varones que cree que la intimidad es importante, es también alto. Consecuentemente, no existe una diferencia significativa entre ambos géneros.

En relación al componente de la pasión, un porcentaje elevado de los estudiantes le brinda interés a este componente. Se observa que hay un mayor porcentaje de varones que apoyan el componente de la pasión en sus relaciones de pareja. Ante esto puede decirse que los hombres, en mayor proporción, buscan más el contacto físico y sexual que las mujeres, mientras que ellas buscan con mayor énfasis el acercamiento. Sin embargo, la diferencia entre ambos géneros es poco significativa.

En cuanto al componente del compromiso, se observa que un porcentaje más elevado de varones que de mujeres, tiene mayor compromiso; es decir, ha tomado la decisión de amar a la persona con la cual mantiene una relación amorosa. Sin embargo, debe señalarse nuevamente, que la diferencia con el porcentaje de mujeres es bajo, por lo tanto, no es significativa.

En cuanto al análisis de consistencia inter-ítem, se observa que los factores de la Escala Triangular del Amor de Sternberg, presentan un alfa de Crombach elevado, es decir, la consistencia interna de cada factor de esta escala es alta, lo cual denota un nivel de correlación elevado. Este dato señala que se trata de una prueba válida y confiable y que sus ítems miden lo que dicen medir.

Este mismo análisis muestra que los factores de la Escala de Actitudes ante el Amor de Hendrick y Hendrick, tienen un alfa de Crombach medio-alto. Este dato es un indicador de que la prueba tiene buena consistencia interna; sin embargo, ésta es menos significativa en comparación con la Escala de Sternberg.

En lo que se refiere a las correlaciones externas entre los factores de la Escala Triangular del Amor y la Escala de Actitudes ante el Amor, se observa que existe una relación entre estas escalas. Entre los factores que se correlacionan, se mencionan los siguientes:

Intimidad y Eros. Ambos factores se relacionan, es decir, se encuentran dentro de la teoría, ya que la actitud eros genera intimidad. Este resultado podría reflejar la manera de amar de nuestros jóvenes, ya que a pesar de existir una relación muy sexual, también se logra la intimidad. Esto es importante, ya que muchas relaciones sólo se quedan en un amor apasionado y no logran pasar a la intimidad, generando, como consecuencia, el desvanecimiento de los lazos sentimentales.

Intimidad y Ludus. Entre ambos factores hay una relación, ya que mientras uno predomina, el otro no. Es decir, ambos factores se oponen. Por un lado la intimidad busca el acercamiento, el respeto y la comprensión, y por otro, ludus busca libertad, es un amor permisivo, donde predomina el juego, y la falta de compromiso e intimidad. Intimidad y Ágape. Ambos componentes se relacionan, ya que por una parte la intimidad promueve el respeto, el apoyo y el bienestar del otro, y por otra, ágape tiene una tendencia de perdonar y apoyar a la pareja. Por lo tanto, es probable que al compartir cualidades estos dos factores se relacionen.

Pasión y Eros. Esta correlación está de acuerdo a la teoría, la cual afirma que el componente pasión está estrechamente vinculado con la atracción y el deseo, y la actitud eros también se rige por estas cualidades. Por lo tanto, es de esperar la existencia de una relación positiva entre ambos factores.

Pasión y Pragma. Entre ambos factores existe una relación inversa, es decir: cuando mayor es la pasión menor es el pragma o viceversa. A partir de esta información, puede decirse que los jóvenes estudiados, al experimentar pasión, la cual es desmedida y se caracteriza por deseo intenso, atracción y goce de la experiencia sexual, no experimentan el amor de tipo pragmático, el cual se caracteriza por ser un amor práctico y controlado. Esto debido a que ambos factores son contradictorios, ya que la pasión es lo opuesto al amor controlado, es decir, representa descontrol y caos.

Pasión y Manía. De acuerdo a los resultados, se observa que entre ambos factores hay correlación, porque el factor de la pasión cumple un rol importante en la actitud manía ante el amor. Sin embargo, a pesar de que ambos factores tienen cualidades en común, la actitud manía es una forma imposible de mantener a largo plazo, ya que desgasta la relación y puede detenerla de forma brusca.

Pasión y Ágape. Esta correlación se da de acuerdo a la teoría, ya que la actitud ágape presenta características de eros, por lo tanto, ambos factores comparten características comunes.

Compromiso y Eros. Entre ambos factores hay relación, ya que la actitud eros permite establecer un compromiso con la persona amada.

Compromiso y Ludus. De acuerdo a la teoría, la actitud ludus no presenta compromiso, y no hay ninguna base y/o conexión afectiva. Sin embargo, al tratarse de una correlación inversa, es decir, a mayor compromiso menor ludus, o viceversa, a mayor ludus menor compromiso, los datos reflejan que se encuentran dentro de la teoría y no la desafían. Compromiso y Manía. Ambos factores se relacionan. Probablemente esto se debe a que con el fin de tener asegurada a la pareja para uno mismo, rápidamente se establece el vínculo emocional y se toma la decisión de amar a la pareja y mantener esa relación. Compromiso y Ágape. Existe una correlación entre ambos factores, ya que el compromiso está referido a la decisión de amar a la otra persona, y la actitud ágape antepone a la pareja sobre todo, existe cariño y apoyo.

Intimidad y Pragma. Se observa que pragma presenta características de la actitud lúdica, por lo cual, llegar a la intimidad en este tipo de amantes puede ser difícil, ya que los vínculos de conexión y acercamiento no representan importancia para el amante lúdico. Sin embargo, cabe resaltar que la actitud lúdica puede presentarse con diferente intensidad en cada persona. En consecuencia, no todo amante pragmático tendrá dificultades en cuanto a intimar con su pareja.

En relación a aquellos componentes que no correlacionan, se mencionan los siguientes:

Pasión y Ludus. Existe una relación inversa entre ambos factores, lo cual lleva a una contradicción con la teoría. Ambos factores se alimentan por la pasión desmedida, por lo cual se esperaría que ambos correlacionen positivamente, es decir, a mayor ludus mayor pasión.

Es probable que este resultado se deba a que el componente de la pasión es el más débil y criticado dentro de la Escala Triangular, ya que no mide una sola pasión, sino que se refiere tanto a una pasión física como a una pasión romántica. Por lo tanto, realizar un desglose de este factor podría generar mejores resultados. Por otro lado, este dato también podría relacionarse con el hecho de que la población estudiantil estudiada, en su mayoría, no establece relaciones amorosas de tipo lúdicas.

Intimidad, Pasión y Compromiso con Storge. De acuerdo a los datos obtenidos, esta actitud no se correlaciona con ninguno de los componentes del amor. Esto desafía a la teoría, ya que storge es un amor de compañeros el cual se desarrolla de forma lenta, dando así la posibilidad de generar un vínculo estrecho y un compromiso.

Por ende, los datos obtenidos reflejan que el factor storge no es válido, ya que no se correlaciona con ninguno de los componentes de Sternberg. A partir de esto se podría realizar una modificación de las preguntas que engloban el factor storge, o eliminarlo de la Escala de Actitudes ante el Amor.

Como resultado del estudio realizado, se llegó a varias conclusiones básicas, logrando de esta manera alcanzar los objetivos del mismo:

•    Se llegó al objetivo general, es decir, a relacionar las actitudes ante el amor (Hendrick y Hendrick) con los componentes del amor (Sternberg).

•    Se logró identificar las actitudes ante el amor en varones y mujeres estudiantes, y compararlos unos con otros.

•    Se pudo identificar los componentes que predominan en el triángulo del amor en varones y mujeres, y compararlos unos con otros.

•    Se validaron ambas escalas, la Escala triangular del amor y la Escala de actitudes ante el amor.

Las limitaciones encontradas en este estudio son:

•    A pesar de que la muestra escogida es significativa para la población estudiantil de la Universidad Católica Boliviana, se observa que es limitada a la hora de reflexionar sobre los resultados, ya que no es una muestra representativa de la población estudiantil paceña, menos aún de la población estudiantil boliviana. Por lo tanto, una ampliación de la muestra podría generar resultados más globales.

•    Este estudio se limitó a estudiar a jóvenes universitarios, sin importar si estaban o no en una relación amorosa en el momento de la encuesta. Sin embargo, se podría ampliar el estudio trabajando únicamente con parejas.

En cuanto a las recomendaciones se citan las siguientes:

•    Se observa la necesidad de ampliar la muestra.

•    Investigar si las actitudes hacia el amor en las familias de los jóvenes afectan su propia actitud.

•    Estudiar a parejas y observar si estilos parecidos de amor llevan a mayor satisfacción.

Se considera fundamental e importante realizar este estudio ampliando la muestra, además de dirigirla a diferentes poblaciones, ya que la muestra estudiada no es representativa de toda la población estudiantil boliviana, simplemente representa a un grupo pequeño de un estrato social.

También se considera pertinente la aplicación de este estudio en culturas diferentes, ya que el psicólogo se enfrenta a la interculturalidad existente en nuestro país. Un estudio intercultural llevará a una intervención más adecuada. Esto, con el fin de contribuir con resultados específicos e importantes para nuestra población. Este mismo razonamiento se aplica para temas intergeneracionales.

Por otro lado, la aplicación de este estudio puede ser beneficiosa en el ámbito clínico, más específicamente en lo que se refiere a la terapia de pareja. La aplicación de los cuestionarios puede ser utilizada como un instrumento de trabajo para abordar la problemática de pareja, y por tanto, a partir de ello, trabajar el conflicto y buscar soluciones.

Este trabajo también puede enriquecer temas como el de la educación sexual, ya que ayuda a romper preconceptos.

 

REFERENCIAS

Büyükflahin, A; y Hovardaolu, A. (2004). Un estudio de las actitudes hacia el amor en parejas. Revista de Psicología. Turquía. Disponible en: www.turkpsikolojidergisi.org        [ Links ]

Cheung, M; Farmer, S; y Grant, K (2002). Diferencias entre los estilos de amar que tienen hombres y mujeres, y sus reacciones de Estrés Postraumático tras la ruptura de su relación. The European journal of psychiatry. oct.-dic. 2002, vol.16, no.4, p.204-215.        [ Links ]

Fricker, J; y Moore, C. (2002). Estilos de amor. Disponible en: www.nafella.com/naflogger/?OhContrarion/Cheating_On_Your_PartnerWhats_Love_Got_To_Do_With_It

Hendrick, C; y Hendrick, S. (1986).Teoría y método del amor. Journal of Personality and Social Psychology.        [ Links ]

Kusnetzoff, J. (2000). Teoría triangular del amor de Sternberg. Disponible en: http://www.e-sexologia.com/conferencias/confe7.htm

Papalia, D; Wendkos, S; Duskin, R. (2001). Desarrollo Humano. Bogotá: McGrawHill Interamericana, S.A.        [ Links ]

Psicothema, (1993). Escala triangular del amor de Sternberg. Disponible en: www.psicothema.com

Sánchez, C. (2006). Estilos de amor de Lee. Disponible en: www.uiowa.edu

Serrano, G; Carreño, M. (1993). La teoría de Sternberg sobre el amor. Análisis empírico. Universidad de Santiago de Compostela. Psicothema.

Sternberg, R. (1998). El amor es como una historia. Barcelona: Paidós.         [ Links ]

Sternberg, R. (1989). El triangulo del amor. Barcelona; Paidós.        [ Links ]

Sternberg, R. (2000). La experiencia del amor. Barcelona: Paidós.        [ Links ]

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons