SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1ESTRUCTURA FAMILIAR DEL NIÑO CON SÍNDROME DE DOWNJERARQUIZACION DE SATISFACTORES EN TERRITORIOS COMUNALES CAMPESINOS DEL NORTE AMAZÓNICO BOLIVIANO: UNA APROXIMACIÓN PSICOSOCIAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP

versión On-line ISSN 2077-2161

Ajayu v.5 n.1 La Paz mar. 2007

 

ARTÍCULO

 

HISTORIAS DE AMOR EN MUJERES DE ORIGEN AYMARA Y MOJEÑO

 

 

Tamara Ribera y Bismarck Pinto

Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

 

 


 

La presente investigación refiere al interés de identificar el concepto de amor y las historias de amor según la teoría de Sternberg en dos culturas diferentes.. Se consideraron mujeres mojeñas y aymaras de 20 - 25 años y de 45 - 60 años.

Sternberg (2000), plantea al amor como una triangulación de elementos claves para su desarrollo, los cuales son: la intimidad, pasión y el compromiso, que derivan de diferentes tipos de amor, pero desde una perspectiva cultural y social sobre la experiencia de vida de las personas.

Lo que una pareja busca, dentro de su concepción de amor y de historias, es que están sean similares. Si estas historias y concepciones son extremadamente diferentes, la relación se puede tornar peligrosa, ya que los síntomas fundamentales de depresión y ansiedad, que atraviesa la pareja se deben a las concepciones de amor y de historias diferentes (op.cit).

Las concepciones de amor, son los conceptos que las personas crean acerca del amor; pueden ser diferentes dependiendo de la cultura y del tiempo. La concepción de amor tiene cuatro aspectos: el amado, los sentimientos que acompañan al amor, las ideas que se atribuyen y las acciones o relaciones entre el amante y el amado (op.cit.).

Las historias de amor, son concepciones tanto de historias personales vividas anteriormente, como de la propia construcción de la pareja. Por tanto, la persona llega a imaginar lo esperado en la relación, incluso cuando esta no ha comenzado, lo cual determinará el desarrollo de la misma. A su vez, las personas juegan un papel determinado en la relación para que esta funcione, siendo que si uno de los miembros no desempeña cierto papel, el otro intenta imitar la conducta de su pareja frente a la historia, para que la relación siga adelante (op.cit).

En Bolivia, las relaciones se encuentran enmarcadas por las estructuras que determina la sociedad, debido a la interculturalidad existente, permitiendo a las personas formar relaciones amorosas entre diferentes culturas (Albo, 2002).

La ciudad de La Paz, se encuentra influenciada por la cultura aymara debido a los diferentes símbolos culturales e indígenas. Sin embargo, la cultura citadina, cuenta con una discriminación hacia los aymaras, en referencia a la explotación del trabajo, ya que estos no gozan de los beneficios dispuestos por la sociedad. (Morales, 1995).

Según Choque (1992), los aymaras se encuentran regidos por una cosmovisión expresada por la cultura, naturaleza, ética y religión; las cuales son expresadas tanto en el trabajo como en la relación de pareja.

La característica fundamental del amor en el mundo andino, se refiere a las prácticas mágicas, otorgando el papel de seductor al varón. El proceso de cortejo, está concebido para hacer del varón el principal actor, si hay un disputante, tiene que pelear furiosamente probando su hombría (Millones, 1989).

En la cultura beniana es autoritaria (el hombre como autoridad en la relación a la sumisión de la mujer) y masculino - centrada (el centro de la cultura es el varón). Por tal motivo, la forma en que concibe el estado y la élite a la mujer beniana, se limita a la concepción como objeto, proveedora de alimentos, reproductora o dependiendo de la ocupación que desempeñe. Contribuyendo a la invisibilización de las mujeres y limitándolas a un simple papel determinado por la sociedad (Rivera, 1996).

La forma en que se percibe a la mujer beniana no varía en función a la posición de la mujer mojeña; ya que, lo mojeños son comunarios indígenas que se ha regido a los valores y construcciones sociales, en relación a ambos sexos. Dichas relaciones se articulan con la exclusión o inclusión tanto del varón como de la mujer, ya que dependen del contexto en el cual se desarrolle (Lehm, 2002).

Tanto la cultura aymara y mojeña se caracterizan por las constantes migraciones hacia la ciudad, buscando mejores condiciones de vida. Los mojeños migran a Trinidad, particularmente al Cabildo Indigenal, donde se encuentran alrededor, con viviendas establecidas para familias nucleares. Lugar que se constituye para producir el encuentro entre diferentes culturas, las que no se rigen por ninguna reglamentación en función a las relaciones amorosas (op.cit).

Para la conformación de la relación de pareja, las historias de amor son tomadas como parte fundamental del ser humano, donde la persona ha podido construir su propia historia, ya sea con acontecimientos pasados o por historias aprendidas de sus familias de origen.

En el departamento de La Paz existe una población de 1.549.320 aymaras distribuidos en las ciudades de La Paz, Oruro y Potosí. Mientras que en el Beni, 38.500 mojeños se encuentran en las provincias de Cercado, Marbán y Moxos (Rivero, 1999). En cuanto a los mojeños distribuidos alrededor del Cabildo Indigenal, se estiman 498 habitantes, equivalentes a 113 familias nucleares interétnicas (Lehm, 2002).

Debido a la complejidad existente en ambas culturas, es difícil la aplicación de la diferenciación de las historias de amor, además, no se han realizado investigaciones en las cuales se determinen las historias de amor que mantengan una relación de pareja en ambas culturas, mucho menos en la diferenciación de edades en las cuales ya sea que se inicie o mantenga una determinada relación amorosa.

Tanto la relación en sí, como los elementos que la conforman pueden cambiar; pero la historia continúa siendo de la persona, a pesar que la persona que se encuentre a su lado nunca la comprenda, debido a la característica de resistencia de las historias de amor (Sternberg, 1999).

El tiempo llega a ser un factor fundamental para observar los cambios de las historias, siendo que las personas no dejan de elaborarlas, sino que van cambiando por nuevas historias. Por tanto, las historias en retrospectivas son las que las personas llegan a crear una vez finalizada la relación; mientras que las historias prospectivas, son las que crean las personas antes de iniciar la relación (op.cit).

Sternberg (1999), plantea que las historias de amor tienen las características de cualquier otra historia, ya que comprenden de los siguientes elementos:

•    Principio: El cual llega a ser la parte más excitante de las historias, debido a que se basa en el conocimiento de algo misterioso de la persona.

•    Desarrollo: En el proceso de la relación, se sustituye lo que se ha conocido de la persona por lo que se espera. Llegando a existir una proyección de la persona, sobre lo esperado en la relación.

•    Final: Muchas veces, las personas construyen un final imaginario, debido al carácter tentador de no cerrarse a ellas, pudiendo desarrollarlas y abandonarlas a la vez.

Las historias de amor constan de argumentos, temas y rasgos o caracteres. Siendo que los argumentos dan lugar al tema, señalando lo que significa la historia de amor; es decir, son lecciones que creemos aprender de las relaciones (op.cit.).

En muchos casos, el problema de la relación amorosa, se basa en el pensamiento de las propias personas ya que existen presunciones del pensamiento, los cuales se refieren al contenido de las historias que las propias personas crean de su pensamiento (op.cit.).

Elkaïn (1995), identifica ciertas incongruencias relacionales a partir de sus constructor teóricos sobre el programa oficial y mapa del mundo, donde los amantes ofrecen al otro una historia que es contada oficialmente, como fruto de las narraciones que son captadas de las familias de origen. Sin embargo, existe una resistencia por parte de las parejas al cambio de sus historias, siendo que constantemente piden que lo que se debe cambiar es la relación (Pinto, 2005).

Los individuos suelen contar historias que responden a prototipos únicos, los cuales estarán adecuados de acuerdo al tiempo y al lugar en el que se desarrollen. Por tanto no se entiende al individuo solo sino inmerso dentro de una determinada sociedad, debido a que los factores culturales y sociales tienen estrecha responsabilidad con el desarrollo intelectual del individuo. Por ello, Vygostky plantea que tanto la historia cultural como la experiencia de la persona hacen conocer su desarrollo cognoscitivo, como una concepción cultural-histórica del desarrollo (Mece, 2001).

En el momento en el que una persona crea su propia historia, se refiere al contexto y costumbres culturales que se tenga; a pesar de existir la constante de crear las historias que serán culturalmente aceptadas, para lo cual la persona deberá comprender su historia de amor para lograr una adaptación a un contexto global (Sternberg, 1999).

Para lograr la comprensión del tipo de historias de amor del individuo, Sternberg plantea 25 historias de amor, a las cuales en dicha investigación se agregaron el inicio de la relación amorosa y la concepción de amor:

1. Inicio de historia: Momento en el que inicia la historia de amor de la pareja.

2.  Historia profesor - estudiante: Uno de los miembros de la pareja disfruta enseñando y el otro aprendiendo.

3. Historia de sacrificio: Uno de los miembros de la pareja se sacrifica de forma repetida y consistente o se ve a sí mismo sacrificándose por el otro.

4. Historia de gobierno: Existe poder entre los miembros de la pareja.

5. Historia policíaca: Se refuerzan las leyes sociales o de la pareja, donde existe el control y vigilancia por parte de uno de los miembros de la pareja.

6. Concepción de amor: Concepto de amor que una persona tiene en su relación de pareja.

7.  Historia pornográfica: Constante degradación y humillación en la relación sexual.

8.  Historia de terror: Miedo generado por uno de los miembros de la pareja, mientras el otro desempeña el papel de víctima.

9. Historia de ciencia -ficción: Las personas son extrañas, ya que se consideran muy raras y diferentes a los demás.

10. Historia de colección: La pareja forma parte de una colección de la persona.

11. Historia de Belleza o de arte: La persona considera que su pareja es una obra de arte, debido a su apariencia física u otros aspectos.

12. Historias de casa y hogar: El hogar es el centro de la relación, ya que las personas procuran que las condiciones del hogar sean las mejores.

13. Historias de rehabilitación o recuperación: La recuperación de uno de los miembros que ha sufrido algún tipo de trauma en su vida.

14.  Historia religiosa: La religión llega a ser un papel fundamental en la relación amorosa.

15. Historia de juego: El juego es algo divertido en el cual hay un ganador y un perdedor en la competición de los miembros de la pareja.

16. Historia de explorador o de viaje: Se considera al amor como un viaje, en el cual existen destinos por el cual se desea viajar.

17.   Historia de jardín: El amor es como un jardín que necesita ser continuamente abonado y cuidado.

18. Historia de negocios: La relación se considera como un negocio, donde ve al otro como el futuro en relación a status económico, social.

19.  Historia de adicción: Uno de los miembros es adicto a su compañero, al igual que seria a una droga.

20. Historia fantástica: Se considera al amor de forma clásica, es decir, como un cuento de hadas donde hay un príncipe y una princesa.

21. Historia apoyada en el pasado o histórica: El presente queda definido en función del pasado, donde las parejas tienen una acumulación de acontecimientos pasados.

22. Historia científica: El amor se puede analizar, comprender y examinar, como cualquier otro fenómeno científico.

23. Historia de libro de cocina: Se parte de la idea de una relación íntima en función de unos pasos a seguir, para que la relación sea de manera efectiva.

24. Historia bélica: La pareja interpreta el amor como una larga y devastadora guerra, pero cuando esta finaliza la pareja no sabe que hacer consigo misma.

25.  Historia teatral: Existen papeles determinados para cada función que desempeñan los miembros de la pareja.

26. Historia de humor: Las personas suelen ser alegres y buscan que las bromas sean como una especie de ritual.

27. Historia misteriosa: Existen aspectos misteriosos de la relación, siendo que lo desconocido de una relación hace que se torne misteriosa.

Las historias de amor planteadas por Sternberg, se sustentan teóricamente de la siguiente manera:

Donde Kelly (1955), plantea que la persona evalúa las exigencias particulares para una determinada situación, generando estrategias adaptativas que se encuentran insertadas en estructuras estables denominadas esquemas; permitiendo seleccionar y sintetizar lo datos que ingresan (Núñez, 2005). Por lo cual, es necesario que el ser humano elabore esquemas para la formulación de procesos y estrategias que lo permitirán la interacción con sus sistemas comunicacionales entre las relaciones interpersonales; como es señalado en la teoría de la comunicación (Pinto, 1997).

El ser humano al encontrarse en interacción con su medio, necesita según Bruner (1990); un pensamiento narrativo que le permita contar las historias de sí mismo y de su entorno, logrando crearlas y actualizarlas por medio de reescribir sus historias con sus propios acontecimiento y la narración de los demás (Ruiz, 2002).

Se ha formado un sistema el cual va desde la persona hasta su interacción con su medio; en tal caso, la persona al poseer su propia historia y al estar inmersa en una determinada sociedad ya sea Aymara o Mojeña, podrá desarrollar historias alternativas, formadas por historias pasadas, para su interacción con las personas.

Al investigar las historias de amor de las mujeres aymaras y mojeñas, se han seleccionados los siguientes elementos:

Dentro del inicio de una historia de amor, el tiempo varía, ya que las mujeres jóvenes aymaras llevan más tiempo de relación a diferencia de las jóvenes mojeñas que se encuentran en su segunda relación. Sin embargo, a pesar de que en ambas culturas conviven con su pareja, la concepción de convivencia es diferente en ambas culturas; ya que, en las aymaras se presenta en Sivinakuy como una de los pasos para la relación de pareja, mientras que en las mojeñas primeramente se encuentra el matrimonio. En las mujeres mayores el tiempo oscila entre 25-39 años en ambas culturas. Donde la forma de inicio se relaciona a factores accesibles para las mujeres aymaras y mojeñas, es decir, por medio de amistades, estudios o trabajos.

• En referencia a las historias asimétricas se encuentran:

- En la historia de profesor estudiante, la diferencia estriba en que las mujeres jóvenes mojeñas no enseñan a su pareja pero si aprenden de ella, siendo que en las aymaras enseñan y prende de su pareja. Dentro de las mujeres mayores en ambas poblaciones enseñan a su pareja, pero las únicas que aprenden de su pareja son las mojeñas.

- En la historia de sacrificio, las mujeres que se sacrificaron por su pareja dejando estudios, familia, etc. son las jóvenes mojeñas y mayores aymaras; mientras que las mujeres jóvenes aymaras y mayores mojeñas no se han sacrificado por su relación.

- Dentro de la historia de gobierno, oscila entre la relación autocrática (la mujer o el hombre se encarga del poder y toma de decisiones) y democrática (el poder repartido por ambos miembros).

- Historia.policíaca, donde el control es sostenido por el hombre en el caso de las mujeres jóvenes tanto aymaras como mojeñas y mayores aymaras. Mientras que en las mujeres mayores mojeñas el control es sostenido por ambos miembros de la pareja.

- En la historia pornográfica, pocas mujeres se encuentran en dicha historia, siendo de los aspectos de humillación en la relación está relacionada a factores externos de la relación sexual.

- Historia de terror, no es frecuente dentro de las mujeres tanto aymaras como mojeñas jóvenes, al igual que las mujeres mayores mojeñas; siendo las que cuentan con dicha historia, un miedo hacia su pareja en los momentos en que este consume alcohol.

•    Dentro de la concepción de amor, tanto las mujeres aymaras como mojeñas, asocian amar a una persona con estar con ella; mientras que dos mujeres mayores una aymara y una mojeña, refieren al hecho de soportar todo o atender a su pareja. La construcción de amor de las mojeñas ha sido en pareja; mientras una de las mujeres mayores mojeñas que ha tenido su arreglo matrimonial, la construcción la sido del hombre. En cuanto a las aymaras, atribuyen la construcción de amor a los padres y no se explican lo que mantiene su relación de pareja.

•    Dentro de las historias de objeto se encuentran lo siguiente:

- Historia de ciencia -ficción: las mujeres que la presentan se refieren al hecho de que su pareja se comporta de forma extraña por la falta de comunicación, problemas, cultura, consumo de alcohol; han elegido conscientemente a personas extrañas o diferentes a los demás, lo cual dificulta la comunicación entre los miembros de la pareja.

- En la historia de colección, ninguna de las mujeres la sostiene ya que no ven a su pareja como una colección de amantes.

- Dentro de la historia de belleza, las mujeres que la tienen, son las jóvenes que justifican su historia a partir del énfasis en la mejora de la presencia, relacionado con el bienestar de su pareja.

- Historia de casa y hogar: el hogar llega a ser el centro de la relación pero como labor de la mujer; prevalece esta historia en las mujeres jóvenes mojeñas y mayores aymaras. En ambos grupos, el sentido de la pareja se dirige a mantener un hogar feliz.

- En la historia de recuperación: las mujeres son aquellas que mantienen la historia de terror, por el hecho del consumo del alcohol, ya que buscan el bienestar de la pareja.

- La historia religiosa: prevalecen las mujeres mojeñas, por ser un componente cultural .

- Historia de juego: las mujeres que la cuentan son las aymaras, ya que existe competencia entre los miembros de la pareja, lo cual se relaciona con el inicio de la historia, establecido por los padres.

•    En relación a las historias de coordinación se encuentran:

- La historia viajera: compartida por mujeres jóvenes aymara y jóvenes y mayores mojeñas, las cuales se centran en conocer cosas nuevas de su pareja, guardando un sentido común en ambos.

- Historia de jardín: mayormente se encuentran las mujeres mayores mojeñas y jóvenes aymaras.

- En la historia de negocios: la mayoría son mujeres mayores mojeñas y jóvenes aymaras; señalan al factor económico como importante y necesario para la superación de la pareja.

- Historia de adicción: prevalecen las mujeres mojeñas, ya que sienten la necesidad de estar con su pareja; lo cual se debe a las características culturales, ya que se ve a la mujer en referencia al hombre.

•    En referencia a las historias narrativas:

- La historia fantástica: dos jóvenes, una aymara, otra mojeña y una mayor aymara; ven su relación como un cuento de hadas o un sueño hecho realidad.

- En cuanto a la historia histórica: las mujeres que la tienen cuentan con un recuerdo de ambos miembros de la pareja, viendo de esta manera un futuro en relación a un pasado.

- Historia científica: son mujeres que analizan los aspectos de la relación, cuando se presentan problemas; esto se debe a que las mujeres analizan los aspectos de su pareja pero no el de sí mismas.

- Historia libro de cocina: la integran las mujeres jóvenes y algunas mayores tanto aymaras como mojeñas; señalan que existen ciertos pasos a seguir para conformar una relación de pareja. Sin embargo, los pasos descritos por dichas mujeres en su mayoría son idealizados ya que ellas no los han cumplido. • Las historias de género:

- La historia bélica: existe en ambas poblaciones, siendo las discusiones a factores de la relación, alcohol, etc.

- La historia teatral: prevalece en las mujeres mayores aymaras, las cuales cumplen el rol de madres o empleadas.

- Historia de humo:, generalmente se encuentran las mujeres mojeñas, ya que su relación se caracteriza por la diversión de ambos miembros de la familia, para estar bien en la relación.

- Historia misterios: las que cuentan con dicha historia son las mujeres mayores mojeñas, prefieren tener secretos personales y no compartirlos con su pareja.

El presente estudio es un aporte para la psicología clínica, estrictamente en la terapia de pareja, ya que si no se conoce la concepción de amor y de historia tanto personales como de la pareja, no se entenderá el mantenimiento de una determinada relación, además la forma en que estas puedan empeorar o mejorar. Los psicólogos se enfrentan a la interculturalidad, por lo cual es necesario el estudio más detallado sobre la formación de las historias de amor en las diversas culturas, para poder llegar a una intervención adecuada. Se deben realizar investigaciones en otras culturas, además de las altiplánicas, ya que la mayoría de las investigaciones se centran en la aymara.

Se debe llegar a investigar si de cierta forma las historias de amor de las familias de origen, afectan en la construcción de la historia de amor de una determinada pareja. Así mismo es imprescindible considerar muestras representativas de cada una de las culturas para la validación de los instrumentos desarrollados por Sternberg, añadiendo la importancia de la investigación del género y su influencia en la construcción de conceptos sociales.

 

REFERENCIAS

Albo, X., (2002). Iguales aunque diferentes. Hacia unas políticas interculturales y lingüísticas para bolivia. (4o ed.) La Paz- Bolivia: UNICEF, CIPCA, Ministerio de Educación.

Choque, R., Köster, G., Layme, F., Yampara, S., Kessel, J., Rocha, J., Schramn, R., (1992). La Cosmovisión Aymara. La Paz: UCB/HISBOL.        [ Links ]

Mece, J., (2001). Desarrollo del Niño y del Adolescente. México: Ed. SEP-Mc. Graw Hill.

http://www.ulsa.edu.mx/~edudistl/habilidades_vc/lecturas/modulo2/desarrollo_cognoscitiov_vygotsky.doc        [ Links ]

Millones, L., Pratt, M., (1989). Amor Brujo: Imagen y Cultura del Amor en los Andes. Lima - Perú: IEP Ediciones.        [ Links ]

Morales, R., Azero, R., Szmukler, A., Mollinedo, F., (1995) Desarrollo Humano en las Montañas. La Paz- Bolivia: Gobierno municipal de la ciudad de La Paz, Programa de las naciones Unidas para el desarrollo.

Lehm, Z., Melgar, T., Lara, K., Noza, M., (2002). Matrimonios Interétnicos. Reproducción de los grupos Étnicos Y Relaciones De Género En Los Llanos De Mojos. La Paz - Bolivia: FUNDACIÓN PIEB.        [ Links ]

Pinto, B. (2005). "Porque no sé Amarte de otra Manera" Estructura Individual, Familiar y Conyugal de los Trastornos de Personalidad. La Paz - Bolivia: UCB, Departamento de Psicología.        [ Links ]

Pinto, B. (1997). La psicoterapia relacional sistémica y el psicoterapeuta. La Paz: Ajayu. Doctorado en Psicología Social en la Universidad de Granada y UCB.        [ Links ]

Rivera, S., (1996). Birlochas. Trabajo de mujeres: Explotación Capitalista y Opresión Colonial entre las Migrantes Aymaras de La Paz y El Alto. La Paz - Bolivia: MAMA HUACO.        [ Links ]

Ruiz, A., (2002). La Narrativa en la Terapia Cognitiva Post-Racionalista. Santiago de Chile: Instituto de Terapia Cognitiva INTECO.

http://www.inteco.cl/articulos/002/texto_esp.htm

Sternberg, R., (1999). El Amor es Como una Historia. Una Nueva Teoría de las Relaciones. Barcelona: Paidós.        [ Links ]

Sternberg, R., (2000). La Experiencia del Amor. La Evolución de la Relación Amorosa a lo Largo del Tiempo. Barcelona: Paidós.        [ Links ]

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons