SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número2REPRESENTACIÓN SOCIAL DE LA MUERTE EN DISTINTAS RELIGIONES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP

versión On-line ISSN 2077-2161

Ajayu v.3 n.2 La Paz ago. 2005

 

ARTÍCULO

 

EL CONCEPTO DE PLACER EN HOMBRES Y MUJERES ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA: LA PAZ

 

 

Huáscar Alejandro Villarroel y Bismarck Pinto

Universidad Católica Boliviana

 

 


RESUMEN

El presente artículo constituye una extensión de otro similar dado a conocer en la Universidad Nacional Autónoma de México, por Corres, Bedolla y Martínez, publicada en 1996. Los objetivos principales fueron: identificar las actividades que son vivenciadas más placenteramente por los estudiantes de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, diferenciando a éstas tanto por el género de los participantes, su edad, si cuenta con una pareja en la actualidad, finalizando con un análisis y comparación de los resultados obtenidos con los reportados por Corres, Bedolla y Martínez.


 

 

La Psicología como parte de las ciencias humanas que estudia el comportamiento y los procesos mentales (Craig, 1997) ha ido elaborando diferentes teorías a lo largo del tiempo a través de una organización sistemática de información que ha permitido explicar y conocer el comportamiento humano permitiendo en algunos casos anticipar la conducta e intervenir sobre ella llegando a dividirse en diferentes ramas de aplicación (Encarta, 2003).

Una de las ramas de la Psicología es el desarrollo humano que se encuentra centrado en estudiar los cambio en el tiempo de la estructura, pensamiento o conducta del individuo debidos a influencias biológicas y ambientales (Craig, 1997).

Como elemento importante del desarrollo humano se encuentra la sexualidad que es entendida en esta investigación como la comunicación del placer individual, en pareja o en grupo (Pinto, 2002). Es importante hacer notar que dicho concepto va más allá al concepto social y biológico ya que abarca también la relación psicológica que tiene cada persona con su propio cuerpo, las expectativas del rol social y su relación con su entorno a partir de sus propias experiencias y visiones del mundo.

Según Tordjman (1985) las experiencias de placer y desagrado son núcleos alrededor de los cuales se forma nuestra personalidad, es en base a esto que podemos explicar la importancia del placer ya que a partir de esta visión individual sobre el mundo, la persona podrá desenvolverse con su entorno.

La importancia del placer dentro del desarrollo humano no sólo se basa en ser parte del desarrollo sexual de cada individuo sino que, como menciona Tiger (1993) señala que el placer es un derecho, un derecho evolutivo, los seres humanos lo precisamos de la misma manera que necesitamos vitaminas, la convivencia, los hidratos de carbono, la cirugía, la representación política, el agua, la calidez; y se la debe tratar con plena seriedad tanto en términos económicos, como políticos y psicológicos y tener derecho a algo según Masters y Johnson (1978) significa tener el privilegio de reclamarlo y de esperar que le sea conferido a uno.

En nuestro medio no existen investigaciones sociales y científicas que aborden el tema del placer en relación con la sexualidad o como una necesidad que influencia en la calidad de vida de las personas y puesto que no existe ninguna investigación al respecto en nuestro medio y dada la relevancia del tema se tomó como muestra representativa a los alumnos universitarios de la Universidad Católica Boliviana, por ser parte de un universo mayor como los son los estudiantes universitarios de la ciudad de La Paz.

En esta investigación, el placer está definido como: Tipo de experiencia primaria de carácter agradable, producto de una satisfacción real o anticipada de una necesidad o un deseo (Encarta, 2003).

En nuestros días el concepto de la sexualidad y su abordaje se ha encontrado limitados por aspectos socioculturales, aspecto apreciable en las investigaciones existentes en nuestro contexto.

Esta situación ha tenido diferentes repercusiones a nivel social, uno de estos ejemplos lo propone Masters y Johnson (1987) al plantear que a nivel social se ha relacionado al sexo como pecado y como algo destinado únicamente a la reproducción, además de haberse impuesto firmemente sobre la idea del sexo como expresión de ternura humana o fuente de placer recíproco.

Dicho aspecto ha tenido como consecuencia que centenares de miles de hombres y mujeres se hayan visto reducidos a pautas de comportamiento gravemente neuróticas e incluso manifiestamente psicóticas.

Sin embargo diferentes investigadores han tratado a lo largo del tiempo de encontrar nuevos conocimientos y abrir puertas que se encontraban cerradas, entre algunos de estos se encuentran Kinsey, Masters y Johnson, Kaplan, Hite, etc.

A pesar de que en nuestra actualidad existe mayor libertad para abordar esta temática a comparación de años anteriores, las personas todavía muestran dificultades en la vivencia plena con su sexualidad, esto es visto en informes elaborados por expertos quienes día a día ayudan a personas que de alguna forma expresan algún tipo de conflicto en su desarrollo y desenvolvimiento sexual.

Esta visión acerca de la sexualidad es también observada en los diferentes programas de educación sexual que se imparten en establecimientos educativos de la ciudad de La Paz como parte de la formación de sus estudiantes, al igual que las campañas auspiciadas por el gobierno dirigidas a promover la salud pública, pero simplemente avocándose al carácter biológico y no así al carácter psicológico, emocional e integral que la sexualidad encierra.

Es muy importante tomar en cuenta, que la sexualidad debe ser entendida en un marco mucho más amplio que encierra no sólo las partes anatómicas y las funciones biológicas de la sexualidad, sino también ¨la forma de cómo experimentamos y vivimos nuestro cuerpo en todos los espacios de la sociedad¨ (Paredes y Galindo, 1998, p. 3).

Es por esto que el tomar en cuenta la representación que tienen las personas de las actividades que son vivenciadas placenteramente tiene una fundamental importancia en la en el desarrollo de las personas, ya que dichas actividades predispondrán la visión y las características de relacionamiento que una persona tiene con su entorno o como menciona Wellhölfer (1981) ¨Una parte esencial del comportamiento humano está determinado por la percepción, que se convierte de esta forma en el fundamento más importante de las relaciones intrahumanas. El que una persona se comporte de una manera totalmente determinada depende en gran parte de su percepción del entorno.¨ (p. 57)

Las investigaciones nacionales muestran un vacío con respecto al conocimiento sobre la sexualidad boliviana, esto muestra una limitación en su abordaje psicológico al igual que su función social, este vacío se incrementa cuando se toma el tema del placer como parte de la sexualidad humana ya que no existe ninguna investigación al respecto.

Científicos y filósofos se refieren al placer de manera limitada, nombrando simplemente su importancia en la vida pero sin profundizar el tema y sin darle la relevancia que ellos mismo refieren.

Entre algunos de los autores que se refiere al placer están Tiger en su libro ¨La búsqueda del placer¨ y en el libro elaborado por Corres, Bedolla y Martínez ¨Los significados del placer en mujeres y hombres¨, en el cual se describe los resultados obtenidos en una investigación realizada entre 1994 y 1996 donde se les pidió a 125 académicos universitarios de diferentes carreras de la Universidad Nacional Autónoma de México, que anotasen los sustantivos, adjetivos o verbos que relacionen con el significado ¨placer¨.

Esta investigación pretende continuar el estudio previamente descrito, pero aplicado a nuestro contexto y adicionando algunas variables de investigación que proporcionarán resultados complementarios. Estos resultados brindarán datos científicos sobre un aspecto de la sexualidad de un sector de jóvenes universitarios de la ciudad de La Paz que hasta al momento no ha sido investigado en nuestro medio, esta información permitirá planificar y aplicar de una manera integral los programas de educación sexual utilizados en establecimientos educativos, se podrán aplicar los resultados a nivel social debido al rol motivacional que juega el placer en las personas, en el área clínica motivará a los profesionales el abordaje de la variable ampliando su visión sobre la sexualidad humana mejorando así su servicio hacia sus clientes.

Puesto que según la Organización Mundial de la Salud plantea a la salud sexual como: la integración de los aspectos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del ser humano sexual, en formas que sean enriquecedoras y que realcen la personalidad, la comunicación y el amor, el tener mayor información sobre esta área permitiría trabajar esta problemática a nivel social mejorando los programas de promoción y prevención de la salud comunitaria auspiciados por instituciones gubernamentales, los cuales se encuentran centrados en aspectos biológicos de la sexualidad limitando así su abordaje y entendimiento integral en la población a la cual se encuentra dirigida dichas campañas.

De la misma manera se podrá mejorar la calidad de formación en establecimientos educativos, ya que hasta el momento, en la mayoría de dichos establecimientos únicamente es introducido dentro del curriculum de los estudiantes aspectos relacionados a infecciones de transmisión sexual, aborto y partes anatómicas del cuerpo humano, que si bien son aspectos importantes de la sexualidad, no encierran un aspecto importante que es el placer y la comunicación entre los seres humanos.

Objetivo general del Estudio. Establecer la diferencia en la concepción del placer en hombres y mujeres universitarios de la Universidad Católica Boliviana.

Objetivos específicos

  • Identificar los tipos de placer preferidos por los estudiantes de la U.C.B.
  • Identificar los tipos de placer preferidos por hombres y por mujeres estudiantes de la U.C.B.
  • Identificar si existe una diferencia del tipo de placer de los estudiantes de la U.C.B. en relación a la edad de los participantes.
  • Identificar si existe alguna relación entre los tipos de placer preferidos por los estudiantes y si estos cuenta con una pareja en la actualidad.
  • Describir al conjunto de estímulos que pueden experimentarse como placenteros tanto por los hombres como por las mujeres estudiantes de la U.C.B.
  • Identificar si existe una diferencia entre los resultados obtenidos en la investigación realizada en la U.N.A.M.(1997, y los resultados obtenidos en esta investigación.

 

Método

La presente investigación es de tipo descriptiva ya que se trató de estudiar a la variable, que en este caso fue el placer, la cual ocurre sin la manipulación de otra variable influyente.

En este tipo de investigación descriptiva se busca desarrollar una imagen o fiel representación (descripción) del fenómeno estudiado a partir de sus características. Describir en este caso es sinónimo de medir. Se mide variables o conceptos con el fin de especificar las propiedades importantes. El énfasis está en el estudio independiente de cada característica, si bien se integraron las mediciones de dos o más características con el fin de determinar cómo es o cómo se manifiesta el fenómeno, en ningún momento se pretendió establecer la forma de relación entre estas características (Hernández, 1998)

Participantes

Se tomó como universo de investigación a jóvenes universitarios, ya que los cambios cognitivos en esta etapa de desarrollo ya no son el resultado directo de la edad cronológica como sucede en la adolescencia, sino es más una consecuencia de la educación, las elecciones vocacionales, los acontecimientos y las fuerzas personales, sociales y culturales. Hay que tomar decisiones y resolver problemas.

Los hitos sociales y las exigencias culturales que enfrenta el joven adulto han de respaldar, ampliar o interrumpir el avance físico y cognoscitivo que había logrado en los años de la adolescencia (Craig, 1997).

Por lo tanto, la presente investigación tomó en cuenta a los estudiantes que se encuentran realizando actualmente sus estudios en la Universidad Católica Boliviana de la ciudad de La Paz.

Se tomó la muestra representativa en base al número de estudiantes registrados el semestre 2-2003 tomando en cuenta la proporción diferenciada de hombres y mujeres en cada carrera.

Se utilizó la siguiente fórmula para obtener la muestra significativa de la población seleccionada.

en donde:

Z = Nivel de confianza = 95% = 1.96
E = Margen de error = 0.05
P = probabilidad de ocurrencia de la variable objeto de estudio = 50% = 0.5, reemplazando:

Luego de obtener el número representativo de los alumnos de la U.C.B. se procedió a la siguiente operación:

Se dividió la muestra representativa (385) entre la población total (5126) teniendo como resultado 0.0751072. Este resultado fue multiplicado por el numero de estudiantes existentes en cada carrera diferenciándolos de acuerdo al género teniendo como muestra final a 200 hombres y 183 mujeres distribuidos en todas las carreras que son dictadas en la Universidad Católica Boliviana San Pablo.

Las características de los participantes son:

En vista de que la selección de los participantes de acuerdo a la lista general de alumnos inscritos en la U.C.B. era muy costosa en cuanto a tiempo y esfuerzo, además de la dificultad para el acceso a esta información y que esta lista se actualiza en base a que los alumnos se encuentren al día en los pagos mensuales, se tomo la decisión de recurrir a otro tipo de selección.

Los pasos que se siguieron para este tipo de selección fueron los siguientes:

a. Mediante el servicio de la página web que brinda la U.C.B. a los alumnos, en la cual da la oportunidad a éstos de acceder a la información de las materias que cada carrera cuenta y sus horarios, se eligió mediante números al azar 3 materias por cada carrera y se anotó los horarios de cada una de ellas.

b. Se procedió a aplicar el inventario de redes semánticas a todos los alumnos de dicha materia.

c. Si se daba la situación de que con ese número de alumnos no se copaba la cantidad de inventarios en relación a la proporción de alumnos necesarios en dicha carrera, se utilizaban los alumnos de la segunda o tercera materia para obtener todos los inventarios necesarios.

Se utilizaron estas características de selección ya que la mayoría de las materias en las diferentes carreras dentro de la U.C.B. no exige requisitos previos para cursar oficialmente la materia, por lo tanto existen alumnos de diferentes semestres dentro de una materia, lo cual asegura el tener una distribución equitativa de alumnos de todos los semestres.

Ambiente

La presente investigación se llevó a cabo en las aulas de la Universidad Católica Boliviana en donde los estudiantes universitarios se encuentran realizando sus estudios.

Variables

Placer: Tipo de experiencia primaria de carácter agradable, producto de una satisfacción real o anticipada de una necesidad o un deseo (Encarta, 2003).

Se plantean dos grandes categorías (Tiger, 1993) las cuales son:

  • Fisioplacer: necesidades básicas vividas individualmente, su base es la sobrevivencia (sexo, beber, comer)
  • Cultiplacer: no son necesidades de sobrevivencia, hay un aprendizaje de por medio y se fundamenta en la cultura. Se subdivide en tres subcategorías, las cuales son:
    1. Psicoplacer: experiencia derivada de actividades iniciadas por personas individuales, no exige la presencia de otra persona; por ejemplo ver cine, leer, jugar en la computadora.
    2. Socioplacer: experiencia derivada de actividades compartidas con una o más personas; por ejemplo una conversación, bailar, jugar en grupo.
    3. Ideoplacer: experiencia derivada de actividades intensamente privadas que van más allá de la vivencia directa e individual que se proyecta hacia ¨el otro¨; por ejemplo la búsqueda de la libertad, crear.

Género:

  • Condición de identidad sexual masculina o femenina

Edad:

Tiempo transcurrido en años desde el nacimiento de una persona hasta la actualidad.

  • 20 años o menos
  • entre 21 y 25 años
  • 26 años o más

Pareja:

  • Vínculo emocional por acuerdo mutuo entre dos personas de diferente o el mismo sexo.

Instrumento

El instrumento utilizado para la recolección de información es una adaptación del cuestionario de diferencial semántico o redes semánticas de Osgood utilizado previamente en una investigación realizada por Corres, Bedolla y Martinez y publicada en 1997 con el objetivo de identificar la representación conceptual del placer en académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Este tipo de instrumento fue elaborado por Osgood y sus colaboradores con el objetivo de evaluar cuantitativamente y sistemáticamente la significación semántica que posee un determinado concepto para una persona (Buela – Casal y Sierra, 1997).

Este instrumento estuvo dividido en dos partes. La primera parte constaba de 4 preguntas cerradas y 1 abierta, las cuales tenían como objeto el recolectar datos sociodemográficos de acuerdo a las variables de investigación tomadas en cuenta en el presente Tesis.

La segunda parte del instrumento contaba a su vez con dos partes: la primera tenía como objetivo el identificar la representación semántica que los estudiantes universitarios tienen en relación al concepto de ¨Placer¨ y la segunda tenía como objetivo el que los estudiantes jerarquicen sus conceptos de acuerdo a la importancia o nivel de placer que tiene cada uno de ellos.

Procedimiento

Etapa A: preparación

  • Fase I: Recolección de información sobre el tema de investigación
  • Fase II: Adaptación del instrumento a las variables de la presente investigación

Etapa B: Selección de la muestra

Etapa C: Evaluación

  • Fase I: Aplicación del instrumento

Etapa D: Corrección

  • Fase I: Tabulación y organización de resultados
  • Fase II: Correlación de resultados con las variables de investigación

Etapa E: Resultados

  • Fase I: Elaboración de los resultados con base en la tabulación y agrupación de la información obtenida
  • Fase II: Elaboración de las conclusiones de investigación

 

Resultados

Luego de haberse procedido al vaciado de datos y la agrupación de éstos de acuerdo a la categorización de la variables planteada en esta investigación, nos es permitido realizar el presente análisis de información, el cual estará dividido en 6 partes para facilitar la organización e interpretación de los datos obtenidos.

En las 4 primeras partes se agruparon los términos utilizados por los participantes para nombrar a las diferentes actividades que son vivenciadas como placenteras en las 4 categorías o tipos de placer manifestados. Posteriormente a esto se obtuvieron las modas de cada categoría y se les asignaron un porcentaje de acuerdo a la proporción que representada cada una de ellas.

Para comprender correctamente estas 4 primeras partes es importante saber que los participantes debían jerarquizar las actividades expresadas como placenteras, asignando el primer nivel a las que más placer les daban, el segundo a las que se encontraban a continuación y así hasta que todas sus actividades se encuentren jerarquizadas.

  • La primera parte de los resultados estará avocada a describir los resultados generales obtenidos en la presente investigación.
  • La segunda parte describe las diferencias encontradas en los resultados de acuerdo al género de los participantes y al tipo de placer que éstos expresaron como actividad placentera.
  • La tercera parte describe los resultados obtenidos de acuerdo al tipo de placer expresado en relación a la edad de los participantes.
  • En la cuarta parte se plantean las diferencias del tipo de placer expresado tanto por los participantes que cuentan con una pareja en la actualidad y las que no.
  • Para finalizar los resultados se plantea un tipo de descripción diferente a la utilizada en las 4 primeras partes de los resultados, ya que se agrupan las palabras más utilizadas en base al sentido de éstas y no así al tipo de placer al cual pertenecen, para luego ser comparadas de acuerdo al género de los participantes.

A continuación se mostrarán los resultados encontrados en los tres primeros niveles de cada variable en relación al tipo de placer más nombrado por los participantes.

Es importante hacer notar que tanto en el primer nivel como en el segundo se plantean como experiencias más placentera los tipos de placer fisiológicos o fisioplaceres y en el resto de los niveles son preferidos o se vivencian como más placenteros los psicoplaceres, a pesar que en el tercer nivel los fisioplaceres se encuentran con el mismo porcentaje (34%) que los psicoplaceres(34%).

En el primer nivel o tipo de actividad vivenciada como más placentera se encuentran los fisioplaceres expresados por el 45% de los participantes, es decir que el 45% de los participantes vivencia como más placenteras las actividades relacionadas a las necesidades básicas y cuya base es la sobrevivencia, en segundo lugar se encuentran los socioplaceres conformados por el 30% del total de los participantes, es decir que este porcentaje de los participantes vivencia a los socioplaceres como actividad más placentera lo cual implica a todas las experiencias derivadas de actividades compartidas con una o más personas.

En el segundo nivel se encuentran los fisioplaceres expresados por el 37% de los participantes, lo cual muestra, al igual que en el primer nivel, que las actividades relacionadas a las necesidades básicas son las que se vivencian como más placenteras, sin embargo no existe una diferencia importante como en el primer nivel con respecto a los otros tipos de placer, ya que en segundo lugar se muestran con 5% en menor proporción los psicoplaceres, esto significa que el 32% de los participantes vivencian a las experiencias derivadas de actividades iniciadas por personas individualmente y en las cuales no se exige la presencia de otra persona como placenteras.

En el tercer nivel se encuentran tanto los fisioplaceres como los psicoplaceres como representación de proporciones similares, es decir que un 34% de los participantes tienen como tercera actividad más placentera a las actividades relacionadas a las necesidades básicas (fisioplaceres) y otro 34% de los participantes tienen en tercer lugar a las experiencias derivadas de actividades iniciadas individualmente, en las cuales no es necesario la presencia de otras personas (psicoplaceres).

Resultados según el genero de los participantes

Como tipo de placer más nombrado en el primer nivel se encuentran los fisioplaceres tanto en hombres como por mujeres con la diferencia de que existe una proporción mayor de hombres que menciona este tipo de placer como el más placentero (51%) a comparación de la proporción de las mujeres (38%) que menciona al mismo tipo de placer. En el segundo nivel de placer encontramos que los hombres mantienen en una proporción mayor a los fisioplaceres (45%) en comparación de las mujeres, ya que en este nivel existen una mayor proporción de mujeres (36%) que expresa vivenciar placenteramente en este nivel a los socioplaceres.

En el tercer nivel de placer se encontró que aunque los fisioplaceres son el tipo de placer más nombrado por los hombres en este nivel (36%) , este resultado es diferente por 1% al resultado de la proporción de los hombres que vivencian a los psicoplaceres como más placenteros en este nivel (35%). En el caso de las mujeres una mayor proporción expresa que los psicoplaceres son vivenciados más placenteramente en este nivel (35%).

Resultados según la edad de los participantes

Los siguientes resultados se encuentran divididos en tres rangos importantes de edad: 20 años o menos, entre 21 y 25 años, 26 años o más.

Si bien en los tres rangos de edad los fisioplaceres fueron los tipos de placer más nombrados, existe una proporción diferente en cada uno de ellos ya que el 39% de los participantes que tienen 20 años o menos expresaron que vivencian a los fisioplaceres de manera más placentera, el 49% de los participantes que tienen entre 21 y 25 años de edad mencionaron lo mismo y el 43% de los participantes que tienen 26 años o más.

En el segundo nivel se encontró que los participantes que tienen 20 años o menos mencionan en una mayor proporción a los psicoplaceres (35%), los participantes que tienen entre 21 y 25 años expresan vivenciar placenteramente a los fisioplaceres (42%) y los que tienen 26 años o más expresan en una proporción mayor a los socioplaceres (37%).

En el tercer nivel se observó que una mayor proporción de participantes que tienen 20 años o menos (37%) expresa vivenciar más placenteramente a los psicoplaceres, los participantes que tienen entre 21 y 25 años de edad expresan en mayor proporción a los fisioplaceres (36%) y los participantes que tienen 26 años o más manifiestan que los psicoplaceres son vivenciados más placenteramente en este nivel (45%).

Resultados según si los participantes cuentan con una pareja en la actualidad

Tanto los participantes que cuentan con una pareja en la actualidad como los que no cuentan con una pareja expresan vivenciar más placenteramente a los fisioplaceres con una diferencia mínima de 1% entre ambos grupos, ya que el 44% de los participantes que cuentan con una pareja en la actualidad expresan vivenciar a los fisioplaceres en un mayor nivel de placer y el 45% de los participantes que no cuentan con una pareja en la actualidad lo hacen de la misma manera.

En el segundo nivel se encontró que en los participantes que cuentan con una pareja en la actualidad existe una división equitativa entre tres proporciones de los estudiantes ya que el 33% de dichos participantes mencionan que vivencian placenteramente tanto a los fisioplaceres, psicoplaceres y socioplaceres en una misma proporción a comparación de los participantes que no cuentan con una pareja en la actualidad que expresan en un 41% a los fisioplaceres como actividades vivenciadas más placenteramente en este nivel.

En el tercer nivel se observó que el tipo de placer más mencionado por los participantes que cuenta con una pareja en la actualidad son los psicoplaceres (36%) a comparación de los participantes que no cuentan con una pareja que expresan en un 37% que los fisioplaceres son vivenciados más placenteramente en este nivel.

Resultados según la frecuencia de términos más utilizados para expresar una actividad placentera en relación al género de los participantes.

Existen algunas actividades expresadas como placenteras por ambos grupos que tienen relativamente el mismo numero de personas que apoyan dichas actividades como actividades vivenciadas placenteramente, sin embargo, también, existen actividades que son más mencionadas por un grupo de participantes o por el otro.

Las actividades más mencionadas como actividades vivenciadas placenteramente por el grupo de participantes hombres son: dormir, comer, deporte, coito, amigos, música, alcohol y T.V.

Las actividades más mencionadas como actividades vivenciadas placenteramente por el grupo de participantes mujeres son: comer, dormir, bailar, pasear, música y T.V.

Es importante notar que las actividades relacionadas a comer, dormir, música y T.V. son mencionadas en un número similar en ambos grupos lo que muestra que ambos grupos vivencian placenteramente dichas actividades.

Las actividades relacionadas a los amigos, alcohol, deporte y al coito son actividades que son mencionadas como placenteras en un numero de veces superior al del grupo de las mujeres, especialmente las dos últimas actividades mencionadas, ya que éstas son las que guardan una mayor diferencia en comparación con el grupo de mujeres que si bien mencionaron dichas actividades como placenteras, el número de veces mencionadas se distancia del número de veces que son nombradas por los hombres.

Las actividades relacionadas con pasear y bailar son actividades mencionadas como placenteras por el grupo de participantes mujeres en un número mayor al del grupo de participantes hombres, siendo la última actividad mencionada (pasear) la actividad que guarda una mayor diferencia con el número de veces que dicha actividad es mencionada por los hombres.

 

Conclusiones

Las conclusiones serán expuestas en base y orden a los objetivos específicos planteados al inicio de este artículo finalizando con la conclusión general de la investigación.

  • Los fisioplaceres son los tipos de placer preferidos por los estudiantes de la Universidad Católica Boliviana, en segundo lugar se encuentran los psicoplaceres como tipos de placer preferidos.
  • Los hombres prefieren a los fisioplaceres. Si bien las mujeres prefieren también los fisioplaceres, también prefieren los psicoplaceres y los socioplaceres, es decir que los hombres tienen un tipo de placer preferido más específico y las mujeres expresan más tipos de actividades que son vivenciadas placenteramente.
  • Los estudiantes que tienen 20 años o menos muestran una preferencia por los fisioplaceres y psicoplaceres con una tendencia más marcada por los psicoplaceres. El grupo de estudiantes que tienen entre 21 y 25 años de edad muestran una clara preferencia por los fisioplaceres a comparación de los estudiantes que tienen 20 años o menos. Los estudiantes que tienen 26 años o más muestran que prefieren tanto los fisioplaceres, socioplaceres y psicoplaceres con una leve predisposición por los psicoplaceres a comparación de la clara preferencia de los estudiantes entre 21 y 25 años de edad.
  • Los estudiantes que cuentan con una pareja en la actualidad muestran que a comparación de los estudiantes que no tienen una pareja en la actualidad, tienen una preferencia similar entre los fisioplaceres, psicoplaceres y socioplaceres, es decir no tienen una preferencia totalmente cerrada por un tipo de placer en específico.
  • Los hombres relacionan el concepto del placer en primer lugar a dormir, en segundo lugar a comer y en tercer lugar a actividades relacionadas al deporte al igual que a las actividades relacionadas al coito. Las mujeres relacionan el concepto del placer en primer lugar a comer, en segundo lugar a dormir y en tercer lugar a bailar.
  • Las principales diferencias y similitudes entre los académicos universitarios de la U.N.A.M. y los estudiantes universitarios de la U.C.B. son:
    • Los y las estudiantes de la U.C.B relacionan en una proporción mucho menor el concepto de placer con el amor a comparación de cómo lo hacen los académicos de la U.N.A.M.
    • Las mujeres estudiantes de la U.C.B. relacionan en menor proporción el concepto de placer con el sexo a comparación de cómo lo hacen las académicas de la U.N.A.M.
    • Las mujeres universitarias de la U.C.B. relacionan el concepto de placer con dormir y bailar actividades que no son representativas en las académicas de la U.N.A.M.
    • Los hombres estudiantes de la U.C.B. relacionan el concepto de placer con el deporte, lo cual no sucede con los académicos universitarios en la U.N.A.M.
    • Los estudiantes varones de la U.C.B y los académicos varones de la U.N.A.M. relacionan el concepto de placer con el sexo o coito y el comer.

 

Conclusión general

Luego de establecer las diferentes conclusiones a los objetivos específicos, es necesario plantear las limitaciones que existieron en la presente investigación para contextualizar la conclusión general.

Si bien en ninguno de los casos existieron participantes que se negaron a llenar el instrumento, éstos podían haber estado influenciados por diferentes variables ambientales o fisiológicas que pueden haber afectado su respuesta, lo cual pudo haber limitado la expresión libre de actividades que son vivenciadas placenteramente por los estudiantes.

En el momento de clasificar las diferentes actividades expresadas como placenteras, el investigador tuvo la dificultad de clasificar dichas actividades dentro de las categorías planteadas por la investigación, ya que las categorías no toman en cuenta diferentes variaciones que tienen las actividades de las personas y que por lo tanto existen actividades que pueden pertenecer a más de un tipo de placer.

A partir de estas pautas podemos plantear la siguiente conclusión general:

Los estudiantes varones de la Universidad Católica Boliviana tienen una preferencia más marcada por los fisioplaceres que las mujeres estudiantes de esta universidad, ya que si bien ellas manifiestan el mismo tipo de placer como actividad vivenciada más placenteramente, también manifiestan, relativamente en la misma proporción, vivenciar a los psicoplaceres de manera placentera, situación muy similar a cómo sucede con los socioplaceres.

Las actividades más nombradas como placenteras, tanto por hombres como por mujeres, son: comer y dormir, sin embargo se muestra que la primera actividad es más nombrada por las mujeres que por los hombres.

Las principales diferencias entre actividades vivenciadas placenteramente y expresadas tanto por los hombres como por las mujeres estudiantes de la U.C.B son:

  • Los hombres mencionan las actividades relacionadas al deporte y al coito como algunas de las actividades más nombradas (tercer lugar) que no son manifestadas por las mujeres de manera representativa.
  • Las mujeres expresan vivenciar placenteramente las actividades relacionadas a bailar como una de las más nombradas(tercera actividad más nombrada) , situación que difiere totalmente de la proporción no significativa en que los hombres mencionan estas actividades.

 

REFERENCIAS

Craig, G. (1997). Desarrollo psicológico. México: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.         [ Links ]

Corres, P. Bedolla, P, Martinez, I. (1997). Los significados del placer en mujeres y hombres. México: Fontamara, S.A.         [ Links ]

Encarta. (2003). Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® . Microsoft Corporation.         [ Links ]

Masters, W. Johnson, V. (1978). El vínculo del placer. Barcelona: Grijalbo, S.A.         [ Links ]

Paredes, J. Galindo, M. (1998). Sexo, placer y sexualidad. La Paz: Mujeres Creando         [ Links ]

Pinto, B. (2002). Psi-902 Psicología de la sexualidad humana. Clases magistrales.         [ Links ]

Tiger, L. (1993). En la búsqueda del placer. España: Paidos Tordjman, G. (1985). Realidades y problemas de la vida sexual. Barcelona: Argos Vergara, S.A.         [ Links ]         [ Links ]

Wellhöfer, P. (1981). Compendio de Psicología social. Barcelona: Herder         [ Links ]

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons