Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP
versión On-line ISSN 2077-2161
Ajayu v.3 n.1 La Paz mar. 2005
ARTÍCULO
DÉFICIT DE HABILIDADES SOCIALES EN ADOLESCENTES INSTITUCIONALIZADAS EN UNA ENTIDAD PRIVADA DE LA CIUDAD DE LA PAZ
Lic. Ximena Peres Arenas1
Universidad Católica Boliviana
Resumen
Las habilidades sociales atribuidas a las mujeres varían de acuerdo a la sociedad, a la época y sobre todo a la condición de vida, lo que significa que no están establecidas por la biología ya que su determinación es social. Es importante tomar en cuenta a la adolescencia como una de las principales etapas, en la adquisición de las habilidades sociales ya que en esta edad están comenzando no solo a experimentar cosas nuevas, sino que están a punto de ingresar en una nueva etapa, tanto a nivel educativo como a nivel laboral, para lo que necesitan poseer ciertas formas de respuestas que las favorezcan en sus interacciones sociales (Rubin, 1979).Por lo que se ve necesario estudiar las habilidades sociales en mujeres institucionalizadas tomando en cuenta que por investigaciones previas sabemos que la institucionalización se convierte en una solución parcial, como un mecanismo de control social que absorbe una problemática compleja, el adolescente en una situación critica, su salud, su educación, su formación personal, es decir, su desarrollo, como el proceso que involucra todos estos factores. Son estas problemáticas las que conforman el área que será el núcleo de interés de esta investigación.
Identificar el déficit de habilidades sociales a través de entrevistas, observación tanto natural como artificial, para luego desarrollar o adaptar programas de habilidades sociales en base a lo detectado en las jóvenes adolescentes institucionalizadas.
En los últimos años el país ha visto agudizar su problemática social, como resultado de los cambios económicos.
La pobreza sigue siendo un fenómeno estructural de Bolivia, que impacta en la calidad de vida, la situación de las adolescentes institucionalizadas, no escapa a las influencias de esta variable.
Finalmente son las deplorables condiciones de vida combinada con la falta de un sentido de responsabilidad de los padres que conlleva a nuevos problemas como son el alcoholismo y la violencia, de los cuales los adolescentes son principales víctimas. Estas situaciones son sólo algunas de las que impulsan a algunos niños y adolescentes a abandonar voluntariamente su hogar y buscar mejor suerte en las instituciones o en la calle (Defensa de Niños Internacional, 1990).
Datos estadísticos muestran que los adolescentes representan el 18 % de la población total del país de (6.420.792), según el último censo de población y vivienda. Su desarrollo está relacionado con enfermedad y falta de alimento, sumándose por otro lado la desintegración familiar y el maltrato, llegando muchas veces al abandono como la peor forma de maltrato que marca efectos definitivos en la vida del niño (Ministerio de Desarrollo humano, ONAMFA, 1993). Solo este panorama general de la situación del adolescente basta para considerar el estudiar esta muestra de la población.
En este contexto, el desarrollo del adolescente es el resultado final de un conjunto de procesos, que tienen que ver con los factores antes mencionados que se podrían categorizar en factores externos o ambientales como la situación económica, condiciones de vida y factores internos como la salud y las formas de estructuración familiar, y el lugar que ocupa el adolescente en esta dinámica. Por lo que muchos autores perciben una relación que muchas veces oscilan entre supervivencia y desarrollo.
En esta situación que se puede denominar “crisis” del adolescente y su desarrollo, es lo que motiva llevar a cabo este estudio. Para comprender esto se deben considerar los antecedentes que se pueden denominar causales, como son: el maltrato y abandono, o las acciones y omisiones que complejizan y dificultan las formas de vida de muchos adolescentes.
Recurriendo a datos que pueden hacer objetivo este panorama, se puede mencionar lo siguiente:
El abandono es una de las causas más frecuentes que preceden a la institucionalización, Al respecto el campo legal con su reciente ley Nº 1043, proporciona parámetros que definen ambas situaciones. El Art. 58 plantea que la situación de abandono esta dada por desconocerse afiliación del menor adolescente, por ser huérfano, por conducta disocial de padres o por carecer de cuidados y protección.
Además esta ley explícita en su Art. 40 que la institucionalización debe considerarse el último recurso después de toda alternativa de reinserción familiar y social del menor y el adolescente (Código del Menor, 1992).
Por lo tanto lo que se intentará hacer, es un análisis del impacto de las variables causales, que generan respuestas y efectos en el sujeto de estudio (adolescente mujer institucionalizada), efectos que se articulan en términos de conductas, comportamientos, pensamientos y sentimientos que afectan a la adolescente como persona.
El tema que ocupará a esta investigación, es el de hacer un estudio de caso cualitativo para averiguar si existe déficit en las habilidades sociales y cuáles son las falencias más grandes en la adolescente institucionalizada, para que luego existan trabajos alternativos que compensen dichos déficit proponiendo la aplicación de un Programa de Entrenamiento en Habilidades Sociales en adolescentes institucionales, enfatizando el afrontamiento con su entorno.
Atención Institucional Al adolescente abandonado en Bolivia
Se han hecho grandes distinciones en dos grupos sobre el adolescente institucionalizado.
Los internos de hogares, donde se distinguen: los de conducta irregular, y los estables menores de la calle.
Entre los hogares denominados “estables” de Bolivia hay que distinguir entre dos tipos de internos:
El menor Huérfano o abandonado que por lo general llega a la institución en sus primeros años y continúa su niñez entera en ésta. El cual toma la investigación actual.
El menor abandonado parcialmente que generalmente cuenta con un grupo familiar desintegrado.
Los tipos de hogares son tres:
1.- Establecimientos transitorios, que reciben a menores con problemas sociales, delictivos y de conducta, de los cuales se realiza una evaluación para determinar su ubicación definitiva.
2.- Establecimientos estables, destinados a la internación de menores con problemas de abandono y orfandad, cuya finalidad es la asistencia y educación de los menores, sin tiempo limitado de permanencia.
3.- Establecimiento de educación especial, destinados a la rehabilitación de menores con deficiencias físicas, psíquicas y o sensoriales.
La investigación actual toma adolescentes de establecimiento estable, huérfano o abandonado, de un establecimiento privado, dependiente de órdenes religiosas y organizaciones de caridad., damas voluntarias.
La naturaleza o razón de esta institución es la protección, cuidado, educación de niños, niñas, adolescentes mujeres. Esta organización está presente en Bolivia desde los años sesenta.
Parámetros de Desarrollo en el grupo de Edad de la población de Estudio
La adolescencia es una etapa que abarca desde los 13 a 19 años de confusión porque todavía no se tiene una identidad definida, más bien se trata de encontrar el si mismo mediante la experiencia en la que se ensaya encontrando aciertos y errores. Para que la adolescencia sea satisfactoria el individuo alcanza una comprensión firme sobre su identidad y se siente satisfecho de sus elecciones. Por el contrario si la adolescencia está rodeada de tensiones se daña la formación del autoconcepto. El individuo sigue sin tener un concepto exacto de quién es y lo que quiere en la vida (Fernández, 1995).
Un estudio realizado por la UNICEF (2000) informa que las características comunes de las adolescentes institucionalizadas son:
1.- Desvalorización de si mismas, o sentimiento de inferioridad debido a las angustias vividas desde la infancia y a los errores y fracasos. El sentimiento de inferioridad se caracteriza por tener sentimientos de incompetencia y falta de adecuación personal.
Los síntomas más comunes de la inferioridad son: búsqueda de atención, la hipersensibilidad y el sentirse rechazado.
2.- Miedo a amar y ser amado. Tiene miedo amar y a experimentar sentimientos por los demás, por el temor a la repetición de amargas experiencias, por el miedo a la pérdida.
3.- Dificultades en la reinserción educativa y laboral por el déficit en las habilidades sociales.
4.- Mayor crisis de identidad, angustia y soledad debido a la incertidumbre futura.
5.- La inseguridad es un fenómeno psicológico propio de los adolescentes institucionalizados aspectos que subyacen en la mayoría de los problemas del comportamiento emocional y mental.
Así la hostilidad, la poca expresión, la falencia en el lenguaje como contenido y fluidez tienen a la inseguridad como acompañante común.
La adolescente institucionalizada adolece de falta de confianza de si mismo, se siente no querida con dificultades en las habilidades sociales con problemas en el afrontamiento y en las conductas asertivas, aspecto que influye notablemente en el momento de decidir y es mucho más vulnerable a cualquier conflicto de tipo emocional.
Otras de las características del adolescente institucionalizado según (Ardaya 1987) es el aislamiento lo que no permite participar en eventos sociales, tendencia a mantenerse solo, se muestra distante, taciturno, poco comunicativo. Esto generalmente lo justifica con la convicción de que no es amado, y por consiguiente, de que el no podrá responder con afecto y tendrá como compañía la indiferencia y hostilidad.
Propuesta de este estudio
El objetivo general de este trabajo es de identificación de déficit de habilidades sociales a través de entrevistas, observación tanto natural como artificial, para luego desarrollar o adaptar programas de habilidades sociales en base a lo detectado en las jóvenes adolescentes institucionalizadas.
En este estudio piloto se utilizará el diseño cualitativo, de caso, para que nos de indicadores previos importantes para la adaptación de un Programa de Habilidades Sociales que logren eficacia en las adolescentes institucionalizadas
Objetivo General
Identificar déficit de habilidades sociales en las adolescentes institucionales de 15 a 19 años, con el objetivo de desarrollar un programa de habilidades sociales para el afrontamiento con su entorno inmediato en una institución privada de la ciudad de La Paz, Bolivia.
Objetivos Específicos
Identificar déficit de habilidades sociales en las diferentes situaciones dentro de la institución.
Determinar la escasez de experiencias sociales.
Identificar las pautas educativas inapropiadas.
Conocer la percepción e interpretación inadecuada de las conductas social
Método
Método cualitativo:
El mismo permitió llegar a una mayor profundidad sobre aspectos vivenciales de las experiencias individuales dando pautas desde su propio marco de referencia, y puede considerarse como el mejor punto de vista para una comprensión inicial, ya que se trata de percibir el mundo de la experiencia a través del cotidiano vivir. (Taylor y Bogdman, 1990)
La flexibilidad otorgada por el método cualitativo es muy importante porque permite adecuar éste a los requerimientos tanto del investigador como de los participantes en la investigación.
La investigación cualitativa previamente al estudio final favorecerá a obtener un estudio de tipo inductivo debido a la importancia que se dará a las observaciones específicas de las personas concretas y de sus interacciones. Esto con el fin de rescatar la información partiendo del principio de que cada hecho es independiente e individual.
Por lo que requiere un carácter descriptivo, permite especificar las propiedades importantes de personas o grupos sometidos al análisis (Hernández Fernández Sampieri, 1981).
En la metodología cualitativa se aplican técnicas de recolección de datos abiertas, que pueden adaptarse mejor a las influencias mutuas y son más sensibles para detectar patrones de comportamiento. La selección de la muestra no pretende representar a una población con el objeto de generalizar, sino ampliar lo más posible el rango de datos. Finalmente, la metodología cualitativa, no reduce ni aglutina a las personas en datos estadísticos o funciones matemáticas, sino promueve y posibilita la comprensión de la vida interior de una persona, sus emociones, sentimientos, ideales, miedos y otros (Taylor y Bogdan, 1990).
La investigación descriptiva cuenta con el empleo del estudio de casos, el mismo que fue aplicado en la consecución del estudio, por su gran asimilación como método para situaciones de habilidades sociales.
Diseño
Dentro de la investigación cualitativa se utilizó el estudio de caso, el mismo que es definido con un examen completo o intenso de una faceta, una cuestión o quizá los acontecimientos que tienen lugar en un marco geográfico a lo largo el tiempo.
Como producto final de un estudio, en la que se utilizan las técnicas narrativas y literarias para describir, producir imágenes y analizar las situaciones (Stenhouse, citado en Glasser y Strauss, 1967).
El estudio es analítico y exploratorio cuyo objetivo nos sirve para aumentar el grado de familiaridad con fenómenos poco conocidos y obtener información que nos da la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular de la vida real debido al estado del conocimiento del tema de investigación que nos revela la revisión de la literatura y el enfoque que se pretende dar a este estudio, la información debe registrarse en forma escrita para luego realizar un análisis sistemático de esta.
Coherentemente con la metodología propuesta, también se planeo el Análisis de Categorías Temático como la forma más eficaz para analizar los datos recolectados en el trabajo de campo. En función a este tipo de análisis, se obtienen categorías de estudio que surgen del contacto con la población a través del empleo de la codificación simple.
El análisis de categorías temático (Rodríguez, 1996) esta compuesto por tres flujos de actividad concurrente. La reducción de datos, el despliegue, la conclusión.
- Reducción de datos. Se refiere al proceso de seleccionar, focalizar, simplificar abstraer y trasformar los datos de campo. Es una tarea continúa a través de todo el proceso de análisis cualitativo. La reducción de datos no está separada del análisis sino que es parte del mismo. Son decisiones analíticas sobre cuáles segmentos modificar, qué argumentos que van surgiendo tomar, cuáles dejar, o qué patrones resumen mejor un cierto número de segmentos.
La reducción es una forma de analizar que afila, clasifica, enfoca, descarta y organiza datos en tal forma que se pueda llegar a conclusiones finales y a la verificación de las mismas. Es una condensación de los datos (Miles y Huberman, 1994).
- Despliegue de datos. Un despliegue es el ensamblaje de información que está organizado, comprimido y que permite obtener conclusiones y tomar acciones.
- Conclusiones. Es reparar en regularidades, patrones, explicaciones, posibles flujos causales y proposiciones.
Por tanto el presente estudio es de tipo descriptivo y no experimental. Descriptivo porque se busca observar los fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para después analizarlos, busca especificar las propiedades importantes de personas, grupos comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis.
Participantes
Para la elaboración del presente estudio participaron tres adolescentes institucionalizadas de sexo femenino que pertenecen a una institución privada de tipo estable de orfandad completa de la ciudad de la Paz. Las cuales se encuentran en la institución más de 4 años.
La selección de participantes se realizo a través del procedimiento de muestra no probabilística, la cual no requiere tanto de representatividad de elementos de una población, sino de individuos con ciertas características especificadas previamente en el planteamiento del problema
El muestreo fue por conveniencia, se utilizó el método de muestreo asignado al propósito de nuestra investigación, esto debido a que necesitaba adolescentes que estaban más de 4 años institucionalizadas y además por la permanencia constante en el Hogar donde residen.
Es bueno indicar que la mayoría de las adolescentes de dicha institución tienen estas características, otro aspecto importante para su selección fue la disponibilidad de tiempo.
El estudio es analítico y exploratorio cuyo objetivo nos sirve para aumentar el grado de familiaridad con fenómenos poco conocidos y obtener información que nos da la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular de la vida real debido al estado del conocimiento del tema de investigación que nos revela la revisión de la literatura y el enfoque que se pretende dar a este estudio, la información debe registrarse en forma escrita para luego realizar un análisis sistemático de esta.
Se realizaron entrevistas semidirigidas a 3 adolescentes institucionalizadas, cuyas edades oscilaban entre 15 y19 años. Estas personas están internas en un albergue de la ciudad de La Paz, que brinda ayuda a niños y niñas, adolescentes mujeres con privación familiar.
Participante 1
La primera participante se encuentra institucionalizada desde sus 5 años en forma total, es decir, huérfana de padre y madre en un hogar privado de la ciudad de La Paz.
El motivo fue muerte de ambos padres en un accidente de tráfico.
Edad: 17 años
Sexo: Femenino
Ocupación: cursa el bachillerato
Estado civil: soltera.
Participante 2
La segunda participante se encuentra institucionalizada desde sus 8 años en forma total. El motivo es muerte de la madre y abandono del padre.
Edad: 18 años
Sexo: Femenino
Ocupación: estudia secretariado
Estado civil: soltera
Participante 3
La tercera participante se encuentra institucionalizada hace mucho tiempo, no hay antecedentes anteriores y fue ingresada por torno.
Edad: 16 años
Sexo: femenino
Ocupación Escolar: Se encuentra en segundo de secundaria y estudia computación.
Estado civil: Soltera
Las participantes son personas con bajos recursos económicos, dos cursan el nivel secundario de colegio fiscal y una de ellas estudia secretariado en un instituto de la ciudad de La Paz.
Para el presente estudio no se tomó en cuenta el número de participantes, esto debido a que no se busca representatividad, lo que se busca es una exploración profunda de sus experiencias para lo cual se empleo el muestreo teórico detallado por Taylor y Bogdan (1990), quienes afirman que lo importante no es el número de casos estudiados, sino el potencial de cada caso, para desarrollar nociones teóricas sobre el área estudiada.
Se decidió conocer si existe habilidades sociales en las adolescentes, por estar en una etapa importante, donde las adolescentes tienen que insertar en la sociedad, decidir muchos aspectos de su vida, como elegir una profesión, trabajo, matrimonio y otros.
También se considero importante realizar entrevistas a las supervisoras de secciones por la convivencia que tienen ellas con las adolescentes para así corroborar y complementar muchos de los datos que fueron otorgados por las entrevistadas anteriormente y por la observación tanto en forma natural como artificial.
Ambiente
La presente investigación se llevo a cabo en ambientes pertenecientes al hogar los cuales reunían las condiciones necesarias, como ser comodidad, tranquilidad, buena iluminación, ventilación, ayudaba a los requerimientos de la investigación.
Técnicas
Se han empleado técnicas indirectas como directas en la evaluación de las conductas sociales deficitarias, con el fin de recabar la máxima información para realizar el pertinente análisis funcional del problema, sobre el proceso de evaluación de (Olivares, Méndez y Macía, 1977).
Las Técnicas que se utilizaron fueron:
A) Técnicas indirectas:
- Entrevista a la adolescente
- Entrevista a la hermana encargada de su sección
Se constituyo el inicio de la evaluación, generándose a partir de ella algunas explicaciones sobre la conducta social del sujeto. A través de la entrevista se pudo identificar la conducta interpersonal deficitaria, las situaciones problemáticas correspondientes, los estímulos antecedentes, consecuentes que mantienen dicha conducta.
Se tomo en cuenta en la entrevista al sujeto, en este caso, la adolescente y alguna persona relevante de su entorno, como la hermana de la sección quien es la responsable de las adolescentes y comparte el mayor tiempo, quien ayudo a detallar la descripción que hace de su conducta
Entrevista: Las entrevistas se realizaron en escenarios y situaciones concretas en los cuales tiene lugar la investigación, en situaciones específicamente preparadas. La entrevista es un método del que emergen datos de la persona en relación con un tema específico. Siendo que el objetivo o finalidad de la entrevista queda previamente establecido, se favorece de esta manera la disposición del entrevistado a responder de forma más directa. La entrevista nos permite acercarnos a la intimidad de la conducta de los participantes. “Entrevistar significa entrever, ver uno al otro”.
Las entrevistas pueden ser de carácter flexible y dinámico. “Siguen el modelo de una conversación entre iguales y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas. El propio investigador es el instrumento de la investigación y no lo es un protocolo o formulario “(Taylor y Bogdan, 1990).
Las entrevistas tienen mucho en común con la observación al participante. Del mismo modo que los observadores, el entrevistador avanza lentamente al principio (Taylor y Bogdman, 1990).
Las entrevistas consistieron en interacciones o encuentros cara a cara entre la investigadora y las informantes, dirigidas hacia la comprensión y descripción de las perspectivas que tienen las informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones tal como las expresan en sus propias palabras.
Se empleo este instrumento debido a que permite recoger en forma rápida gran variedad de información en las palabras y enfoques de los entrevistados. También proporciona al investigador la oportunidad de clarificación y seguimiento inmediato de las preguntas y respuestas, en un marco de interacción más directo, personalizado, flexible y espontáneo (Valles, 2000)
Las entrevistas semidirigidas estuvieron basadas en una guía temática creada por la investigadora, a partir de los objetivos de la investigación y la fundamentación teórica que se tiene. Estas estaban destinadas a conocer las habilidades sociales de las adolescentes institucionales
Las otras técnicas utilizadas en dicha investigación fueron las:
B) Técnicas directas: Observación y registro delimitando la conducta -En situaciones naturales: (a) no preparadas, por ejemplo, conversaciones y, (b) preparadas, por ejemplo, entablar una conversación telefónica. -En situaciones artificiales, con la representación de conductas que en la vida real se presentan: prueba estructurada de interacción o representación de papeles que incluía tres fases, 1) se describe la situación, 2) el terapeuta hace un comentario y, c) el sujeto responde.
Esta técnica se utilizó para valorar las habilidades sociales en la que el sujeto se enfrenta cotidianamente, al igual que se utilizo la observación de situaciones simuladas que permite la representación de conductas que en la vida real se presentan en pocas ocasiones.
Observación en situaciones artificiales. Representación de conductas que en la vida real se presentan.
Prueba estructurada de interacción, representación de papeles
Describiendo la situación, el terapeuta hace un comentario
Las entrevistas tienen mucho en común con la observación participante.
Del mismo modo que los observadores, el entrevistador avanza lentamente al principio (Taylor y Bogdman, 1990).
- Técnicas Indirectas. Entrevista a la adolescente y entrevista a la hermana encargada de su sección.
- Técnicas directas: Observación y registro delimitando la conducta.
Observación en situaciones naturales no preparadas, por ejemplo las conversaciones Preparadas, por ejemplo entablar una conversación telefónica.
Observación en situaciones artificiales. Representación de conductas que en la vida real se presentan.
Prueba estructurada de interacción representación de papeles
Describiendo la situación, b) el terapeuta hace un comentario, c) el sujeto responde. La entrevista semidirigida fue elegida junto a la observación para la corroboración de datos y porque son método que permite cercanía con las adolescentes para luego a partir de los resultados se implemente un programa de Habilidades Sociales para el afrontamiento con su entorno.
Procedimiento.
Primera Fase.
Identificación de participantes tomando en cuenta el criterio de selección anteriormente mencionada, se identifico a adolescentes institucionalizadas que oscilan entre los 15 y 19 años, las que estaban en el Hogar más de cuatro años y las que disponían de tiempo. Posteriormente se solicito de forma individual, participar en la presente investigación. Finalmente se establecieron los días y las horas en que se harán las entrevistas.
Segunda Fase.
Realización de las entrevistas, las cuales estaban dirigidas a las adolescentes y a las hermanas encargadas de secciones
Las entrevistas estaban basadas en la guía temática elaborada por la investigadora.
Cada entrevista tuvo una duración aproximada de 45 a 60 minutos, el número de las mismas dependió de la saturación de información que se obtuvo.
Es importante mencionar, que las entrevistas estuvieron basadas en una actitud de aceptación y respeto, con la finalidad de que la persona entrevistada se sintiera con la libertad de poder expresar sus experiencias sin el temor de ser juzgada o evaluada, y teniendo la seguridad del carácter confidencial de las entrevistas.
Se realizaron las observaciones tanto en el ámbito natural como en el artificial para saber como manejan las habilidades sociales y dónde se encuentra el déficit, la frecuencia, el tiempo y la magnitud fue de 1 hora en todas.
Se realizo todo esto para luego a partir de este estudio piloto, realizar un programa para la tesis en si.
Tercera Fase:Se realizo el procesamiento de la información , mediante las entrevistas semidirigidas, basándome en la investigación cualitativa señalada por Miles y Huberman (1994) quienes las definen como un proceso consistente en tres flujos de actividad concurrentes: reducción de datos, despliegue
Reducción de datos. Es el proceso de seleccionar, focalizar, simplificar, abstraer y transformar los datos que aparecen en las notas de campo o transcripciones de las entrevistas semidirigidas.
Realizadas las entrevistas semidirigidas, se procedió al procesamiento de la información, para lo cual se transcribieron en su totalidad las entrevistas en una nota en limpio, posteriormente se realizo la hoja de contacto, para cada entrevista, tal como recomiendo Miles y Huberman (1994). Las cuales ayudan a reflexionar acerca de los datos más importantes obtenidos en la entrevista, así como también ayuda a planificar el próximo contacto. Posteriormente se procedió a identificar los códigos a partir de la lectura detenida de cada párrafo de la entrevista. Los códigos son palabras que sintetizan significativamente la información escrita en las notas de campo, con el objetivo de organizar y recuperar las partes más importantes de los datos.
Posteriormente se procedió a realizar la categorización de los códigos con el fin de agrupar los segmentos relacionados a un asunto en particular, lo que permitió ir delimitando la información.
Despliegue de datos. Es el ensamblaje de la información que permite entender aclarar y sacar conclusiones, el cual se realizo a través de diagramas.
Conclusión y verificación. Se realizo a través de la corroboración de las entrevistas con la observación tanto natural como artificial para así saber que se debe trabajar con las adolescentes y cuales son el déficit en las habilidades sociales.
Tanto en las observaciones naturales como las artificiales las escenas se construyeron en la interacción social concreta representativa del comportamiento social diario.
RESULTADOS
En la primera y segunda etapa se llevaron a cabo las entrevistas con las personas, la observación en situaciones naturales no preparadas y preparadas y, finalmente, la observación en situaciones artificiales, a partir de una prueba estructurada de interacción breve o representación de papeles.
Posteriormente en la segunda y tercera etapa se llevó a cabo un análisis y una reducción de datos que han sido categorizados de acuerdo al discurso repetitivo de cada persona en las entrevistas y de las observaciones naturales y artificiales.
A continuación se dio un código y una glosa la cual permitió obtener un despliegue de datos de las entrevistas y de las observaciones.
Seguidamente se obtuvieron conclusiones de las entrevistas y de las observaciones de cada participante, para luego en la cuarta etapa plasmar un análisis global de las entrevistas y observaciones tanto naturales como artificiales.
PARTICIPANTE Nº 1
Edad: Sexo Femenino
Ocupación: Escolaridad Bachillerato
Reducción de datos de las entrevistas
Participante 1
Conclusión de Entrevista
Participante 1
Conforme a las respuestas obtenidas en las entrevistas, la participante hace mucho énfasis sobre el miedo, la desconfianza para relacionarse con su entorno, sobre todo con las encargadas de secciones y con las directoras o superiores de la institución.
Tales expresiones comunes son “Ellas tienen la razón”, “cómo actuar de manera adecuada”, “y si me equivoco”, “tengo miedo”, “no me atrevo “, afirmaciones que nos ubican déficit de habilidades sociales
La cronología o sucesión de expresiones se manifiestan progresivamente evidenciando falencia en la fluidez y contenido del lenguaje, al igual que dificultades en los aspectos receptivos lo que indica en muchas ocasiones bastante susceptibilidad.
La comunicación que sostiene con las personas de su entorno social son consideradas obligadas o de sumisión con desconfianza y en muchas ocasiones donde tienen miedo sin motivo alguno.
Al igual que la dificultad de defender sus derechos, expresar quejas y otros indican falencias en las habilidades se encuentran bajo la influencia de sus esquemas de acción y repertorios de comportamientos de otros y no propios los cuales ayudarían a la persona a alcanzar metas a través de las habilidades competentes y capacidades de integración para superar nuevas situaciones (Mahoney, 1988).
La participante evidencia dificultades en el afrontamiento ya que percibe como amenazante a los que le rodean conformándose de esa manera las conductas de evitación y escape, proceso que se va repitiendo como manera de actuar.
Conclusión de Informes de otros.
Participante 1
Hermana Encargada de la sección indica:
“En que es una persona educada, realiza sus tareas, sigue órdenes, ayuda a sus compañeras de dormitorio, realiza sus trabajos, le cuesta hablar con ella, solamente responde si o no, no explica porqués, no es muy extrovertida, es algo tímida, se calla en ocasiones, como por ejemplo cuando se le llama la atención, no dice a nada no”.
“Cuando se enferma no le gusta quejarse, pide para las demás no para ella, en muchas ocasiones es para ella pero miente indicando que es para una de su sección. Tiene confianza con las mayores de su sección. Es muy buena alumna, tiene felicitaciones por sus profesores, es buena en computación, esta la institución muy orgullosa de que este en el hogar”.
Se evidencia déficit en habilidades sociales, no afronta, escapa, evita, dificultades en manejo de conflictos y la dificultad que posee la persona en expresar sentimientos, emociones, pensamientos. Aspecto que por lo mencionado anteriormente se debilita la interacción con los demás.
Conclusión de Observación Natural
Al principio se observaba en situaciones no preparadas como por ejemplos en conversaciones con sus compañeras, con sus superiores en sus quehaceres del día Por la mañana en la limpieza del hogar, durante el almuerzo, cuidando a los niños pequeños y otros.
En las observaciones preparadas se utilizó estrategias como respuestas a llamadas telefónicas, respuesta a peticiones y en las situaciones artificiales, en la representación de papeles, basándonos en las técnicas de Xavier Méndez Carrillo, J Olivares Rodríguez
Participante 1
Se seleccionaron estas categorías a partir de la clasificación orientadora a partir de la definición de las habilidades sociales. Considerando que una interacción social es apropiada cuando se efectúa de un modo directo, sin ansiedad y de forma no amenazante.
Por este motivo definimos como el conjunto de conductas emitidas por un individuo en una situación interpersonal que expresa y recibe opiniones, y deseos, que conserva, que defiende y respeta los derechos personales de un modo adecuado a partir de la clasificación hechas por Méndez Carrillo Xavier y Rodríguez Olivares. Las cuales se basan e opiniones, sentimientos, peticiones, conversaciones, derechos
En la institución:
Opiniones: Le cuesta manifestar opiniones personales, escucha, no se sabe si esta de acuerdo o en desacuerdo con los demás, mayor habilidad con sus pares. Sentimientos: Déficit de expresar sentimientos propios y recibirlos de otros. No formula quejas fácilmente.
Peticiones: Pide fácilmente si se trata del grupo, no así cuando pide favor para ella, se adapta fácilmente a situaciones de presión sin reclamar. Conversaciones: Puede iniciar una conversación, no así mantenerla, existe mayor conversación con gente conocida y no así con extrañas o desconocidos.
Derechos. Le cuesta defender los propios derechos y de los demás.
No le gusta enfrentar a las críticas.
Conclusión de Observación Artificial
Participante 1
Son tres situaciones que seleccione de Méndez Xavier y Olivares, situaciones que se adaptaron perfectamente a lo que se quiere conseguir en el trabajo Se desarrollo en 3 partes: Describiendo la situación. El colaborador hace un comentario
El sujeto responde.
Situación 1: Cómo lo haría un día en el lugar de jefe de sección Estás vigilando la limpieza y la otra hermana jefe de sección te pide para realizar un nuevo trabajo. Sabes que no lo podrás hacer, ¿como contestarías?.... “Me daría algo de miedo”, “tal vez me comprometería”,” me costaría decirle o explicarle qué tengo que hacer”, “tal vez le diría más tarde aún sabiendo que no cumpliría”
Situación 2: Reemplazando a la telefonista. Cuando no sabes algo de información “Me pongo nerviosa, trato de averiguar, pido información a las personas más cercanas, trato de pasar a otra persona para que responda”.
Situación 3: No vino la cocinera mayor y tengo que ser la que yo dirija la cocina que hago. “Me avergüenzo porque se que me van a criticar de que yo no se y de que ellas saben más que yo”,” trato de que ellas me dirijan a mi, hago algo fácil y simple”.
Situaciones que ayudaron al investigador a observar el desenvolvimiento frente a situaciones nuevas. Se pudo evidenciar falencias, dificultades y hasta inhibición conductual.
Participante Nº 2
Edad: Sexo Femenino
Ocupación: Escolaridad Bachillerato
Edad 18 años
Reducción de datos de las entrevistas
Participante 2
Conclusión de Entrevistas
Participante Nº 2
Conforme a las respuestas obtenidas en las entrevistas, la participante hace mucho énfasis sobre el miedo, la desconfianza al relacionarse con su entorno, como la participante 1 con más distorsión en la percepción inadecuada de las conductas sociales. Tales expresiones comunes son “Ellas tienen la razón”, “siempre tengo la culpa de todo”, “prefiero callar”, nos ubican déficit de habilidades sociales muy parecidas a la anterior participante.
La cronología o sucesión de expresiones se manifiestan progresivamente evidenciando falencia en la fluidez y contenido del lenguaje, factores receptivos negativos lo que indica en muchas ocasiones bastante susceptibilidad, dificultades de expresar sentimientos y emociones.
La comunicación que sostiene con las personas de su entorno social son consideradas las necesarias para la convivencia, acompañadas de ansiedad. Este aspecto influye notablemente en la interacción tanto con sus pares, con las menores, como con las hermanas y niñeras que son las encargadas del Hogar.
Conclusión de informes de otros
Participante 2
Hermana Encargada de Sección que informa sobre la participante
“Es una de las más alegres del dormitorio, es solidaria, algo impulsiva, no sabe pedir las cosas, prefiere hacerlas y muchas veces se equivoca, es muy amable, le gusta que la tomen en cuenta en todas las situaciones o problemas, pero llegado el momento no soluciona, se apoya mucho en mi, le gusta que todos aprueben lo que hace, es líder, tiene mejor aceptación con los demás. No charla igual con las otras hermanas, le cuesta tener confianza, tiene algo de miedo o vergüenza.”
Se puede evidenciar que la interacción no es inteligente ya que ella no controla sus emociones por lo que posee gran dificultad en la interacción con los demás, sobre todo en el manejo conflictos, la empatía, habilidades sociales y otros que interfieren en su diario vivir.
También influye notablemente en el estado de humor y estabilidad emocional, desencadenando muchas respuestas en forma inadecuada con impulsividad.
Conclusión de observación Natural
Participante 2
En la institución: Opiniones: Presenta incomodidad ante los extraños por lo que no manifiesta opiniones, alterna palabras sin dar una respuesta concreta o personal, involucra al grupo o a las hermanas, necesita apoyarse en otros cuando da una opinión, prefiere no hacerlo, hay mayor receptividad, perceptividad que manifestación de lo que siente, escucha.
Sentimientos: Presenta dificultad al expresar sentimientos propios y recibirlos de otros. Mantiene mucha distancia No dice fácilmente lo que quiere, y lo que siente, en muchas ocasiones abraza a la persona que quiere, no se deja abrazar fácilmente, le cuesta llorar o reír a carcajadas.
Peticiones Pide fácilmente si se trata del grupo, no así cuando es pedir favor para ella, prefiere perder, adivina o se imagina respuestas, prefiere no tener y callar.
Conversaciones: Puede iniciar una conversación y la puede mantener, existe mayor conversación con gente conocida y también así extrañas o desconocidas, en forma puntual y lo necesario, lo que se quiere conseguir.
Derechos. Le cuesta defender los propios derechos, defiende los derechos de los demás, porque defiende la justicia.
No le gusta enfrentar a las críticas, critico y no digo nada.
Conclusión de Observación Artificial
Participante 2
Se desarrollo en 3 partes: Describiendo la situación. El colaborador hace un comentario El sujeto responde.
Situación 1: Como lo haría un día en el lugar de jefe de sección Estás vigilando la limpieza y la otra hermana jefe de sección te pide para realizar un nuevo trabajo. Sabes que no lo podrás hacer como contestarías.... “Trataría de hacer lo mejor que puedo, me daría rabia porque no es mi trabajo, pero no me quejaría ni modo tendría que hacerlo, darme tiempo”.
Situación 2: Reemplazando a la telefonista. Cuando no sabes algo de información “Me pongo nerviosa, trato de averiguar, pregunto a la visitadora social, pero se más que todos porque vivo aquí, no se porque pagar a una persona un trabajo tan simple, no me cuesta hablar por teléfono, me da vergüenza cara a cara, se que no me están viendo o sea que puedo decir lo que yo quiero, a veces me atacaría la risa, cuando me pongo nerviosa me río de todo”.
Situación 3: No vino la cocinera mayor y tengo que ser la que yo dirija la cocinera que hago.
“Cocinaría lo más rico, no preguntaría que quieren cocinar, que es lo más fácil Trataría de hacerlo bien para que me feliciten y me pongan en la sección, ya que me gusta la cocina, todo menos que me pregunten la receta porque me equivocaría”.
Participante Nº 3
Edad: Sexo Femenino
Ocupación: Escolaridad Bachillerato
Edad. 16 años
Reducción de datos de las entrevistas
Participante 3
Conclusión de Entrevistas
Participante 3
Conforme a las respuestas obtenidas en las entrevistas, la participante hace mucho énfasis sobre el miedo, la desconfianza para el relacionamiento con su entorno, como la participante 1 y 2 con más distorsión en la percepción inadecuada de las conductas sociales.
La participante 3 posee errores de procesamiento de la información en cuanto a percibir selectivamente los aspectos negativos o dificultades de una situación dada, muchas autoevaluaciones pobres y distorsionadas.
Tales expresiones comunes son “no puedo”, “siempre tengo la culpa de todo” que nos ubican déficit de habilidades sociales muy parecidas a las anteriores participante.
La cronología o sucesión de expresiones se manifiestan progresivamente evidenciando falencia en la fluidez y contenido del lenguaje, receptivos lo que indica en muchas ocasiones bastante susceptibilidad, miedo a enfrentarse con los demás
La comunicación que sostiene con las personas de su entorno social son consideradas buenas, presentando conductas de evitación, escape, afectando autoestima.
Aspecto o característica de esta participante es la impulsividad y labilidad emocional, lo que la hace en ciertas situaciones arrepentirse de actos que ella no quería realizarlos
Conclusión de Informes de Otros.
Participante 3
Hermana Encargada de Sección
“Indica que es alegre, le gusta la música, cualidades como el orden, la organización, es algo tímida con los extraños, le cuesta decir lo que siente o lo que le pasa en el colegio, trata de solucionar sus problemas”.
“Como viven con muchas mujeres y solo comparten con muchachos en el colegio tiene vergüenza, posee más amigas mujeres que hombres, es cariñosa con los bebes no así con las menores, es muy autoritaria, sus encargadas tienen quejas de que no pide de buena forma las cosas, es muy sentimental de todo llora”.
Como se puede evidenciar que se trata de una persona que si afronta, pero de forma inadecuada, no piensa antes de actuar, problemas en el control de emociones y sentimientos lo que hace el mecanismo de evitación y escape presentes en su conducta cotidiana.
Su malhumor lleva a tener problemas con las de su sección, aspecto desfavorable para la interacción y el afrontamiento de su entorno.
Conclusión de observación natural
Participante 3
En la institución: Opiniones: Da a conocer sus opiniones, hace respetarlas , pero de forma in-adecuada , No le gusta escuchar opiniones sobre todo de menores , es autoritaria, le gusta que cumplan lo que ella indica, es algo radical en lo que piensa y dice, no le gusta cambiar de parecer.
Sentimientos: Presenta dificultad al expresar sentimientos porque indica que es muy orgullosa, no le gusta que expresen cariños, ni caricias. Mantiene mucha distancia sobre todo con sexo opuesto. Le molesta que le digan palabras cariñosas.
Peticiones Pide fácilmente tanto para ella como para el grupo, se imagina respuestas Le gusta solucionar problemas y salir triunfante.
Conversaciones: Puede iniciar una conversación, mantenerla, sotenerla, pero siempre con mecanismo de defensa existe mayor conversación con gente conocida y también con desconocidas.
Derechos. Defiende sus derechos pero no la de los demás,
No le gusta enfrentar a las criticas, critica a todos le gusta decir defectos de los demás
Conclusión de Observación Artificial
Participante 3
Se desarrollo en 3 partes: Describiendo la situación. El colaborador hace un comentario El sujeto responde.
Situación 1: Como lo haría un día en el lugar de jefe de sección Estás vigilando la limpieza y la otra hermana jefe de sección te pide para realizar un nuevo trabajo. Sabes que no lo podrás hacer como contestarías.... “No tengo tiempo, tengo que hacer muchas cosas, además no es mi trabajo, que hagan otras personas, tantas chicas que pueden suplirte que no hacen nada”.
“Otra opción si me gusta el trabajo a realizar, porque yo no me escapo de trabajar y puedo hacerlo, le diría cuando termine, o ya voy depende que me des”.
Situación 2: Reemplazando a la telefonista. Cuando no sabes algo de información “Doy información, sin preguntar a nadie, yo se más que otras, porque yo soy antigua. trato de averiguar, pregunto a la visitadora social, pero se más que todos porque vivo aquí. Me gustaría el trabajo”.
Situación 3: No vino la cocinera mayor y tengo que ser la que yo dirija la cocinera que hago. “Es el trabajo que menos me gusta, porque hay mucha chica unas pelan papas otras zanahorias y están horas, renegaría mucha, sería capaz de pegar a todas, pero tampoco me animaría de decir no a las hermanas porque pensarían que no puedo hacerlo, me resignaría y tendría que hacerlo ni modo”.
La sobrevaloración que tiene la persona de si misma es un mecanismo de defensa que deteriora directamente las habilidades sociales, aspecto que perjudica en su diario vivir y con el compartir con sus compañeras, más aún ella es una de las líderes del grupo, aspecto por el cual debe mejorar el trato hacia los demás.
CONCLUSIONES
El análisis de las tres participantes realizadas en las diferentes etapas permite afirmar que existe déficit en las habilidades sociales para el afrontamiento con su entorno, aspecto que influye en su diario vivir al igual que influirá en la producción laboral y en la reinserción a la sociedad como jóvenes independientes, protagonistas de su vida.
De acuerdo al primer objetivo del trabajo, el de averiguar si se da la escasez de experiencias sociales, éste fue respondido puesto que se constató que las 3 participantes tiene respuestas parecidas como la evitación y escape o el silencio como forma de respuesta.
En muchas ocasiones indican no saber como actuar ante situaciones que le presenta la vida, respondiendo con miedo y desconfianza encontrando problemas como el rechazo, aislamiento, insatisfacción por la forma de actuar de los demás e incluso de ellas.
El segundo objetivo trata sobre las pautas educativas inapropiadas, la investigación responde a este objetivo ya que las participantes presentaron dificultades en las relaciones interpersonales, dificultades en expresar abiertamente cualquier sentimiento, dificultades en expresar facialmente las diferentes emociones al igual que las opiniones, Tener dificultades en las improvisaciones o en emplear el pronombre personal en primera persona del singular (yo).
Las conductas inadecuadas estuvieron presentes durante la investigación del trabajo por ejemplo la dificultad en el tono, fluidez y contenido el lenguaje.
En cuanto el tercer objetivo sobre las conductas inadecuadas de las conductas sociales, ya se pudo evidenciar por lo indicado anteriormente pero también es importante indicar en las participantes la percepción e interpretación inadecuada respecto a los demás, es decir, la falencia en la atención prestada al interlocutor, la receptividad, la mala interpretación que llevan a una dificultad en los interactivos, es decir en la duración de respuestas, en los reguladores como el contacto ocular, variaciones y entonación.
Se pudo establecer un determinado número de patrones repetitivos en cuanto a conductas, características y circunstancias con respecto a las consecuencias de las falencias en las habilidades sociales.
Las características más comunes de las tres participantes en el estudio piloto son, basándose en los parámetros de los modelos explicativos en este caso. En el modelo de déficit conductual, las participantes no poseen en su repertorio conductual comportamientos sociales adecuados por la escasez de experiencias sociales, como en los casos de aislamiento social y marginación, Pautas educativas inapropiadas, percepción e interpretación inadecuada de las conductas sociales:
Mayores contenidos de ausencia con relación a gestos en las manos.
Menor mirada, contacto ocular
Demasiados silencios
Menor número de interacciones en la vida real
Menor número de amigos en la vida real
Mayores niveles de interferencia con las esferas sociales de relacionamiento.
Mayores niveles de la presencia de miedos con relación a la interacción
Expectativas menos precisas sobre la conducta de otras personas, más autoverbalizaciones negativas.
No existe expresión de forma adecuada frente a desconocidos en defensa de los propios derechos.
Dificultad para expresar discrepancias y el preferir callarse lo que no se quiere mantener así como el negarse a prestar algo cuando nos disgusta hacerlo.
Dificultad para llevar a cabo espontáneamente y con ansiedad cualquier relación con el sexo opuesto.
Dificultad para expresar peticiones otras personas de algo que se desea.
Poseen capacidad de expresar enfado o sentimientos negativos pero de forma inadecuada
Se ha verificado que la falta de destrezas sociales repercute de distintas maneras en las personas.
En las adolescentes institucionalizadas se ve influida especialmente en la comunicación afectiva, expresión de sentimientos positivos y negativos, resolución de conflictos y negociación.
Lo que afectará notablemente en estas adolescentes institucionalizadas en la reinserción al campo laboral por la falta de destrezas que se necesitan para la producción como parte del conocimiento del trabajo a realizar.
Por ello entendemos que es preciso realizar un programa de habilidades sociales como prevención a futuras intervenciones o situaciones diarias.
A partir de los siguientes pasos
1.- Educativa
En relación a los EXPRESIVOS Qué se dice? , ¿Cómo se dice? A partir de lo verbal (Contenido del habla), Paralinguisticos (volumen, tono, fluidez) No verbales (mirada expresión, gestos, postura, proximidad y otros)
En relación a los receptivos ¿Qué han dicho? Atención, Percepción, Evaluación
Con respecto a los INTERACTIVOS ¿Cuánto se habla? ¿De qué manera se habla?
Duración de la respuesta, turno alternante (regulado por señales como contacto ocular, variaciones, entonación).
2.- Entrenamiento y práctica en el contexto terapéutico.
El entrenamiento de una habilidad social concreta en una situación específica representada en la consulta se lleva a cabo de acuerdo con la siguiente secuencia:
Instrucciones
Modelado
Ensayo de conducta
Reforzamiento positivo
Retroalimentación
3.-Práctica en contextos naturales
Factores relativos a
El sujeto como grado de participación
La habilidad social objeto de intervención
El entrenamiento Para promover la generalización y contribuir el mantenimiento de los logros.
Notas
REFERENCIAS
Ardaya, G Jáuregui, M.T, Vidal, M. E, Perotto, P.C. Vita, J La niñez abandonada en Bolivia, Centro de Documentación UNICEF; La Paz, 1987
Arnao, Anguera y Alto (1999) “Métodos de investigación en psicología”. España. Editorial Síntesis Psicológica.
Bandura, A. (1987) “Pensamiento y Acción”. Barcelona: Ed. Martínez Roca
Bustillos, G. (1985) La niñez Abandonada en Bolivia (Artículo). UNICEF. Sociedad
Caballo, V (1993) Manual de evaluación y entrenamiento de las Habilidades Sociales. Madrid: Ed siglo Veintiuno de España Católica San José.
Craig, X (1998) Desarrollo psicológico, Editorial Prentice Hall Hispanoamericana SA: México
Código del menor (1992) Honorable Cámara de Senadores
Defensa de los Niños Internacional (1990). Vida y Experiencia de Egresados de Hogares de menores, Imprenta Oquer: Cochabamba [ Links ]
Despacho de la Primera Dama (1997), (Artículo) En Bolivia, 7 de cada 10 niños son maltratados. [ Links ]
De Vega, M (1985) Introducción a la psicología cognitiva, Editorial Alianza: México.
Eisner, E. (1987) Procesos cognitivos y curriculum, Editorial Martínez Roca: Barcelona
Glasser, Danya y otros. (1988). Alcances y Limitaciones del análisis cualitativo. Edit. Chicago Aldine de Gryter. Piados Buenos Aires. Argentina.
Goldstein, A, Sprfkin, -r Gershaw, J, Klein, P (1989) Habilidades Sociales y autocontrol en la adolescencia. Barcelona: Ed. Martínez Roca
Hernández, Fernández. Et, al (1981) Metodología de la Investigación. Edit. Mc Grawhill México.
Junta Nacional de Solidaridad y Desarrollo Social (1990) Plan Operativo: La Paz. [ Links ]
Olivares Rodríguez José, Méndez Carrillo Francisco, Javier. Técnicas de Modificación [ Links ]
Lazarus, R y Folkman, S (1986) Estrés y procesos cognitivos. España: Martínez Roca de Conducta. Edit. Biblioteca Nueva, S. Madrid, 1999.
Mahoney, M. (1986) Cognición y modificación de conducta. México: Ed .Trillas
Miles y Huberman, (1994) “Cualitative data analisis”. Chicago : Sage Publications
Ministerio de Desarrollo humano; Subsecretaria de asuntos de género y generacionales (1995) Mujer, empleo y lactancia natural en Bolivia. [ Links ]
Naciones Unidas (1995) El adelanto de la mujer [ Links ]
Ondarza, C (1991) La privación afectiva en niños abandonados, Universidad Católica Boliviana La Paz.
Papalia, D (1977) Desarrollo Humano. Bogota. Ed Mc Graw – Hill
Plan Estratégico nacional para el desarrollo de la salud integral de la adolescencia (2000) De igual a igual. [ Links ]
Pelechano, V. (1996) Habilidades interpersonales Valencia Ed. Promolibro, Colección Alfaplus.
Rodríguez, (1996). Metodología de la investigación cualitativa”. Málaga. Edit. Aljibe.
Secretaria de Salud. INE. OPS/OMS (1993). El adolescente en Bolivia. La Paz [ Links ]
Taylor, S. Bogdan, R (1990) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Edit. Paidos. México. S.A.
UNICEF. (2000) Características del adolescente institucionalizado [ Links ]
Uribe, M (1987) La niñez abandonada en Bolivia (Artículo). UNICEF. Sociedad Católica San José.
Valles, MS, (2000) Técnicas cualitativas de la Investigación Social Madrid: Ed. Síntesis S.A.