SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue26Estimation of the "Morhing Effect" on the Puma Katari Mass Transport System of La Paz City author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico

On-line version ISSN 2074-4706

rlde  no.26 La Paz Nov. 2016

 

 

 

Presentación

 

 


La revista LAJED ya está en su número 26, y se ha de destacar su continuidad, la que no siempre está presente en nuestro medio. La revista contiene cuatro artículos de investigación y un artículo de debate.

El primer artículo, debido a Fabricio Ibañez y Lourdes Espinoza, testea con modelos Probit la presencia de un "Efecto Mohring" en el sistema de transporte masivo del Puma Katari de la ciudad de La Paz. Por el "Efecto Mohring", la mayor afluencia de usuarios aumentará la frecuencia con la que se los atiende y reducirá los tiempos de espera. Se estaría entonces frente a un fenómeno de economías de escala. Sale de los estudios econométricos de los autores que el tiempo de espera no parece ser un determinante de la demanda de transporte en el Puma Katari; los costos de transporte, en comparación con los de otros medios, parecen tener mayor importancia. Es también interesante la conclusión de que las variables individuales del usuario, como su ingreso y su educación, aumentan la elasticidad de la demanda de transporte en el Puma Katari al tiempo de espera. Este resultado es consistente con el mayor costo de oportunidad que tiene el tiempo para este tipo de usuarios.

El segundo artículo, debido a Walter Gómez, muestra la importancia que tiene el Ingreso Interno Bruto (IIB) en comparación con el PIB para evaluar el desempeño de la economía, sobre todo cuando el país se ha beneficiado con términos de intercambio tan favorables como los del periodo 2004-2013. Gómez propone varios métodos de estimación del IIB. Todos ellos apuntan a que el IIB es superior al dado solamente por el PIB y, más aún, a que ese ingreso ha tenido efectos positivos multiplicadores en el comportamiento de los componentes del PIB por el lado del gasto. Ignorar los efectos de los términos de intercambio puede conducir a groseros errores de política económica.

En el tercer artículo, Catalina Gómez, Gabriel Suárez, Juan Garzón y Javier Gómez usan datos de una encuesta de hogares de Medellín, Colombia, y examinan con un modelo Logit la probabilidad de que las personas se sientan satisfechas con su vida, en función de un conjunto de variables individuales y de entorno. Esta investigación contribuye a una rama creciente de la disciplina económica que quiere ir más allá del PIB, y que apunta a tener una medición más idónea del bienestar de las personas y de la sociedad.

El cuarto artículo, de Roberto Abeldaño y Leandro González, enfoca los determinantes de la cobertura de salud en Argentina en los años 2001 a 2014. Se examina en el trabajo la incidencia de factores geográficos, demográficos y sociales en la elección de los distintos sistemas de seguros de salud. El tema que tratan es de una gran importancia para nuestros países, donde los cambios demográficos requieren cambios en el abordaje a la problemática de salud y de su aseguramiento, dándole más énfasis que en el pasado reciente a las enfermedades no contagiosas y de carácter crónico, que pueden destruir, moral y financieramente, a las familias. Los autores hacen notar que, a pesar de los progresos, un 30% de la población argentina no tenía el 2014 sistema alguno de salud. Encuentran en su regresión logística que entre los factores que inciden en no disponer de un seguro de salud están la localización geográfica, el estrato de ingreso y la desocupación.

Máximo Quitral Rojas contribuye con un artículo de debate referido a la calidad de la democracia durante el longevo gobierno de Evo Morales. Con una definición de democracia que le es particular, compara las características de ese gobierno con las de los gobiernos que lo precedieron. Destaca los avances en el campo social y en la reducción de la pobreza y de la desigualdad. Sus conclusiones idiosincráticas se apoyan en los indicadores de desarrollo democrático en América Latina que usa la Konrad Adenauer Stiftung.

Es deseo del IISEC de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" que la revista que se presenta contribuya a divulgar la investigación universitaria, tanto la llevada a cabo en el país como fuera, así como para ampliar el debate que tanta falta hace. El Comité Editorial de la revista agradece a los autores y a los colegas que han estado a cargo de la revisión de los trabajos enviados.

 

Juan Antonio Morales

Profesor Maestrías para el Desarrollo

Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License