SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número24Microtransacciones y su relación con la impulsividad, inteligencia emocional y el uso problemático de videojuegos en una muestra entre 18 y 30 añosVisión normativa del derecho fundamental a la identidad del niño frente al orden de prelación de sus apellidos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia

versión On-line ISSN 2071-081X

Fides Et Ratio vol.24 no.24 La Paz set. 2022

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

 

Estudio correlacional entre sexismo ambivalente
y violencia
contra las mujeres en las
relaciones de noviazgo en jóvenes

universitarios de La Paz-Bolivia

 

Correlational study between ambivalent sexism and
violence against women in dating relationships in
university students
from La Paz-Bolivia

 

 

Adriana Alondra Alcázar Vasquez1
1 Instituto de Investigación en Ciencias Humana y de la Educación, Universidad La Salle-Bolivia Psicóloga
(Universidad La Salle). Psicóloga nivel primaria en la institución educativa Sagrados
Corazones. Consultora
Independiente en ámbitos educativo y social.
adrisalon090604@gmail.com
Artículo recibido: 15-02-22     Artículo Aceptado: 05-08-22

 

 


Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo establecer el grado de relación existente entre sexismo ambivalente y violencia contra las mujeres en las relaciones de noviazgo en jóvenes universitarios de La Paz-Bolivia. Se realizó un estudio de tipo correlacional, de diseño ex post-facto. La población estuvo compuesta por 384 estudiantes universitarios, que tenían entre 18 y 29 años de edad. Se aplicó a los jóvenes la Escala Sexismo Ambivalente (ASI), y el instrumento titulado índice de Violencia. Para la recolección de datos se realizó un muestreo no probabilístico, bola de nieve. El análisis se realizó en base a la aplicación del programa SPSS, versión 24. Concluyendo que tanto el sexismo ambivalente y la violencia contra las mujeres, tienen una correlación positiva significativa, dando a relucir que mientras mayor sea el grado de sexismo ambivalente, mayor será el grado de la violencia contra la mujer que se va a percibir dentro de una relación de noviazgo.

Palabras clave: Sexismo ambivalente, sexismo benevolente, sexismo hostil, violencia contra las mujeres en el noviazgo.


Abtract

The objective of this research was to establish the degree of relationship between ambivalent sexism and violence against women in dating relationships in young university students from La Paz-Bolivia. A correlational type study was carried out, with an ex post-facto design. The population was composed of 384 university students, who were between 18 and 29 years oíd. The Ambivalent Sexism Scale (ASI) and the instrument entitled Violence índex were applied to the young people. For data collection, a non-probalistic, snowball sampling was carried out. The analysis was carried out based on the application of the SPSS program, versión 24. Concluding that both ambivalent sexism and violence against women have a significant positive correlation, revealing that the greater the degree of ambivalent sexism, the greater the the degree of violence against women that will be perceived within a dating relationship.

Keywords: Ambivalent sexism, benevolent sexism, hostile sexism, dating violence against women.


 

 

Introducción

El interés que ha originado el desarrollo de esta investigación, es la relevancia que puede tener el sexismo, y porque sigue presente en muchos ámbitos de la vida diaria, teniendo como resultado una sociedad regida por patrones de desigualdad (Perales, 2018).

Diversas investigaciones realizadas por el Instituto de la Juventud (IN-JUVE), muestras que una de las formas de violencia más sobresalientes dentro la sociedad es la violencia juvenil, englobando así a los adolescentes y a los jóvenes adultos, ya sea como víctimas o como agresores, mostrando un incremento en las estadísticas que hacen evidente como resultado de esto las lesiones, discapacidades y muertes prematuras de los mismos jóvenes (INJUVE, 2019).

Al hablar de sexismo y violencia, se tiene que tener en cuenta la influencia de distintos aspectos como ser: la historia, el aprendizaje y la cultura de la sociedad, como ser, la presión social es ejercida hacia ambos sexos pero de distintas formas, en cuanto a los hombres se los posiciona en un aspecto más rígido y a las mujeres en un aspecto más sensible (Díaz-Agudo, 2003).

El tema de violencia, en particular violencia contra las mujeres, es una problemática real que se vive actualmente, a pesar de que la Ley 348 fue instituida en marzo del 2013, se observa que el número de mujeres víctimas de violencia fue en ascenso, es así que el INE, tres años después de emitida la Ley, dio a conocer los siguientes datos: el 62,6% de las mujeres afirman haber sido víctimas de violencia psicológica, el 40,2 % de violencia física y el 39,4 % de violencia sexual, para esto se tomó en cuenta a mujeres mayores de quince años de edad (Pereira, 2017).

Es por esta razón que se trabajó con una hipótesis alterna y una hipótesis nula, para poder determinar si es o no existente la correlación entre sexismo ambivalente y violencia contra las mujeres en las relaciones de noviazgo en jóvenes universitarios de la ciudad de La Paz-Bolivia.

 

Referentes conceptuales

Fernández, Gallegos y Alvarado (2017), definen al sexismo como una actitud de discriminación que va dirigida a un sexo bilógico en específico; y en base a esta se asumen diferentes características, considerando así un constructo que abarca el sexismo hostil y benévolo.

Glick y Fiske (1996 citado en Sánchez, 2016) plantean la teoría del sexismo ambivalente, que consta de dos cargas antagónicas (negativa y positiva), dando a relucir el sexismo hostil y benévolo. Considerando el primero como una actitud negativa y de superioridad del hombre sobre la mujer, basándose en que las mujeres son incompetentes. Por otro lado, el segundo hace evidente una actitud negativa hacia las mujeres, pero como su nombre lo indica, de manera más sutil, ya que encasilla a la mujer en ciertos roles.

A medida que se da la experiencia de tener una relación de noviazgo, se dan a relucir algunas prácticas de género como ser estereotipos y roles. Dando como resultado en algunos casos situaciones de violencia y/o malos tratos. En base a esto se tiene como evidencia que el mantener un noviazgo violento desemboca en relaciones de pareja que viven en situación de violencia conyugal (Vargas, Ayllón y Carmona, 2014).

Por otro lado, la violencia en el noviazgo es un problema que puede ir desde abuso físico, sexual y psicológico, por un miembro de la relación hacia el otro. Esta se caracteriza por contextualizarse dentro de una relación afectiva o sexual, con cualquier grado de formalidad, pero sin llegar a la convivencia o a la formalización de una familia (Castro, 2009).

 

Método

La presente investigación es de tipo correlacional, estas tienen como fin el dar a conocer el grado de asociación que puede existir entre dos o más variables en un contexto particular, es por eso que se tomara en cuenta las variables: X: Sexismo; Y: Violencia contra las mujeres en las relaciones de noviazgo (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

La correlación, puede ser positiva o negativa; estas se puntean desde -1.0 hasta +1.0, donde sí es positiva significa que los valores tienden a tener una relación, mostrando que, si de una variable su valor es elevado, de la otra será de igual manera elevado. Si la correlación fuera negativa, de igual manera seria existente la relación, pero si una de las variables tendrá valores elevados la otra mostrara un decrecimiento en sus valores (Hernández, Fernández y Baptista, 2014)

Teniendo presente esto, para la correlación se tomó en cuenta la tabla realizada en la investigación de Mondragón (2014), donde se muestra el grado de relación, según el coeficiente de correlación de rasgos de Spearman.

Cabe resaltar que la presente investigación es de tipo cuantitativa correla-cional, esta forma parte de la descripción de las investigaciones no experimentales, ya que muestran el relacionamiento de las variables, pero no manipulan de ninguna manera las variables (Salkind, 1998).

Correspondiendo a un diseño no experimental, también conocido como ex post-facto, porque las variables ya ocurrieron y fueron fijados al igual que los efectos que estas pueden tener y se realizara un relacionamiento en su contexto natural, de igual manera tiene un diseño de tipo transeccional, ya que se reúne los datos en un tiempo único, porque su intención es describir y analizar las variables y la interrelación que estas tienen (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

La población fue constituida por 384 jóvenes, tanto hombres (189) y mujeres (195) de distintas universidades de La Paz-Bolivia, donde cuyas edades oscilaran entre 18 y 29 años, realizando así un muestreo no probabilístico en bola de nieve, ya que se consideró participantes que sean parte de la muestra y estos difundieron la encuesta dada a personas conocidas o allegadas, logrando así integrar muchas más personas a la muestra (Hernández, Fernández y Baptista, 2014)

Para llevar a cabo la investigación los instrumentos fueron aplicados de manera virtual, por la presente situación que atraviesa el país por COV-ID-19- Es de esta manera que se trabajó con la Escala de Sexismo Ambivalente (ASI) que fue construida por Glick y Fiske en 1996 y fue adaptada a la lengua española por Expósito, Moya y Glick en 1998. Cuenta con 22 ítems con respuesta tipo Likert, que pueden oscilar entre 5 opciones de respuesta donde 0 es Totalmente en desacuerdo y 5 Totalmente de acuerdo (Alvarado y Fernández, 2016).

Este instrumento puede ser aplicado de manera individual o colectiva, teniendo en cuanta que la población debe ser a partir de los 18 años, esta cuenta de dos sub escalas: la primera, sexismo hostil que tiene un coeficiente de Habilidad, alfa de Cronbach de 0.89; el segundo, sexismo benévolo que consta de un coeficiente de Habilidad, alfa de Cronbach de 0.87 (Alvarado y Fernández, 2016).

Se trabajó con el índice de violencia en la pareja que fue construido por Hudson y Mcintosh en 1981 y fue adaptada Cáceres Carrasco en el 2004, cuenta con 30 ítems, donde se divide en dos categorías abuso físico y abuso no físico con respuesta tipo Likert, que pueden oscilar entre 5 opciones de respuesta donde 1 es Nunca y 5 Casi Siempre. En la adaptación se realizó una versión para mujeres y otra para hombres, respetando lo más posible la versión original, pero permitiendo que este pueda ser aplicado en ambos (Cáceres, 2004).

Para la obtención de los datos psicométricos se realizó un estudio de fiab-ilidad y validez en mujeres salvadoreñas. Donde los resultados mostraron que en el abuso no físico muestra una Habilidad de consistencia interna de 0,95 y en el abuso físico una Habilidad de consistencia interna de 0,88 (Sierra, Ortega, Santos y Gutiérrez, 2007).

Es de esta manera que se presentan las fases principales de la investigación, en tres tiempos distintos, antes, durante y después del trabajo de campo:

Para realizar el análisis de los datos de la investigación se utilizó el programa estadístico SPSS versión 24, ya que al ser una herramienta de análisis estadístico permite conseguir tanto los resultados descriptivos de los datos generales y de igual manera nos permite realizar un análisis comparativo entre las variables, por medio de la unción del coeficiente de correlación de Rho de Spearman. Teniendo presente que la correlación puede ser negativa o positiva punteando desde -1.0 hasta +1.0.

 

Resultados

A continuación, se presentan los resultados de datos en función a la correlación existente entre de Sexismo y Violencia contra las mujeres en relaciones de noviazgo.

En la tabla 3, se observan los resultados que se obtuvieron en función a la sumatoria total del instrumento de sexismo con la sumatoria total del instrumento de violencia contra las mujeres, para esto se aplicó el coeficiente de correlación Rho de Spearman.

Es así que se obtuvo un coeficiente de correlación de 0,151 la cual desde lo que plantea Mondragón (2014), se la denominaría como una correlación positiva media entre ambas variables. La correlación es significativa en el nivel 0,01.

En la tabla 4 se observan los resultados que se obtuvieron en función a la dimensión de sexismo hostil y las dimensiones de abuso físico y abuso no físico, para esto se aplicó el coeficiente de correlación Rho de Spearman.

Se obtuvo un coeficiente de correlación entre sexismo hostil y el abuso físico de 0,167 la cual desde lo que plantea Mondragón (2014), se la denominaría como una correlación positiva media entre ambas variables. La correlación es significativa en el nivel 0,01.

De la misma manera se observa una correlación entre sexismo hostil y el abuso no físico con un valor de 0,185, la cual desde lo que plantea Mondragón (2014), se la denominaría como una correlación positiva media entre ambas variables. La correlación es significativa en el nivel 0,01.

En la tabla 5 se observan los resultados que se obtuvieron en función a la dimensión de sexismo benévolo y las dimensiones de abuso físico y abuso no físico, para esto se aplicó el coeficiente de correlación Rho de Spearman.

Se obtuvo un coeficiente de correlación entre sexismo benévolo y el abuso físico de 0,049 la cual desde lo que plantea Mondragón (2014), se la denominaría como una correlación positiva débil entre ambas variables. De la misma manera se observa una correlación entre sexismo benévolo y el abuso no físico con un valor de 0,055, la cual desde lo que plantea Mondragón (2014), se la denominaría como una correlación positiva débil entre ambas variables.

Por otro lado para obtener los resultados en función al análisis descriptivo se realizó el cruce con todas las variables sociodemográficas y con cada una de las dimensiones de las escalas, pero a continuación se muestran aquellos datos significativos y representativos para la investigación.

En la tabla 6 y gráfica 1 se observan los resultados que se obtuvieron en función al cruce entre sexo y la sub dimensión de sexismo hostil, dando como resultado la presencia de un nivel alto de sexismo hostil en la población masculina de la investigación, con un 42%, por otro lado, se tiene a la población femenina con un nivel medio-alto de sexismo hostil con un 25,8%. Es así que en ambos casos se ve la presencia de sexismo hostil hacia las mujeres, teniendo presente la imagen de la inferioridad femenina.

También se puede observar los resultados que se obtuvieron en función al cruce entre sexo y la sub dimensión de sexismo benévolo (paternalismo) en la tabla 7 y gráfico 2, dando como resultado la presencia de un nivel alto de sexismo benévolo (paternalismo) en la población masculina de la investigación con un 37,1%, y se tiene a la población femenina con un nivel medio con un 31,8%. Es así que en ambos casos se ve la presencia de sexismo benévolo (paternalismo) hacia las mujeres, teniendo presente la imagen de que la mujer debe ser protegida por el hombre, debido a su fuerza y autoridad.

Por último, se observan en la tabla 8 y gráfico 3 los resultados que se obtuvieron en función al cruce entre sexo y la sub dimensión de sexismo benévolo (diferencia de género), dando como resultado la presencia de un nivel alto de sexismo benévolo (diferencia de género) en la población masculina de la investigación con un 40,4%. Es así que se ve la presencia de sexismo benévolo (diferencia de género) hacia las mujeres, encasillándolas en los roles y conductas que desde la sociedad debería cumplir una mujer. Estos resultados son muy parecidos a los que obtuvieron en su investigación Pérez, Sotelo y Ochoa (2018), corroborando que si es existente la correlación entre el sexismo y la violencia contra las mujeres, dando a relucir en una de sus conclusiones que la presencia del sexismo en una relación de noviazgo, normaliza los actos de violencia en la misma.

De igual manera los resultados son parecidos con una de las investigaciones que se tomó de base donde Reátegui y Borceyú, (2019), indican que en Trujillo-Perú, era existente la correlación positiva entre el sexismo ambivalente y la violencia contra las mujeres en las relaciones de noviazgo.

Pero a diferencia de ese estudio, en el resultado de la presente investigación, el sexismo hostil es el que presenta mayor significancia a la hora de estar en una relación de noviazgo. Esto puede deberse a la cultura todavía machista en la que se encuentra el país, subordinado de manera explícita y otras veces más encubierta a la mujer.

 

Discusión

La violencia hacia las mujeres en el noviazgo es un fenómeno que día a día va en aumento en nuestra población al igual que la naturalización de actos sexistas dentro de las relaciones de noviazgo, es así que estos datos indican que es existente una relación positiva media entre el sexismo y la violencia contra las mujeres en las relaciones de noviazgo.

Algo que se puede resaltar, es el hecho de que, en función al sexo, tanto en el sexismo hostil como el sexismo benévolo están presentes en la población masculina y la población femenina, mostrando así que en las relaciones de noviazgo muchas veces este nivel de sexismo en la población masculina tiene a predisponer y a naturalizar actos de violencia contra sus parejas, pero también en muchos casos son las mujeres las que tienen esa auto-imagen de inferioridad en relación a los hombres. Consecuentemente, se puede concluir que mientras mayor sea el grado de sexismo, mayor será el grado de la violencia contra la mujer que se llegara a percibir dentro de una relación de noviazgo y que este sexismo no solo se infiere por la población masculina hacia la mujer, sino que también en muchos casos es la mujer la que se posiciona con una imagen inferior al del hombre.

 

Conclusiones

En el presente estudio se tuvo como principal objetivo conocer si existe la correlación entre el sexismo y la violencia contra las mujeres en las relaciones de noviazgo en jóvenes universitarios de la ciudad de La Paz-Bolivia. Es así que para llevar a cabo la investigación se realizó una búsqueda de información en textos digitales y físicos, en páginas oficiales e investigaciones previas, para así poder obtener la mayor información sobre el tema, de igual manera se realizó la búsqueda necesaria para encontrar los instrumentos que se adecúen de manera más precisa a la población con la cual se trabajó.

Basándose en la los resultados obtenidos en el estudio realizado, se pudo observar que tanto el sexismo y la violencia contra las mujeres, tienen una correlación significativa, por lo tanto, se puede presumir que mientras mayor sea el grado de sexismo, mayor será el grado de la violencia contra la mujer que se percibiría dentro de una relación de noviazgo. Es de esa manera, que se acepta la hipótesis alterna, planteada en el presente estudio y de manera paralela se cumple el objetivo general de la presente investigación.

Uno de los objetivos específicos establecidos, requería identificar si era existente la correlación entre las dimensiones de ambos instrumentos (sex-ismo hostil, sexismo benévolo, abuso físico y abuso no físico). Mediante los resultados obtenidos de las correlaciones entre dimensiones se pudo observar que existe una correlación significativa entre sexismo hostil y el abuso físico de 0,167, lo cual muestra que el sexismo hostil influye en el abuso físico que se puede llegar a percibir dentro de una relación de noviazgo. De la misma manera se observa una correlación significativa entre sexismo hostil y el abuso no físico con un valor de 0,185, lo cual muestra que de igual manera el sexismo hostil influye en la existencia de abuso no físico dentro de una relación de noviazgo.

Por otro lado, también hay la existencia de una correlación positiva entre sexismo benévolo y el abuso físico de 0,049 y de igual manera se vio que era existente una correlación positiva entre sexismo benévolo y el abuso no físico con un valor de 0,055, pero en ambos casos la correlación es débil. Lo que da a conocer que si bien el sexismo benévolo influye tanto en el abuso no físico y físico es de manera muy superficial, en las relaciones de noviazgo.

Los resultados en función a las variables sexo y la sub dimensión de sexismo hostil, se observa un nivel alto de sexismo hostil en los hombres con un 42%, lo que muestra que en la población masculina se tienen presente la imagen de inferioridad femenina.

Algo que también se observó en los resultados obtenidos, es que en la población femenina también se tiene un nivel medio-alto de sexismo hostil con un 25,8%, si bien es menor el porcentaje en comparación con el sexo masculino, es importante resaltar que en estos casos son las mismas mujeres que tienen esa imagen de inferioridad en comparación al sexo masculino. Dando a relucir de igual manera la influencia que llega a tener la cultura y la sociedad sobre las mujeres, ya que se observa un bombardeo de información constante en medios de comunicación, expresiones coloquiales y experiencias del diario vivir, donde posiciona a la mujer en un punto inferior que, al hombre, provocando de esta manera que las mismas mujeres lleguen a tener este pensamiento sexista hacia las mismas mujeres. Los resultados obtenidos en función al cruce entre sexo y la sub dimensión de sexismo benévolo (diferencia de género), dio como resultado la presencia de un nivel alto de sexismo benévolo (diferencia de género) en la población masculina con un 40,4%. Mostrando de esta manera que es existente la diferenciación de género hacia las mujeres, encasillando a las mujeres en roles y comportamientos impuestos por la sociedad, que supuestamente deberían cumplir.

También se tiene un nivel alto sexismo benévolo (diferencia de género) en la población femenina con un 28,8%. Dando a relucir es existente la diferenciación de género por parte de las mujeres.

En síntesis, mediante la presente investigación se pudo comprobar que el sexismo y la violencia contra las mujeres, tienen una correlación significativa, dando a relucir que mientras mayor sea el grado de sexismo, mayor será el grado de la violencia contra la mujer que se va a percibir dentro de una relación de noviazgo.

De igual manera que el sexismo está presente en un nivel más alto en la población masculina, predisponiéndolos a actuar de manera violenta contra las mujeres, pero en la población femenina se observa nivel medio de sexismo, dando a relucir que son en muchos de los casos las mismas mujeres que se posicionan en un nivel inferior al del hombre, ya sea por influencia cultural o social.

 

Referencias

Alvarado, G. y Fernández, S. (2016). Relación entre sexismo ambivalente y violencia en parejas de enamorados jóvenes adultos universitarios de Arequipa, 2014. Tesis de licenciatura. Perú: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3614        [ Links ]

Castro, C. (26 de noviembre de 2009). Una de cada tres jóvenes en América Latina es víctima de la violencia. El País, https://elpais.com/sociedad/2009/11/26/actualidad/1259190001_850215.html        [ Links ]

Cáceres, J. (2004). Violencia física, psicológica y sexual en el ámbito de la pareja: papel del contexto. Clínica y Salud, 15(1), 33-54. https://www.researchgate.net/publication/236299307_Violencia_fisica_ psicologica_y_sexual_en_el_ambito_de_la_pareja_papel_del_con-texto        [ Links ]

Diaz-Aguado, M. (2003). Adolescencia, Sexismo y Violencia de Género. Papeles del Psicólogo, 23(84), 35-44. https://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=1053        [ Links ]

Fernández, S.; Gallegos, ~W. y Alvarado, M. (2017). La escala de sexismo ambivalente en estudiantes de dos universidades de Arequipa. Avances en psicología: Revista de la Facultad de Psicología y Humanidades, 25(1), 85-96. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/138/103        [ Links ]

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: Me Graw Hill        [ Links ]

Instituto de la Juventud (2019). La violencia de género en los jóvenes. Una visión general de la violencia de género aplicada a los jóvenes en España: http://www.injuve.eS/sites/default/files/adjuntos/2019/11/resumen_la__violencia_genero_jovenes.pdf        [ Links ]

Mondragón, M. (2014). Uso de correlación de Spearman en un estudio de intervención en fisioterapia. Movimiento científico, 8(1), 98-104. Recuperado de: https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/mct.08111/645        [ Links ]

Perales, A. (2018). Sexismoy violencia hacia las mujeres en adolescentes entre 16y 19 años. Tesis de licenciatura. La Paz-Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés. https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17020&ved=2ahUKEwjmlOaYz9D5AhVGDrkGHVJAAs
QQFnoECA0QAQ&usg=AOvVawlZ45pKU-Jc_1_360IjTjS

Pereira, R. (10 de junio de 2017). Violencia contra las mujeres, ¿y la Ley 348?. La Razón. Recuperado de: https://www.la-razon.com/voces/2017/06/10/violencia-contra-las-mujeres-y-la-ley-348        [ Links ]

Pérez, O.; Sotelo, T. y Ochoa, E. (2018). Sexismo y Violencia en el noviazgo en universitarias. I Congreso Internacional de Género, 105, 32-36. Recuperado de: https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/SiteAssets/Paginas/pacioli/Especial-CongresoDeGenero-105-pdf#page=32        [ Links ]

Reategui, L. y Borceyú, N. (2019). Sexismo ambivalente y violencia en las relaciones de parejas en estudiantes de una universidad de Trujillo. Tesis de licenciatura. Perú: Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. https://revista.uct.edu.pe/index.php/warmi/article/download/191/247/764        [ Links ]

Salkind, N. (1998). Métodos de Investigación, Prentice Hall, México.         [ Links ]

Sánchez, M. (2016). La violencia como respuesta a la transgresión a una Sociedad Patriarcal. Cartas de mujeres: Poder patriarcal y las múltiples expresiones de la violencia contra las mujeres. La Paz-Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés        [ Links ]

Sierra, J.; Ortega, V.; Santos, P. y Gutiérrez, J. (2007). Estructura factorial, consistencia interna e indicadores de validez de la versión española del Index of Spouse Abuse. Boletín de Psicología. 91, 83-96. https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N91-5.pdf         [ Links ]

Vargas, M.; Ayllón, R. y Carmona, P. (2014). Amores Chidos. Guía para docentes: sensibilización, prevención y atención básica de la violencia en el noviazgo con las y los jóvenes, http://cedoc.inmujeres.gob.mx/lgamvlv/conavim/conavim_amoreschidos_2012.pdf        [ Links ]