SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número22Niveles de Nomofobia y Phubbing en estudiantes de la Universidad Santo Tomás de la Ciudad de AricaHistorias de vida para sensibilizar el aprendizaje de la Educación Inclusiva en la carrera de Educación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia

versión On-line ISSN 2071-081X

Fides Et Ratio vol.22 no.22 La Paz set. 2021

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Pensamiento Crítico en estudiantes en una universidad privada de Lima, 2020

 

Critical Thinking in students at a privaste university in Lima, 2020

 

 

Jorge Alberto Flores-Morales1 Lidia Neyra-Huamani2
1 Doctor en Psicología y Educación, docente asesor de tesis y jurado de sustentación en Pregrado y Posgrado con más de 24 años de experiencia. jorgefloresm@unife.pe Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Lima-Perú
2 Doctora, Magister y Licenciada en Educación. Docente de la Universidad Tecnológica del Perú. Investigadora RENACYTN" P0024288. Perú. E-mail: c18727@utp.edu.pe Universidad Tecnológica del Perú, Lima-Perú
Artículo Recibido: 21-01-21 Artículo Aceptado: 26-06-21

 

 


Resumen

El pensamiento crítico es una de las competencias fundamentales de todo estudiante, en especial de aquellos que se encuentran en los estudios superiores desarrollando un pensamiento fuera de lo cotidiano y del pensar tradicional. El objetivo del presente artículo es determinar el nivel de pensamiento crítico en estudiantes universitarios de los cursos de Filosofía en una universidad particular de Lima durante el año 2020. Método: El tipo de investigación fue básica cuyo diseño fue descriptivo no experimental. Se evaluó 124 estudiantes a través del cuestionario de Pensamiento Crítico de Zaldivar (2010). Resultado: Las estudiantes en su conjunto llegaron a un 44,4 % en el nivel alto y en un 55,6 % a nivel promedio del pensamiento crítico. Conclusión: Se puede lograr desarrollar competencias académicas en estudiantes que no han estado acostumbradas a una enseñanza remota, siempre y cuando las acciones didácticas estén planificadas haciendo un buen uso de elementos virtuales.

Palabras clave:

Competencia, estudiantes, lectura, pensamiento crítico, virtualidad


Abstract

Critical thinking is one of the fundamental competencies of every student, especially those who are in higher education developing thinking outside of the everyday and traditional thinking. The objective of this article is to determine the level of critical thinking in university students of Philosophy courses at a prívate university in Lima during the year 2020. Method: The type of research was basic whose design was descriptive, not experimental. 124 students were evaluated through the Zaldivar Critical Thinking questionnaire (2010). Result: The students as a whole reached 44.4% at the high level and 55.6% at the average level of critical thinking. Conclusión: It is possible to develop academic skills in students who have not been used to remote teaching, as long as the didactic actions are planned making good use of virtual elements.

Keywords:

Competence, students, reading, critical thinking, virtuality


 

 

Introducción

Flores, Díaz y Lagos, (2017)based on the Psicology Masters Degree thesis by Flores(2015) expresaron que los constantes avances de la tecnología han modificado las actividades académicas en los últimos tiempos. Una de estas es la lectura en soporte digital. En el cual, evidencian resultados bajos en la comprensión de textos en muchos países siendo registrado por las Pruebas Pisa cada tres años. Asimismo, los cambios digitales no se integran en el proceso de aprendizaje y enseñanza de manera plena ni son promovidos por las mismas instituciones educativas tanto a nivel escolar y universitario.

La tecnología ha cambiado procesos que eran principalmente analógicos como la lectura y muchos estudiantes no estaban preparados para este nuevo reto. En este punto resulta preocupante, ya que la mayoría de las personas no dominan los procesamientos cognitivos del libro (lo impreso) y van a comprender lo que tratan de leer en algún soporte digital y dar razón crítica de lo que leen (Gilardoni, 2006).

Las nuevas tecnologías de la información y comunicación son necesarias en todos los niveles educativos. Pero debe existir un uso responsable, formativo y didáctico de estos medios para potenciar el pensamiento crítico, el razonamiento verbal, las habilidades comunicativas, entre otras. El pensamiento crítico se encuentra en el núcleo mismo del lenguaje; sin él, no puede haber conceptos que se construyan unos sobre otros. Se ha de evitar que el lenguaje se convierta simplemente en la colocación de palabras en una sintaxis particular sin conexiones lógicas claras. El pensamiento crítico implica la capacidad de diferenciar el uso de las palabras en diversos contextos y comprender implícitamente el lenguaje.

La lectura, ahora con la presencia de las Tics, es la actividad de aprendizaje mas eficaz porque los alumnos pueden mejorar sus competencias académicas, desarrollar perspectivas nuevas y diferentes, comprenderse a sí mismos y al mundo, e interpretar los acontecimientos y las situaciones a las que se enfrentarán. (Robles, De la Cruz y Terrones, 2020).

De igual forma, Widuroyekti (2006) señala que la actividad de lectura como activación de los procesos cognitivos se produce a través de una serie de actividades mentales muy complejas. Es decir, la lectura es uno de los procesos elementales para desarrollar las capacidades superiores como el pensamiento crítico. En este contexto, notamos que la lectura está estrechamente relacionada con las habilidades de pensamiento crítico. Existen varias publicaciones sobre la relación entre el interés por la lectura y las habilidades de pensamiento crítico, una de las cuales fue realizada por Aloqaili(2011).

La lectura es un elemento que estimula el desarrollo humano creativo y cultural, de ahí la necesidad de difundir diversidad de contenidos para el acceso a información y recursos educativos que permitan la formación humana y académica de alto nivel en los jóvenes estudiantes (Unesco, 2014).

Aunque la incorporación del pensamiento crítico en la enseñanza ha sido fuertemente defendida, resulta que en los trabajos académicos y en la literatura, todavía parece ser considerada periférica (Pica, 2000). En las aulas universitarias muchos docentes nos damos con la sorpresa que los estudiantes tienen dificultades para seguir indicaciones básicas o comprender textos pequeños. Y cuando se les pide leer el capítulo de un libro les parece aburrido o cansado y prefieren la versión animada o comprimida que lo pueden encontrar en YouTube, obviándose la riqueza y la emoción de descubrir cada palabra su significado en su contexto específico, el de recrear situaciones y conectarlos con vivencias propias o ajenas y formular un pensamiento crítico. Es por ello por lo que García (2019) nos recuerda que el proceso lector implica una serie de habilidades mentales que se vuelven complejas en la interacción lector-texto.

 

Referentes Conceptuales

Pensamiento crítico

El ejercicio del pensamiento crítico ayuda a que el estudiante tome una postura frente a un acontecimiento, que lo fundamente y la defienda con una construcción argumentada. El mantenerse en una postura frente a otros que no está de acuerdo ayuda a la confianza y autonomía personal, ser consecuente con su pensamientos e ideales y no sentirse mal por ello, aunque los demás difieran.

El pensamiento crítico es una de las capacidades superiores evidentes en las actividades académicas y cotidianas. Al respecto, Facione (2015) señaló: "Entendemos el pensamiento crítico como un juicio con propósito y autorregulado que resulta en la interpretación, análisis, evaluación e inferencia, así como en la explicación de la evidentes, conceptuales, metodológicas, consideraciones criteriológicas o contextúales en las que se basa ese juicio", (p. 27).

También, Ennis (2005, p-48) considera como "pensamiento reflexivo razonado a la hora de decidir qué hacer o creer". En este proceso se evidencia los criterios. "El pensamiento crítico no se centra en las causas de tu convicción, sino en si esta convicción vale la pena. Una convicción vale la pena y debe mantenerse si tenemos razones sólidas para aceptarla. El pensamiento crítico ofrece todo un conjunto de criterios convincentes en las técnicas, actitudes y principios que utilizamos para evaluar las creencias y determinar si se basan en razones sostenibles". (Vaughn y MacDonald, 2019, p. 3).

Cuando se cuenta con la capacidad de pensamiento crítico, los estudiantes pueden pensar de manera neutral, objetiva, razonable o lógica, convertirse en pensadores duros y en solucionadores de problemas confiables, y generar conclusiones para hacer algo (Ennis, 2011; Facione, 2011).

Davies (2014) clasificó las habilidades de pensamiento crítico, que incluye el análisis de argumentos, afirmaciones o pruebas; juzgar o evaluar los argumentos; tomar decisiones o resolver problemas; sacar conclusiones utilizando una variedad de patrones de razonamiento estándar como la inducción y la deducción; predecir; razonar verbalmente; interpretar y explicar; identificar supuestos; definir términos; hacer preguntas para su aclaración.

El pensamiento crítico es el proceso de analizar y evaluar el pensamiento con miras a mejorarlo. El pensamiento crítico presupone el conocimiento de las estructuras más básicas del pensamiento (los elementos del pensamiento) y de las normas intelectuales más básicas del pensamiento (normas intelectuales universales). La clave del lado creativo del pensamiento crítico (la mejora real del pensamiento) está en la reestructuración del pensamiento como resultado del análisis y la evaluación efectiva del mismo (Paul y Eider, 2005). Así pues, se ha de considerar los estándares que ha de aplicarse en vista del desarrollo de las características intelectuales para el pensamiento crítico:

Figura 1. Aplicación de estándares intelectuales a los elementos del razonamiento para favorecer el pensamiento crítico.

Fuente: La miniguía para el pensamiento crítico. Fundación para el pensamiento crítico. (Paul y Eider ,2003 p.23)

Para Zaldivar (2010) el pensamiento crítico es la "disposición que adopta un sujeto a la hora de interpretar y evaluar la información que dispone." (p.10). Es así como el sujeto ante la realidad construye el conocimiento al platear el problema y buscar la solución de este para tomar decisiones con criterio fundado.

Zaldivar (2010) plantea tres dimensiones que constituyen el pensamiento crítico que son:

a)   Reconocimiento de asunciones o supuestos, en esta dimensión se considera que la persona a través de una serie de indicios razonables producto de análisis o reflexión del entorno es capaz de asumir un dato como cierto en vista de una futura acción. En ella hay un desarrollo cognitivo adecuado que procesa la información para actuar.

b)   Interpretaciones, en esta dimensión se ha de entender que las conclusiones a que se llega al interpretar la realidad deben estar mas allá de una duda razonable y buscar solución a los problemas.

c)  Evaluación de argumentos, aquí se ha distinguir la capacidad de narrar, expresar y argumentar con ideas consistente o argumentos débiles y que tanto esta respuesta se ajusta a la pregunta inicial no desviándose del tema puesta a consideración.

Esto indica que el pensamiento crítico está relacionado al quehacer educativo donde el estudiante y toda persona debe obtener autonomía intelectual a través del ejercicio de habilidades cognitivas superiores relacionadas al procesamiento de la información (López, 2012). Lo interesante que el poseer y desarrollar un pensamiento crítico, no solo se circunscribe al campo educativo, sino también en otras áreas tanto personales como laborales.

Facione (2015) señala que el pensador crítico ideal es habitualmente inquisitivo, bien informado, confiado en la razón, de mente abierta, flexible, imparcial en la evaluación, honesto al enfrentarse a los prejuicios personales, prudente al emitir juicios, dispuesto a reconsiderar, claro en las cuestiones, ordenado en los asuntos complejos, diligente en la búsqueda de información pertinente, razonable en la selección de criterios, centrado en la indagación, y persistente en la búsqueda de resultados tan precisos como lo permitan el sujeto y las circunstancias de la indagación.

El pensamiento crítico significa que los estudiantes pueden determinar un juicio cuidadoso en la toma de decisiones y resolver problemas en la vida diaria. (Zubaidah, Corebima, Mahanal y Mistianah, 2018).

El Pensamiento crítico desde las aulas escolares a las aulas universitarias

El lograr pensar críticamente con objetividad, con bases argumentativas y lejos de pasiones religiosas, políticas, deportivas y de otra índole, debe ser un ejercicio común de los ciudadanos que buscan el conocer la realidad de las cosas y tener independencia intelectual frente a ideas disonantes, propuestas totalitarias o discriminatorias.

El desarrollo del pensamiento crítico ha de estar en todos los niveles educativos en especial en los estudios superiores, donde se exprese este ejercicio intelectual a través de las diversas materias que llevan durante el semestre académico (Bailin, 2002); (Lai 2011).

En el sistema educativo peruano, el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU, 2009) señala en su documento normativo que al terminar la Educación Básica Regular los estudiantes muestren ser: "CRITICO Y REFLEXIVO. Que hace uso permanente del pensamiento divergente entendido como la capacidad de discrepar, cuestionar, afirmar y argumentar sus opiniones y analizar reflexivamente situaciones distintas." (DCN, p. 15).

En la ley universitaria N° 30220, señala que las universidades se han de regir por principios de ".. .Espíritu crítico y de investigación." (p.6); como apreciamos es una competencia que se debe trabajar en todos los niveles de educación.

Apreciamos que hay una preocupación seria en la propuesta educativa nacional. Pero que entra en conflicto en su aplicación al concretarlo en la realidad junto con otras competencias como la solución de problemas, liderazgo, trabajo en equipo, etc. ya que son trabajadas por el ideario de cada institución formativa no llegando a ser desarrolladas plenamente a nivel escolar, pregrado ni posgrado (Hansen, 2019).

Nos encontramos con dos tipos de estudiantes, el primero nacido en el ambiente de la tecnología asociado a las redes sociales. Gracias al uso del internet donde las imágenes y el sonido son rápidamente codificados y con capacidad de estar haciendo varias actividades a la vez (multitasking). El otro grupo son los inmigrantes digitales que hacen uso limitado de la tecnología con fines académicos o laborales, utilizan lo necesario para sus actividades, pero de igual forma se dan cuenta de la necesidad de aprender más y mejor si es que no quieren ser desplazados en sus estudios y futuro trabajo. (Rugeles, Mora y Metaute, 2015).

En este contexto el docente ha de comunicarse y enseñar. Puesto que si no está la guía del docente que promueva un pensamiento crítico, estarán los "fake news", la pseudociencia, falsas espiritualidades, las ideologías totalitarias, que buscaran influenciar en los jóvenes insinuándoles que han de pensar o no.

El docente debe hacer uso de los diversos medios tecnológicos que faciliten un aprendizaje activo y significativo. De esta manera se puede insertar el uso de Facebook o Twitter con el propósito de desarrollar el pensamiento crítico frente a las propagandas o anuncios que les son dirigidas a su plataforma. Por otro lado, el docente no deja de preparar sus hojas aplicativas de sus diversos cursos designados, tomando en cuenta la selección de lecturas apropiadas, ejemplos de la vida diaria, la diagramación de actividades complejas para que el estudiante logre interesarse en el producto, que sienta el avance en su aprendizaje y tome una postura crítica.

La experiencia digital se ha fusionado en lo cotidiano de nuestra vida y se ha convertido en un elemento casi esencial de las actividades personales, laborales educativas, etc. (Levano; Sánchez; Guillen; Tello; Herrera y Collantes, 2019)-El uso de herramientas de gamificación como el Kahoot, Quiziiz, Mentimenter, Socrative, etc; no solo animan a los estudiantes, genera además interés en el trabajo académico. Puesto que ellos también pueden preparar actividades con esos medios. Lo cual, implica el leer previamente, seleccionar textos, analizar, determinar el contenido, organizar la información y otros procesos necesarios para su efectiva presentación virtual.

En el trabajo del docente no es menos importante el uso los de las diversas plataformas sea Canva, Microsf Team, Black Board, Zoom, etc. que ofrecen la posibilidad de formar salas o grupos de trabajo donde los estudiantes intercambian propuestas e interactúan coordinadamente a través de debates, exposiciones, estudio de caso, Aprendizaje Basado en problemas que favorecen el pensamiento crítico (Núñez, Ávila y Olivares, 2017). Las actividades colaborativas es un buen espacio donde se debaten ideas y se es tolerante con los otros. También resulta espacio de interaprendizaje, ya que escuchando a mis demás compañeros de clase aprendo, expando mi visión de las cosas no solo de temas educativos sino sociales, políticos, económicos, diversión, etc. La teoría sociocultural de Vygotsky en la cual se basa esta experiencia de trabajo compartido se vuelve para el docente el punto de reflexión y de trabajo crítico que se debe aprovechar.

Todas estas actividades buscan potenciar el pensamiento crítico de los estudiantes universitarios. Por ello, la universidad como tal tiene en sus planes el desarrollo de esta competencia juntamente con otras destrezas de análisis, síntesis, argumentación, etc.

En todas estas acciones la figura del docente es relevante y debe ser habilidoso en el uso de los medios de enseñanza. Además, modificando las formas y estrategias repetitivas. Cangalaya (2020) asevera "la labor de los docentes es fundamental. Se requerirá despojarse de métodos tradicionales, para estar acorde a nuevos paradigmas educativos que permitan conseguir el desarrollo de este pensamiento crítico, así como pensar por sí mismos, reflexionar y evaluar ideas. Esa, definitivamente, es una tarea compleja", (p.143).

 

Materiales y métodos

El presente trabajo está enmarcado dentro del paradigma positivista. El enfoque cuantitativo y de diseño descriptivo no experimental de tipo básica. El instrumento de aplicación fue el cuestionario de Pensamiento crítico de Zaldívar (2010), cuya confiabilidad se obtuvo a través del alfa de Crombach alcanzando un 0.870. El cuestionario consta de 20 reactivos y tres dimensiones que son: Reconocimiento de asunciones, Interpretación y Evaluación de argumentos basado en el trabajo de Watson y Gleser (1980). La muestra de estudio estuvo conformada por 124 estudiantes mujeres de una universidad particular de Lima, de los cursos de Axiología, Antropología Filosófica y Filosofía de la Educación.

El cuestionario de Zaldivar se tomó dos semanas antes de terminar el semestre académico. El trabajo que se hizo con los grupos para propiciar el pensamiento crítico; en primera instancia fue la elaboración de un Ensayo argumentativo en relación con la experiencia curricular.

Se dio importancia a la búsqueda de información en base de datos: Scielo, Redalyc, Dialnet y Doaj. De los cuales, seleccionaron textos para las actividades propuestas. Asimismo, en las actividades académicas se promovió el diálogo a través de estudio de caso, debate y trabajos grupales. En todo el proceso de trabajo se priorizó los puntos de vista, interpretación, inferencias, implicaciones y consecuencias todo ello matizado con herramientas digitales como el Kahoot, Quizziz, Padlet y otros.

 

Resultados

Tabla 1 Variable de estudio Pensamiento crítico

Fuente: Base de datos de la investigación.

Interpretación

En la tabla 1 se evidencia de 69 estudiantes que representa el 55,6 % alcanzó el nivel promedio, 55 estudiantes se encuentran en el nivel alto con un 44,4. % del pensamiento crítico.

En esta dimensión ninguna de las estudiantes se encuentra en el nivel bajo concentrándose la mayoría en el nivel promedio.

Tabla 2 Dimensión Reconocimiento de asunciones o supuestos

Fuente: Base de datos de la investigación.

Interpretación:

En la tabla 2 se evidencia de 59 estudiantes el 47,6 % alcanzó el nivel promedio y 65 estudiantes se encuentran en el nivel Alto que representa un 52,4 % en la Dimensión Reconocimiento de Asunciones del pensamiento crítico.

En esta dimensión ninguna de las estudiantes se encuentra en el nivel bajo.

Tabla 3 Dimensión Interpretación

Fuente: Base de datos de la investigación.

Interpretación:

En la tabla 3 se evidencia de 3 estudiantes el 2,4 % alcanzó el nivel bajo, 89 estudiantes se encuentran en el nivel promedio que representa un 71,8 % y 32 estudiantes alcanzó el nivel alto en un 25,8 % en la d Dimensión Interpretación del pensamiento crítico.

En esta dimensión se aprecia que los mayores porcentajes de todas las estudiantes encuestadas se encuentra en el nivel promedio de esta dimensión en un 71,8 %.

Tabla 4 Dimensión Evaluación de argumentos

Fuente: Base de datos de la investigación.

Interpretación

En la tabla 4 se evidencia de 1 estudiantes que representa el 0,8 % alcanzó el nivel bajo, 56 estudiantes se encuentran en el nivel promedio con un 45,2 % y 67 estudiantes alcanzó el nivel alto en un 54, % en la Dimensión Argumentación del pensamiento crítico.

En esta dimensión se aprecia que el mayor porcentaje de las estudiantes se encuentra entre el nivel alto pasando la media porcentual.

 

Discusión

Según el objetivo planteado de determinar el nivel de pensamiento crítico en estudiantes universitarios de los cursos de Filosofía en una universidad particular de Lima durante el año 2020, los resultados mostrados en la Tabla 1, que de 124 estudiantes que representan el 100 %, se aprecia que 69 estudiantes encuentran en el nivel promedio que representa el 55,6 % y 55 estudiantes se encuentran en el nivel Alto con un 44,4 % en el desarrollo del pensamiento crítico. Estos datos pueden ser comparados por los resultados encontrado por Canese (2020) que indican que los estudiantes universitarios también perciben un nivel intermedio de desarrollo del pensamiento crítico, con una puntuación porcentual general media de 68,85- De hecho podemos darnos cuenta de que los estudiantes universitarios se encuentran en el desarrollo del pensamiento crítico que se va distanciando de un pensamiento ingenuo o espontáneo del mundo que lo rodea.

En la dimensión reconocimiento de asunciones o supuestos, de 124 estudiantes que representan el 100 %, se aprecia que 59 estudiantes que representa el 47,6 % se encuentra en el nivel promedio y 65 estudiantes se encuentran en un nivel Alto con un 52,4 %. Hoy en día el estudiante universitario debe estar preparado para asumir nuevos retos y ser capaz de innovarse creativamente ante supuestos nuevos escenarios. En el estudio realizado por Latorre, Vázquez, Rodríguez y Liesa (2020), organizando a los estudiantes universitarios en equipos de trabajo (siguiendo los pasos de esta técnica del Design Thinking) fueron capaces de diseñar enfoques innovadores a los problemas reales que enfrentaban, con una puntuación media positiva (M=4,45) involucrándose activamente en una búsqueda compartida de soluciones.

En la dimensión interpretaciones de 124 estudiantes que representan el 100 %, se aprecia que 3 estudiantes se encuentran en el nivel bajo que representa el 2,4 %, 89 estudiantes que representa un 71,8 %, se encuentran en el nivel promedio y 32 estudiantes que representa un 25,8 % se ubican en el nivel alto de la dimensión interpretaciones del pensamiento crítico. Para logar una buena interpretación no basta solo leer y comprender, implica un análisis profundo del acontecimiento, un pensar en acción capaz de interpretar la realidad con todas sus exigencias. Entonces "formar pensadores críticos es formar ciudadanos conscientes y capaces de tomar decisiones propias que conlleve acciones y les permita vivir de mejor manera" (Rodríguez, 2018, pp. 72-74).

De esta forma también se prepara a las personas para enfrentar diversos contextos que pueden resultar novedosa o incierta, y por ser capaz de interpretar críticamente puede formular no solo una respuesta sino diversas y complejas.

En la dimensión evaluación de argumentos, de 124 estudiantes que representan el 100 %, se aprecia que un estudiante que representa el 0,8 % se encuentra en el nivel bajo; En un nivel promedio 56 estudiantes que representa un 45,2 % y en el nivel alto 67 estudiantes representa un 54 %. El pensamiento crítico una competencia transversal donde se desarrolla habilidades como la solución de problemas, investigación, capacidad argumentativa, habilidades de liderazgo, etc. No podemos obviar aparte de la evaluación de argumentos el trabajo en equipo, cuyo resultado en un estudio realizado por Soria y Cleveland (2020) señalan que el nivel medio de evaluación final para el pensamiento crítico y el trabajo en equipo fue de 3,7 y 3,8 puntos (4,0 máximo), respectivamente. Y el uso de metodologías activas sobre la metodología tradicional obtuvo un 88% de satisfacción.

El docente universitario es el principal artífice del desarrollo del pensamiento crítico en todos sus niveles, promoviendo actividades que favorezcan esta competencia junto con liderazgo, solución de problemas, etc. como bien señala Canese (2020) "Mejorar el nivel de desarrollo de las habilidades cognitivas del pensamiento crítico debe ser uno de los objetivos fundamentales de la docencia universitaria" (p.33)

 

Conclusión

Leer no solo implica el ejercicio de verbalizar palabras sino la acción de reflexionar que es lo que se lee y darle sentido en nuestra vida en un proceso constructivo que sobre pasa al lector.

Es tarea del docente generar espacios de interacción comunicativa donde el estudiante pueda ejercer el pensamiento crítico desde ensayos académicos y filosóficos, hasta actividades de debate de algún tema u análisis de caso.

Los resultados de la estadística descriptiva nos señalan que, en este grupo de estudiantes tenemos un predominio del nivel promedio en pensamiento crítico con 55,6 %. Luego, hay un nivel alto con 44,4 %. Y ninguno en el nivel bajo en pensamiento crítico en estudiantes universitarios de los primeros ciclos de formación universitaria. Estos resultados demostrarían que se puede lograr desarrollar competencias académicas en estudiantes que no han estado acostumbradas a una enseñanza remota, siempre y cuando las acciones didácticas estén planificadas haciendo un buen uso de elementos virtuales que se nos ofrece hoy en muchas plataformas para mantener una clase interactiva y participativa.

El ejercicio del pensamiento crítico implica el manejo de una serie de información que proviene no solo de una lectura comprensiva sino también de lo cotidiano de nuestra experiencia socio cultural.

Interesa seguir realizando estudios bajo esta "nueva normalidad" iniciada por la pandemia en los diferentes aspectos de la enseñanza-aprendizaje donde el rol del docente como facilitador de mejores competencias promueve en sus estudiantes pensadores críticos, creativos, autónomos y responsables en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.

 

Referencias bibliográficas

Aloqaili A. S (2011). The relationship between reading comprehension and critical thinking: A theoritical study Journal of King Saud University - Languange and Translation, 24, 35-41. https://core.ac.uk/download/pdf/82362199.pdf

Bailin, Sh. (2002), "Critical Thinking and Science Education", in Science & Education 11: 361-375, Kluwer Academic Publishers. Printed in the Netherlands.        [ Links ]

Canese, C. (2020). Percepción del desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico en la Universidad nacional de Asunción, Paraguay. Perfiles Educativos, 42(169), 21-35. doi:10.22201/ iisue.24486167e.2020.169.59295        [ Links ]

Cangalaya, L. (2020). Habilidades del pensamiento crítico en estudiantes universitarios a través de la investigación. DesdeelSur, 12(1), 141-153. https://dx.doi.org/10.21l42/des-1201-2020-0009        [ Links ]

Davies, M. (2014). A model of critical thinking in higher education. In M. B. Paulsen (Ed.), Higher Education: Handbook of Theory and Research (pp. 41-92). Springer.        [ Links ]

Ennis, R. H. (2005). Pensamiento crítico un punto de vista racional. Revista de Psicología y Educación. 1(1 ).p.47-64        [ Links ]

Ennis, R. H. (2011). The Nature of Critical Thinking: An Outline of Critical Thinking Dispositions and Abilities. University of Illinois. Retrieved from http://faculty.education.illinois.edu/rhennis/documents/TheNatureofCriticalThinking_5171 l_OOO.pdf        [ Links ]

Facione, P.A. (2011). Think critically New York: Pearson Education.        [ Links ]

Facione, P A. (2015). Critical Thinking: What It Is and What It Couns. https://www.student.uwa.edu.au/__data/assets/pdf_file/0003/1922502/Critical-Thinking-What-it-is-and-why-it-counts.pdf        [ Links ]

Flores, P; Díaz, A. y Lagos, I. (2017). Comprensión de textos en soporte digital e impreso y autorregulación del aprendizaje en grupos universitarios de estudiantes de educación Comprehension of texts in Digital Format versus Printed Texts and Self-Regulated Learning in University Students 2. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal), 21(1), 1409-4258. https://doi.org/10.15359/ree.21-1.7        [ Links ]

García, I.(2019).La lectura como medio para desarrollar el pensamiento crítico. https://revista.universidadabierta.edu.mx/publicacion-23/        [ Links ]

Gilardoni, C. (2006). Valoración del libro y mecanismos de acercamiento a la lectura en los estudiantes universitarios. Serie Bibliotecnología y Gestión de Información, 16, 1-44. http://eprints.rdis.org/8083/l/erie_16.pdf        [ Links ]

Hansen, N. (2019). Desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de pregrado. En: Silva, J y Rosas, P (Coord.), Prácticas pedagógicas innovadoras (pp. 19-25). Universidad de Guadalajara        [ Links ]

Karadeniz, A. (2015). An examination of critical reading self-efficacy perceptions among the students of the faculty of education over different variables. Anthropologist, 22, 167-175        [ Links ]

Ley 30220: Ley Universitaria. Lima: Congreso de la República; 2014. https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/Textos/30220.pdf        [ Links ]

Lai, E. (2011), "Critical Thinking: A Literature Review". Research Report. Pearson education. http://www.pearsonassessments.com/hai/images/tmrs/CriticalThinkingReviewFINAL.pdf.        [ Links ]

Latorre, O, Vázquez, S., Rodríguez, A. yLiesa, M. (2020). DesignThinking: creatividad y pensamiento crítico en la universidad. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22, e28, 1- 13 https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e28.2917        [ Links ]

Levano, L; Sánchez, S; Guillen, P; Tello, S; Herrera, N. y Collantes, Z. (2019). Digital Competences and Education. Propósitos y Representaciones, 7(2), 569-588. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329        [ Links ]

López, G (2012). Pensamiento crítico en el aula. Docencia e Investigación: revista de la Facultad de Educación de Toledo. 2012, 37(22), 41-60. Docencia e Investigación, Año XXXVII Enero/Diciembre, 2012.ISSN: 1133-9926 / e-ISSN: 2340-2725, Número 22, pp. 41-60        [ Links ]

MINEDU (2009). Diseño Curricular Nacional. Lima: MINEDU http://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/DisenoCurricularNacional.pdf

Núñez, S; Ávila, J. y Olivares, S. (2017). El desarrollo del pensamiento crítico por medio del aprendizaje basado en problemas. En Revista Iberoamericana de Educación Superior (RÍES.), 5(23), 84-103-https://www.redalyc.org/jatsRepo/2991/299152904005/html/index.html        [ Links ]

Paul, R y Eider, L. (2003). La miniguía para el pensamiento crítico. Fundación para el pensamiento crítico. https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-Concepts andTools.pdf        [ Links ]

Paul, R. y Eider, L. (2005). Guide for educators to critical thinking competency standards: Standards, principies, performance indicators, and outcomes with a critical thinking master rubric. Foundation for Critical Thinking., 1-66. Retrieved from www.criticalthinking.org        [ Links ]

Pica, T. (2000). Tradition and transí ti on in English language teaching methodology. System, 29: 1-18. https://www.semanticscholar.org/paper/Tradition-and-transition-in-English-language-1-1-of-PiCa/e781f0290637b7cb77818f4b6c8772a6c3aa4dbl        [ Links ]

Robles, V., De la Cruz, A., y Terrones, A. (2020). El uso de las TIC y la lectura en la educación pública superior mexicana. Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, 34(83), 55-69. doi: http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2020.83.58139        [ Links ]

Rodríguez, A. (2018). Elementos ontológicos del pensamiento crítico. https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/teoredu3015374. DOI: https://doi.org/10.l4201/teoredu3015374        [ Links ]

Soria, Ky Cleveland, R. (2020). Percepción de los estudiantes de primer año de ingeniería comercial sobre las competencias de pensamiento crítico y trabajo en equipo Formación Universitaria, 13(1), 103-114. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000100103        [ Links ]

Unesco. (2014). La lectura en la era móvil. Un estudio sobre la lectura móvil en los países en desarrollo. Una mirada desde México. México: Unesco. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Mexico/mirada-mexico.pdf        [ Links ]

Vaughn, L. y MacDonald, C. (2019). The Power of Critical Thinking. Oxford University Press        [ Links ]

Watson, G. y Glaser, E. (1980). Watson-Glaser Critical Thinking Appraisal Forms A and B. San Antonio, TX: The Psychological Corporatio        [ Links ]

Widuroyekti, B. (2006). Pengembangan kemampuan berpikir melalui pembelajaran membaca kritis di sekolah dasar kelas tinggi [The development of thinking skills based on reading critical learning in elementary school on high class]. Jurnal Didaktika, 1(1), 1-14.        [ Links ]

Zaldívar, P. (2010). El constructo pensamiento crítico, https://www.yumpu.com/es/document/read/13031876/2010-el-constructopensamiento-critico-universidad-de-zaragoza        [ Links ]

Zubaidah, S., Corebima, A. D., Mahanal, S., y Mistianah. (2018). Revealing the relationship between reading interest and critical thinking skills through remap GI and remap jigsaw. International Journal of Instruction, 11(2), 41-56. https://doi.org/10.12973/iji.2018.1124a        [ Links ]