SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue20Perception of Psychological Wellbeing and Perceived Social Support in older adultsFoundations for the inclusión of the Unipersonal Limited Liability Company in the Bolivian legislation. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia

On-line version ISSN 2071-081X

Fides Et Ratio vol.20 no.20 La Paz Sept. 2020

 

ARTÍCULOS REPORTE DE CASO

 

Estudio de caso Puebla-Morelos: respuesta emocional
del sismo del 19 de septiembre

 

Puebla-Morelos case study: emotional response
of the September 19 earthquake.

 

 

Gabriela Velázquez Valencia1, Maricela Sánchez Espinoza 2, María del Rocio Mariscal Mendoza3,
Manuel Nuño Bustamente4
, Victoria Eugenia Sánchez Vega5
1 Maestra en Educación por la UPAEP, Lic. en Pedagogía por la UPAEP,
Catedrática de la Universidad La Salle Puebla desde 2004.

Universidad La Salle Puebla, Puebla-México,gaiaw@hotmail.com
2 Doctora en Educación, Directora del Departamento de Investigación de la
Universidad La Salle Puebla, Académica en los Posgrados de la Universidad La Salle Puebla.

Universidad La Salle Puebla, Puebla-México,maricela.sanchez@ulsapuebla.mx
3 María del Rocío Mariscal Mendoza. Profesora de Educación Primaria. Licenciada en Pedagogía.
Licenciada en Matemáticas y Maestra en Educación Superior. Asesor Técnico Pedagógico
en la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, México, desde el año 1991.
Catedrática de la Universidad La Salle Puebla en la Licenciatura en Psicopedagogia y
en las Licenciaturas en Educación. Integrante del grupo de Investigación
en la Licenciatura en Psicopedagogia.

Universidad La Salle Puebla, Puebla-México
,roció.mariscal@ulsapuebla.mx
4 Profesor de la Licenciatura en Psicopedagogia de la Universidad La Salle Puebla,
Área de análisis de datos cualitativos y cuantitativos.

Universidad La Salle Puebla, Puebla-México,manuel.nuno@ulsapuebla.mx
5 Lic. en Psicopedagogía por la Universidad La Salle Puebla. Especialidad en Desarrollo Humano por el
Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt. Mtra. en Educación Humanista por el
Instituto de Psicoterapia Gestalt. Subdirectora de la Lic. en Psicopedagogía de la
Universidad La Salle Puebla. Integrante del Grupo de Investigación
de la Lic. en Psicopedagogía de la Universidad La Salle Puebla.
Universidad La Salle Puebla, Puebla- México
,victoria.sanchez@ulsapuebla.mx
Artículo Recibido: 16-01-2020 Artículo Aceptado: 19-08-2020

 

 


Resumen

Se presentan los resultados emociones generadas durante el sismo del 19 de septiembre de 2017, se entrevistaron a personas afectadas por el sismo para determinar la forma en que emocionalmente respondieron a este suceso; se aplicaron dos entrevistas en profundidad, considerando la región de Metepec, Puebla y la zona de Axochiapan, Morelos. La metodología empleada fue estudio de casos, sobre personas de las regiones de Puebla y Morelos. Los resultados confirman emociones como miedo, llanto, intranquilidad, temor, angustia, tristeza, además de problemas con el estado físico y la imposibilidad de actuar rápidamente en caso de emergencias ya que viven del comercio informal, sin embargo, sus comunidades religiosas crean una red de apoyo que los lleva a afrontar los problemas.

Palabras claves. Sismo, Emociones, Respuesta


Abstract

The results of the emotions generated during the earthquake of September 19, 2017 are presented. People aífected by the earthquake were interviewed to determine the way in which they emotionally responded to this event; two in-depth interviews were applied, considering the Metepec region, Puebla and the Axochiapan area, Morelos. The methodology used was a case study on people from the Puebla and Morelos regions. The results confirm emotions such as fear, crying, uneasiness, fear, anguish, sadness, as well as problems with physical condition and the impossibility of acting quickly in case of emergencies since they live from informal commerce, however, their religious communities create a network of support that leads them to face problems.

Keywords. Earthquake, Emotions, Response


 

 

Introducción

Los desastres naturales han acompañado a la humanidad desde sus inicios, pero el estudio de los efectos emocionales en los sismos y demás desastres naturales es relativamente reciente, es importante establecer que emociones se presentan, sus efectos y la manera adecuada de lidiar con el problema.

 

Justificación

La presente investigación se enfoca en estudiar los efectos emocionales del terremoto en Puebla de 2017, estudiar las secuelas emocionales en la población del estado de Puebla y Morelos, sintomatología física y psicológica, en personas de bajo recursos económicos, así como apoyos dados a la población durante y después del sismo, por parte de entidades gubernamentales.

 

Antecedentes

Chile es la región más sísmica del planeta concentrando el 80% de los terremotos del mundo. El 27 de febrero de 2010 se produjo el segundo terremoto más fuerte de su historia (8,8° Richter), ocasionando pérdidas humanas, materiales y económicas, Mendoza, P. J. E. V. (2017). Eventos como este incrementan algunos síntomas de psicopatologías, como miedo intenso, acompañado de síntomas somáticos y cognitivos de temor a morir. Su prevalencia son diez días después del sismo. Pasado el evento la persona puede re-experimentarlo, evitar recordarlo y mantenerse muy alerta, (Leiva-Bianchi et al ,2014).

El Estrés Postraumático (TEPT) es un trastorno psiquiátrico que puede ocurrir después de haber vivido o de haber sido testigo o estado expuesto a acontecimientos que amenazan la vida del sujeto. Dicho evento traumático puede tener distintos orígenes: natural (desastres naturales) o provocados por el hombre (por ejemplo: abuso sexual). Revisiones recientes de trastornos psicopatológicos ligados a desastres señalan que el TEPT sería la consecuencia de los desastres más observada y probablemente la más incapacitante (Bedregal, P. et al, 2013).

Ahued-Ortega (2018), señala que, ante los acontecimientos del 19 de septiembre de 2017, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) redobló esfuerzos y refrendó el compromiso de servicio, instrumentando los planes, protocolos y acciones necesarias para garantizar la salud y el bienestar de la ciudadanía.

Dado que el área de salud es una actividad prioritaria para el gobierno de la Ciudad de México (CDMX), durante y tras el sismo del 19 de septiembre, la SEDESA, los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México y la Agencia de Protección Sanitaria de la CDMX instrumentaron un plan de atención integral que comprendió acciones sociales, médicas y sanitarias. Por lo anterior, se desplegaron brigadas de médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, psicólogos, verificadores sanitarios y personal administrativo debidamente identificados por toda la Ciudad para auxiliar a la población. En todo momento se dio respuesta a la declaratoria de emergencia emitida por el jefe de gobierno en la Gaceta Oficial de la CDMX, (Ahued-Ortega 2018).

 

Objetivos de Investigación.

Objetivo general:

Determinar el tipo de emociones experimentadas por las personas después del sismo del 19 de septiembre del 2017.

Objetivos específicos:

• Encontrar el tipo de secuelas presentadas después del sismo.

• Explorar si existe alguna sintomatología física y emocional en las personas que fueron afectadas por el sismo.

• Explicar los tipos de apoyo o ayuda recibida durante y después del sismo 2017.

Preguntas de investigación:

¿Qué tipo de secuelas se hacen presentes en los damnificados del sismo?

¿Cuáles son las sintomatologías físicas y emocionales que se hacen presentes en las personas que fueron afectadas por el sismo?

¿Qué tipos de apoyos o ayudas han recibido las personas hasta el momento, después del sismo?

 

Marco Conceptual.

La mayor parte de la literatura (Piña, B. et al, 1991) reporta mayor incidencia del sexo femenino en la dimensión de los efectos psicológicos del sismo, de ahí la decisión de incluir solo mujeres en el proceso de seleccionar colaboradores de investigación, Ceballos, B. B. (2015), "la sociedad construye manifestaciones culturales asociadas con la memoria colectiva, las cuales se convierten en vehículos que transportan un recuerdo o un suceso desastroso a través del tiempo para rememorar lo acontecido(p. 131)", las preguntas de las entrevistas están orientadas a los recuerdos compartidos con su comunidad, Cova, E, y Rincón, P. (2010), ".. .el impacto psicológico del desastre no está limitado a las personas que se vieron directamente damnificadas por él.(p 183)", los desastres naturales tiene efectos comunitarios, se establece que ciertos factores asociados a peores consecuencias como: presentar vulnerabilidades previas, debilidad de las redes y soporte social, menores recursos económicos, tienen mayores efectos en las poblaciones vulnerables. López de Lérida M, S. (2016), reporta las tensiones que se generan en la comunidad después del evento, como el incremento de fricciones de corte emocional dentro de la familia o vecinos, el cambio en la forma de ver y manejar los recursos comunes a la comunidad, Wlodarczyk, A. et al (2016), menciona la importancia de las comunidades de corte religioso y espiritual dentro del terremoto como importantes puntos a donde recurrir para compartir recursos, pedir consejos y apoyarse en la solución de problemas, además de apoyo en el proceso de reconstrucción, también referenciado en Sabido, R. C. et al (2014), dentro de las emociones reportadas en niños y adultos están miedo, ansiedad, inadecuación emocional, autoestima baja, interés por el ambiente que lo rodea, timidez, inseguridad, angustia, culpa, González White, P. P. (2016).

En cuanto a las soluciones post evento la mayoría de los autores coinciden en el uso de terapias basadas en narrativas, García, E E., y Mardones, R. (2010), "..reescribir su vida, incorporando a su relato, pedazos de la historia que han sido marginados de la experiencia, acontecimientos que constituyen excepciones a la narrativa actual; entonces la persona será capaz de dar un nuevo significado a su vida pasada y proyectar un futuro menos opresivo que el que manifiesta en la actualidad.(p. 89)".

 

Método

Metodología:

El método elegido para este estudio es de corte cualitativo, basado en estudio de casos, Stake, R E. (1998), la idea es explorar desde una realidad natural las distintas emociones vividas por personas afectadas por el sismo.

 

Participantes

Los colaboradores participantes corresponden a dos municipios, uno del Estado de Puebla y otro del Estado de Morelos.

 

Descripción de Casos

La primera del estado de Puebla, la llamaremos ANA, alias para proteger su identidad, ella es una vendedora de dulces típicos en el centro turístico de la ciudad de Metepec, es conocida en el ambiente por tener ya muchos años desempeñando su labor, las personas la buscan para pedirle consejos y charlar con ella.

La segunda de Axochiapan del estado de Morelos, la llamaremos RUTH, alias para proteger su identidad, es una vendedora de productos típicos y artesanías en las áreas turísticas, al igual que ANA, las personas la buscan para pedir consejo y charlar.

Ambas se les considera líderes y apoyan regularmente en actividades a iglesias cristianas evangélicas.

 

Diseño y Categorías de análisis encontradas

Procedimiento: Al inicio de la aplicación de la entrevista en profundidad se informó a los participantes del objetivo qué tenía la entrevista, la respuesta fue de aceptación y consentimiento por participar en el estudio y utilizar los datos con fines de investigación, posteriormente se integraron las respuestas de cada caso investigado para proceder a codificarlas con el programa Atlas ti, Antonio, T. et al(2006), y de esta forma integrar las categorías de análisis para después proceder con el análisis e interpretación realizado a través de redes semánticas.

Tradicionalmente en el estudio de casos se realizan análisis de contenido Paula, I. (2005), sin embargo, consideramos más adecuado utilizar la primera fase de la teoría fundamentada de Strauss, A., & Corbin, J. (2016), utilizando las categorías abiertas y axiales, similar al planteamiento de Osses Bustingorry et al (2006).

Las siguientes tablas muestran los segmentos del discurso obtenidos de la aplicación de la entrevista con las respectivas categorías de análisis

Resultados:

Nota: los segmentos de texto para las categorías y subcategorías, corresponden la selección del más importante en la lista de las citas hechas con en el software Atlas ti.Figura1. Red semántica de las categorías:

Narrativa:

Como análisis e interpretación de la red semántica presentada surgen las siguientes descripciones:

La condición personal representa los problemas con el estado físico y la imposibilidad de actuar rápidamente en caso de emergencias, esto repercute aún más por la condición económica que presentan los pobladores, que viven del comercio informal.

 

Análisis e interpretación de resultados

Para la categoría condición personal, el estudio encuentra que en algunos casos la condición física de las personas no es la apropiada para responder ante la presencia de un sismo.

Para la categoría miedo, se hace notorio que la creencia en Dios, es un medio para guardar la calma y las acciones que de momento se realizan es salir de la casa, temor de que vuelva ocurrir, angustia de no saber qué hacer, llanto, son formas de respuesta inmediata ante estas situaciones. La condición de comunidad religiosa se hace presente para recuperar la tranquilidad.

Para la categoría calma, el estudio contempla que una vez que se ha adquirido ésta, se pasa a una reflexión respecto a lo que es la vida, las personas proceden a resguardar sus pertenencias, las cuales les brindan apoyo económico.

Para la categoría trabajo propio, las personas entrevistadas hacen alusión que el apoyo solicitado no fue el prometido, en algunos casos hubo apoyo por parte del municipio con pocos materiales para empezar a construir algún cuarto, tuvimos que empezar a trabajar para hacer la casa en que vivimos, el apoyo familiar fue el que se hizo más presente que el del gobierno.

En cuanto a la categoría apoyo, se comentó que la familia es quien brindó el apoyo para empezar a construir la casa en que se vive. Por otra parte, las emociones que se hacen presentes en este tipo de siniestros son miedo, llanto, intranquilidad, temor, angustia, tristeza por el deterioro de pertenencias, pero satisfacción personal al ver la respuesta del DIF al proporcionarnos una casita azul para habitarla.

 

Discusión

De las entrevistas aplicadas se genera la siguiente discusión: las secuelas corresponden a emociones experimentadas en casos de sismo como miedo, llanto, intranquilidad, temor, angustia, algunas de ellas perduran por un tiempo determinado, pues es alto el impacto emocional que se produce en estos acontecimientos; los imprevistos y la falta de ayuda agudizan las emociones presentadas y agravan el estado físico por la imposibilidad de actuar rápidamente y obtener recursos, ya que viven del comercio informal. En el caso de las entrevistadas, sus comunidades religiosas crean una red de apoyo que las lleva a tener un poco de calma, y las apoya para iniciar una reflexión respecto a la importancia de la ayuda de estos grupos, a través de los cuales se genera más confianza y seguridad para seguir viviendo y realizar sus distintas labores cotidianas. En las mismas entrevistas manifiestan que la ayuda gubernamental es casi nula, aunque han recibido muchas promesas de ayuda por parte de los gobiernos federal y estatal.

 

Agradecimientos

A las personas de las dos localidades que participaron en el estudio como entrevistados, a los estudiantes del octavo semestre de la Lic. en Psicopedagogía quienes realizaron las entrevistas y a los docentes que realizaron esta investigación.

 

Referencias

Ahued-Ortega, A. (2018). Terremoto en México: la respuesta en salud del gobierno de la Ciudad de México, salud pública de México, 60, 83-89.        [ Links ]

Antonio, T., Carrero, V., & Soriano, R. (2006). Teoría Fundamentada "Grounded Theory".        [ Links ]

Bedregal, P., Carvallo, C, Hernández, L. L, & Prado, P. (2013). Estrés postraumático post terremoto 27F en cuidadores de niños preescolares: Factores asociados del cuidador, de la familia y la crianza. Revista chilena de pediatría, 84(1), 51-58.        [ Links ]

Ceballos, B. B. (2015). Vehículos de la memoria asociados con el sismo y el desastre de 1941 en la ciudad de Colima, México. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 21(II), 125-142.        [ Links ]

Cova, F, & Rincón, P. (2010). El terremoto y tsunami del 27-F y sus efectos en la salud mental. Terapia psicológica, 28(2), 179-185.        [ Links ]

García, F E., & Mardones, R. (2010). Prevención de trastorno de estrés postraumático en supervivientes del terremoto de Chile de febrero de 2010: una propuesta de intervención narrativa. Terapia psicológica, 28(1), 85-93.        [ Links ]

González, P. P. (2016). Efectos emocionales en niños y niñas tras el terremoto ocurrido el 7 de noviembre del año 2012 en San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango (Doctoral dissertation, Universidad de San Carlos de Guatemala).        [ Links ]

Leiva-Bianchi, M., Candía, C, & Montecino, K. (2014). Factores que influyen la comorbilidad entre trastorno de pánico y estrés postraumático después de terremotos. Revista de Salud Pública, 16, 773-743.         [ Links ]

López de Lérida, S. (2016). Tensiones docentes en el año del terremoto y tsunami de 2010 en Chile. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(3), 259-276.        [ Links ]

Mendoza, P. J. E. V. (2017). TERREMOTO Y SALUD MENTAL, e-Magazine, 3(2), 73-81.        [ Links ]

Osses, S., Sánchez, I., & Ibáñez, F. M. (2006). Investigación cualitativa en educación: hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios pedagógicos (Valdivia), 32(1), 119-133.        [ Links ]

Paula, I. (2005). Estudio de casos sobre el distrés laboral en profesionales de la educación especial. Mapfre Medicina, 16(1), 36-51.         [ Links ]

Piña, B., Torres, J. L., Prawda, M., & Pérez, G. (1991). Efectos psicológicos causados por los sismos de 1985 en estudiantes de medicina. Salud Pública de México, 33(3), 266-277.         [ Links ]

Sabido, R. C, Padua-Gabriell, A., & Rodríguez-Martínez, H. (2014). Efectos del terremoto del 19 de septiembre de 1985 en el Hospital General de la ciudad de México. Algunas consideraciones. Salud pública de México, 28(5), 521-526.        [ Links ]

Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata.        [ Links ]

Strauss, A., & Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.         [ Links ]

Wlodarczyk, A., Basabe, N., Páez, D., Amutio, A., García, F. E., Reyes, C, & Villagrán, L. (2016). Positive effects of communal coping in the aftermath of a collective trauma: The case of the 2010 Chilean earthquake. European Journal of Education and Psychology, 9(1), 9-19.        [ Links ]