SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue19Construction of an attitude scale towards school violence in adolescents in Callao, Perú.Moral harassment at work in Chile: a review of scientific proposals to approach it (2012-2018) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia

On-line version ISSN 2071-081X

Fides Et Ratio vol.19 no.19 La Paz Mar. 2020

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

 

Programa para incrementar la conducta pro-social en pre-adolescentes de la ciudad de “El Alto”

 

Program to increase pro-social behavior in teenager from the city of El Alto

 

 

María Carolina Martínez Sangalle1, Ximena Borda2
1Licenciada en Psicología de la Universidad La Salle. Encargada de telemarketing en el área de admisiones de la misma universidad. Instituto de Investigaciones en Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad La Salle-Bolivia caritomartinez2412@gmail.com
2Maestría en Neuropsicología, docente investigador de la Universidad La Salle. Instituto de Investigaciones en Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad La Salle-Bolivia gimena.borda@gmail.com
Artículo Recibido: 21-12-2019 Artículo Aceptado: 14-02-2020

 

 


Resumen

El presente estudio tuvo como finalidad incrementar la conducta pro-social en niños de 5to de primaria de un colegio de la ciudad de El Alto, a partir de la elaboración de un programa de habilidades sociales, el mismo se nombró “Una Mano Amiga” y fue aplicado a un grupo experimental (G.E.) de 30 estudiantes. El tipo de investigación fue experimental con un diseño cuasi- experimental. Se trabajó con dos grupos: el G.E. y el grupo control (G.C.). Se utilizó la Escala de Pro-socialidad (Caprara, Steca, 2005) en su versión traducida al español, en las fases de pre-test y pos-test en ambos grupos. Los resultados obtenidos en contraste entre ambos grupos indican que el G.E. incrementó la pro-socialidad con un 36,77% siendo la diferencia significativa entre el grupo G.C. de 30,2%.

Palabras claves: Acoso escolar, desarrollo moral, etapa de las operaciones concretas, habilidades sociales.


Abstract

The purpose of this study was to increase pro-social behavior in children in the 5th grade of a school in the city of El Alto, based on the development of a social skills program, it was named “A Friendly Hand” and it was applied to an experimental group (GE) of 30 students. The type of research was experimental with a quasi-experimental design. We worked with two groups: the G.E. and the control group (G.C.). The Pro-sociality Scale (Caprara, Steca, 2005) was used in its version translated into Spanish, in the pre-test and post-test phases in both groups. The results obtained in contrast between both groups indicate that the G.E. increased the pro-sociality with 36.77% being the significant difference between the G.C. of 30.2%.

Key words: Bullying, concrete operational stage, moral development, social skills.


 

 

Introducción

Es evidente que las normas socioculturales, los valores y los estándares de una sociedad, que el sujeto internaliza en el proceso de socialización, son mediadores para que los miembros pertenecientes a una cultura tengan o no conductas pro-sociales respecto a sus congéneres. Está comprobado que en ciertas culturas abundan las conductas pro-sociales y promueven en los niños la habilidad para interactuar cooperativamente, mientras que otros grupos culturales son más individualistas, egoístas y violentos (Stevenson, 1991).

Según Seligman (2003) el comportamiento pro-social es un indicador del desarrollo positivo. La presencia de bienestar y felicidad en el sujeto facilita su percepción de los demás y el poder involucrarse, en mayor medida, en actividades grupales y en situaciones en las que se requiera la cooperación entre allegados y con los que no lo son, promueve el respeto entre seres humanos, la ayuda y el compañerismo.

En la sociedad boliviana el índice de violencia escolar por parte de unos hacia sus pares, es elevada ya que 4 de cada 10 alumnos manifestaron haber sufrido algún tipo de violencia o haberla ejercido hacia sus compañeros (Borda, Salazar, Valdez, y Paniagua, 2013).

Las habilidades o destrezas pro-sociales constituyen elementos fundamentales que deben ser trabajados en un proyecto de prevención de la violencia y la promoción de patrones de convivencia pacífica en los niños. Es así que se buscará incrementar la conducta pro-social en preadolescentes que cursan el quinto grado de primaria en un colegió de la ciudad de El Alto, mediante la aplicación del programa “Una mano amiga” de habilidades sociales (McCord, 1996).

Referentes conceptuales.

La pre-adolescencia, es el estadio entre la niñez y la adolescencia, marca el comienzo de una nueva etapa de construcción de la identidad de los niños. En la construcción de su yo intervienen cambios corporales, conductuales y emocionales. A nivel psicológico empiezan a comportarse de manera distinta y a expresar intereses particulares. A nivel emocional tanto para los niños como para las niñas el grupo de amigos adquiere gran relevancia (Tarrés, 2014).

Alrededor de los siete años de edad, según Piaget (1920), los niños ingresan en la etapa de las operaciones concretas en la que pueden utilizar operaciones mentales para resolver problemas concretos (tangibles) (Papalia, Wendkos y Duskin, 2009). Los niños deben aprender sobre las reglas sociales, ya que constituyen una parte importante de su desarrollo. El desarrollo del razonamiento moral implica formas en que llegan a comprender la manera en que seguirán o no las reglas de su entorno social (Pérez, Mestre, Marti, y Samper, 1996).

Las habilidades sociales son esenciales al momento de satisfacer las necesidades de los niños y las niñas, ya que están estrechamente relacionadas con el desarrollo cognitivo y los aprendizajes que se realizaran en la escuela, además es un requisito fundamental para desarrollar y establecer una buena socialización con sus iguales (Michelson, 1987).

Los programas de habilidades sociales trabajan esencialmente, aspectos de convivencia pacífica y de ayuda mutua, así como empatía, autoestima, conocimiento personal, entre otros. Estudios demuestran que los programas de habilidades sociales son beneficiosos al momento de implementar reglas y patrones de convivencia en adolescentes “bullers” y niños en orfanatorios, demostrando que la intervención de conductas no aceptadas en la sociedad como acoso, delincuencia, agresiones a otros, etc. pueden modificarse a partir de la entrega de herramientas sociales que le permitan comunicarse con los demás y de la misma manera desarrollar conductas pro-sociales (Aparicio Manzaneda, 2011; Herrera Quiñones, 2017).

Los comportamientos pro-sociales se definen como conductas voluntarias hacia la ayuda a los otros (Caprara y Steca, 2005) que pueden realizarse con o sin motivación altruista. Acciones de este tipo tales como compartir, donar, cuidar, confortar y ayudar son consideradas beneficiosas para las relaciones sociales y el bienestar personal.

La Conducta Pro-social favorece la aceptación de los pares y la formación de relaciones interpersonales positivas oponiéndose a la Conducta Antisocial, que incluye aquellos comportamientos dañinos para la sociedad. La conducta pro-social se adquiere a lo largo de diferentes etapas y se relaciona con el desarrollo emocional y cognitivo de la persona. Así, forma parte de la personalidad y comprende acciones de ayuda, cooperación e intercambio y altruismo en las relaciones afectivas y el cumplimiento de las normas sociales (Martorell, Gonzalez, Ordóñez, y Gómez, 2011).

El interés por su estudio responde a su importancia en la adolescencia, donde se incrementa la identificación y la conformidad con el grupo de iguales, y las habilidades pro-sociales cobran relevancia en el ajuste personal. Por lo que la conducta pro-social se considera una característica vital para el funcionamiento de la sociedad importante en el funcionamiento social y desarrollo psicológico del individuo (Martorell, Gonzalez, Ordóñez, y Gómez, 2011).

 

Método

Tipo de investigación

La investigación fue de tipo experimental, con un diseño cuasi-experimental, este tipo de estudio consiste en escoger los grupos en los que se prueba una variable, sin ningún tipo de selección aleatoria o proceso de pre-selección, uno de los grupos es nombrado grupo control, en el cual no se introduce la variable a trabajar, posteriormente se escoge el grupo experimental, que será al que se introduzca la variable (Campbell y Stanley, 1995).

Se tomó en cuenta la teoría de los autores Campbell y Stanley (1995) y el modelo del diseño número cuatro de su obra (Tal como se ve en la tabla 1).

El proceso de la investigación es explicativa aplicada, este proceso se caracteriza por responder a preguntas o problemas que se presentaron al investigador, por lo que conoció la causa de un determinado fenómeno, analizando las relaciones causales o las condiciones en que se producen y de esta manera encontró soluciones inmediatas a una situación específica (Vargas Cordero, 2009).

Por último el estudio fue de tipo transversal ya que en el estudio se midió la prevalencia de una exposición y/o resultado de una población definida y en un punto específico de tiempo, no se realizó un seguimiento y fue de utilidad para evaluar necesidades del cuidado de la salud (Salkind, 1998).

Tabla 1: Esquematización del diseño experimental


Fuente: Elaboración propia (2018)

Participantes

Los participantes tomados en cuenta para la investigación fueron 60 estudiantes de 5º de primaria, divididos en dos paralelos (A y B), de un colegio de convenio de la ciudad de El Alto. Los alumnos que fueron parte de la investigación comprendían las edades de 10 y 11 años, debido a que estarían en la etapa de la pre-adolescencia o tercera infancia, de esta manera se logró realizar un programa para el desarrollo de la conducta pro-social, a partir del trabajo de las habilidades sociales, el programa realizado se nombró “Una Mano Amiga”.

Instrumento

Se utilizó la Escala de Pro-socialidad (Caprara, Steca, 2005) en su versión traducida al español y adaptada para niños en Argentina. La prueba consta de dos categorías: Conducta pro-social; empatía y apoyo emocional, además de 10 ítems de los cuales 6 de ellos pertenecen a la categoría “Conducta pro-social” (ítems 1, 2, 3, 4, 5, 6) y los demás 4 a la segunda categoría “Empatía y apoyo emocional” (ítems 7, 8, 9, 10). La graduación de respuestas tiene 5 puntos (1 = nunca, 2 = casi nunca, 3 = algunas veces, 4 = casi siempre y 5 = siempre) los valores teóricos fluctúan entre 50 (buena conducta pro-social) y 10 (falta de conducta pro-social).

La escala ha sido traducida y validada en castellano en Argentina. En el estudio para la validación se llevaron a cabo tres análisis factoriales confirmatorios. En el primer análisis, se incluyeron los 16 ítems propuestos por Caprara, Steca (2005) en una sola dimensión (versión original), sin embargo, dado que este modelo no obtuvo buen ajuste, trabajaron en un segundo modelo que se realizó con los 16 ítems propuestos, pero divididos en dos dimensiones: una dimensión que evalúa empatía y apoyo emocional y otra que evalúa propiamente la conducta pro-social. Por último, se probó un tercer modelo, que conserva las dos dimensiones citadas pero incluye solamente 10 ítems, debido a que los ítems eliminados brindaban menor información sobre la evaluación de la conducta pro-social, de esta manera la fiabilidad de la prueba es de 0,78. (Rodriguez, Mesurado, Oñate, Guerra, y Menghi, 2017).

Análisis y procedimiento estadístico

Para el presente trabajo de investigación se utilizó el paquete estadístico SPSS (versión 22) para la ejecución del análisis estadístico de datos. Al tratarse de un análisis de diferencia de medias, se utilizó la prueba U de Mann-Whitney y la prueba de Wilcoxon, las cuales se caracterizan por ser pruebas que determinan si existen diferencias significativas de medias. Es así que mediante el análisis estadístico realizado se determinó la efectividad del programa propuesto, comparando los resultados entre los grupos experimental y control, así como las fases de pre-test y pos-test.

Programa

Descripción del programa

El programa de habilidades sociales es una herramienta útil, además sencilla para el desarrollo de la conducta pro-social y para la prevención de conductas que afecten la convivencia en sociedad. El programa está elaborado para personas que comprendan las edades de 10 años o que se encuentren en la etapa de la pre-adolescencia. Fue nombrado “Una Mano Amiga”.

El principal objetivo del programa es trabajar en las habilidades sociales a partir de actividades que fortalezcan su desarrollo personal, relaciones interpersonales, desarrollo social y planificación del tiempo libre.

Metodología del programa

El modo de trabajo que se desarrolló para facilitar la mejora de las habilidades sociales, se divide en dos vertientes:

  • Animación sociocultural: Se desarrolla en el marco de poder brindar a las y los niños alternativas de uso del tiempo libre a través de actividades lúdico- creativas que estén vinculadas con algún tipo de arte.

En la presente propuesta de trabajo con niños-niñas se ha dado mediante dibujo y expresión corporal.

  • Talleres: La forma de viabilizar las actividades en el trabajo cotidiano es la realización de talleres, los mismos que según la propuesta se trabajan a lo largo de un bimestre. Cada taller está conformado por una actividad de cada módulo, es decir, cada taller contó con actividades diversas que toquen todos los bloques temáticos o módulos, de esta manera se buscó facilitar a los niños y niñas oportunidades para su desarrollo integral.

Estructura del programa

Tabla 2: Estructura del programa “Una mano amiga”

Fuente: Elaboración propia (2018).

 

Resultados y discusión

A partir del análisis estadístico de los datos del grupo experimental y grupo control, en las fases de pos-test y pre-test, se obtienen los resultados detallados a continuación:

Tabla 3: Comparación de datos del pre-test y pos-test del grupo experimental

Fuente: Elaboración propia (2018)

Como se detalla en la tabla 3, dentro del grupo experimental son evidentes ciertas diferencias entre los datos obtenidos durante las fases de pre-test y pos-test, donde se puede observar que el porcentaje con mayor diferencia entre los resultados se encuentra en el nivel alto, puntuando un 10% inicialmente, es decir durante el pre-test, y un incremento al 36,7% en el pos-test. De forma general, se observa una disminución de los porcentajes registrados como bajo y medio bajo, y un incremento de los porcentajes registrados en los niveles de pro-socialidad medio alto y alto.

Tabla 4: Comparación de datos del pre-test y pos-test del grupo control

Fuente: Elaboración propia (2018)

En la tabla 4, se muestran los resultados del grupo control durante las fases de pre-test y pos-test, donde se puede observar que el porcentaje con mayor diferencia entre los resultados se encuentra en el nivel alto, donde se registró un 46,7% durante el pre-test, que disminuyó al 33,3% en el pos-test. De forma general se observa un incremento de los porcentajes registrados como bajo y medio bajo.

Tabla 5: Calculo del grado de significancia de la diferencia de medias de las fases de pre-test y pos-test

Fuente: Elaboración propia (2018)

En la tabla 5 se observa que en las fases de pre-test y pos-test del grupo experimental los datos figuran un 31,03 en la primera fase y un 36,77 en la segunda fase, observándose que con un 0,05% de error, el grado de significancia de la diferencia de medias entre ambas fases es de 0,001, es decir, menor al error. En las fases de pre-test y pos-test del grupo control, se advierte un 32,53 para la primera fase y un 30,2 para la segunda fase.

Tabla 6: Calculo del grado de significancia de la diferencia de medias de ambos grupos.

Fuente: Elaboración propia (2018)


En la tabla 6 se observa la diferencia de medias entre el grupo experimental y grupo control, donde se analiza que en la fase de pre-test, el primer grupo (GE) obtuvo un resultado de 31,03, a comparación del grupo control que obtuvo un 32,53 y con un 0,05% de error, el grado de significancia de la diferencia de medias entre ambos grupos, en la primera fase fue de 0,325. En la fase de pos-test, el grupo experimental obtuvo un 36,77, a diferencia del grupo control que calificó un 30,2 y al 0,05% de error, el nivel de significancia entre ambos grupos en la segunda fase, fue de 0,001, es decir, menor al error.

 

Conclusiones

Conclusiones con relación a los objetivos

A partir de los datos obtenidos sobre el nivel de conducta pro-social, se puede afirmar que efectivamente se logró incrementar la conducta pro-social de los pre-adolescentes que cursan el quinto de primaria de un colegio de la ciudad de El Alto, a partir de la aplicación del programa “Una mano amiga”.

Esta conclusión se determinó a partir de los datos que se exponen en resultados, donde la información presentada sostiene que los puntajes que el grupo experimental y el grupo control consiguieron en la primera fase de la investigación (pre-test), demuestran una diferencia poco significativa, demostrada en la tabla 6 y figura 4, donde la diferencia de medias entre los grupos en la primera fase es de 0,325, es decir que es mayor al error, por lo tanto no es una diferencia significativa.

Se resalta la diferencia en el nivel medio alto y alto de la prueba de conducta pro-social, donde el grupo experimental puntúa un 53% mayor al grupo control que cuenta con 47% en el nivel medio alto, sin embargo este último supera al primer grupo nombrado con 18% a diferencia de un 10% en el nivel alto.

Posteriormente se aplicó la prueba de pos-test, esto como última fase de la aplicación de la investigación, donde los datos resaltan en los niveles bajo, medio bajo, alto y medio alto, en las dos primeros niveles señalados, existe una evidente reducción del grupo experimental, de forma contraria en los dos últimos niveles, donde este grupo nombrado demuestra un nivel mayor a comparación del grupo control, es decir que el primer grupo (GE), aumentó su nivel de conducta pro-social posteriormente a la aplicación del programa “Una mano amiga”, demostrado en la aplicación y en el análisis de los datos del pos-test, comparado entre los grupos GE y GC, que existe una diferencia significativa, siendo esta un 0,001, menor al error.

En relación a los objetivos específicos, se puede afirmar que se cumplieron todos a cabalidad, es decir, se aplicó la prueba de pre-test a los grupos experimental y control, se diseñó un programa de habilidades sociales que permitió incrementar la conducta pro-social y se lo llamó “Una mano amiga”, se aplicó el programa durante dos meses aproximadamente, a niños de 5to de primaria de un colegio de la ciudad de El Alto, posteriormente se aplicó la prueba de pos-test a ambos grupos y finalmente los datos obtenidos por las pruebas se analizaron. La realización de los objetivos específicos, contribuyeron al desarrollo de la investigación y al cumplimiento del objetivo general.

Para determinar la aprobación o no de la hipótesis de trabajo se afirma que, con respecto a los resultados del pre-test y del pos-test del grupo control, no se encontró una diferencia significativa, mientras que al comparar los resultados del pre-test y del pos-test del grupo experimental, si se encontró una diferencia significativa con el 5% de error, ya que al ser el grado de significancia de 0,001, es decir que es menor al error, se determina que existe una diferencia significativa.

Con relación a la comparación entre los grupos, durante la fase de pre-test se determinó que no existe una diferencia significativa entre el pre-test del grupo control en comparación con el grupo experimental; por otro lado, en cuanto a los resultados del pos-test se observó una que existe una diferencia significativa entre los resultados del grupo control y el grupo experimental, ya que se obtuvo un grado de significancia de 0,001, es decir menor al grado de error (0,05).

Es por eso que, a partir de estos resultados que se exponen anteriormente, se rechazará la hipótesis nula y se aceptará la hipótesis de trabajo que se planteó en el capítulo de introducción de la presente investigación, la cual afirma que existirá un cambio tras la implementación del programa “Una mano amiga” en la conducta pro-social de los estudiantes, ya que se demostró que el incremento de esta variable fue significativo a causa de la implementación del programa.

Conclusiones con relación al programa

Para cumplir con el objetivo general e incrementar la conducta pro-social, se planteó crear un programa de habilidades sociales que permitiese desarrollar la conducta cooperativa entre los alumnos del curso, además de otras áreas importantes para el incremento de la conducta pro-social a partir del trabajo de las habilidades sociales. Se tomó en cuenta el “Programa Integral de Desarrollo Educativo, PIDE Bolivia”, se modificaron aspectos que se detallan a lo largo de la investigación y se creó el programa “Una mano amiga”.

Este programa fue asimilado fácilmente por el profesor, director y padres de familia de los alumnos de quinto de primaria de la institución educativa donde se trabajó, es así que los mismos mostraron interés por la ejecución del programa. Los alumnos entendieron de lo que trataría el trabajo en el aula, al principio los estudiantes mostraban problemas para trabajar en equipo, ya que gran mayoría de las actividades se realizaban de forma grupal, reclamaban trabajar con amigos que ya conocían y rechazaban a sus compañeros que se les asignaba, así mismo, la participación de los alumnos era corta al principio y pocos expresaban su opinión personal, sin embargo desde el tercer módulo, los alumnos demostraban más lo que sentían y pensaban, como también mayor compañerismo y aceptación por sus compañeros, eran proactivos y aceptaban al grupo que se les asignaba para trabajar.

 

Referencias

Aparicio Manzaneda, L. A. (2011). Programa de fortalecimiento de habilidades sociales en niños que sufren maltrato infantil. Tesis de licenciatura. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés.        [ Links ]

Borda, X., Salazar, E., Valdez, D., & Paniagua, M. N. (2013). Detección de la violencia escolar en estudiantes del nivel secundario de las ciudades de La Paz y El Alto. Manual de prevención de la violencia escolar, 2-40.        [ Links ]

Campbell, D., & Stanley, J. (1995). Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social. Buenos Aires: Talleres gráficos color Efe.        [ Links ]

Caprara, G., & Steca, P. (2005). Self-efficacy beliefs as determinants of prosocial behavior conducive to life satisfaction across ages. Journal of Social and Clinical Psychology, 191-217.        [ Links ]

Flores Palacios, K. (2009). El derecho a una vida escolar sin violencia. La Paz: Soipalida.Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos-pdf4/derecho-vida-escolar-sin-violencia/derecho-vida-escolar-sin-violencia.pdf        [ Links ]

Herrera Quiñones, A. T. (2017). Fortalecimiento de habilidades sociales en adolescentes bullers o acosadores. Tesis de licenciatura. La Paz, Bolivia: Universidad Católica Boliviana.        [ Links ]

Jiménez, R. (1998). Metodología de la Iinvestigación. Elementos básicos para la investigación clínica. La Habana: Editorial Ciecias Médicas.        [ Links ]

Martorell, C., Gonzalez, R., Ordóñez, A., & Gómez, O. (2011). Estudio confirmatorio del cuestionario de conducta prosocial y su relación con variables de personalidad y socialización. Universidad de Valencia. Facultad de psicología, 35-50.        [ Links ]

McCord, J. (1996). Family as crucible for violence. Journal of Family Psychology, 147-152.        [ Links ]

Mestre, M., Samper, P., & Frías, M. (2002). Procesos cognitivos y emocionales predictores de la conducta prosocial y agresiva: La empatía como modulador. Psicothema, 227-232.        [ Links ]

Michelson, L. (1987). Las habilidades sociales en la infancia. Evaluación y tratamiento. Barcelona.        [ Links ]

Papalia, D., Wendkos, S., & Duskin, R. (2009). Psicología del desarrollo: De la infancia a la adolescencia. Punta Santa Fe: McGraw-Hill/ Interamericana editores, S.A. .        [ Links ]

Pérez, E., Mestre, V., Marti, M., & Samper, P. (1996). Orígenes históricos del libro de Jean Piaget sobre “El juicio moral en el niño”: Sus fuentes filosóficas y científicas. Revista de Historia de PSicología, 135-144.

Piaget, J., & Inhelder, B. (1920). Psicología del niño. Madrid: Morata, S.L.        [ Links ]

Rodriguez, L., Mesurado, B., Oñate, M., Guerra, P., & Menghi, S. (2017). Adaptación de la escala de prosocialidad en adolescentes Argentinos. Revista Evaluar, 177-187.        [ Links ]

Salkind, N. (1998). Métodos de investigación. México: Prentice Hall Hispanoamericana, S. A.        [ Links ]

Seligman, M. (2003). La auténtica felicidad. Barcelona, España: Vergara.        [ Links ]

Stevenson, H. (1991). The development of prosocial behavior in large-scale collective societies: China y Japón. En Cooperation and Prosocial Behaivor (págs. 89-105). Cambridge: En R.A Hinde y J, Groebel (Eds.).        [ Links ]

Tarrés, S. (14 de Noviembre de 2014). Guía infantil. Recuperado el 12 de Mayo de 2018, de https://www.guiainfantil.com/articulos/adolescencia/cambios-emocionales-en-la-preadolescencia/        [ Links ]

Vargas Cordero, Z. (2009). Investigación aplicada: Una forma de conocer las realidades con evidencia cienífica. Educación, 155-165.        [ Links ]