SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número17Análisis de las características del estrés laboral, según datos sociodemográficos, en el personal de la Corporación Universitaria Lasallista de Caldas Antioquia en el año 2016Validación de la escala de autoestima de Rosenberg en estudiantes paceños índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia

versión On-line ISSN 2071-081X

Fides Et Ratio vol.17 no.17 La Paz mar. 2019

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

 

Estrategia "lectura de objetos" para el desarrollo de competencia construye interpretaciones históricas

 

Strategy "reading objects" in the development of competition builds historical

 

 

Bady Bikeny Tufinio Sáenz1 Mariana Geraldine Silva Balarezo2 Carlos Yengle Ruíz3
1Bady Bikeny Tufinio Sáenz, Doctor en Educación; Licenciado en Historia y Geografía; actualmente especialista en Educación HEG y docente de EBR.
Escuela de Posgrado, Universidad Privada Cesar Vallejo, Trujillo-Perú - tufiniosaenz@hotmail.com

2Mariana Jeraldine Silva Balarezo, Doctora en Educación, docente de la Universidad Privada César Vallejo. Escuela de Posgrado, Universidad Privada
Cesar Vallejo, Trujillo-Perú - marianabalarezo@hotmail.com
3Carlos Yengle Ruiz, Dr. en Ciencias e Ingeniería, Mg. en Ciencias con mención en Estadística, Licenciado en Estadística; actual docente a tiempo
completo en la Escuela de Posgrado de la Universidad Privada César Vallejo”. Escuela de Posgrado, Universidad Privada
Cesar Vallejo, Trujillo-Perú - cyengle@gmail.com

Artículo Recibido: 28-11-2018 Artículo Aceptado: 21-02-2019

 

 


Resumen

La investigación permitió determinar la influencia de la estrategia "Lectura de objetos" en el desarrollo de la competencia Construye interpretaciones históricas del área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes de secundaria del grado de la Institución Educativa N° 81608 "San José", La Esperanza — Trujillo, 2017. La muestra estuvo conformada por 56 estudiantes de grado de educación secundaria. Se usó el diseño cuasi experimental, la técnica observación e instrumento lista de cotejo. Como resultado se logró demostrar, que la estrategia "lectura de objetos" ha influido significativamente en el desarrollo de la competencia construye interpretaciones históricas. Se puede notar la diferencia entre el pre test, inicio 64.29% y el post test, proceso 60.71%. Se recomendó seguir desarrollando programas referido a la lectura de objetos.

Palabras clave Objetos históricos; interpretación de fuentes


Abstract

The investigation allowed to explain the importance of the strategy "reading of objects" in the development the competence constructs historical interpretations. The sample consisted of 56 students of 2nd grade of secondary education. The quasi-experimental design, observation technique and checklist instrument were used. As a result, it was demonstrated that the "reading of objects" strategy has significantly influenced the development of the competition and builds historical interpretations. You can notice the difference between the pretest, start 64.29% and the post test, 60.71% process. It was recommended to continue developing programs related to the reading of objects.

Keywords Historical objects; interpretation of sources


 

 

Introducción

Enseñar Historia, es en sí un problema de gran notabilidad; se convierte en un inconveniente en si misma ya que la mayoría de los docentes, desconocen la importancia y trascendencia de la misma, por lo tanto, se hace evidente, que se carece de estrategias adecuadas para su enseñanza. El docente que enseña historia, ha convertido su práctica en una simple repetición de hechos, fechas, o de observación de características físicas de los objetos. Todo ello ha conllevado a una superficialidad histórica, muy lejos de una verdadera interpretación histórica.

Por otro lado, en la Institución Educativa N° 81608 "San José", del distrito de La Esperanza, existe un bajo aprendizaje el área de Historia, Geografía y Economía, considerando, al sistema de información a la GestiónEducativa, el 2 o grado de Educación secundaria el año 2015 alcanzó un promedio de 13.87. Lo que significa que la competencia construye interpretaciones históricas no se ha logrado desarrollar. Los estudiantes solo repiten lo estudiado, mas no pueden realizar una interpretación histórica del problema. Entre las causas estaría la falta de uso de estrategias pertinentes al área y su enfoque, esto conlleva a que los estudiantes no le tomen la debida importancia al área.

El ejercicio ciudadano, es promovido desde el área de Historia, Geografía y Economía. Pero al no contar con estrategias pertinentes, los docentes optan por enseñar una historia repetitiva, que lejos de formar ciudadanos críticos, formaría ciudadanos conformistas, que no habrían desarrollado la competencia construye interpretaciones históricas. Pero si desarrollamos estrategias pertinentes e innovadoras como la estrategia "Lectura de objetos" el desarrollo de la competencia construye interpretaciones históricas mejoraría enormemente.

Por lo anteriormente dicho, la investigación, aplicó la estrategia "Lectura de Objetos" para desarrollar competencia construye interpretaciones históricas en estudiantes de 2o grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 81608 la Esperanza - Trujillo, 2017, a fin de alcanzar los logros más satisfactorios y profundidad en la enseñanza de Historia, Geografía y Economía.

Continuando con el proceso de investigación se recurre a algunos antecendentes como Vásquez (2015), realizó un estudio para implementar estrategias didácticas que permitan a los estudiantes del tercer ciclo de educación básica del Instituto Técnico Vocacional del Sur, de Tegucigalpa. Trabajó con una población de 388 estudiantes. Se aplicaron instrumentos de tipo cuantitativo (pre y post test) y cualitativos como la guia de observación, la guía de entrevista estructurada y grupos focales. Llegó a las siguientes conclusiones que un curriculo con enfoque por competencias no se puede desarrollar sin la implementación de estrategias didácticas. También Herrero (2014), afirma, que la historia de los seres humanos ha ido cambiando paralelamente con la fabricación de objetos, los cuales forman parte de la sociedad, cultura y patrimonio. Hoy en día se tiene que saber interpretar un objeto, puesto que allí esta plasmado las diferentes formas de pensar de cada cultura y que lo transmite para las nuevas generaciones. Los objetos han marcado y marcan el devenir del ser humano"...y que no sólo debemos valorar históricamente al objeto, sino que también tienen un valor cultural y patrimonial (p. 29)

Otros trabajos consultados son el de Domínguez (2011), realizó un estudio cuyo objetivo era relacionar las estrategias didácticas y el aprendizaje de las ciencias sociales en alumnos de secundaria; el diseño utilizado fue el descriptivo correlacional, trabajando con una población de 198 estudiantes de la LE. Miguel Cortés de Castilla. Empleó como instrumento la ficha de observación a clases del área de Ciencias Sociales. El investigador llegó a la conclusión que las estrategias didácticas aplicadas en los procesos de aprendizaje, sí influyen significativamente en el logro de aprendizajes en los educandos. También el de Gao (2013), llevó a cabo un estudio cuyo objetivo fue determinar el efecto de un programa de estrategias didácticas en el desarrollo de competencias en estudiantes de secundaria. El diseño fue cuasi-experiemental. Trabajó con una población de 1780 estudiantes de la Institución Educativa Parroquial Santa Rosa 3721 de Ancón. Empleó como instrumento una guía de preguntas dirigido a los estudiantes. Llegó a la conclusión de la eficacia del programa, reportando diferencias significativas en la competencias de ciencias sociales entre el grupo experimental y el grupo de control. Asi mismo el de Bellido (2015), Realizó una investigación para proponer la estrategia didáctica problémica para desarrollar capacidades en el área de Historia, Geografía y Economía en estudiantes del primer grado de educación secundaria. Empleó el método empírico teórico, trabajando con una muestra intencionada de dos docentes y cuatro estudiantes mediante la entrevista a profundidad y observación de clase. Concluyó que los docentes trabajan con una didáctica tradicional que no genera pensamiento crítico. Propone la estrategia didáctica problémica, basada en la teoría sociocultural de Vigotsky, que parte del contexto, la problematización e instrumentalización. Es también importante mencionar a la investigación de Llerena (2017), llevó a cabo una investigación, estudio de caso, para analizar el aprendizaje de los estudiantes del Club de Historia, a través del objeto patrimonial. Los integrantes del Club de Historia, son estudiantes que tienen edades de 12 a 15 años de la institución educativa N° 3091 y que participan voluntariamente en las actividades que organiza el club, como talleres de cerámica, textilería, dibujo, puntura, arquitectura escolar, etc., plasmando todo aquello que observan en las visitas a museos y sitios arqueológicos. Los resultados indican que el aprendizaje que reciben los estudiantes, es significativo, no memorístico constructivista; las visitas a museos y sitios arqueológicos permite el desarrollo de un aprendizaje cognitivo de la historia ya que lo aproxima al patrimonio cultural como un objeto. Arriba a entre otras a la conclusión que el aprendizaje de conceptos y nociones históricas y de patrimonio cultural respecto al objeto o patrimonio cultural, se realiza cuando los estudiantes lo observan, tocan, describen, asocian, infieren; reconociendo que a través de los objetos las culturas plasmaron sus costumbres, su manera de pensar, su cosmovisión, y se sienten herderos y con la conciencia de proteger nuestro patrimonio cultural.

Una investigación de nuestro medio a la que accedimos fue de Ávalos, Carranza, & Chávez (2003), llevaron a cabo un estudio cuasi experimental para demostrar que la aplicación del programa de visitas y excursiones ha mejorado el nivel de aprendizaje de los estudiantes. Trabajó con una muestra de 80 del primer grado de educación secundaria de las secciones "A" y "B" del colegio nacional San Nicolás del distrito de Trujillo. Arrivando a la conclusión que el programa de visitas y excursiones mejoró significativamente el aprendizaje del área de historia y sociedad de los estudiantes de 1o "B" del colegio nacional San Nicolás de Trujillo.

 

Referentes conceptuales

La estrategia "lectura de los objetos" concentra su atención en una fuente material, para tratar de identificar qué era, cuál era su objetivo y qué significaba. (MINEDU, 2015)

Teniendo en cuenta la propuesta del Ministerio de educación del Perú, los pasos para desarrollar la estrategia lectura de objetos son cinco, los cuales se tomaron como dimensiones en el presente estudio. Paso 1: aproximarse con los sentidos al objeto Aproximación primaria — observación: usamos la vista para establecer contacto con el objeto. Los estudiantes observan detenidamente y comentan lo que les llama la atención. Convenimos plantearle la cuestión ¿qué es esto?, para lograr la evocación de varias ideas. Aproximación secundaria — manipulación: emplear todos sus sentidos en la relación estudiante-objeto. La experiencia del propio cuerpo en relación con este es crucial, y diferencia la "lectura de objetos" de la observación de una pintura u otra representación bidimensional. La pregunta planteada "¿qué sientes cuando miras, tocas, escuchas, hueles o gustas este objeto?" en este punto señalamos que un objeto no es solo lo que es, sino mas bien también lo que representa (icono). La "lectura de objetos" trabaja con ambas ideas: lo que es el objeto y el concepto que representa, (MINEDU, 2015). Verbigracia el escudo del Perú: El objeto es el escudo, y es importante reconocer sus características físicas, pero también son importantes los colores y dibujos que contiene (símbolos), porque representan la riqueza del Perú.

El paso 2: identificación, los estudiantes tendrán que observarlo con cuidado y utilizarlo como una fuente de información. Para ello se hace necesario saber cómo es, qué es lo que representa y tendrán que enumerar los atributos particulares. Por ejemplo, si es un huaco retrato pueden referirse, en la identificación, a la forma, las emociones representadas, entre otros. Las respuestas se pueden evidenciar y sistematizarse a través de un ensayo, un organizador visual u otro.

Ahora veamos el paso 3: analizar y sintetizar, en este paso nos tendremos que acercar al objeto haciendo uso de una mayor demanda cognitiva. El análisis/síntesis que realicemos puede ser tanto físico como conceptual. Esta fase permite al alumno relacionarse cada parte que compone nuestro estudio, donde se requiere la participación activa del alumno.

El paso 4: comparar y explicar, los alumnos continúan en su proceso de acercamiento conceptual al objeto, a través de preguntas cada vez de mayor profundidad orientada hacia la comparación con otros objetos y explicación del mismo.

Por último el paso 5: integrar la información, para poder desarrollar esta fase tendremos que acompañar a los estudiantes en la elección de temas y títulos de los posibles trabajos. Los estudiantes tendrán que integrar lo aprendido del objeto con la información que puedan recoger de otras fuentes. Aquí tendrán que contextualizarlo, ubicarlo y valorarlo en su realidad contextual en la vive.

La importancia de la lectura de objetos radica en que los objetos han cumplido un papel fundamental en la resolución de un problema o situación en la medida en que se lo utilice, estableciéndose como mediador entre el hombre y su entorno, (Moles, 1975). En la medida que comprendamos la relación hombre-objeto, vamos a poder profundizar el estudio de un objeto. Estas relaciones según, Moles (1975), pueden ser el modo ascético, el que nos hace permanecer a distancia de los objetos por ser peligrosos; el hedonista, referido al placer; el modo agresivo, apropiándose del objeto sin alienarse; el modo de la adquisición; el modo estético; el modo surrealista; la relación funcionalista, existencia según su función. El reconocer la relación hombre-objeto, ayuda a realizar la "lectura de objetos" la misma que permite analizar y explicar a profundidad un determinado objeto, ayudándonos a construir interpretaciones históricas. Como afirma Norman (1990), que el cerebro humano está adaptado para interpretar el mundo, y que los objetos bien diseñados son fáciles de entender y comprender, mientras que sucede lo contario cuando son mal diseñados; por ello es necesario que los estudiantes utilicen la estrategia "lectura de objetos" para realizar su debida interpretación.

La competencia "Construye interpretaciones históricas"; se refiere que las personas son producto de un pasado pero, además que se encuentran en construcción de su futuro; también se refiere a construir interpretaciones de los procesos históricos y sus consecuencias. Saber de quienes descienden y hacia donde caminan, permitirá crear su propia identidad y a valorar y comprender la diversidad. MINEDU (2015). Al desarrollar la competencia construye interpretaciones históricas los estudiantes comprenderán su realidad actual, así como la diversidad. Para ello, podrá explicar diversas problemáticas históricas tanto locales, regionales o mundiales; destacando siempre su interpretación crítica de las fuentes y la comprensión de los cambios, permanencias, simultaneidades y secuencias temporales. Para Achaerandio (2010), desarrollar competencias es formar en el estudiante su pensamiento analítico, reflexivo, crítico y autónomo, que le permita afrontar nuevas tareas, a partir de las habilidades adquiridas. A modo de conclusión diremos que el desarrollo de la competencia construye interpretaciones históricas, es un conjunto de actividades encaminadas a desarrollar capacidades de interpretación, comprensión y elaboración de explicaciones históricas considerando el tiempo y el espacio.

Las Dimensiones de la Competencia Construye interpretaciones históricas, que consideramos para el presente estudio son tres: Interpretación crítica de fuentes, en esta dimensión el alumno distingue aquellas fuentes más apropiadas al problema histórico que viene investigando; recurre al pensamiento crítico en el análisis de las diversas fuentes, y logra identificar su importancia en la explicación histórica, (MINEDU, 2015). La interpretación crítica de fuentes consiste en separar las primarias de las secundarias, y entender que las primeras son narraciones de los protagonistas de la historia o documentos que se produjeron en esa época, mientras que las segundas son interpretaciones de los problemas históricos. Es decir, el estudiante tiene que desarrollar un espíritu crítico, como lo explica Facione ( 2017), que consiste en la curiosidad para investigar, agudeza mental, entrega vehemente a la razón, y las ambiciones de información confiable.

La segunda corresponde a la comprensión del tiempo histórico; el alumno comprende las nociones referentes al tiempo y las utiliza de manera pertinente y sabe que los sistemas de medición temporal son convenciones. Ordena cronológicamente los hechos para explicar, de manera coherente, por qué unos ocurrieron antes y otros después. Explica que los hechos se suceden simultáneamente en el mundo, algunos cambian y otros se vuelven permanentes en los tiempos, (MINEDU, 2015).

La tercera a la elaboración de explicaciones históricas; partiendo de un problema histórico, el estudiante da explicaciones con argumentos que tienen su base en evidencias, (MINEDU, 2015). Puede establecer una jerarquía de las fuentes de los procesos históricos, y reconocer las casualidades de los actores. Para poder lograrlo, establece una relación entre las motivaciones de estos actores con su forma de ver al mundo y la época en la que vivieron. Determina las consecuencias que influyen en el presente y se da cuenta que des hoy se encuentra en la construcción de su futuro. Teniendo en cuenta las preguntas complejas a cerca de los procesos históricos, los alumnos construyen argumentos basados en evidencias (fuentes escogidas), y se dan cuenta de que existen varias explicaciones para un mismo hecho, (MINEDU, 2015).

La Teoría de los objetos fue propuesta por Moles (1975), nos dice que la proliferación de objetos ha creado en la actualidad la llamada "sociedad objetal", la cual está rodeada de un sin número de objetos que satisfacen sus necesidades pero al mismo tiempo le crean otras. En su teoría nos habla del ciclo natural o "vida" de un objeto, desde la tienda al habitat del hombre, para concluir en el basurero, en la tienda de anticuario o el museo, que vienen a ser los destinos finales de todo objeto. Entonces nos damos cuenta que los objetos forman parte importante de la vida del hombre en un tiempo y espacio determinado, por lo que si lo estudiamos a profundidad podremos construir interpretaciones históricas.

El Enfoque del área de Historia, Geografía y Economía; Según el MINEDU (2015), el enfoque es el ejercicio ciudadano, para llegar a alcanzarlo debemos formar estudiantes con pensamiento crítico y preocupado por la indagación histórica. Entendemos por pensamiento crítico a un conjunto de habilidades cognitivas y disposiciones que permiten a los estudiantes discernir y tomar la decisión más acertada. Entre las habilidades comprender y expresar el significado de las fuentes; identificar las diferencias y similitudes entre las posturas; dar credibilidad a los enunciados; señalar la solución más apropiada al problema. Entre las disposiciones tenemos razonar partiendo de premisas; considerar los puntos de vista; y, ser consciente de sus tendencias y limitaciones (MINEDU, 2015).

 

Método y materiales

De acuerdo a la clasificación de Sánchez y Reyes (1998), el presente trabajo de investigación corresponde a un diseño cuasi experimental, este diseño consiste primero reconocer que disponemos de dos grupos, evaluamos a ambos en la variable dependiente, posteriormente a uno de ellos se le aplica la estrategia "Lectura de Objetos" (variable independiente), mientras que el otro grupo continúa con sus tareas de rutina.

La Operacionalización de variables, se realizó de la siguiente manera, primero la variable independiente: Estrategia "lectura de objetos", se define conceptualmente a la "lectura de objetos" como una estrategia que enfoca la atención en una fuente material determinada para, luego, tratar de descubrir qué era, que fin cumplía y que representaba, (MINEDU, 2015). La definición operacional de la lectura de objetos es el desarrollo de procesos de atención sobre objetos determinados a través de la observación, identificación, análisis y síntesis, comparación y explicación, e integración de la información. Las dimensiones e indicadores son: aproximación: observa el objeto de estudio y manipula objetos; identificación: Reconoce un objeto, enumera los rasgos de un objeto; análisis y síntesis: analiza los componentes del objeto, sintetíza las características del objeto; comparación y explicación: establece relaciones entre dos o más objetos, dice por qué existe una cosa; Integración de la información: elige temas de estudio sobre la base de algún asunto, integra lo aprendido del objeto con otros aportes. La escala utilizada fue la nominal.

Para el caso de la variable dependiente "desarrollo de la competencia construye interpretaciones históricas", la definición conceptual nos dice que es conjunto de actividades encaminadas a desarrollar capacidades de interpretación, comprensión y elaboración de explicaciones históricas considerando el tiempo y el espacio. La definición operacional se le considera como estrategias de aprendizaje orientadas a desarrollo de interpretación crítica de fuentes, comprensión del tiempo histórico y elaboración de explicaciones históricas. Las dimensiones y los indicadores: interpretación crítica de fuentes: identifica el uso de fuentes para abordar un tema histórico; sitúa a las fuentes en su contexto; reconoce, describe e interpreta la información que la fuente nos quiere decir. Comprensión del tiempo histórico: usa convenciones temporales; entiende la sucesión y la simultaneidad; comprende duración y ritmos; comprende cambios y permanencias. Elaboración de explicaciones históricas: identifica causas y consecuencias; construye explicaciones; reconoce la relevancia histórica; comprende la perspectiva de los protagonistas; usa léxico histórico. Tanto la variable dependiente, como las dimensiones e indicadores, se tomaron en cuenta para la elaboración del instrumento de recojo de información como es la "lista de cotejo para medir el desarrollo de la competencia construye interpretaciones históricas".

Para la investigación la población objeto de estudio está constituido por 144 estudiantes de ambos sexos del segundo grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa N° 81608 "San José" del Distrito La Esperanza, Provincia Trujillo, periodo 2017, la muestra está constituida por 56 estudiantes del segundo grado de Educación Secundaria de la institución Educativa N° 81608 "San José", se ha tomado la sección "B" (28 estudiantes), para el grupo experimental y la sección "A" (28 estudiantes) para el grupo control. El muestreo usado en la presente investigación es el no probabilístico por conveniencia, seleccionando dos grupos intactos.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad, en la presente investigación, se usaron las siguientes técnicas e instrumentos: observación, para que a través de la percepción directa recogimos información sobre el desarrollo de la estrategia planteada. Instrumento fue la lista de cotejo, para medir el nivel de desarrollo de la competencia construye interpretaciones históricas. La lista de cotejo estuvo compuesta por tres dimensiones la primera dimensión interpretación crítica de fuentes conformada por 12 ítems; la segunda dimensión comprensión del tiempo histórico lo conforman 6 ítems y tercera dimensión elaboración de explicaciones históricas tiene 6 ítems haciendo un total de 24 ítems. La validez de contenido del instrumento, se hizo a través de juicio de expertos, obteniéndose coeficientes de validez de Aiken iguales o cercanos a 1, determinándose que el 100% de los ítems son válidos, lo que indica que la validez del instrumento es 1. La confiabilidad del instrumento se realizó a través del alfa de Cronbach, alcanzando un 0.792, lo que significa un nivel de confiablidad aceptable. También se usó la prueba de Kuder-Richardson obteniéndose un valor de 0.80, lo que significa confiabilidad fuerte.

 

Resultados

En los resultados encontrados a nivel de variable "desarrollo de la competencia construye interpretaciones históricas", se observa que el coeficiente de variación en el post test alcanzó mayor cohesión en cada una de las dimensiones (22.3%; 23.9% y 22.9%). Así mismo presentamos la siguiente tabla:

Interpretación

Como se puede observar de la Tabla 1, el nivel predominante de desarrollo de la competencia construye interpretaciones históricas en el pre test del grupo experimental es el nivel inicio con un 64.29%, mientras que en el post test se observa una mejora considerable, pues el nivel predominante es el proceso con un 60.71%. Así mismo los niveles de desarrollo de la competencia construye interpretaciones históricas en el pre test del grupo control son el nivel inicio con un 60.71%; en el post test podemos observar que se mantienen dichos niveles y porcentajes.

Previo a la aplicación de las diversas pruebas se llevó a cabo el Análisis de normalidad, planteándonos las siguientes hipótesis: H0 = Los puntajes tienen una distribución normal; H1 = Los puntajes no tienen distribución normal; Respecto a los valores comparados con la significancia consideraremos lo siguiente para aceptar o rechazar: Si p<0.05 se rechaza H0; porque los puntajes no tienen una distribución normal y Si p>0.05 no se rechaza H0 es decir los puntajes tienen distribución normal. Presentamos la prueba de normalidad respectiva.

Interpretación

Como se puede observar de la Tabla 2, existen dos pruebas Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk; para el presente estudio, que tiene una muestra menor que 50 (28 estudiantes) se trabajará con la prueba de Shapiro-Wilk.

En la Tabla 2, se observa que los puntajes del pre test del grupo experimental de la variable desarrollo de la competencia construye interpretaciones históricas son normales (p>0.05). También se observa que los puntajes del post test del grupo experimental de la variable desarrollo de la competencia construye interpretaciones históricas no cumple las condiciones de normalidad (p<0.05). Ademas se observa que los puntajes del pre test del grupo control de la variable desarrollo de la competencia construye interpretaciones históricas son normales (p>0.05). Por último se observa que los puntajes del post test del grupo control de la variable desarrollo de la competencia construye interpretaciones históricas son normales (p>0.05).

Para saber si los grupos de control y experimental son equivalentes, comparamos el pre test del grupo experimental con el pre test del grupo control, usando la prueba de muestras independientes, y las siguientes hipótesis: H0 = la distribución de los puntajes de los pre test de los grupos experimental y control son iguales; H1 = la distribución de los puntajes de los pre test de los grupos experimental y control son diferentes, se obtuvieron los datos:

Interpretación

Según los resultados de la Tabla 3, se puede apreciar que el p-valor es 0.179 mayor que 0,05 por cuanto no se puede rechazar la hipótesis H0, lo que significa que no existe diferencia estadísticamente significativa entre las medias del grupo experimental y el grupo de control, a un nivel de confianza del 95%. Se concluye que ambos grupos son equivalentes al inicio del experimento y se puede llevar a cabo la investigación.

También se usaron otras pruebas, entre ellas la Prueba de comparación pos test experimental — pos test control, y los resultados se muestran a continuación:

Interpretación

En la Tabla 4, se puede ver que el p-valor es menor que 0,05 (p<0,05), lo que significa que si existe una diferencia estadísticamente significativa entre las medias del post test del grupo experimental y de control, para un nivel de confianza del 95%. También, en otra prueba se obtuvo que el promedio del rango pos experimental (42.13) es ampliamente mayor al promedio del rango pos control (14.88), lo que significa que el grupo experimental tiene promedio mayor al grupo control. Se concluye entonces que existen diferencias significativas entre los resultados del post test de los dos grupos. Deduciéndose que hubo mejores resultados en los estudiantes que participaron en el programa.

También se aplicó una Prueba de comparación pre test experimental - post test experimental, lo obtenido está en la siguiente tabla:

Interpretación

En la Tabla 5, se puede apreciar que p<0.05, lo que significa que existe una diferencia significativa entre el pre test y el post test del grupo experimental. También podemos afirmar (basado en una prueba de rangos), que el promedio de los rangos negativos es de 14.50, lo que significa que si existe diferencia significativa entre el pre test y post test del grupo experimental, es decir hubo una mejora.

Interpretación

En la Tabla 6, se puede apreciar que el resultado de la t es negativo, lo que significa que el promedio del grupo de control disminuyó en el post, pero no significativamente. Así mismo se comprueba que el promedio de la media del post test es menor al pre test del grupo control.

 

Discusión de Resultados

Para desarrollar la competencia construye interpretaciones históricas, es importante el uso de estrategias adecuadas como la lectura de objetos que primeramente aproxima al estudiante al objeto, para que identifique las características del mismo; luego realiza un análisis y síntesis de la trascendencia del objeto en un determinado espacio y tiempo histórico; posteriormente compara con otros objetos similares y establece explicaciones; para finalmente integrar la información, y así reconocer que los objetos nos trasmiten las costumbres, cosmovisión y formas de pensar de las sociedades, y que estos van evolucionando en el tiempo. Pero si no se desarrolla la lectura de objetos, el docente llegará a usar la observación de huacos, objetos, etc. como parte introductoria de su sesión de clase y luego enumerará las características físicas de los mismos, no llegando a desarrollar la competencia construye interpretaciones históricas. Tal como lo menciona Gao (2013), que la visión de historia está en relación con el conocimiento de los grandes hechos del pasado; que el docente es el eje principal que organiza y dirige las actividades en el salón de clases y el alumno se limita a ser un receptor de la información.

Por otro lado en la LE. en la Institución Educativa N° 81608 "San José", del distrito de La Esperanza, se puede ver que la competencia construye interpretaciones históricas no se ha desarrollado, debido a la falta de estrategias adecuadas para que el estudiante puede llegar a interpretar los problemas, todo esto se puede reflejar en el promedio de 13.87 que alcanzó el 2 o grado de educación secundaria en el año 2015.

Frente a la problemática encontrada se desarrolló un programa de aplicación de la estrategia "lectura de objetos" para desarrollar la competencia construye interpretaciones históricas; dirigido a estudiantes del 2o grado "B" de Educación secundaria.

En relación al desarrollo de la competencia construye interpretaciones históricas se puede ver en la Tabla 1, que el nivel predominante en el pre test del grupo experimental es el nivel inicio con un 64.29%, mientras que en el post test se observa una mejora considerable, pues el nivel predominante es el proceso con un 60.71%; nos lleva a afirmar que el programa tuvo influencia favorable. Como lo afirma Domínguez (2011), que las estrategias didácticas aplicadas en los procesos de aprendizaje, sí influyen significativamente en el logro de aprendizajes en los educandos. También diremos que el programa sirvió para que el estudiante valore a los objetos cultural y patrimonialmente; como lo afirma Herrero (2014) que los objetos han marcado y marcan el devenir del ser humano"...y que no sólo debemos valorar históricamente al objeto, sino que también tienen un valor cultural y patrimonial. Es necesario tener presente que nuestro programa se enfocó hacia la lectura de objetos; trabajando con lo que es el objeto y el concepto que representa, (MINEDU, 2015).

Con respecto a los niveles de desarrollo de la competencia construye interpretaciones históricas, podemos apreciar en laTabla 1, que el porcentaje en el pre test del grupo control son el nivel inicio con un 60.71%. En el post test podemos observar que se mantienen dichos niveles y porcentajes. Estos resultados se ven respaldados con las afirmaciones de Vasquez (2015), quien dice que un currículo con enfoque por competencias no se puede desarrollar sin la implementación de estrategias didácticas.

También Bellido (2015), después de realizar una entrevista a profundidad y observación de clase, concluyó que los docentes trabajan con una didáctica tradicional que no genera pensamiento crítico, esto se ve reflejado en los resultados del grupo control de nuestra investigación.

Comparando los promedios del grupo experimental llegamos a constatar que los rangos negativos llegan a 14.50 lo que significa que si existe diferencia significativa entre el pre test y post test del grupo experimental. Esto de ve corroborado en la Tabla 5, donde podemos apreciar que p<0.05, lo que significa que existe una diferencia significativa entre el pre test y el post test del grupo experimental. Todo esto se pudo lograr gracias a la aplicación del Programa. Nuestro programa tiene relación con el programa aplicado por Ávalos, Carranza & Chávez (2003), quienes concluyen que su programa de visitas y excursiones mejoró significativamente el aprendizaje del área de historia y sociedad de los estudiantes, debido a que el estudiante tiene relación directa con los objetos. También, Llerena (2017), llega a la conclusión que el aprendizaje de conceptos y nociones históricas y de patrimonio cultural respecto al objeto o patrimonio cultural, se realiza cuando los estudiantes lo observan, tocan, describen, asocian, infieren; es decir están en contacto directo con el objeto. Debido a la "vida del objeto", estos, para su estudio los encontramos por ejemplo en los museos; como lo afirma Moles (1975), en su teoría del ciclo natural o "vida" de un objeto, desde la tienda al hábitat del hombre, para terminar en el basurero, en la tienda de anticuario o el museo, que se convierten en los destinos finales de todo objeto.

Al contrastar los promedios del grupo control podemos observar en la Tabla 6, el resultado de la prueba t (-4.174) es negativo, lo que significa que el promedio del grupo de control disminuyó en el post, pero no significativamente; esto se debe a factores como la desmotivación debido a que podían obsservar que el programa se desarrollaba con el aula vecina y no con ellos.

 

Conclusiones

•     Se ha determinado con un nivel de significancia del 5%, que la "aplicación de la estrategia lectura de objetos para desarrollar la competencia construye interpretaciones históricas", influye en el desarrollo de la
      competencia construye interpretaciones históricas del grupo experimental: 2o "B" de secundaria de la LE.  N°  81608 "San José"; puesto que existe una diferencia estadísticamente significativa entre las medias
      del post test del grupo experimental y del grupo control (Tabla 4).

•     La aplicación de la estrategia lectura de objetos para desarrollar la competencia construye interpretaciones históricas, ha influido en el desarrollo de la competencia construye interpretaciones históricas del grupo
      experimental, puesto que el  promedio de los rangos  negativos es de 14.50, y podemos apreciar en la  Tabla 5,  que el  p<0.05,  lo que significa que si existe diferencia significativa entre el pre test y post test
      del grupo experimental.

•     La aplicación de la estrategia lectura de objetos para desarrollar la competencia construye interpretaciones históricas, ha influido en el desarrollo de las dimensiones: interpretación crítica de fuentes del grupo;
      comprensión del tiempo histórico; elaboración de explicaciones históricas, conforme los resultados de la investigación.

 

Recomendaciones

•     Se recomienda que la Institución Educativa siga desarrollando la estrategia lectura de objetos, para que sus estudiantes desarrollen la competencia construye interpretaciones históricas; así mismo hacerlo extensivo a
      otras Instituciones de la comunidad.

•     Al director de la Institución Educativa; analizar y reflexionar sobre los resultados de aprendizaje de los estudiantes; para elaborar planes de mejora en los que debe incluirse la estrategia lectura de objetos, a fin de
      obtener mejores resultados de aprendizajes de los estudiantes, en el área de Historia, Geografía y Economía.

•     A los docentes, dentro de sus sesiones de aprendizaje utilizar la estrategia "lectura de objetos", mediante la cual el estudiante podrá aproximarse al objeto, identificar sus atributos, analizar y sintetizar, luego
      comparar con otros similares y explicar, finalmente integrar la información; puesto que en los objetos se encuentra plasmado, las formas de pensar y la cosmovisión del hombre.

 

Referencias

Aburto, C. (2008). Pensamiento crítico. Revista El Educador N° 16, 5.        [ Links ]

Achaerandio, L. (2010). Competencias fundamentales para la vida.Guatemala: s/e.         [ Links ]

Aguirre, F. (2013). Aplicación de estrategias Didácticas, basadas en la Dramatización de Textos Históricos, para mejorar la capacidad de pensamiento crítico en el área de Ciencias Sociales en alumnas de primer grado de Educación Secundaria de la LE. "M. N.U" de Trujillo. Trujillo.         [ Links ]

Ausubel, Novak, & Hanesian. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: 2o Ed. Trillas.         [ Links ]

Ávalos, M., Carranza, M., & Chávez, O. (2003). Aplicación de un programa de visitas y excursiones para el aprendizaje en el área de Historia y Sociedad en los alumnos del primer grado de educación secundaria del centro educativo - San Nicolás del distrito de Trujillo. Trujillo.         [ Links ]

Bellido, R. (2015). Estrategias Didácticas para Desarrollar Capacidades de Historia, Geografía y Economía en estudiantes de secundaria. Lima.         [ Links ]

Díaz, E, & Hernández, G. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. México, D.E: MacGraw-Hill.

Domínguez, Z. (2011). Las Estrategias Didácticas y su relación con el aprendizaje de las Ciencias Sociales en los alumnos de primer año de secundaria de la LE. Miguel Cortés de Castilla, 2011. Piura.         [ Links ]

Facione, P (2 de 12 de 2017). http://eduteka.icesi.edu.co. Obtenido de http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf

Gao, J. (2013). Aplicación de Estrategias Didácticas y el Desarrollo de Aprendizaje por Competencias en Ciencias Sociales. Lima.         [ Links ]

Herrero, B. (2014). El valor patrimonial del objeto. Salamanca.         [ Links ]

Llerena, V. (2017). Análisis del aprendizaje a través del objeto patrimonial:Estudio de caso de los estudiantes del Club de Historia Huaca de Oro. Lima.         [ Links ]

Mamani, G. (2017). Estrategias de enseñanza y el logro de aprendizaje en el área de Historia, Geografía y Economía de los estudiantes del tercer grado de la institución educativa secundaria "Carlos Rubina Burgos". Puno.         [ Links ]

Millán, A. (2008). La Historia que se aprende en la Escuela Básica Venezolana. Percepción y Conocimiento del alumnado. Barcelona.         [ Links ]

MINEDU. (2015). Rutas del aprendizaje. Lima.         [ Links ]

Moles, A. (1975). Teoría de los objetos. Barcelona: Gustavo Gili.         [ Links ]

Norman, D. (1990). La Psicología de los objetos cotidianos. Madrid: NEREA.         [ Links ]

Rodríguez, L., Moreira, M., Caballero, O, & Greca, I. (2010). La Teoría del Aprendizaje Significativo en la perspectiva de la Psicología Cognitiva. Barcelona: Ediciones Octaedro.         [ Links ]

Sánchez, H., &Reyes, C. (1998). Metodología y diseños en la investigación científica. Lima: Mantaro.         [ Links ]

Vásquez, D. (2015). Implementación de estrategias Didácticas para desarrollar Competencias geográficas en el tercer ciclo de Educación Básica del Instituto Técnico Vocacional del Sur, año 2014. Tegucigalpa.        [ Links ]