SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número5ANÁLISIS DEL GRADO DE CONCENTRACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CEMENTO EN BOLIVIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia

versión On-line ISSN 2071-081X

Fides Et Ratio v.5 n.5 La Paz abr. 2012

 

ARTICULOS ORIGINALES

 

UN ESTUDIO ETNOGRÁFICO SOBRE CALIDAD HUMANA,
PROFESIONAL, VALORES Y PROYECTO DE VIDA DE LOS
DOCENTES EN FORMACIÓN

 

 

PATRICIA MENESES CAMPOS, RAQUEL LUCIA VALDEZ PALMERO
patty_meneses@prodigy.net.mx
patty_meneses_16@hotmail.com
Universidad La Salle Benavente. Puebla, México


RESUMEN

La presente investigación tuvo como finalidad central la comprensión profunda de la realidad humana en un contexto educativo, la forma cómo crecen humana y profesionalmente los docentes en formación que aspiran a ser maestros de secundaria.

PALABRAS CLAVE: Docentes en formación, Calidad humana, Calidad profesional, Valores, Proyecto de vida


 

 

Para conocer el proceso de formación de los futuros docentes de la Licenciatura en Educación, se usó la metodología cualitativa, la cual se ocupa más de los procesos que de los resultados, se logró la interpretación de los significados de las cuatro categorías de análisis: calidad humana, valores, calidad profesional y proyecto de vida, ideas centrales que emergen después del contacto con el hecho educativo desde diferentes realidades escolares, donde la formación es el foco central de acción.

La población central son los jóvenes de la Licenciatura en Educación, los alumnos son los primeros y más importantes informantes clave de esta indagación, fueron elegidos aleatoriamente de la Licenciatura en Educación Secundaria, se contactó con 20 estudiantes mediante una entrevista semiestructurada. Otros informantes clave fueron tres directivos y dos maestros, con quienes se dialogó en profundidad sobre aspectos relacionados con los docentes en formación. Desde el inicio se redactaron diversas notas de campo donde se registraron las vivencias más significativas del quehacer diario de los alumnos. Como resultado de este proceso que duró dieciocho meses, se llega a este postulado: Los docentes en formación buscan un desarrollo profesional exitoso, pero minimizan la cuestión personal y valoral, y su proyecto de vida es limitado.

La educación es un proceso eminentemente formativo, con espíritu social y humanitario que permite dotara las nuevas generaciones de los conocimientos científicos, los valores, la praxis y una auténtica personalidad ética; debe promover un cambio de actitudes que genere una mejor calidad y nivel de vida de la persona.

El objetivo central de esta investigación es comprender profundamente la realidad humana enmarcada en un contexto educativo y el crecimiento profesional de estudiantes en formación que aspiran a ser maestros de secundaria. Se desarrolló en las Licenciaturas en Educación de la Universidad La Salle Benavente, en la Ciudad de Puebla.

Las preguntas de investigación que guiaron este estudio fueron: De las cosas con dignidad ontológica, ¿Cuáles son las que entran en el ámbito de la educación, aquéllas que estimulan positivamente el hecho educativo y obligan a realizarse al futuro maestro y a desplegar lo mejor de él? ¿Cómo pueden los estudiantes de la licenciatura reflejar su calidad humana en su profesión? ¿Estará motivado el trabajo profesional de un maestro por sus valores? ¿Qué elementos pueden ser útiles para entender y comprender el crecimiento profesional a partir de una realidad propia de la institución? Comprendiendo la realidad humana ¿Estaremos formando profesionales de la educación de acuerdo a la filosofía institucional? Como respuesta a estos cuestionamientos aparecen las siguientes reflexiones teóricas.

El maestro es un ser humano digno, cada persona debe ser consciente de su dignidad personal y vivir de acuerdo a ella, el hombre y la mujer manifiestan su dignidad sobre todo en su conducta moral. Ha de evitarse todo lo que lesiona o atenta contra la dignidad de la persona. Lo propio del hombre con respecto a los demás animales es que él solo tiene la percepción de lo bueno y de lo malo, de lo justo y de lo injusto y de otras cosas semejantes, por lo anterior, los docentes tienen aciertos y errores, fortalezas y debilidades, virtudes y vicios, esto se deja ver en los ambientes escolares, por lo mismo, resulta interesante conocer y comprender la naturaleza humana de quienes a la educación se dedican, pero es aún más tentador descubrir esto mismo en aquéllos que se forman para tan loable misión, pues ellos están madurando su desarrollo, dejando atrás la adolescencia y entrando a la etapa de la juventud, preámbulo de la edad adulta. Estos maestros son aún estudiantes, pero también son educadores, por lo que resulta relevante entrar en su mundo para observar y descubrir la riqueza de su persona, los valores que los rigen y orientan, las inquietudes que los motivan a ser docentes y la manera como planean desarrollarse el día de mañana en su vida adulta. Sobre los valores, Brezinka (1997:8) afirma que "se considera como valora todo aquello que es importante tanto subjetiva como objetivamente para las personas, aquello que los motiva y los orienta; lo cual trae como consecuencia que dicho concepto tenga muchos significados". Para los docentes, los valores se viven, se testimonian.

No cabe duda que los que nos dedicamos profesionalmente a educar, hemos pasado por un proceso formativo y que consciente o inconscientemente, cada vez que nos encontramos en una sesión académica o aún sólo con el simple hecho de estar en un recinto educativo, somos educadores constantes y portadores con ello de valores y vivencias que dejan huella a quienes tienen contacto con "nosotros", especialmente los jóvenes estudiantes, que entre más lozanos, más requieren de la calidad humana y el profesionalismo de sus docentes. García Hoz (1988:27) comenta "que el condicionante principal de toda acción docente es la propia persona y la vida del profesor...".

En la última etapa del nivel de educación básica del Sistema Educativo Nacional Mexicano, los adolescentes de secundaria, esperan ver en sus docentes no sólo dominio de la materia y facilidad para transmitir sus conocimientos, sino un verdadero maestro, con vocación, que les enseñe para la vida. Cardona (1990: 47) explica algunas características del maestro que tiene una clara vocación de servicio con la educación, el profesor con vocación educativa entiende su tarea como una misión en profundidad, teniendo de manera espontánea amor hacia sus alumnos, solo por ser sus alumnos.

En toda acción educativa, el docente deja entrever su calidad humana, entendiéndola como un conjunto de cualidades, las cuales le ayudan a distinguir y a actuar en cualquier situación lo que es positivo y las posibilidades de mejora que existen, así como las dificultades que se presentan, aprovechando lo mejor para él mismo, para sus semejantes y su entorno, afrontando lo negativo con optimismo y esperanza de mejora. En la calidad humana, solo el amor de benevolencia cualifica radical y éticamente al hombre como bueno. Y es ese amor el que lo personaliza, el que hace de él realmente una persona, una "buena persona" (Cardona. 1999).

La persona (profesor o profesora) que tiene la intención de educar, ha de contar con excelentes dones, cualidades y características propias del hombre virtuoso y con una vocación propia para el servicio de la educación, teniendo bien definidos sus diferentes roles a desempeñar, aparte del profesional y laboral, debe contar con expectativas claras respecto a su proyecto de vida y su relación con el Ser Supremo; al grado de esperar que el maestro sea una persona madura e íntegra, que cuida continuamente el desarrollo de todas sus facultades humanas, su preparación y actualización constante para su vida profesional, la formación de su sentido ético y social, su apertura a la trascendencia y su educación religiosa; también, todo profesor debe procurar cultivar una personalidad fuerte y responsable, capaz de hacer opciones libres y justas, preparándose así para coadyuvar a la feliz empresa de formar a las noveles generaciones.

Sobre calidad profesional, Chico (1988) comenta que, cualquier otra profesión, cualquier otro trabajo pueden ser sometidos voluntariamente a limitaciones en su ejercicio, sin embargo la vocación docente conduce a aquel género de trabajos cuya eficacia está condicionada por la intención y por el amor, de modo que éste ilumina el sentido del deber, siendo un valor fundamental del educador, merced al cual entiende su profesión como un servicio generoso, total y desinteresado.

Martínez-Otero, citando a Rubal y Santos (2000:89) dice que "el profesor de enseñanza media, ya no puede ser un mero transmisor o instructor de conocimientos, sin que esto suponga menospreciar la importancia de este rol, sino que tiene que ser además un auténtico catalizador del desarrollo perfectivo del alumno y un profesional dotado de suficientes recursos personales y técnicos que le capaciten para atender las necesidades de formación integral del alumno". Todo lo anterior implica que los docentes que serán maestros de secundaria deben tener calidad humana y profesional, pero además, si están felices con lo que hacen, van a querer proyectarse y crecer como persona. Afirma Wilson: Vitalidad del sujeto y flexibilidad o capacidad para soportar la tensión del trato con adolescentes (MARTÍNEZ-OTERO, 2000:101).

Los docentes en formación van forjando su propio proyecto de vida, el cual implica la forma cómo se visualizan en su futuro, es una promesa, una esperanza, una posibilidad, una semilla... es la capacidad de proyectarse desde sus grandezas y limitaciones y, tener la capacidad de imaginación de lo que se puede y se quiere hacer.

La palabra proyecto significa lanzar algo hacia delante (PRO = delante, IECTUM = lanzado). El proyecto es como un camino para alcanzar la meta, es el plan que una persona se traza a fin de conseguir un objetivo. Viktor Frankl (1999) reflexiona de la siguiente manera sobre el proyecto de vida: una vida cuyo último y único sentido consistiera en superarla o sucumbir, una vida, por tanto, cuyo sentido dependiera, en última instancia de la casualidad, no merecería en absoluto la pena de ser vivida. El proyecto da coherencia a la vida de una persona en sus diversas facetas y marca un determinado estilo, en el obrar, en las relaciones, en el modo de ver la vida. El proyecto de vida es la dirección que el hombre se marca en su existencia a partir del conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado vivencialmente, a la luz de la cual se compromete en las múltiples situaciones de su existencia, sobre todo en aquellas en las que decide su futuro, como son el estado de vida y la profesión.

Para abordar las cuatro categorías de análisis antes comentadas: calidad humana, valores, calidad profesional y proyecto de vida de los docentes en formación, se trabajó con el paradigma cualitativo con un enfoque etnográfico, por su estilo es una herramienta de suma utilidad para la investigación educativa. Para Eisner(2004) la riqueza de esta investigación reside en el papel de los investigadores para la mejora de la enseñanza y se adecúa perfectamente para hallar los significados que expliquen profundamente este tipo de categorías. La población de estudio son los jóvenes de la Licenciatura en Educación Secundaria, primeros y más importantes informantes clave de esta indagación, fueron elegidos aleatoriamente y se contactó con ellos mediante una entrevista semiestructurada, siendo en total veinte. Otros informantes clave fueron tres directivos y dos maestros, con quienes se dialogó en profundidad sobre aspectos relacionados con los docentes en formación. Durante la investigación que duró dieciocho meses, se redactaron notas de campo para registrar las vivencias más significativas del quehacer diario con los estudiantes.

En la investigación se explica la razón del acercamiento o distancia -si es que la hubiere- entre las categorías que se analizaron y la vivencia que de ellas tienen los sujetos de estudio; se empleó la triangulación como parte sustantiva de la metodología para comprender las diferentes fuentes de datos y, para esbozar algunas generalizaciones que pueden surgir como fruto del análisis de lo expresado por los informantes clave. La triangulación en la investigación en ciencias sociales usa tres métodos diferentes o más para explorar un problema, esto aumenta enormemente las posibilidades de exactitud (WOODS, 1987:101-102). Se trianguló la información dada por los informantes claves y lo recogido en las notas de campo. Los hallazgos de esta investigación se convierten en las hipótesis explicativas y en las líneas de acción, estas últimas pretenden aportar algunas alternativas para enriquecer esta realidad humana que tiene como meta la formación inicial de futuros docentes de secundaria.

Los resultados de esta investigación están en los hallazgos descubiertos en los instrumentos aplicados, desde lo que los informantes claves afirman y lo que las notas de campo recogieron, de esto surgen las hipótesis explicativas, algunas de ellas ya trabajadas en la institución. La mayoría de las líneas de acción, actualmente forman parte del Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad.

A manera de síntesis se presentan los hallazgos, resultado del proceso de triangulación que se hizo con la información recabada de los informantes clave y de las notas de campo, así como las hipótesis explicativas y las líneas de acción de las cuatro categorías de análisis

Tabla 1. CALIDAD HUMANA

Tabla 2. VALORES

Tabla 3. CALIDAD PROFESIONAL

Tabla 4. PROYECTO DE VIDA

Finalmente, se concluye que la calidad humana no es un factor acabado en el ser humano, sino un proceso de continuo crecimiento y mejora de todo el potencial que poseemos, el cual nos ha sido dado para ser cada día mejores personas.

La vivencia coherente de los valores es una manifestación de una personalidad madura, se manifiesta en la calidad profesional, la cual es una preocupación constante de los directivos, los maestros y de los mismos docentes en formación, para asegurar la efectividad de éstos en su quehacer educativo.

Cuando los docentes en formación visualizan su proyecto de vida, este se convierte en un factor determinante para orientar el desarrollo personal y profesional.

 

BIBLIOGRAFÍA

BRENZINKA, Wolfgang. (1997). Creencias, moral y educación. México: Instituto de fomento en investigación educativa.        [ Links ]

CARDONA, Carlos. (1999). Ética del quehacer educativo. España: Rialp.        [ Links ]

CHICO González, Pedro. (1988). Ideario pedagógico y catequístico de San Juan Bautista de La Salle. Madrid: Ediciones SPX.        [ Links ]

EISNER, Elliot. (2004). El ojo ilustrado, indagación cualitativa y mejora de la práctica eductiva. Barcelona: Paidós.        [ Links ]

FRANKL, Viktor. (1999). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder GARCÍA Hoz, Víctor. (1981). Principios de pedagogía sistemática. Madrid: Rialp.        [ Links ]         [ Links ]

MARTÍNEZ-OTERO Pérez, Valentín. (2000). Formación integral de adolescentes. España: Fundamentos. WOODS, Meter. (1987). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. España: Paidós.        [ Links ]         [ Links ]