SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número4CÓMO ADMINISTRAR EL RENDIMIENTO DE MEMORIA EN ORDENADORES CON SISTEMA OPERATIVO MICROSOFT WINDOWS SERVER 2003LA EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES Y COMPETENCIAS EN EL AULA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia

versión On-line ISSN 2071-081X

Fides Et Ratio v.4 n.4 La Paz sep. 2010

 

ARTICULO ORIGINAL

 

“ESCALA DE COMPORTAMIENTO PARA MADRES Y PADRES CON NIÑOS PEQUEÑOS"

 

 

Trabajo de investigación multidisciplinaria, para las materias de Psicología Experimental IV y Estadística, bajo la dirección de: Lic. María del Carmen Wilde Bacigalupo y Lic. Bruno Vargas Biezus; y con la participación de los alumnos: Ignacio Alvarez, Erica Cabrera, Vanesa Daza, Diana Mercado, Susan Murillo, María Prudencio, y Leonardo Torrico

 

 


RESUMEN

En la presente investigación se utilizo una escala denominada "ESCALA DE COMPORTAMIENTO PARA MADRES Y PADRES CON NIÑOS PEQUEÑOS FORMA BREVE" que consta de 32 preguntas (Solis-Cámara y Fox, 2009)

Esta escala se divide en tres constructos: el constructo de Expectativas compuesta por 11 preguntas, el constructo de Disciplina por 10 preguntas y el constructo de Crianza por 11 preguntas.

Estos tres tienen el objetivo de medir, observar y analizar los estilos de crianza, de disciplina y las expectativas que desarrollan y a la vez la forma que tienen de educar las madres y los padres de niños pequeños (entre los 4 y 5 años) dentro de su hogar.

Estas preguntas se hicieron a padres de familia de colegios fiscales y particulares; es decir de clase social baja y media, con el fin de establecer un marco de comparación entre el contenido de sus respuestas, anotando así tanto las diferencias como las similitudes existentes.


 

 

INTRODUCCIÓN

Muchos esfuerzos se realizan para evaluar la dinámica familiar: entrevistas, técnicas de observación directa, guías de comportamiento de los niños y medidas actitudinales. Sin embargo, todos estos esfuerzos brindan una imagen parcial de los padres de familia y sus hijos dentro del contexto familiar.

Lo que hasta ahora ha faltado es una medida del comportamiento de los padres de familia, incluyendo a ambos, padres y madres, y que: (1) tenga una base sólida en la literatura profesional; (2) incluya descripciones objetivas y específicas de los comportamientos de los padres, clasificados por medio de métodos empíricos; (3) cumpla con los estándares psicométricos; (4) sea sencilla de interpretar y, (5) facilite a los profesionales información significativa para guiar a quienes tienen o trabajan con niños pequeños. La ESCALA DE COMPORTAMIENTOS PARA MADRES Y PADRES CON NIÑOS PEQUEÑOS - ECMP cumple con estos requerimientos, por ello es un instrumento psicológico completo y de gran utilidad a la hora de analizar y evaluar el comportamiento de los padres y las madres de niños pequeños en el contexto familiar latinoamericano.

 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Al pasar de los años la educación de los padres hacia sus hijos fue evolucionando en todo tipo de modelos, creencias y tácticas para realmente poder criar a los niños.

El contexto en el que se rige el grupo de Colegios Particulares es totalmente diferente al contexto del grupo de Escuelas Fiscales. Por lo tanto se asumen diferencias entre los pensamientos, costumbres, creencias, etc.

Esta investigación tiene por objetivo principal determinar cual de estos dos grupos, tiene una mejor calidad de disciplina, crianza y expectativas hacia sus hijos.

 

JUSTIFICACIÓN

El tema, del comportamiento que tienen los padres hacia sus niños de 4 y 5 años, basado en los tres constructos mencionados anteriormente, es un tema de vital importancia ya que a esta edad el niño es como una esponja que absorbe todo. Por eso es importante tener conocimiento sobre esto para así poder informarnos e informar a los demás quizás como tener una mejor calidad en la crianza, disciplina y expectativas para con los niños.

La investigación tiende a desarrollar una comparación tanto cualitativa como cuantitativa entre un grupo de Colegios Particulares y un grupo de Escuelas Fiscales, para así poder tener información, y de una u otra manera buscar métodos o herramientas que nos puedan ayudar a mejorar la calidad del comportamiento de los padres para con sus hijos.

Mientras mas asertivo sea el comportamiento de los padres en cuanto a los tres constructos se refiere, mejor será la calidad de persona que se forme.

 

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Comparar resultados de escuelas fiscales, y colegios particulares, en los tres constructos de la escala, sobre el comportamiento y actitudes que tienen los padres con relación a la educación que danasus hijos pequeños.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

-  Comparar y analizar los resultados.

-   Sacar conclusiones claras y dar recomendaciones para mejorar los aspectos que lo necesiten.

Hipótesis 1.

El comportamiento de los padres de los colegios particulares hacia sus hijos en cuanto a los constructor de crianza, disciplina y expectativas es superior y de mejor calidad en comparación de los padres de escuelas fiscales.

Hipótesis 1.1.

Existirá diferencias en el constructo Expectativas entre ambos grupos es decir entre el Colegio Particular y la Escuela Fiscal

Hipótesis 1.2.

Existirá diferencias en el constructo Disciplina entre ambos grupos (Grupo Particular y Grupo Fiscal)

Hipótesis 1.3.

Existirá diferencias en el constructo Crianza entre los grupos Particular y Fiscal

 

MARCO TEORICO

Influencia de los métodos de crianza en los escolares.

Los padres son los primeros educadores, y la influencia más importante en la vida del niño. Su rol es fundamental para un aprendizaje temprano exitoso (Ball, 1994). Las interacciones padre-niño se asocian con el funcionamiento cognitivo temprano y ajuste académico de los niños.

La calidad de la relación cuidador no-parental-niño, también afecta el desarrollo del niño; si la relación es pobre, podría poner al niño en riesgo para problemas en aspectos tanto sociales como académicos (Pianta y Sthlman, 2004).

Algunos estimulan el interés del niño en tareas cognitivas, otros simplifican las tareas para que los niños puedan realizarlas, motivan a los niños guiándoles en sus actividades, proporcionar retroalimentación, controlan sus frustraciones y riesgos y muestran versiones idealizadas de las acciones que tienen que realizar (Rogoff, l990).

Frente a las particularidades que le ofrece cada contexto de actuación social, el niño recurrirá a diferentes estrategias y habilidades para afrontar los desafíos que se le plantean en las diversas experiencias interpersonales. Un ambiente de confianza, de seguridad y calidez afectiva posibilitarán en el niño un mejor desarrollo de la autoestima (Trianes, Muñoz y Jiménez, l997), de la percepción de autoeficacia (Oros, 2004), de habilidades sociales y cognitivas (Ison y Morelato, 2002; Ison, 2004), de la autonomía personal (Bornes, l998), de emociones positivas (Morelato y Ison, 2006) y de las capacidades de aprendizaje escolar (Pajares, 2001), factores promotores de un desarrollo infantil saludable y considerados pilares del proceso de resiliencia (Cyrulnik, 2003; Morelato, 2005).

En síntesis, las experiencias positivas irán forjando esquemas cognitivos y afectivos adaptativos que promoverán conductas saludables y, por el contrario, las experiencias negativas facilitarán la conformación de esquemas disfuncionales, los cuales, pueden dar origen a conductas de riesgo para la salud (Greco, 2006; Ison, 2003).

Para conocer la maduración cognitiva del niño, es importante valorar el entorno familiar, y conocer el funcionamiento del mismo. Cada uno de los componentes de la pareja aporta al niño los valores propios de su sexo (Serrano, l984)

Baumrind (l971) identificó tres categorías de estilos de paternidad, los padres autoritarios, permisivos y democráticos. Van Pelt (l985), clasificó a los padres en posesivos, sin amor, permisivos y autoritarios.

Los padres autoritarios son aquellos que tienen patrones rígidos de conducta, que no toman en cuentalas necesidades de sus hijos y los castigan físicamente, sin darles una explicación de por qué los castigan (Faw, l981).

En la clasificación de Van Pelt (l985), al unirlas características del padre autoritario, el padre sin amor y el padre posesivo, corresponden al padre autoritario. El padre autoritario tiende a ser estricto, severo, castiga al niño repetidas veces, por lo que el niño vive en constante temor y zozobra, a menudo en la escuela son agresivos, desobedientes, problemáticos, nerviosos y temperamentales.

Los padres sin amor, castigan al niño enérgicamente, lo critican y regañan constantemente, y tienen una percepción únicamente de las imperfecciones y exigen al niño normas inadecuadas e imposibles de adquirir.

Por otra parte, los padres posesivos son aquellos que generalmente no permiten que sus hijos corran riesgos razonables, y no les dejan tomar decisiones.

Los padres permisivos exigen menos, y permiten a los niños regir sus propias actividades, no son exigentes, ni controladores, son relativamente cariñosos con sus hijos y casi nunca los castigan (Baumrind, l971). Son padres que se sienten inseguros con su rol como padres, tienen poco control sobre sus hijos y no consideran necesario castigarlos (Faw, 1981). Son menos eficaces en destrezas (Papalia y Wendkoss Olds, l992).

El padre democrático, trata de dirigirlas actividades de sus hijos en forma racional, prestan atención a sus problemas. Es consistente, exigente, respetuoso y están dispuestos a aplicar el castigo limitado (Baumrind, l971). Estos padres exhiben confianza en ellos mismos como padres y como personas, son exigentes, pero amorosos con sus hijos, los corrigen cuando es necesario, dándoles razones lógicas para su corrección y no usan el castigo físico (Faw,l981).

Según Papalia y Wendkoss Olds (l992) y Woolfolk (l996), los niños de padres democráticos tienden a ser los niños con mejores logros escolares, porque los papás les dedican tiempo en la realización de las tareas escolares, les clarifican las dudas, recompensan las conductas apropiadas y se enfocan menos al castigo físico y solo recurren a él cuando consideran muy necesario, y lo acompañan con una explicación, generalmente son los niños más seguros, competentes socialmente, presentan menos agresividad y hostilidad, tienden a ser independientes con una mayor autoestima y autocontrol, son más autodogmáticos, son más populares, se muestran más satisfechos y tienden a desarrollar satisfactoriamente dentro de la sociedad, siendo más activos y creativos (Craig, l994).

Entre las destrezas cognoscitivas, utilizan bien el lenguaje, muestran una serie de habilidades intelectuales, planean y llevan a cabo actividades complicadas.

Los padres indiferentes tienen valores bajos en afecto y control. Son padres que ponen pocos límites a sus hijos pero también les proporcionan poca atención o apoyo emocional. Sus hijos suelen ser exigentes y desobedientes, les cuesta mucho participar en juegos e interacciones sociales, ya que no siguen reglas.

Por lo tanto la actitud que toman los padres hacia sus hijos es muy importante ya que pueden tener consecuencias que pueden retrasar o acelerar el desarrollo social, emocional, cognitivo de estos.

Se dice portodo esto que la familia es el primer agente socializador. El segundo en importancia es la escuela y es una de las influencias sociales más importantes en el desarrollo de los niños.

Escala de comportamiento para madres y padres con niños pequeños -ECMP

La ESCALA DE COMPORTAMIENTOS PARA MADRES Y PADRES CON NIÑOS PEQUEÑOS - ECMP de Solís Cámara y Fox (2002), es un instrumento psicológico completo y de gran utilidad a la hora de analizar y evaluar el comportamiento de los padres y las madres de niños pequeños en el contexto familiar latinoamericano.

Entre los usuarios de la ECMP se encuentran: psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, consejeros y otros profesionales que estén en permanente contacto con la niñez.

La principal aplicación de la ECMP es identificar las fortalezas y las necesidades de las madres y los padres de niños pequeños en cuanto a expectativas, pautas de crianza y disciplina en relación con sus hijos, esto con el fin de brindarla asistencia necesaria para apoyar las fortalezas y resolverlas necesidades que se encuentren en el contexto familiar.

Todo tipo de estudio o evaluación que se haga a familias con niños pequeños, se beneficia con la aplicación de la ECMP. Igualmente, este instrumento contribuye a la hora de evaluar la efectividad de los programas de capacitación/intervención de los padres de familia. La ECMP es un instrumento muy útil para valorar los efectos de tales programas sobre la reducción de expectativas no razonables, estrategias de disciplina inapropiadas y pobres, o insuficientes prácticas de crianza, con el propósito de favorecer el desarrollo armónico de los niños pequeños.

Otro uso de la ECMP se relaciona con los niños discapacitados y sus familias, o en cualquier otro caso que requiera de un plan de educación familiar, pues por medio de la ECMP pueden sugerirse metas familiares y estrategias de intervención.

La paternidad, refiriéndose al ejercicio de ser padres de familia, tanto de la madre como del padre, es un constante aprendizaje que se inicia desde el nacimiento de los hijos. Esta tarea tiene gran impacto y significado en los primeros años de vida de los infantes, pues es la etapa cuando se forjan las interacciones padres de familia-hijos y cuando los comportamientos y actitudes de los primeros influyen de manera

La ESCALA DE COMPORTAMIENTOS PARA MADRES Y PADRES CON NIÑOS PEQUEÑOS - ECMP, es un instrumento psicológico validado para Latinoamérica, por medio del cual se evalúa adecuadamente el ejercicio de la paternidad, para apoyar prácticas de crianzay corregirlas dificultades en la relación que se establece entre madres y padres y sus niños pequeños.

La ESCALA DE COMPORTAMIENTOS PARA MADRES Y PADRES CON NIÑOS PEQUEÑOS-ECMP presenta los comportamientos de las madres y los padres de niños de 1 a 5 años de edad en relación con sus hijos, comportamientos a partir de los cuales es posible identificar las fortalezas y las necesidades en su interacción, con el propósito de proveerla asistencia necesaria para apoyar tales fortalezas y resolver las necesidades presentes en lo que respecta a la crianza de los hijos.

El cuestionario reúne una serie de afirmaciones sobre cómo educan ambos padres de familia a sus hijos pequeños, determinando la frecuencia con la que se dan ciertos comportamientos en la interacción madre/padre-hijo. Por cada afirmación hay cuatro opciones de respuesta. Incluye instrucciones y un ejemplo de respuesta.

Las subescalas analizadas son las siguientes: determinante en los segundos.

- Expectativas: Las expectativas que tienen las madres y los padres acerca del nivel de desarrollo de sus hijos.

-  Disciplina: Uso materno/paterno del castigo físico y otras conductas verbales que pretenden la reducción de comportamientos problemas.

- Crianza: Mide prácticas promotoras del desarrollo y la salud. Los padres de familia califican cada reactivo en una escala de frecuencia de cuatro puntos.

El cuestionario debe ser contestado por uno de los padres (madre o padre) con base en las pautas de crianza que han tenido con su hijo. Se recomienda, sin embargo, que en el cuestionario participen ambos padres. La ECMP es resultado del profundo interés por conocer las actitudes y los comportamientos de las madres y los padres, para así prevenir e intervenir en las prácticas que pueden llevar al abuso y a la negligencia con los niños. El aporte de la ECMP es tener claro cuáles son esas creencias y prácticas para poder intervenir en el proceso de corregulación que se da entre los padres de familia y sus hijos.

La ECMP busca conocer y aclarar la influencia de los padres de familia (mamá y papá) en el proceso de formación de sus hijos pequeños, y para ello toma en cuenta el contexto familiar, incluyendo los complejos y continuos procesos que en él se presentan y los diversos aspectos que lo conforman, como el social y el cultural, entre otros. Incluir la cultura como una variable independiente puede ofrecer nuevos conocimientos sobre el desarrollo diferencial de los niños.

Con base en estos procesos y aspectos es posible determinar diferencias en los estilos y en las prácticas de los padres de familia y su influencia en el comportamiento del infante.

Ser padres incluye actitudes, creencias, valores y prácticas de crianza y formación del niño que se reflejan en las interacciones dinámicas y recíprocas entre la madre, el padre y la niña o el niño. El temperamento y las experiencias de la vida de cada uno de ellos, insertos en su particular realidad sociocultural, son variables fundamentales en sus interacciones cambiantes (Bornstein, Tal, y Tamis-LeMonda, 1991; Maccoby, 1992).

El enfoque de la ECMP establece dos componentes en las experiencias de los niños en el contexto de su formación: lo que los padres de familia esperan de ellos y el comportamiento que manifiestan.

Además, se trata de una prueba que tiene en cuenta la figura del padre (papá) en el proceso de crianza y formación de sus hijos pequeños. Mientras que en otros tipos de investigaciones se tiene en cuenta exclusivamente a la figura materna, en la ECMP se trabaja con ambos padres, pues de los comportamientos de ambos depende la crianza de los hijos.

 

METODO

Tipo de investigación:

Es una investigación descriptiva y cuantitativa. La investigación cuantitativa usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probarteorías.

Sujetos

Los sujetos hicieron un total de 84 personas, 42 para el grupo Particular, y 42 para el grupo Fiscal. Las edades de los padres y de las madres se encontraron en el rango entre 28 y 36 años.

Ambiente. Los ambientes donde se llevo a cabo la investigación presente fueron: Ambientes pequeños de entrevista tanto en los colegios particulares, como de las escuelas fiscales de la zona Sur

Variables

Variable independiente: Preguntas de la Escala para los constructor: Expectativa, Disciplina y Crianza.

Variable dependiente: Las respuestas dadas a cada una de las preguntas de la Escala.

Instrumentos

El instrumento que se ha utilizado para realizar la investigación ha sido la Escala de Comportamientos para Madres y Padres para Niños Pequeños -Forma Breve (ECMP-FB) de Solis-Cámra y Fox (2002).

Procedimiento

El procedimiento se dividió en tres fases

1ra. Fase: Administración de los cuestionarios en forma personal e individual

2da. Fase: Tabulación de los resultados

3ra. Fase: Análisis estadístico

Análisis de resultados.

Para la prueba de hipótesis y cálculo del valor de probabilidad, se utilizó en todos los casos, el siguiente estadístico para la prueba referente a la diferencia de medias:

 

RESULTADOS

A partir de los datos obtenidos de la aplicación del cuestionario diseñado para medir la "Escala de Comportamiento Para Madres y Padres Con Niños Pequeños -Forma Breve" (ECMP-FB), se pretende probar tres hipótesis, tomando en cuenta las diferencias de medias y de las muestras aleatorias colectadas en los grupos particular y fiscal.

Los datos relevantes calculados a partir de las encuestas realizadas, son los siguientes:

Se considera que existe diferencia socioeconómica entre las personas que inscriben a sus hijos en colegios Particulares y escuelas Fiscales. Esto determinaría ciertas diferencias en la forma de crianza de los hijos, entre los dos tipos de colegios.

Se supone que las distribuciones probabilísticas de los constructos analizados se aproximan a la distribución normal.

Hipótesis 1.1

Se desea probar a partir de las medias muestrales, si las medias poblacionales de los colegios Privados y Fiscales, son diferentes para el constructo Expectativas. Se trata de un caso de prueba de diferencia de medias.

Como el tamaño de muestra es mayor a 30 (n > 30), se utilizará la distribución de probabilidades normal

Para este tercer caso, utilizando la fórmula (1) y los datos de las medias muestrales y las desviaciones estándar correspondientes, se obtiene un valor z = 4,21 . Como este valor (z = 4,21) es mayor a 1,96 se rechaza Ho.

El valor de probabilidad (v.p.), para z = 4,21 es aproximadamente 0,000031 (0,0031%).

Como v.p. < 0,025 se rechaza Ho

0,000031 < 0,025 se rechaza Ho

Por lo que se puede afirmar con un 95% se certeza, que no hay diferencia en el constructo Expectativas entre las escuelas privadas y públicas de la ciudad de La Paz

Hipótesis 1.2.

Se desea probar a partir de las medias muestrales, si las medias poblacionales del grupo Privado y Público, son diferentes para el constructo disciplina. Se trata de un caso de prueba de diferencia de medias. Como el tamaño de muestra es mayor a 30 (n > 30), se utilizará la distribución de probabilidades normal

Para este segundo caso, utilizando la fórmula (1) y los datos de las medias muestrales y las desviaciones estándar correspondientes, se obtiene un valor z = - 1,68 . Como este valor (z = - 1,68) es mayor a - 1,96 se acepta Ho. Por lo que se puede afirmar con un 95%se certeza, que hay diferencia en el constructo Disciplina, entre las escuelas privadas y públicas de la ciudad.

El valor de probabilidad (v.p.), para z = -1,68 es aproximadamente 0,0465 (4,65%).Como v.p. > 0,025 se acepta Ho 0,0465 > 0,025 se acepta Ho.

Hipótesis 1.3

Se desea probar a partir de las medias muestrales, si las medias poblacionales de los Colegios Privados y Escuelas Fiscales son diferentes para el constructo Crianza.

Se trata de un caso de prueba de diferencia de medias.

Como el tamaño de muestra es mayor a 30 (n > 30), se utilizará la distribución de probabilidades normal

Para este tercer caso, utilizando la fórmula (1) y los datos de las medias muestrales y las desviaciones estándar correspondientes, se obtiene un valor z = 0,53. Como este valor (z = 0,53) es menor a 1,96 se acepta Ho.

El valor de probabilidad (v.p.), para z = 0,53 es 0,2981 (29,81%).

Como v.p. > 0,025 se acepta Ho

0,53 > 0,025 se acepta Ho

Por lo que se puede afirmar con un 95%se certeza, que hay diferencia en el constructo Crianza entre las escuelas privadas y públicas de la ciudad de La Paz.

 

Como se puede apreciar en ambas figuras, , el constructo de Expectativas y de Crianza son más altos que el de disciplina en el grupo Fiscal. Además tanto el constructo de Expectativas como de crianza tienen el mismo nivel.

Asimismo, tanto el constructo de Expectativas como el de Crianza son más bajos que el constructo de Disciplina en el grupo Particular. Además el constructo de Expectativas y el de crianza tienen el mismo nivel.

Análisis de Contingencia.

Las tablas de contingencia que han sido elaboradas, a partir de la información colectada por los encues-tadores, en los Colegios Privados y Escuelas Fiscales se presentan en el Anexo 1. A partir de ellas se han calculado los estadísticos: media, varianza y desviación estándar que se resumen en las dos tablas resumen de datos.

 

CONCLUSIONES

La Hipótesis general hace una comparación entre los resultados de cada uno de los constructos para los grupos Particular y Fiscal, afirma que el grupo Particular tendrá puntajes superiores en cada uno de los constructos que el grupo Fiscal. Los resultados muestran que hay diferencias en unos casos y no así en otros.

En el constructo de Disciplina y Crianza, sí existe diferencia de puntajes, pero no así en el constructo de Expectativa. Lo que significa que en ambos grupos, las expectativas que tienen los padres sobre sus hijos es alta. Por lo tanto se concluye que no existen diferencias significativas en el constructo de Expectativas (Hipótesis 1.1)

Con relación a la hipótesis 1.2, se ha podido ver que sí existen diferencias en los resultados del constructo de Disciplina entre ambos grupos (Particulary Fiscal). Y si se hace un análisis cualitativo de las preguntas de la Escala, se concluye que los padres del grupo Fiscal, emplean más el castigo físico con sus hijos.

La hipótesis 1.3. plantea la diferencia entre ambos grupos con relación al constructo de Crianza. Los resultados muestran que sí existe diferencia entre ambos grupos, (aunque esta es mínima) por lo que el "estilo de crianza" varía entre unos grupos y otros.

Por lo que se concluye que los padres de ambos grupos se "esfuerzan" en la educación de sus hijos, y que esto depende no tanto del establecimiento al que pertenecen sino más bien de los conceptos cognitivos personales.

A estos resultados se añade, que la persona que entabla una relación bastante comunicativa, basada en el respeto, en la responsabilidad y otros aspectos importantes, será una persona que no tendrá dificultades mayores a la hora de criar a sus hijos. Pero la persona que no entabla comunicación en la familia, que reacciona violentamente, que no tiene respeto, etc, entonces será una persona que si tendrá dificultades en su hogar, por que este no solucionara los problemas hablando, sino con violencia ya sea física o verbal.

Limitaciones de la investigación.

Uno de los supuestos de la investigación, es que la distribución probabilística de los constructos analizados, es aproximadamente normal. Si bien en las tablas que muestran los resultados, se observa que efectivamente las distribuciones tienen tendencia a la normalidad, en algunos casos esto es más evidente que en otros. Por esto, y para tener mayor seguridad en los resultados y en las conclusiones, se debería aumentar el tamaño de la muestra.

 

RECOMENDACIONES

Después de haber concluido con la investigación, nos animamos a dar algunas recomendaciones:

- Reducir las interacciones negativas entre madres/padres-hijos.

-Reconocer y tener conocimiento de las habilidades que requieren las madres y los padres para ser mejores en su función.

- Evaluar la efectividad de la crianza que desarrollan las madres y los padres de niños pequeños en su hogar, para así de una u otra manera mejorar la calidad de crianza.

-Las expectativas de los padres deben ir acordes con el nivel del desarrollo del niño.

-En la disciplina lo mas adecuado es reforzar las conductas positivas del niño, y educar con reflexión, evitando la violencia física.

-Tanto la madre como el padre deben tener concordancia, es decir que deben estar de acuerdo con los limites en los que se basan para criar a su niño, de lo contrario el niño se verá confundido lo cual es negativo tanto para los padres como para el niño mismo.

- Los padres son el ejemplo, si el padre no quiere que el niño sea agresivo, pues entonces no habrá que golpearlo, si el papá desea que su niño sea respetuoso pues este deberá ser respetuoso con el o ella.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bonnemaison, V y Gómez, H; Cervantes, C (2005). Utilización de los recreos como espacioes educativos. Estraído Enero 11, 2005. http:www. Efdeportes. Com/        [ Links ]

Brussino, S. y Alderete, A.M. (2002). Inventario de Pautas de Crianza: Estudio de la Consistencia.        [ Links ]

Laboratorio de Evaluación. Psicológica y Educativa.Evaluar, 2(2002),67-77 Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba.        [ Links ]

García, J. (2003), La Familia y su Tratamiento. OPS/OMS, Washington D        [ Links ]

Reguillo, R. (2000), Emergencias de Culturas Juveniles. Estrategia de Desencanto. Grupo NORMA, Colombia.        [ Links ]

Solís-Cámara, R y Díaz Romero, M. (2005). Propiedades Psicométricas de la Escala de Comportamientos para Madres y Padres con Niñós Pequeños.

Revista Latinoamericana de Psicología. Vol. 37, No. 1, 59-69

http://www.librosdepsicologia.com/produ ct_details.php?..        [ Links ]

http://es.wikipedia.org/wiki/Clase_baja        [ Links ]

http://www.umm.edu        [ Links ]

http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/1900/190 1.ASP        [ Links ]