SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número3EL REFLEJO DE UN BUEN SERVICIOESTRATEGIA EMPRESARIAL BASADA EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACÍON Y COMUNICACIONES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia

versión On-line ISSN 2071-081X

Fides Et Ratio v.3 n.3 La Paz sep. 2009

 

ARTICULO ORIGINAL

 

MERCADO LIBRES O ECONOMÍAS PLANIFICADAS

 

 

Bruno E. Vargas Biesuz
brubarvi@gmail.com

 

 


Resumen

Al inicio de este ensayo se debe considerar que el tema en cuestión lleva más de cien años de discusión, sino polémica encontrada, y aún hoy estamos distantes de lograr un pleno consenso. Por otra parte, durante todo este tiempo, las dos principales doctrinas económicas que analizaremos han influido de forma determinante en los acontecimientos políticos, sociales, económicos e históricos, y han transformado radicalmente el mundo en que vivimos.

Si bien es un tanto difícil no tomar partido por alguna de las posiciones ideológicas a las que nos referiremos, el trabajo tenderá a ser lo más imparcial posible, mostrando de forma sucinta, lo que ha acontecido en el pensamiento y filosofía económica, y en la práctica de la economía, de los últimos doscientos años.

Los orígenes de la doctrina económica se remontan a la antigua Grecia, pero el inicio formal de lo que hoy conocemos como ciencia económica puede decirse que comienza a fines del siglo XVIII con la publicación, el año 1766, de la obra de Adam Smith: "La riqueza de las naciones" O . Con esto no solo nace la economía moderna sino también una de las filosofías económicas más influyentes de la historia: el liberalismo económico o la teoría del laissez taire®. Este hecho coincide con otros dos acontecimientos importantes de la época, a saber: la Independencia de los Estados Unidos de América el mismo año 1776 y, la Revolución Francesa en el año 1789.

El común denominador de estos tres acontecimientos de capital importancia es, sin duda, la libertad, en el más amplio sentido de la palabra.

La esencia de la filosofía o doctrina liberal. Si bien la citada obra de Smith extensa, su pensamiento central puede ser condensado como sigue:

 

Este planteamiento, escrito hace más de doscientos años ha sido la esencia y el tronco fundamental del sistema económico más influyente y predominante desde entonces: el capitalismo, adoptado por casi todos los países desde principios del siglo XIX. En lo filosófico es el origen del pragmatismo, el utilitarismo y el individualismo.

Una vez establecido el origen del sistema económico capitalista, podemos definirlo formalmente como : "La capacidad de los individuos para poseer de forma privada capital (fábricas, equipos, viviendas, terrenos, etc.) y beneficiarse de él" (2). Esto es lo que distingue al capitalismo y le da su nombre.

Lamentablemente este sistema, imperante en el siglo XIX, gestionó la economía y su funcionamiento casi sin ningún control o intervención por parte del Estado, y tampoco fue supervisado por entes reguladores y fiscalizadores, por lo que se convirtió en lo que bien puede llamarse "capitalismo libertino", en el cual los más acaudalados (capitalistas) acumulaban más riqueza, y los pobres (la mayoría, por supuesto) se hacían más pobres. Esto sorprendentemente ocurría el los países más industrializados de la época: Inglaterra y Estados Unidos.

Este sistema de cosas llega a su fin abruptamente a finales de la década de los años veinte, concretamente en 1929, cuando el sistema financiero y económico más poderoso del mundo, el de los Estados Unidos, enfrenta una profunda crisis que dura en su peor etapa hasta el año 1932, arrastrando a todos los demás países a la primera gran crisis del sistema capitalista.

En esos años la teoría económica existente y predominante, el liberalismo.sólo tenía un enfoque microeconómico. De hecho, las principales escuelas del pensamiento económico ya habían desarrollado los principios fundamentales de esta parte de la teoría económica; pero los asuntos macroeconómicos o del funcionamiento de la economía en su conjunto se desconocían, y se pensaba, además, que una gran crisis capitalista era poco probable o que el sistema económico se ajustaría solo, con sus propias fuerzas y dinámica.

Todo esto quedó desacreditado, con la profunda crisis que le sobrevino al sistema capitalista en su bastión más importante y con repercusiones en todo el mundo. Los principales indicadores macroeconómicos de los Estados Unidos, entre los años 1929 y 1932, muestran la gravedad del problema: descenso del PIB real en 29.81 %; 25 % de la Población Económicamente Activa desempleada; y 23 % de deflación o descenso del nivel general de precios.

Aparentemente la suerte del sistema capitalista estaba echada. Pensaban así sobre todo, los ideólogos del ya importante sistema económico antagonista existente: el socialismo o comunismo, aplicado inicialmente al este de Europa, en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, a partir del año 1917 con el triunfo de la revolución bolchevique que destruyó el régimen feudal de la Rusia Zarista .

Sin embargo, el sistema capitalista no sólo sobrevivió, sino que se fortaleció gracias a la intervención del eminente economista inglés John Maynard Keynes (1883-1946), fundador de la teoría macroeconómica. Como ya se dijo la economía clásica y neo clásica desarrollada hasta principios del siglo XX, con su enfoque básicamente microeconómico, carecía de una teoría útil para hacer frente a los ciclos económicos con sus expansiones inflacionistas o recesiones con desempleo y baja en los niveles de producción.

Hasta antes de Keynes, los economistas y encargados de la política económica habían aceptado las crisis del sistema como algo natural e inevitable. Estas viejas ideas impidieron hacer frente con éxito a la gran depresión de los años treinta. El aporte de Keynes en su principal obra: "Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero" de 1936, puede resumirse como sigue:

•    En las economías de mercado se puede lograr el equilibrio macroeconómico, pero es posible que exista desempleo y sub utilización de la capacidad instalada y de los factores productivos (trabajo y recursos naturales).

•    La política fiscal (impuestos como fuente de ingreso para el Estado y el gasto público) y la política monetaria (decisiones del Banco Central sobre la oferta monetaria), pueden influir en la producción, el empleo y el ciclo económico.

A partir de entonces el principal país capitalista o liberal cambia de enfoque. En 1946 influidos por el keynesianismo y temiendo otra gran crisis económica, Estados Unidos aprobó la "Ley del Empleo" (Employment Act), por la cual: "El congreso declara que es responsabilidad del gobierno federal utilizar todos los medios posibles para lograr el máximo nivel de empleo y estabilidad de precios" (3).

En otras palabras, la indicada Ley señalaba que la intervención del Estado en los asuntos económicos, podía solucionar la crisis. Esto era una flagrante contradicción a los principios liberales de no intervención estatal en materia económica, aplicados rigurosamente hasta ese entonces.

El pensamiento de Marx se fundamenta en los postulados de los socialistas utópicos que le precedieron: Thomas Moro, Charles Fourrier, Robert Owen y Henry de Saint Simón, además del pensamiento de Georg Wilhelm Friedrich Hegel y sus categorías filosóficas de contradicción, evolución, dialéctica, tesis, antitesis, síntesis, etc.

Jostein Gaarder señala sobre Karl Marx (1818 - 1883): "No hay ningún otro filósofo que haya tenido tanta importancia para la política práctica" (4). La teoría y experiencia aplicada del socialismo y el comunismo le deben casi todo a este filósofo, historiador, político, sociólogo y economista. Así mismo, la historia contemporánea está signada por la influencia que tuvo el pensamiento marxista, antagonista del liberalismo.

De manera muy sintética, el marxismo se basa en dos grandes pilares:

Durante la segunda mitad del siglo XIX, Marx y su principal colaborador Federico Engels, desarrollan su obra, que se basa principalmente en la crítica al modo de producción imperante en esa época. En el modo de producción capitalista el trabajo está organizado de forma que el proletario trabaje por un salario para el dueño de los factores productivos, la remuneración por supuesto es exigua en comparación con el valor total que produce el trabajador para el capitalista, generándose lo que esta teoría llama "plusvalía" o trabajo no remunerado. Cabe preguntarse, ¿cuáles eran las condiciones socio-económicas del trabajo y del trabajador a mediados del siglo XIX cuando Marx vivió? Ya lo señalamos anteriormente, en todos los países industrializados y otros de menor desarrollo, que no eran colonias, imperaba el liberalismo sin control estatal, lo que significaba jornadas laborales de catorce o más horas, lugares inapropiados para trabajar, escasa paga a veces en especie, trabajo de niños y mujeres, ninguna seguridad social o legislación laboral, etc. Fue este el sistema que Marx criticó, al parecer acertadamente.

Según la visión de Marx, el capitalismo es un sistema económico autodestructivo y lleno de contradicciones, es una fase o etapa en el camino hacia el socialismo y el comunismo, sistemas socio económicos que se caracterizan por que los medios o factores de producción son de propiedad colectiva o estatal.

Transcurridos casi cien años de aplicación y práctica socialista, se puede afirmar que lo que Marx predijo no se cumplió a cabalidad; sin embargo, no podemos dejar de señalar que el marxismo condujo a importantes y grandes cambios sociales y logró combatir a un sistema inhumano.

En el transcurso del siglo XX, el movimiento socialista se dividió en dos tendencias principales: la primera, moderada, llamada social democracia, adoptada con bastante éxito principalmente en Europa occidental; y la segunda, radical, llamada marxismo - leninismo, aplicada en la ex Unión Soviética, Europa del este, algunos pequeños países del Asia y África, y Cuba en el continente americano, así como la República

El sistema socialista más radical, se desintegró casi por completo a fines de la década de los años ochenta, cuando la U.R.S.S., principal economía socialista se derrumbó arrastrando, además a casi todos los otros países de economía planificada. Paradójicamente, todos ellos convierten sus sistemas de producción a economías de mercado o capitalistas.

En la actualidad sólo quedan en el mundo unos pocos países socialistas puros que se gobiernan como economías planificadas, todos ellos con resultados económicos cuestionables, con excepción de la República Popular China, país que en lo económico está adoptando cada vez más los libres mercados; pero en lo político, mantiene una rígida postura centralista - comunista.

El golpe de gracia que reciben las economías planificadas, paradójicamente, no viene de occidente, sino mas bien del propio régimen socialista soviético. El contundente y lapidario informe elaborado por un grupo de expertos económicos soviéticos (The Shatalyn Plan: Transition to the market), presentado al presidente Mijail Gorbachov el año1990, cuando la U.R.S.S. ya había iniciado sus profundas reformas políticas, sociales y económicas, a través de la perestroica y el glasnost® y habían decidido, además, adoptar un sistema económico de libre mercado, sostenía lo siguiente:

 

Freno de capitalismo sin control

Después de la gran crisis de los años treinta, los países capitalistas, principalmente Estados Unidos, influidos por la teoría keynesiana, comenzaron a crear y ampliar los controles y regulaciones estatales para luchar contra la inequidad de la economía liberal capitalista sin control, que ya señalamos, dominó la actividad económica durante el siglo XIX con resultados desastrosos para los trabajadores y el medio ambiente.

Regulación de los sectores económicos, leyes anti monopolio, políticas para beneficiar a la población en general a través de inversión pública en salud, educación, subvenciones de desempleo, pensiones, legislación para la protección del medio ambiente, etc., comenzaron a aplicarse como parte de las obligaciones del Estado para con la sociedad y la economía.

Sectores conservadores u opositores a esas tendencias "socializantes", las calificaron como una "funesta victoria del socialismo" en tierras americanas, todo esto debido a la influencia de la teoría macroeconómica keynesiana que se implemento durante gran parte del siglo XX. Con el paso del tiempo este enfoque fue criticado, revisado y mejorado, por escuelas de pensamiento económico que tratan aún de encontrar un sistema que combine equilibradamente los conceptos de eficiencia u óptima combinación de recursos escasos, para producir, y equidad o distribución justa de la riqueza que se genera.

Durante la segunda mitad del siglo pasado, fueron principalmente los trabajos de Milton Friedman y Frederick August Von Hayek los que retomaron los principios del Laissez Faire, corriente intelectual mejor conocida como neo liberalismo. Como ya se dijo, durante buena parte del Siglo XX, los gobiernos de las economías capitalistas más importantes, ampliaron su ingerencia en la economía a través de regulaciones, inversión pública, política fiscal y política social. Afínales de los años setenta, los grupos conservadores se quejaban de que Estados Unidos, el país capitalista por antonomasia, se estaba convirtiendo en una economía planificada o socialista. Ronald Reagan en ese país y Margareth Tatcher en Inglaterra, influidos por un nuevo enfoque económico (el neoliberalismo), crítico al keynesianismo, comenzaron a aplicar políticas de no intervención estatal a través de privatizaciones, capitalizaciones, eliminación o reducción de regulaciones, libre competencia, eliminación de subvenciones, debilitamiento del poder de los sindicatos, etc..retomando, así, los principios ideológicos liberales planteados hace más de doscientos años por Adam Smith.

Esta corriente ideológica se aplicó en nuestro país a partir del año 1985, con la Nueva Política Económica implementada por el presidente Víctor Paz Estensoro mediante el Decreto Supremo 21060, con el cual se pudo frenar y resolver el angustioso problema de la hiperinflación que destruyó la economía nacional durante el primer lustro de la década de los años ochenta, aunque de ninguna manera resolvió los problemas estructurales de la economía boliviana.

 

Valoración

La evidencia empírica acumulada en más de un siglo, muestra que la aplicación del liberalismo extremo, aparentemente eficiente, es inequitativo ya que genera pobreza y desigualdad socio económica. En el otro extremo, el socialismo o comunismo radical ha demostrado ser ineficiente, y tampoco ha solucionados los problemas de pobreza donde se lo ha aplicado. Esto de ningún modo quiere decir que estos sistemas no tengan elementos positivos y rescatables.

 

NOTAS

1 El título completo de la obra es : "Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones"

2 El slogan completo es: "Laissez faire et laissez passer, le monde va de lui méme", lo cual puede traducirse como: " Dejad hacer y dejad pasar, el mundo funciona por si mismo". Expresión usada y popularizada por Vincent de Gournay, intendente de comercio francés en la década de 1750, quien influyó inmensamente en el pensamiento de sus contemporáneos, especialmente los fisiócratas, en contra del intervencionismo del gobierno en la economía.

3 Q Perestroyka: proceso de reforma basado el la reestructuración de la economía soviética, tratando de preservar el sistema socialista, conjugando un cierto espíritu de libre empresa, innovación, libre mercado. Glásnost: en idioma ruso significa apertura, transparencia y en la práctica se tradujo en la liberalización del sistema político, libertad de expresión,

 

Referencia Bibliográfia

(1)  Samuelson P., Nordhaus W., (1992) "Economía", Pg.457. Decimocuarta Edición. España: Ed.Mc Graw Hill        [ Links ]

(2) Samuelson P., Nordhaus W., (1992) "Economía", Pg.37. Decimocuarta Edición. España: Ed.Mc Graw Hill        [ Links ]

(3)  Samuelson P., Nordhaus W., (1992) "Economía", Pg.492. Decimocuarta Edición. España: Ed.Mc Graw Hill        [ Links ]

(4)  Gaarder J., (2004) "El Mundo de Sofía", Pg. 480, 55° edición. España: Ed Siruela        [ Links ]

(5)  Gaarder J., (2004) "El Mundo de Sofía", Pg. 484, 55° edición. España: Ed Siruela        [ Links ]

(6)  Samuelson P., Nordhaus W., (1992) "Economía", Pg.465. Decimocuarta Edición. España: Ed.Mc Graw Hill        [ Links ]