SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número3Innovación y transformación de estudios de postgrado: Significado social para el desarrollo de las universidades en contextos internacionales Sur-Sur-Norte índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Integra Educativa

versión On-line ISSN 1997-4043

Rev. de Inv. Educ. v.6 n.3 La paz dic. 2013

 

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN ORIGINALES

 

La deconstrucción de la escritura en el entorno hipermediatextual como fenómeno de las TIC dentro del ámbito educativo

 

Deconstruction of writing within the hypermedia textual environment as a ICT phenomenon in the educational field

 

 

Oscar R. Ayala Aragón
Licenciado en Educación Técnica y Tecnológica
Doctorando en Ciencias y Humanidades, IIICAB-UNSXX
Docente Universidad Autónoma Tomás Frías (Potosí, Bolivia)
ayalaoscar@yahoo.es

Recibido/Received: 10/04/2013
Aceptado/Accepted: 20/11/2013

 

 


RESUMEN

El presente artículo aborda el análisis de los procesos deconstructivos en la escritura inherentes al entorno hipermediatextual de las tecnologías de información y comunicación en un ámbito educativo. A partir de ello se genera una discusión justificativa de los elementos vinculantes de la teoría deconstructiva relativo al entorno hipermediatextual como son la multilinealidad, multipresencia, multimedialidad, multifuncionalidad, diseminación, polisemia y la relativización cibertempoespacial.

Palabras clave: Deconstrucción, hipermediatextualidad, logocentrismo, Tecnologías de Información y Comunicación TIC, Archiescritura.


ABSTRACT

The present article addresses the analysis of deconstructive processes in writing, which are inherent to the hypermedia textual environment of information and communication technologies within the educative field. From then on, a discussion arises explaining binding elements of the deconstructive theory related to the hypermedia textual environment such as the multilineality, multipresence, multimediality, multifunctionality, dissemination, polysemy and cybertempoespatialrelativization.

Keywords: Deconstruction, hypermedia textuality, logocentrism, Information and Communication Technologies (ICT), Arche-writing


 

 

Introducción

Tradicionalmente la enseñanza, y dentro de ella la escritura como pilar fundamental de un proceso de aprendizaje, se ha basado en una simple tradición de transmisión de signos en donde a partir de un proceso de control basado en los exámenes o pruebas se va midiendo el nivel transmitido y la lógica implícita de conservación de las estructuras establecidas en los significantes y el poder implícito de los significados de acuerdo a los patrones culturales históricamente dominantes de la época. En este proceso el rol del profesor es considerado esencialmente como fiel transmisor de esta tradición y el salón de clase el espacio para la práctica "ritual" de la imitación y reproducción, anulando o relegando a un plano secundario o una categoría inferior la creación o la invención que atenten o cuestionen estas estructuras (Martínez, 1998).

La deconstrucción como movimiento de transformación, esboza algunos elementos fundamentales a partir de los cuales podría contribuirse a la denominada post-pedagogía (Ulmer, 1985), misma que entre otras características incorpora a las TIC en una educación para la "inventio" o la creación, y aunque Derrida no haya abordado de manera amplia y directa una relación de la teoría deconstructiva con la teoría pedagógica, algunos de sus trabajos muestran y ponen de relieve el "juego" paradójico de redescubrimientos metafóricos y metonímicos de los conceptos y la escritura en general, que en su aspecto hermenéutico y lúdico sirven como estrategias de neutralización de las categorías binómicas de la metafísica logocentrista y la consiguiente construcción del suplemento o "gram" que se convertirá en un aspecto fundamental de su obra para la generación de una nueva escritura denominada, por el mismo Derrida, como "archiescritura" (Derrida, 2007), y que -por supuesto- es aplicable a la pedagogía, como se demuestra en algunos trabajos realizados a partir de la teoría deconstructiva (Peters y Biesta, 2009; Santiago, 1999; Peretti, 1988; Colom, 2002; Rueda, 2004a; entre otros). Complementariamente, existen también una gama de experiencias pedagógicas vinculadas a las TIC dentro de los principios de la deconstrucción, especialmente en un ámbito de experiencias focalizadas en contextos de acción, como la gramatología y la hipertextualidad (Ver Rueda, 2004b; Bolter, 1991; Devries y Dejong, 1999 y Brown, 1993). Y aunque los mismos brindan elementos para una mayor comprensión de las TIC como eje central y articular en una visión postmodernista de la educación e inclusive vinculando los principios deconstructivos a partir de la teoría derridiana, como se presenta especialmente en el trabajo de Rueda (2004b), se hace necesario un mayor trabajo en el desarrollo y la construcción teórica que profundice y amplíe este abordaje, como se pretende precisamente en el presente trabajo.

En este sentido, a continuación, se analizarán algunos de los elementos más relevantes de la teoría deconstructiva vinculados al ámbito de las TIC particularmente dentro del contexto del desarrollo de los recursos multimedia y la teoría hipertextual, campos en los cuáles, como se manifestó anteriormente, existen experiencias desarrolladas y consiguientemente las mismas nos ayudaran en esta labor de análisis.

 

1. Comprendiendo la hipermediatextualidad

La hipermediatextualidad1 se constituye en el entorno TIC por excelencia a partir de la cual se generará un análisis que muestre la acción deconstructiva en el hipertexto y, consiguientemente, en el tratamiento de una nueva escritura, como columna vertebral en el proceso pedagógico de la enseñanza y el aprendizaje. Este entorno rico en matices semióticos y semánticos, diseminados en múltiples desagregaciones, vínculos, nodos e hiperintegraciones de diversos contenidos y soportes, se basa en la conjunción de dos estructuras funcionales de la red Internet: la hipermedia y el hipertexto, que se integran, metafóricamente, a la manera del espacio-tiempo como se plantea en la física de la relatividad, constituyéndose en una infinita trama virtual que se hiperconecta expandiéndose y extendiéndose sobre sí misma en el ciberespacio. El alcance de su desarrollo y consiguientemente, su relevancia en la cultura contemporánea y en la práctica y desarrollo de la misma a través de la educación, se ha visto marcada por los diversos hitos históricos2 sobre los cuales fue construyéndose hasta su desarrollo actual, aunque no definitivo, pues su desarrollo y perfeccionamiento continúan en proceso. Estos hitos que definieron su alcance global, tales como la interrelación interactiva en nodos, anclas y redes o la integración de diversos contenidos, soportes y medios, permiten una nueva manera de entender, interpretar, trabajar, construir, reconstruir y en definitiva deconstruir sobre todos los contenidos culturales que se generaron, generan y regeneran en la civilización, produciéndose de esta manera una revolución en el modo de como entendemos y nos entendemos e interaccionamos colectivamente en el entorno del hiperespacio virtual de las TIC para además reafirmar la construcción personal de nuestra individualidad original y creativa en la construcción de la realidad múltiple y diversa, contraria a la visión de una sola realidad totalizadora del logocentrismo, a partir precisamente de cómo nos describimos y escribimos en la experiencia de construcción cultural por excelencia, como es la creación en este caso hipertextual a través de las TIC. Y es precisamente el abordaje deconstructivo de esta perspectiva en el ámbito de las TIC la que contribuiría a su discusión y consiguientemente al establecimiento de algunos elementos conceptuales tales como la multilinealidad, multipresencia, multimedialidad, multifuncionalidad, diseminación, polisemia y la relativización cibertempoespacial que se analizan en los acápites siguientes:

 

2. El gram-différance en la hipemediatextualidad

Frente a la univocidad de un significado totalizador y dominante que propone -también- una única verdad incuestionable: la verdad logocentrista, la deconstrucción plantea más bien la liberalización en una diseminación de significados a partir de múltiples fragmentaciones en unidades funcionales, suplementarias y móviles a las que Derrida denomina gram o différance, en tanto unidad diferente y diferida (Derrida, 1989b). Esta unidad gram equiparable a las unidades de mínimas o "lexias" planteados por Barthes con atributos de capacidad para reconstrucciones textuales a partir de múltiples interpretaciones del mismo (Barthes, 2002), adquiere a partir del planteamiento de Derrida una dinamicidad y flexibilidad peculiar precisamente a partir de su movilidad que, además, le otorga una amplia capacidad de adaptación innovadora, en tanto capacidad creadora, en su rol de propagación polisémico. De esta manera el gram trascendería precisamente al signo como origen generador de univocidad, en una acción deconstructiva y liberadora, decomponiendo, fragmentando y diseminando toda estructura, incluso, más allá de sus formas expresivas -sean voces, sonidos, imágenes u otras- para volverlas luego a resignificar y componer en nuevas expresiones, visibilizando significados y sentidos ocultos hasta ese momento, pues cada elemento gram o différance se establece precisamente sobre huellas contenidas en el mismo de todos los elementos en los cuales estuvo asociado en la estructura previa de la que formaba parte. Esta trascendencia del gram no estaría limitada tampoco a las barreras lingüísticas o idiomáticas, pues su capacidad de movilidad inherente posibilitaría, incluso, el tránsito de un sistema lingüístico o idiomático a otro, en una operación de diseminación en todos los sentidos y direcciones posibles.

En el ámbito de la hipermediatextualidad el suplemento gram planteado por Derrida se objetiva, materializándose precisamente en esta área de dominio de las TIC, pues cada elemento estructural hipermedial como son los sonidos, videos, animaciones e imágenes se integran funcionalmente con los elementos hipertextuales, en una sinfonía de voces y significados diseminándose en tramas de relaciones que trasgreden y se transmutan -a partir de su hipervinculación- en diversos ámbitos, dominios idiomáticos, ramas del saber y de actividad del ser humano. Y es precisamente este gram sumplementario, como unidad diseminadora, el que adquiere una significación fundamental al contener en cada movimiento de propagación, diversos elementos de composición hipermedial para integrar luego una operación hipertextual y generar en consecuencia una explosión de significados y sentidos que podrán posteriormente ser objeto de tantas traducciones y reinterpretaciones como sean necesarias.

Al existir en el ciberespacio diferencias y huellas en todas partes y al fluir el gram en toda su plenitud de multivocidad y flexibilidad, hace de la hipermediatextualidad un ámbito innato de objetivación y materialización como condiciones necesarias y suficientes para el ejercicio pleno de su praxis, en su función y vocación polisémica; apta, incluso, para el desarrollo de operaciones heteroglósicas y paleonímicas en el propósito deconstructivo de lograr la fragmentación, diseminación, desdoblamiento y la apertura de nuevos significados y sentidos que en última instancia se constituye en el ejercicio mismo de la archiescritura (Rueda, 2004a).

 

3. Deconstrucción, multilinealidad y neutralización logocentrista.

La deconstrucción plantea el reto de romper con la linealidad discursiva del texto, traspasando lo visible para orientar un tratamiento y una comprensión entre líneas de manera que se logre superar el poder central logocentrista que intencionalmente hace visible en las secuencias de razonamiento el mensaje que requiere ser aprehendido y reproducido, invisibilizando en este proceso todo aquello que no cabe o responda a esta lógica centralista y dominante. Bajo esta lógica la síntesis concreta y materializable como unidad de transmisión la constituiría el libro con su linealidad secuencial que no solo propone sino que demuestra en el proceso de transmisión la lógica de certeza, de certidumbre y de verdad unívoca. Por ello uno de los conceptos que la deconstrucción busca superar es precisamente la concepción de la escritura lineal del libro de texto, no tanto como medio instrumental sino como representación de esta linealidad secuencial logocentrista, para ello precisamente propone una nueva escritura sin centro, diferido y diseminado en todos los sentidos posibles, abierta y consiguientemente multilineal y que además logre incorporar en la construcción de los contenidos de las formas significantes y de los significados otras fuentes pictoideográficas, donde efectivamente se incorporen sonidos, videos, gráficos y otros dándole una plenitud a este nuevo tipo de "archiescritura" sin jerarquías; diseminada, además, en las múltiples funciones, roles, medios que sean necesarios para lograr construir su dinámica deconstructiva de producción (Derrida, 2007).

De este modo se van generando múltiples voces, sentidos, significaciones y significados que originan estados de verosimilitudes probables más que las certezas absolutas en la comprensión y la construcción de la realidad a partir de la escritura (Rueda, 2004b). En este proceso se hace necesario además la neutralización de las bases categóricas que sustentan estas certezas plasmadas en los pares binomiales metafísicos sustentados por la lógica logocentrista; estos pares construyen no solamente una lógica discursiva unidireccional sino también la jerarquía de una categoría sobre otra, para ello Derrida utiliza el método de la "doble sesión" o "doble ciencia" (Derrida, 2007), en la que, a partir de razonamientos de inversión, invierte la jerarquía de estos pares de conceptos, neutralizando consiguientemente la jerarquía original y cualquier otra relación jerárquica, en tanto relación conceptual invertida por doble sesión.

La hipermediatextualidad por antonomasia se desarrolla precisamente bajo un sistema de multilinealidad bajo una interrelación internodal prácticamente infinita dentro del ciberespacio, donde se van vinculando conceptos, familias de conceptos y sistemas de conceptos, sin centro u origen jerárquico, en todas las posibles asociaciones, que vinculan contenidos que muchas veces no tendrían una visible y directa relación entre sí, aunque esto no quiere decir que no tengan ninguna relación pues las mismas se encuentran muchas veces ocultas a la lógica logocentrista. Por otra parte la dinámica de interrelación e interactividad de y entre los usuarios, en tiempo real independientemente del lugar físico o ubicación geográfica, posibilita una multiplicidad de opciones de intercomunicación desde distintas perspectivas o campos de interés científico e incluso artístico, lo que enriquece y genera una multiplicidad de espacios que en este sentido van construyendo y alimentando el mosaico de los contenidos culturales de la humanidad. Además, por supuesto, el acceso y la construcción de estos contenidos no siguen necesariamente una lógica lineal, basta acceder a un tópico de interés que está contenido en un nodo interactivo para que la hipermediatextualidad genere de por sí la información vinculada, la cual a su vez contendrá una multiplicidad de vínculos que posibilitarán el acceso a información relacionada con los tópicos escogidos en los nodos hipervinculados, diseminándose de esta forma en infinitas relaciones y consiguientemente en potenciales sentidos y significados no previstos originalmente. Esta dinámica a su vez facilita enormemente la confrontación y el proceso de inversión derridiana por "doble sesión", pues los contenidos significantes de los conceptos no solamente están fácilmente accesibles sino también fácilmente relacionables en infinitas relaciones y contenidos haciendo inviable la demostración permanente de una posición jerárquica entre los mismos, relativizando consiguientemente cualquier posición jerárquica de uno u otro componente de la pareja binomial en cuestión.

De ello se evidencia con claridad que una de las características de la hipermediatextualidad, como es la multilinealidad, converge en uno de los argumentos principales de la teoría deconstructiva derridiana al generar una "archiescritura" hipervinculada e hipervinculante sin orígenes ni jerarquías propiciando una suerte de "juego" dinámico de construcción y reconstrucción deconstructiva de los contenidos culturales diseminándolos en tantos sentidos y significados como puedan generarse por los usuarios de estas TIC. Pedagógicamente este principio relacional, por su naturaleza y dinámica de construcción polisémica, generaría de por sí un contexto amplio, diverso y propicio para el desarrollo de la creatividad dentro de un marco de una educación para la invención y que a la vez sería uno de los postulados fundamentales de una nueva pedagogía o postpedagogía (Ulmer, 1985) con el surgimiento de una nueva forma de entender la escritura, visualizándose inclusive como una formas discursivas más allá de la misma escritura (Pujolà y Montmany, 2010) en el ámbito hipermediatextual de las TIC.

 

4. Deconstrucción y la multifunciomedialidad

La crítica derridiana a la escritura tradicional logocentrista denuncia que en su afán hegemónico de implantar preceptos donde la palabra en su forma de escritura fonética mantenga su sitial de certeza cerrando cualquier posibilidad alternativa ante su proclamada rigurosidad y exclusividad, ha descalificado la importancia del uso de las imágenes como recurso comunicativo y de generación de discursos. En este sentido Derrida en su discusión sobre la lingüística y la gramatología, recurre a desmitificar la relación jerárquica natural/artificial que tendría el carácter fonético, en tanto natural, con relación a la imagen, en tanto artificial y por ende subordinada a lo natural (Derrida, 1998). Al establecer la neutralidad de ambas categorías, en tanto la imagen se convierte por antonomasia en un poderoso recurso de significación y también de representación al igual que lo fonético o lo significante como lo categorizaría Seassure y que no sería otra cosa que otra imagen acústica del concepto (Seassure, 1945). De este modo Derrida reivindica precisamente una escritura pictográfica, ideográfica y en definitiva fonográfica en el que se integren diversos recursos y niveles de comunicación en el que, por supuesto, se utilicen las imágenes y los juegos de lenguajes engranados dentro de la construcción del discurso (Derrida, 1998).

La hipermediatextualidad a través de una de sus propiedades inherentes como es la multifunciomedialidad3, trasciende y redefine un entorno multicódigo e interactivo al integrar con el discurso textual diversos medios y recursos de diversa índole, tales como las imágenes, sonidos, videos y animaciones, en un sistema en el que no existe un privilegio ni direccionalidad intencionada de ninguno de ellos respecto de los otros, sino conformando más bien un conjunto de sistemas hipervinculados e interrelacionados de manera que cada uno de ellos aporte su particularidad y funcionalidad propia de presentar y representar en sus distintos niveles de descripción y explicación al objeto contenido en la idea o el concepto inherente, de ahí su característica multifuncional. De esta manera las posibilidades de exploración y comprensión del mismo se fragmentan y diversifican adquiriendo además un carácter pluridimensional en un gran entramado de redes locales retroalimentando y retroalimentándose a un ritmo un continuo, dinámico e incluso caótico dentro de la red global (Spiro yJehng, 1990; Landow y Delany, 1991).

De esta forma la deconstrucción y el desarrollo de la tecnología hipermediatextualidad se encuentran nuevamente en una perspectiva de integración de medios y soportes que no solamente engranan en tramas hipertextuales sin orígenes ni jerarquías en los soportes sino que se desarrollan componiendo y descomponiendo estructuras cada vez más complejas y personalizables a la vez, a partir de las distintas tramas y fragmentos que se diseminan y se enraízan, como lo diría Barthes, en un "más allá del lenguaje" (Barthes, 1997: 5), integrándose de forma continua e ininterrumpida a la manera de una sinfonía polisémica universal en este nuevo entorno dinámico e intertextual de las TIC.

 

5. Deconstrucción y la multipresencia

La deconstrucción plantea la imposibilidad de determinar un origen único de los conceptos, en tanto los signos que componen los mismos se constituyen a su vez de múltiples presencias, ausencias, diversas marcas y huellas de otros signos, lo que inviabilizaría, además, un único significado como se explicó en el acápite precedente relacionado con el surgimiento del gram. Ello implicaría una necesidad, como estrategia, en la escritura deconstructiva de viabilizar la presencia o más concretamente la visibilización de todas las posibles cadenas, huellas, trazas, fragmentos y otros que por efecto del poder logocentrista históricamente fueron relegados a una suerte de invisibilización intencionada. En este sentido la deconstrucción propicia una multipresencia del signo en las diversas construcciones y significaciones que se podrían componer en cada nueva inscripción sobre huellas de huellas y la consiguiente manifestación de la presencias que luego también se dislocarán, fragmentarán y diseminarán como huellas para la composición de nuevos significados, organizaciones y construcciones en una suerte de palimpsesto permanente (Rueda, 2004a). En este proceso al reestructurarse y crearse, permanentemente, cadenas de significados sobre huellas de huellas en una multipresencia, el usuario mismo es arrastrado a reinventarse en su construcción, consiguientemente, en tanto nueva escritura, se metamorfoseará en la dinámica deconstructiva del proceso (Levy, 1999).

En la hipermediatextualidad se produce precisamente una permanente composición y descomposición, en permanentes dislocaciones de huellas y ausencias que se materializan luego en multipresencias donde cada usuario toma las huellas de otro para luego dejar las suyas y que otro materialice una nueva presencia sobre las anteriores, en una sucesión ininterrumpida de creación de espacios de manifestación o presencias que resultan tan particulares, únicas y a la vez globales asociadas en miles de hipervinculaciones dentro del entramado hipermedial e hipertextual del ciberespacio. De este modo se objetiva la huella en el proceso de construcción de la presencia, que expresa y visibiliza lo invisible: la "espectralidad de los fantasmas" detrás de las huellas, como lo vendría a denominar Derrida en el ámbito de las tecnologías del cine (Derrida, 2001), y que resultan por lo demás adecuadas si lo aplicamos en el contexto del ciberespacio en donde se materializan precisamente en una multipresencia hipermediatextual.

 

6. Deconstrucción y relativización cibertempoespacial

Frente a la imposición de un espacio totalizante, rígido y continuo defendido por el logocentrismo cuya materialización impone dominios temporales y espaciales en la construcción de contenidos y de la misma manera en la secuencia de acceso a los mismos, la deconstrucción propone más bien una liberalización y flexibilización a la hora de entender y trabajar sobre los tiempos y los espacios en la escritura. Una revalorización del espacio como silencio que también adquiere un rol comunicativo y por ende de significación es clave a la hora de enfrentar la tarea de la generación de una nueva escritura, además por supuesto de entender que en tanto el espacio como el tiempo adquieren cualidades móviles y por tanto rompen la linealidad de una secuencia pasado, presente y futuro; pues ambas categorías en término deconstructivos, a través de la fragmentación y su correspondiente diseminación, lograrían visibilizar los vacíos o ausencias en espacios y tiempos presentes y visibles; por tanto, adquirirían un carácter permanentemente actualizable, instantáneo y además por supuesto móvil dentro de la diseminación en una cadena sin fin de diferencias y referencias entre signos significadores, tal como el mismo Derrida propuso en el término différance que prácticamente por sí solo desbordaría cualquier representación en un tiempo y espacio únicos y solamente adquiría significado de las palabras de las que difiere en contextos de espacios y tiempos relativos (Derrida, 1989a).

En el ámbito de la hipermediatextualidad se genera precisamente una ruptura de la linealidad espacio-temporal, pues la posibilidades de simbolismo y representación de lo escrito y sus referencias de diferenciación entre diversos contextos de espacio y tiempo en las distintas áreas de conocimiento científico, artístico o de cualquier actividad humana, posibilita la materialización de cualesquiera de estas posibilidades diseminadas en una infinita gama polisémica a partir de la hipervinculación que se produce en la multiplicidad de fragmentos multimediales del ciberespacio. Esto posibilita no solamente la liberalización de la escritura en un acto creador, sin las limitaciones de un único espacio tiempo rector, sino también la liberalización del sujeto en este "no-lugar" o "espacio de anonimato" como se refiere Auge (1998) al entorno espacio-temporal del ciberespacio. Consecuentemente este espacio o no-lugar constituiría el dominio donde se gesta, en el ámbito general de las TIC dentro de un abanico de relativización cibertempoespacial4, el acto creador de la individualidad, frente la imposibilidad en estos espacios totalizantes y alienantes que regula la autoridad logocentrista.

 

Conclusiones

El entorno hipermediatextual posibilita la acción deconstructiva de la puesta en marcha de la "archiescritura" derridiana en un dominio fecundo en matices, diseminaciones, desagregaciones, hipervinculaciones, nodos y otros elementos característicos multifuncionales integrados en los distintos contenidos y soportes mediales sobre los que se manifiesta. Propiciando, a partir de esta acción generadora, una revolución en la manera en como entendemos y nos entendemos, interpretamos, trabajamos, construimos, reconstruimos y en definitiva deconstruimos los contenidos culturales sobre los que se desarrolla la sociedad actual bajo el contexto del surgimiento de las TIC.

La hipermediatextualidad como ámbito innato de objetivación y materialización del gram o la différance, en tanto condición necesaria y suficiente para su ejercicio pleno en la praxis de su funcionalidad, posibilita su desarrollo operacional en sus procesos de acción deconstructiva, tales como la fragmentación, diseminación, desdoblamiento o la apertura polisémica, como es el caso de las operaciones heteroglósicas y paleonímicas.

La multilinealidad, como propiedad característica de la hipermediatextualidad, contribuye al desarrollo de una "archiescritura" hipervinculada e hipervinculante, sin orígenes ni jerarquías, diseminándolo en una suerte de juego polisémico, relacional y dinámico. Neutralizando, consiguientemente, la linealidad y univocidad de sentido jerarquizante y absolutista del logocentrismo.

El entorno hipermediatextual por su naturaleza multipresencial posibilita la materialización y visibilización de las huellas y ausencias como procesos previos, permanentes e ininterrumpidos en la construcción y la manifestación de "presencias" en un entramado de tantos matices como participantes existan en este proceso de construcción colectiva de los contenidos que se van alimentando y retroalimentado continuamente para luego visibilizarse en formas originales y peculiares. Mismas que bajo la lógica logocentrista se habrían mantenido ocultas e invisibilizadas irremediablemente.

La hipermediatextualidad a partir de su naturaleza cibertempoespacial, liberaliza a la escritura del manejo y tratamiento imperativo del tiempo y el espacio que realiza el logocentrismo. Conduciéndola hacia una acción no limitativa, en tanto acto emancipador y por ende propicio para la manifestación creativa e individual. Liberando, consiguientemente, a través de su dinámica relativa, al mismo sujeto en el proceso deconstructivo.

 

Notas

1 El término hipermediatextualidad es un neologismo utilizado para el presente trabajo, está compuesto por los términos hipermedia e hipertexto.

El término hipermedia, denota al diseño, la escritura o composición de contenidos integrales que utilizan múltiples soportes, formatos y fuentes tales como videos, imágenes, sonidos, mapas, textos, etc., que posibilitan una interacción y comunicación dinámica y multifuncional y un potente medio de exploración multilineal de los contenidos, actividades de los usuarios y otros que además posibilitan una construcción y retroalimentación permanente por diversos desarrolladores, tales como artistas, programadores, editores y otros campos de actividad profesional.

El término hipertexto, aunque está relacionado en particular con el tratamiento del texto en un entorno informático-virtual y constituye una forma de la hipermedialidad, no debe dejarse implícita su relevancia en tanto constituye de por sí un modelo de organización de los contenidos incluidos los diversos, tipos, soportes y fuentes basados en una secuenciación multilineal, con nodos, secciones, enlaces o hipervínculos y anclajes. La teoría hipertextual es en realidad la que determina la estructura y la lógica particular en la que se presentan y organizan los contenidos, comparados incluso con las redes de los modelos neuronales del cerebro. En la actualidad, la dinámica hipertextual en el ciberespacio abarca prácticamente las posibilidades de una hipervinculación entre nodos de contenidos prácticamente infinitos (Scolari, 2008).

2  La compresión de un marco referencial hipertextual nació a partir de la idea propuesta por Vannevar Bush quien en 1945 propuso el concepto funcional y relacional entre ideas o ítems entre sí a partir de un mítico dispositivo denominado MEMEX (Bush, 1945). Posteriormente Ted Nelson en 1965 incorpora el paradigma de la inclusión virtual en la que concibe un centro universal de almacenamiento interconectado de materiales escritos y gráficos, acuñando por primera vez el término "Hipertexto" como elemento funcional donde funcionaria el mismo, en el sistema denominado "Xanadú" (Balasubramanian, 1995). Estas ideas se materializaron después en 1967 con la creación del primer sistema hipertexto en el Brown University denominado "Hypertext Editing System (HES)" desarrollado por Andries Van Dam (1987), incorporándose posteriormente en 1968 el concepto de manipulación directa en el sistema "On line System (NLS)" en la Universidad de Stanford por iniciativa de Doug Engelbart. Luego surgiría el primer sistema de hipermedia en funcionamiento, virtualizando el mapa de la ciudad de Aspen en colorado para una directa manejo interactivo del usuario. Tiempo después entre 1985 y 1990 se desarrolla el proyecto "Intermedia" en Brown University, introduciéndose los conceptos de ancla y red, que posteriormente resultaron fundamentales en los avances de diseño y programación hipertextual.

Paralelamente al desarrollo de estos avances existieron varias iniciativas que contribuyeron al desarrollo de la tecnología hipertextual, cada vez con mayor aplicabilidad y sofisticación, como el desarrollo del sistema hipertextual por la Universidad de Kent e incorporado en las máquinas Apple Macintosh en 1986 al igual que el sistema Hypercard y lenguaje de programación orientado a objetos denominado HyperTalk, hasta llegar a la presentación de lo que sería el World Wide Web (Berners-Lee y otros, 1994) en la conferencia de la Association for Computing Machinery - Hypertext (llevada a cabo en 1991) en la Universidad de Carolina del Norte, posteriormente puesta en funcionamiento en el sistema de navegación de interfaz gráfica y de manipulación directa denominado "Mosaic" producto presentado por el National Center for Supercomputing Applications o NCSA por sus siglas en inglés (Bianchini, 2000).

3 La multifunciomedialidad es un neologismo, utilizado para el presente trabajo, formado por la conjunción de los términos multimedia y multifunción y llega precisamente a expresar en una misma propiedad las múltiples funcionalidades inherentes a los distintos tipos de recursos multimedia que indisolublemente se engranan en un mismo mecanismo estructural de composición o descomposición hipertextual.

4 El término cibertempoespacial es un neologismo, utilizado para el presente trabajo, que pone particular énfasis, como condición de presencia, del tiempo y espacio relacionado con los objetos, identidades y otros que tienen una existencia dentro de la realidad simulada contenida en el mismo dentro de las redes digitales en el mundo y particularmente dentro de la red Internet.

 

Bibliografía

Auge, M. (1998). Los no-lugares. Espacios del anonimato. (Una antropología de la sobre modernidad). Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

Balasubramanian, V. (1995). State of the art review of hypermedia: issues and applications. Recuperado de: http://www.isg.sfu.ca/~duchier/misc/hypertext_ review/index.html        [ Links ]

Barthes, R. (1997). El grado cero de la escritura. México: Siglo XX Editores.         [ Links ]

Barthes, R. (2002). Variaciones sobre escritura. Barcelona: Paidós.         [ Links ]

Berners-Lee, T. y otros (1994). "The World Wide Web". Communications of the ACM, 37(8).         [ Links ]

Bianchini, A. (2000, junio). Conceptos y definiciones de hipertexto [Web log post].         [ Links ] Recuperado de: http://ldc.usb.ve/~abianc/hipertexto.html.

Bolter, J. (1991). Writing space: the computer, hypertext, and the history of writing. Hillsdale, NY: Lawrence Erlbaum        [ Links ]

Brown, A. (1993). "Hypertext, cooperative learning and peer resourcing". Computing teacher, (21).         [ Links ]

Bush,V. 1945). "As we may think". The Atlantic Monthly, 176(1). Disponible en: http://www.theatlantic.com/unbound/flashbks/computer/bushf.htm        [ Links ]

Colom, A. (2002). La (de)construcción del conocimiento pedagógico. Nuevas perspectivas en teoría de la educación. Barcelona: Paidós.         [ Links ]

Derrida, J. (1989a). La deconstrucción en las fronteras de la filosofía: la retirada de la metáfora. Barcelona: Paidós, I.C.E. de la Universidad Autónoma de Barcelona.         [ Links ]

Derrida, J. (1989b). La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos.         [ Links ]

Derrida, J. (1997). Cómo no hablar y otros textos. Barcelona: Proyecto A, Ediciones.         [ Links ]

Derrida, J. (1997). Mal de archivo. Una impresión freudiana. Madrid: Trotta.         [ Links ]

Derrida, J. (1998). De la gramatologia. Collection Critique.Mexico:Siglo XXI.         [ Links ]

Derrida, J. (2001). El ciney sus fantasmas. Entrevista por Antoine de Baecquey Thierry Jousse. París: Cahiers du cinéma. Disponible en: http://www.jacquesderrida. com.ar/textos/cine.htm        [ Links ]

Derrida, J. (2007). La diseminación. Madrid: Fundamentos.         [ Links ]

Devries, E. y Dejong, T. (1999). "The design and evaluation of hypertext structures for supporting design problem solving". Instructional Science, (27).         [ Links ]

Landow, G. y Delany, P. (1991). Hypermedia and Literary Studies. Cambridge: Massachusetts Institute of TechnologyPress.         [ Links ]

Levy, P. (1999). ¿Qué es lo virtual? Barcelona: Paidós.         [ Links ]

Martínez, M. (1998). Calidad Educacional: Actividad Pedagógica y creatividad. La Habana: Edit. La Habana, Colección ALSI.         [ Links ]

Mazlish, B. (1995). La cuarta discontiunidad. La coevolución de hombres y máquinas. España: Alianza Editorial.         [ Links ]

Peretti, C. (1988). Jacques Derrida. Texto y deconstrucción. Barcelona: Anthropos.         [ Links ]

Peters, M. y Biesta, G. (2009). Derrida, Deconstruction, and the Politics ofPedagogy. New York: Peter Lang Publishing, Inc.         [ Links ]

Pujolà, J y Montmany, B. (2010, mayo). "Más allá de lo escrito: la hipertextualidad y la multimodalidad en los blogs como estrategias discursivas de la comunicación digital". Alfabetización mediática y culturas digitales. Conferencia llevada a cabo en el I Congreso Euro-Iberoamericano de Alfabetización Mediática y Culturas Digitales, Sevilla, España.         [ Links ]

Rada, R. (1991). Hypertext: from text to expertext. NewYork: McGraw-Hill.         [ Links ]

Rueda, R. (2004a). "Hacia una gramatología hipertextual: Teoría y tecnología de la deconstrucción". Revista Colombiana de Educación, (46).         [ Links ]

Rueda, R. (2004b). Para una pedagogía del hipertexto. Una teoría dela deconstrucción y la complejidad. Barcelona: Anthropos.         [ Links ]

Santiago, L. (1999). "Hermenéutica y Deconstrucción: divergencias y coincidencias ¿Un problema de lenguaje?". En: Maillard, C. y De Santiago Guervós, L. (Ed.), Estética y hermenéutica. Málaga: Departamento de Filosofía-Universidad de Málaga.         [ Links ]

Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada        [ Links ]

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digitalinteractiva.Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

Spiro, R. yJehng, J. (1990). Cognitive flexibility and hypertext: Theory and technology for the nonlinear and multidimensional traversal ofcomplex subject matter. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, Inc.         [ Links ]

Ulmer, G. (1985). Applied grammatology. Post(e)-Pedagogy from Jacques Derrida to Joseph Beuys. Baltimore and London: The Johns Hopkins University Press.         [ Links ]

Van Dam, A. (1987). "Hypertext 87 Keynote Address". Comunications of the ACM, 31(7).         [ Links ]

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons