SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número3Descolonizar la educación Elementos para superar el conservadurismo y funcionalismo culturalUna opción a la matemática, y a la física y química índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Integra Educativa

versión On-line ISSN 1997-4043

Rev. de Inv. Educ. v.4 n.3 La paz  2011

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Sugerencias y aportes al componente historia del área ciencias sociales

 

Suggestions for and contributions to the history component of social sciences

 

 

Orlando Rincones

Investigador

Instituto Internacional de Integración

Convenio Andrés Bello

orincones@iiicab.org.bo

 

 


RESUMEN

La independencia en América latina, más que el feliz resultado de un hecho bélico o estrictamente militar, fue una conquista política y social que se venía gestando desde el momento mismo de la llegada de los españoles al continente. La lucha de resistencia encabezada por los pueblos originarios del Abya Yala es digna de todo mérito y reconocimiento por parte de las generaciones actuales y futuras. Sin embargo, este reconocimiento no puede llevarnos a obviar o a negar a otros actores destacados en el marco de la revolución independentista por el solo hecho de pertenecer a otros sectores o grupos sociales. El Libertador Simón Bolívar y el Gran Mariscal de Ayacucho derrotaron a España y liberaron medio continente, adicionalmente sus vidas están indisolublemente ligadas a Bolivia. El componente historia del Área Ciencias Sociales del diseño curricular para el nivel secundario, elaborado por el Ministerio de Educación, debe reflejar, de forma clara y contundente, la contribución de estos hombres y de estas mujeres en la construcción del Estado Plurinacional y del régimen de libertades que hoy disfrutamos los/as bolivianos/as.

Palabras clave: Independencia, República, Estado, colonia, neo colonia


ABSTRACT

Latin American independence was more than a fortunate wartime outcome: it was a political and social conquest that had gained momentum since the arrival of the Spanish forces on the continent. The resistance of the native people of Abya Ayala merits the recognition of the present and future generations; however, this recognition should not allow us to forget the other important protagonists of the revolution for independence solely because they concern other social groups. The Liberator Simon Bolivar and the Great Marshal of Ayacucho defeated Spain and liberated half the continent; moreover, their lives were inseparably connected with Bolivia. The historical component of Social Sciences in the curriculum for the secondary level of the Ministry of Education must clearly reflect the contribution of those women and men in the construction of our Plurinational State and the freedom we, as Bolivians, are enjoying today.

Keywords: Independence, Republic, State, colony, neon colony


 

 

"Cuando América ha derramado su sangre para afianzar la libertad, entendió también que lo hacía por la justicia, compañera inseparable.

Sin el goce absoluto de ambas habría sido inútil su emancipación"

(Antonio José de Sucre, 1825)

 

Introducción

De acuerdo a lo establecido en el documento Educación Secundaria Comunitaria y Productiva: Campo de saberes y conocimientos comunidad y sociedad (Área Ciencias Sociales), el Sistema Educativo Plurinacional plantea el área de Ciencias Sociales como "el medio para comprender y explicar el desarrollo socio comunitario, institucional, de relaciones e ideas que configuran la vida social, recurriendo a la historia, sociología, antropología, demografía, política y economía" (Viceministerio de Educación Regular del Estado Plurinacional de Bolivia, 2011: 84).

Adicionalmente, este mismo documento señala que, el proceso de educación, desde las Ciencias Sociales, encara la necesidad de que las y los estudiantes comprendan y expliquen el desarrollo sociocomunitario, las instituciones que la conforman, las relaciones e ideas que configuran la vida social y tomen consciencia de las visiones culturales de la diversidad, la existencia de una o varias historias que fueron relegadas por el carácter elitista de los contenidos tradicionales. Así se asuman una posición crítica frente a los hechos sociales. (Viceministerio de Educación Regular del Estado Plurinacional de Bolivia, 2011: 84).

Tan noble y caro objetivo sólo puede lograrse a partir de un análisis amplio y por sobre todas las cosas objetivo, de nuestra historia, de ese momento tan especial y particular como fue la fundación de la República, hecho ligado, indefectiblemente, a las figuras de los Libertadores Simón Bolívar y Antonio José de Sucre como fundadores y primeros guías de la nación en su fase republicana.

Bolívar es, sin lugar a dudas, la figura más importante de la emancipación hispanoamericana y uno de los hombres más destacados de la historia universal. Libertador de seis naciones y fundador de Bolivia, es referencia obligada en el tema independencia, más aún cuando dedicó su accionar no sólo a la liberación política y militar de medio continente, sino también a sentar las bases para la conformación de las nuevas repúblicas que nacían libres y soberanas al romper las ignominiosas cadenas que las oprimían por voluntad del poder español. Su visionario pensamiento político y social está hoy más vigente que nunca, especialmente en los pueblos que buscan una renovada emancipación política, económica y social. Luchó por la libertad, por la justicia y por la igualdad de todos los hombres y mujeres; aborrecía la esclavitud y de hecho la abolió en Venezuela, Colombia, Perú y Bolivia. Sin ser educador empeñó miles de horas y esfuerzos para impulsar una verdadera educación popular en todos los pueblos liberados por su espada. Bajo su dirección política perdieron sus privilegios los terratenientes, la burguesía comercial y la iglesia; el pueblo llano fue reivindicado. Su concepción de la unidad y de la integración latinoamericana, totalmente adelantado a su tiempo, marcó un camino que apenas hoy estamos comenzando a transitar. Antes de él, poco o nada se hizo en materia de integración geo-política. El Libertador estrenó para el nuevo y viejo mundo el concepto de anfictionía en tiempos de Paz. Nació rico y murió pobre.

Por otra parte, Sucre, el redentor de los hijos del Sol, el padre de Ayacucho, fundador y primer Presidente Constitucional de Bolivia (1826), es considerado por muchos el militar más completo y cabal de todos quienes participaron en la épica gesta independentista suramericana. Sucre fue un paradigma en el estricto cumplimiento del deber, todo un ejemplo para la juventud boliviana y latinoamericana de hoy. Su preocupación por los servicios y la eficiencia administrativa ocuparon muchas de sus horas. Cualquier responsabilidad, por simple que pareciera, la asumía el joven venezolano con un entusiasmo y una consagración inigualables. Castigaba con rigor extremo crímenes, vicios y corruptelas, pero fue magnánimo con enemigos y adversario vencidos. Sucre erigió en su corazón un altar al patriotismo, al honor, a la gratitud, a la lealtad y muy especialmente a la amistad. Su particular relación con Bolívar transcendió la subordinación militar y la afinidad política; el sentimiento que le unió al Libertador fue equivalente al amor de un hijo por un padre.

En el terreno militar nadie fue más genio que él, artífice y vencedor en las más complejas campañas militares de la independencia (Pichincha y Ayacucho), varias naciones lo reclaman como su Libertador. El 9 de diciembre de 1824, en la Pampa de Ayacucho (Quinua-Perú), al frente de un ejército multinacional latinoamericano, el Ejército Unido Libertador derrotó al más grande y "linajudo" ejército español en suramérica, el de La Serna y Canterác, rompiendo las cadenas que por 300 años humillaron al imperio de los incas, sellando, de paso, la independencia definitiva de todo un continente. Luego de la impecable victoria obtenida en Ayacucho por las armas republicanas, la capitulación concedida por Sucre al virrey La Serna y a sus hombres es el monumento más grande a la generosidad y a la humanidad que se recuerde en la historia del viejo o del nuevo mundo en tiempos de guerra. Coronó su impecable trayectoria política y militar llevando la libertad al Alto Perú e impulsando allí la fundación de una nueva nación, la cual adoptó el nombre de Bolivia como homenaje imperecedero al Genio de América.

Por los inagotables e indiscutibles méritos que reúnen estos dos paladines de la independencia sur americana y por haber estado sus vidas estrechamente ligadas a la formación de la República de Bolivia, hoy Estado Plurinacional, el componente historia del Área Ciencias Sociales del Diseño Curricular para nivel secundario del Ministerio de Educación debe dar amplia cabida a la vida y obra de estos personajes, más aún cuando su pensamiento político, su visión de justicia social y su concepción acerca una necesaria e impostergable integración latinoamericana están más vigente que nunca.

Sin embargo, estamos conscientes de que la lucha de por la independencia más que una confrontación bélica entre oprimidos y opresores fue una revolución social; por lo tanto, es meritorio destacar la intervención de otros sectores de la sociedad, se refiere por supuesto a criollos, pardos, mulatos, mestizos y negros; hombres y mujeres, jóvenes y adultos, militares y civiles, amos y esclavos. La historia, según nuestro parecer, debe ser inclusiva y debe dar cabida a todos/as los actores que han participado en ella, sin distinción de raza, nacionalidad, género o condición social ya que todas y todos dieron su vida y se sacrificaron para sostener un proceso sistemático de resistencia que duró más de tres siglos.

En este sentido, valoramos en esta nueva propuesta curricular la importancia que se da a los aspectos socio culturales y socio económicos asociados a los pueblos indígena originarios del Abya Yala, así como al rol que estos cumplieron durante la larga lucha de resistencia a la invasión colonial española; una lucha que sería precursora de los movimientos libertarios de comienzos del siglo XIX. Figuras como Tupac Amaru y Tupac Katari en Perú y Bolivia, Guacaipuro en Venezuela, Hatuey en Cuba y Dominicana, Lempira en Guatemala y Caupolicán en Chile, deben ser valoradas y reconocidas como auténticos próceres de la patria, sin perjuicio de figuras de la talla de Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, Simón Rodríguez, Juana Azurduy de Padilla, Manuel Asencio Padilla, José Miguel Lanza, Eustaquio Méndez, Ignacio Warnes, sólo por nombrar algunas figuras descollantes de la gesta libertaria que no provenían de los sectores indígena originarios.

1. Algunas sugerencias generales

Teniendo en cuenta que el Componente Historia en el Área Ciencias Sociales del nuevo Diseño Curricular "estudia y analiza el proceso de desarrollo de los pueblos en un espacio y tiempo concretos, así como los acontecimientos ocurridos, sus causas, su desarrollo y las consecuencias de los mismos", nos atrevemos a sugerir básicamente el tratamiento de algunos aspectos que enriquecerían los conocimientos contenidos en este currículo, precisamente para una mejor comprensión de la realidad actual.

1.1 Resaltar como una conquista del pueblo y de la sociedad el nacimiento de la República en 1825

Si bien los pronunciamientos libertarios de 1809 en Chuquisaca y La Paz no enarbolaron la bandera de la independencia del Alto Perú como una República independiente, existía una plena consciencia liberal de que no se podía seguir subordinado al yugo español, había que ser libres y por esa causa el pueblo boliviano no dejó nunca de luchar. Durante 16 años los alto peruanos resistieron heroicamente a través de un sistema de guerra de guerrillas bien organizada, que dio origen a las célebres Republiquetas, sostenidas por un componente tan decidido a la libertad como heterogéneo. Blancos criollos, mestizos, pardos, zambos y negros participaron en este proceso, bien en el terreno estrictamente militar o aportando recursos de todo tipo para mantener la resistencia. Podríamos destacar en el plano bélico las luchas de los Padilla (Manuel y Juana Azurduy) o de los hermanos Lanza, en especial el ya mencionado José Miguel, luchador incansable durante 16 años y firmante del acta de independencia.

1.2 El aporte político-ideológico de los libertadores bolívar y Sucre en el proceso emancipador

Si el enfoque del Área Ciencias Sociales es socio crítico propositivo, ya que a partir de la interpretación de hechos sociales, políticos, económicos y culturales pretende añadir un componente ideológico de liberación nacional, sugerimos tomar en cuenta que si hay alguien que puede hoy día aportar elementos al pensamiento de liberación nacional en Bolivia, o en cualquier otra parte del mundo, es precisamente Simón Bolívar. El libertador, además de luchar contra la España imperialista y contra las oligarquías internas, se plantó muy firme frente a las apetencias anexionistas y expansionistas de los EE.UU. y Europa. Como Presidente, Jefe Supremo, Comandante en Jefe o Jefe de Gobierno afrontó con extraordinaria claridad problemas en el orden político (nacional e internacional), económico y social con una visión de justicia única en su tiempo. Su firmeza ante el imperialismo y su visión de unidad latinoamericana para consolidar la libertad están plenamente vigentes hoy día. Su llamado a crear instituciones y formas de gobierno "originales" y no copiar servilmente modelos extranjeros, son un referente para todos los procesos de cambio político y social que vive la región.

Muchos de los problemas que el Libertador dejó por resolver aún hoy por resolver están, como diría el Apóstol cubano José Martí. Desafortunadamente, las oligarquías locales secuestraron su pensamiento y le arrebataron al pueblo las reformas conquistadas a lo largo de 300 años de lucha y que tuvo en Bolívar su principal ejecutor. Documentos tales como la Carta de Jamaica, el Discurso de Angostura o la Constitución Bolivariana de 1826 deben estar comprendidos en los contenidos y ejes articuladores por su profundo contenido político y social.

1.3 Hacer referencia a las épicas campañas de la independencia latinoamericana como Carabobo, Boyacá, Pichincha, Junín y Ayacucho

En el loable propósito de construir una identidad latinoamericana (Abya Yala), si estamos buscando la integración de nuestros pueblos, es totalmente pertinente estudiar y analizar estos acontecimientos que nos hermanan, nos unen, y que marcaron un hito en la historia y en la independencia de la Patria Grande Latinoamericana. Es parte de nuestro pasado común. En el caso de Ayacucho, es mucho más necesaria la referencia, imprescindible diríamos, no sólo por haber sido esta la más grande y la última batalla librada por la independencia del continente, sino por el hecho cierto de que la independencia del Alto Perú fue una consecuencia directa de la victoria patriota en la Pampa de la Quinua, toda vez que el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, hizo extensivo los términos de la Capitulación de Ayacucho a los realistas del Alto Perú.

1.4 Resaltar en la reforma fiscal decretada por bolívar y ejecutada por Sucre la eliminación de injusto tributo indígena

La reforma fiscal emprendida por Bolívar y ejecutada por el Presidente Sucre tenían la finalidad de aliviar la pesada carga impositiva creada por la guerra, gratificar a los patriotas altoperuanos y a la vez consolidar el apoyo popular al gobierno. Se emprendió el desarrollo de una nueva estructura impositiva, reformada también en aras de hacerla más justa y equitativa, donde todos los ciudadanos contribuyeran en proporción directa al valor de sus propiedades u oficios, eliminando además algunos odiosos impuestos y gravámenes heredados del período de guerra, como el de los alimentos (exceptuando la harina) y rebajando otros, como el de las alcabalas que pesaban sobre el algodón y la lana. Este signo de justicia en lo económico nos parece muy importante resaltarlo, especialmente para establecer una clara diferenciación con el estado colonial y sus políticas de explotación económica que perjudicaron siempre con mayor intensidad a los menos favorecidos.

1.5 Omitir el término "neo colonia"

Definitivamente, creemos que está suficientemente claro y comprobado que Bolívar y Sucre no eran colonialistas, ni imperialistas. Ellos y sus ejércitos no recorrieron millones de kilómetros a lo largo del continente para extender los vicios de la colonia en estos pueblos, no; lo hicieron para abolir tres siglos de oprobiosa dominación colonial española. Bolívar, Sucre y el Ejército Unido Libertador cruzaron los Andes, partiendo de las playas del Orinoco, para liberar un continente y proveernos de instituciones democráticas garantizando a nuestros pueblos suramericanos el acceso al concierto de naciones libres del universo. Sería una falta de respeto no reconocer esto y mucho más pretender igualar sus resultados con la miserable y oprobiosa condición colonial.

Es importante recordar que la tricolor de Colombia ondeó durante 4 lustros como símbolo de libertad y fue el terror de quienes nos esclavizaron. Denominar "neo colonial" a la República de 1825 es una ofensa a la memoria de nuestros Libertadores y también a la memoria de los bolivianos que lucharon toda una vida por abolir la colonia y la opresión, tal fue el caso de José Miguel Lanza, Eustaquio Moto Méndez, Manuel Asencio y Juana Azurduy de Padilla, entre muchos otros que ofrendaron su esfuerzo y hasta sus vidas, para tener patria. El nacimiento de la República nada tiene que ver con el establecimiento de un estado neo colonial en los territorios de la antigua audiencia de Charcas. Que los intereses apátridas de las oligarquías bolivianas hayan asaltado el poder para reproducir los vicios del pasado y mantener la esclavitud y las explotación de los indígenas, además de favorecer el desmembramiento del territorio nacional, es un tema muy diferente a querer hacer ver a la gran conquista de independencia y el nacimiento de la República como la imposición un nuevo orden colonial.

El termino neocolonial está referido a una política imperialista que persigue la conservación de la explotación colonial y la situación de dependencia económica, política y militar del nuevo Estado-nación con respecto a su antiguo colonizador. En ningún caso fue esto lo que ocurrió a partir de 1825 con el arribo del Ejército Libertador Colombiano a los territorios de la ex Audiencia de Charcas. El 6 de agosto de 1825 Bolivia nace como una nación, libre, soberana e independiente en el marco de libertades más amplio tolerable para la época.

En lo político, podemos asegurar que en ningún momento la intención de Colombia fue convertir a la bisoña nación en un satélite suyo. El propio Mariscal Sucre no quería ejercer la Presidencia, aceptándola en mayo de 1826 tan sólo como una medida transitoria ante el clamor y la pertinaz insistencia de los constituyentes de Chuquisaca. De igual manera, sólo como respuesta a un pedido de los asambleístas de 1825, Bolívar redacta la primera Constitución Política del Estado.

El respeto a la soberanía y a la autodeterminación de los pueblos fue una norma dentro de la política exterior bolivariana. Este respeto se observó incluso en los momentos más difíciles de la guerra, cuando la expediciones libertadoras colombianas actuaron sobre el sur del continente amparadas por tratados de Unión Liga y Confederación Perpetua y previa la autorización y solicitud expresa de las Juntas de Gobierno o Congresos de los países que demandaban el auxilio para preservar sus libertades.

En lo militar, no estaba en el ánimo del Congreso de Bogotá mantener la presencia militar Colombiana más allá de lo estrictamente necesario. Aún persistía la presencia española en Cuba y Puerto Rico (un acuerdo del Congreso de Panamá fue revertir esta situación) y la amenaza de la Santa Alianza estaba vigente; se requería por tanto la presencia de estas veteranas tropas colombo-venezolanas y de sus curtidos jefes en el suelo patrio para emprender nuevas campañas y contener disensiones internas y el expansionismo peruano y norteamericano.

De haberse constituido la Bolivia de 1825 como una neo colonia se hubiera restituido la explotación del oro y de la plata, esta vez en favor de Colombia, cosa que no pasó; al contrario, el propio Sucre renunció a la tercera parte de su sueldo de Presidente para no cargar excesivamente la nómina burocrática del nuevo Estado. Cuando se fue del país en 1828 lo hizo a lomo de mula, llevando consigo sólo lo que tenía puesto. La Gran Colombia no se llevó ni un solo lingote de plata ni una sola onza de oro en su campaña libertadora del sur. Contrariamente, invirtió importantes recursos humanos y económicos que no serían nunca debidamente compensados porque las nuevas repúblicas se embarcaron prontamente en aventuras guerreristas y en revueltas civiles muchas veces promovidas por las burguesías locales, en contubernio con intereses económicos extranjeros.

La nueva República y sus dos primeros presidentes, Bolívar y Sucre, procedieron al desmantelamiento del estado colonial, lo cual comenzó por la total abolición de toda forma de esclavitud. La Constitución redactada por Bolívar garantizó los derechos civiles fundamentales de todos los bolivianos, los cuales que habían sido confiscados por el oprobioso período colonial. Dotó a Bolivia de un sistema democrático de elección popular donde no primaba la fortuna, sino el talento y el oficio para ejercer el voto. Por si esto fuera poco, en una de las reformas económicas más revolucionarias de la época, se abolió el injusto tributo indigenal (el cual pagaban los indígenas dos veces al año y constituía en algunos casos hasta el 30% de la recaudación tributaria de los departamentos) estableciendo la tributación directa, obligatoriedad de todos los ciudadanos de pagar tributo en proporción a sus bienes o rentas. Esta medida fue temeraria pues se adoptó en un momento en que la minería estaba de capa caída a consecuencia de la guerra de liberación. Sin embargo, en marcado contraste con el período colonial, los libertadores Bolívar y Sucre emprendieron una profunda reforma social en la que podemos destacar las siguientes medidas a las que hace mención el historiador norteamericano Wiliam Lee Lofstrom en su obra La Presidencia de Sucre en Bolivia:

  • Organización administrativa del Estado
  • Reforma Eclesiástica: subordinación de la Iglesia al Estado
  • Abolición de Fundaciones
  • Creación de Escuelas públicas primarias en las capitales de cada departamento
  • Creación de Escuelas públicas de primeras letras en los pueblos principales de cada provincia
  • Creación del Colegio Militar de Chuquisaca
  • Creación de Colegios de ciencias y artes en Chuquisaca, Cochabamba, Oruro, Santa Cruz, Potosí y La Paz
  • Creación de la escuela de artes manuales
  • Creación de la escuela de minería
  • Establecimiento de escuela normal en Chuquisaca (método Lancasteriano)
  • Creación de orfanatos públicos para ambos sexos en todos los departamentos
  • Creación de hospicios públicos para mendigos en todos los departamentos
  • Campaña de vacunación contra la viruela
  • Campaña de erradicación de la malaria
  • Renovación y mejoramiento de los hospitales
  • Construcción de puentes y caminos
  • Construcción de acueductos y represas de agua
  • Creación de la Policía Municipal
  • Construcción de plazas y mercados públicos
  • Creación del Puerto de Cobija (Cfr. Lofstrom, 2010)

Bolívar pretendió hacer de Bolivia una nación libre democrática e independiente, con instituciones acordes a este noble propósito, tal como consta en la propia Constitución que él redactó para la Nueva República, ¡la primera Constitución Política de Bolivia! documento que en nuestro entender opinión debería ser parte fundamental del análisis de este componente de historia.

1.6 Resaltar de especial manera las luchas independentistas en países vecinos y su conexión con la independencia del Alto Perú

Saliéndonos un poco del espacio boliviano, pero sin desligarnos totalmente de él, queremos referirnos a otros hechos importantes que marcaron la evolución de la lucha emancipadora en el continente, especialmente en nuestros países vecinos. En este sentido, nos parece oportuno rescatar el concurso de las campañas libertadoras de José de San Martín en 1820-1823 en el Perú, quien logró proclamar una frágil pero significativa independencia en el país de los incas, desnudando algunas debilidades en el otrora monolítico poder virreinal en el Perú. Si bien esta independencia no tuvo mayores repercusiones políticas en el Alto Perú, incidió en parte en el proceso de liberación de Charcas al precipitar esta campaña la caída del Virrey Joaquín de La Pezuela y la toma del poder por parte de José de La Serna, con aprobación del trienio liberal, lo cual degeneraría rápidamente en un conflicto con su principal subordinado en el Alto Perú, el General Olañeta, debilitando las fuerzas realistas que debían enfrentar al Ejército Unido Libertador de Bolívar. Los patriotas de Charcas no estaban solos en su lucha, la independencia era sólo cuestión tiempo.

Desde el punto de vista de las operaciones militares, es importante destacar y reconocer que, en el marco del proceso de independencia peruana, tanto San Martín como la Junta Gubernativa que asumió el mando a su partida, tomaron en cuenta los territorios del Alto Perú. Entre 1822 y 1823, con el apoyo de las divisiones auxiliares colombianas, se organiza dos expediciones a los puertos intermedios peruanos, en la segunda de las cuales llegan hasta Oruro el General Andrés de Santa Cruz y el General venezolano Manuel Valdez sin mayores éxitos militares pero demostrando sí la disposición de combate y la capacidad operativa del Ejército Unido para llevar la independencia a todos los rincones del Perú. A esta Segunda Campaña de Intermedios pertenece la célebre batalla de Zepita, a orillas del lago Titicaca, por la cual Santa Cruz fue ascendido a Mariscal.

1.7 El pensamiento político y social de Simón Bolívar

El pensamiento de Bolívar, además de su indiscutible contenido político, tiene un amplio contenido social, fuerte y muy abarcador, especialmente en lo referido a la lucha por la libertad, la justicia y la igualdad para todos. "Moral y luces son los polos de una República, moral y luces son nuestras primeras necesidades" planteó Bolívar en su discurso de Angostura de 1819 (Bolívar, 2008: 91). Otros temas fundamentales como la seguridad social, la democracia, la felicidad del pueblo y el desprecio por toda forma de esclavitud, están contemplados en cientos de sus discursos, decretos, cartas y proclamas. Es por ello que consideramos de suma importancia para la consecución de los objetivos que persigue el área de Ciencias Sociales y su componente de historia, el estudio del pensamiento bolivariano en toda su dimensión. Este pensamiento trasciende la mera intencionalidad de la independencia para abarcar temas tan medulares como la consolidación política y social de los nuevos Estado-Nación, el nuevo orden internacional y la integración latinoamericana. Es fundamental dar a conocer el proyecto político de Simón Bolívar, hoy más vigente que nunca, cuando buscamos a través del ALBA la conformación de la Patria Grande Latinoamericana que el soñó.

2. Sugerencias específicas a los Ejes Articuladores del Currículo

Según establece el Currículo Base del Sistema Educativo Plurinacional,

Los ejes articuladores surgen de la necesidad de la transformación social; operativizan los principios del currículo; son saberes, conocimientos, actitudes y prácticas priorizados por la sociedad que se constituyen en integradores del currículo, destinados a lograr en los seres humanos, la convivencia armónica entre la comunidad, la Madre Tierra y el Cosmos. (Ministerio de Educación de Bolivia, 2010: 37)

Adicionalmente agrega:

El eje articulador se constituye en centro dinamizador, integral y holístico, que genera la articulación de saberes y conocimientos de los campos, áreas y disciplinas, con la realidad social, cultural, económica y política en los procesos educativos de los subsistemas y niveles de formación del Sistema Educativo Plurinacional. Son de aplicación obligatoria y deben concretarse en la práctica, la teoría y la investigación. (Ministerio de Educación de Bolivia, 2010: 37)

2.1 Movimientos libertarios en el Alto Perú y la Guerra contra el yugo español por la libertad e independencia 1809-1816

La lucha por la libertad y por la independencia del yugo español no cesó en el Alto Perú en 1816. En los territorios de la Audiencia de Charcas se mantuvo la lucha hasta 1825, especialmente en la Republiqueta de Ayopaya, al frente del bravo Guerrillero José Miguel Lanza, quien incursionó en repetidas ocasiones contra la Paz y Cochabamba. Para los años 1816-1817 culminan las operaciones de los ejércitos auxiliares argentinos en el Alto Perú, no así la resistencia de los altoperuanos. Por lo tanto, consideramos necesario extender el período de estudio propuesto en este Eje hasta 1825, cuando cesa la guerra independentista con la muerte de Olañeta, en Tumusla.

2.2 Movimientos emancipadores de los indígenas, mestizos y criollos

En este Eje parece haber una omisión de los movimientos pre independentistas y emancipadores, impulsados por esclavos negros traídos desde África y otros nacidos aquí durante la colonia. Estos movimientos tuvieron importantes repercusiones en Colombia, Venezuela, Panamá y el Caribe. Referencia especial merece el caso de Haití, donde el 1 de enero de 1804 Jean Jacques Dessalines proclamó la independencia, convirtiendo a esta pequeña isla en el primer territorio libre de América Latina. Esta gran conquista del pueblo haitiano contra la potencia colonial francesa influenció de manera directa en diversos levantamientos de negros, zambos y mulatos en territorio continental, sumándose a otros tantos movimiento que tuvieron su origen en el pensamiento liberal que emanaba desde la isla desde finales del siglo XVIII. Un ejemplo muy representativo de estos movimientos emancipadores de grupos afro descendientes es el caso de la rebelión del zambo José Leonardo Chirinos, quien, desde las serranías occidentales de Venezuela (Coro), en 1795, puso en vilo los intereses de la corona en esa región por un par de años hasta lograr su exterminio total. A partir de los pronunciamientos libertarios de 1809 y 1810, muchos de estos "negros", zambos y mestizos se identificarían con la revolución independentista liderada inicialmente por Miranda y posteriormente por Bolívar y pasarían a engrosar las filas de los Ejércitos Libertadores. Es el caso de José Laurencio Silva, Manuel Piar, Juan José Rondón y Pedro Camejo, por sólo nombrar algunos.

2.3 Acontecimientos internacionales en la ruptura del orden colonial

Si bien reconocemos la importancia de resaltar la influencia de la ilustración europea y la independencia de los EE.UU., no es menos cierto que el proceso de emancipación latinoamericano tiene sus propias características y actores. En este sentido nos sorprende la amplia cobertura a este particular sin conectarlo al pensamiento liberal de cientos de patriotas latinoamericanos tal es el caso de Miranda, O'Higgins, San Martín, Morelos, Hidalgo, Moreno, Artigas, Castelli y, por supuesto, Sucre y Bolívar.

2.4 Proceso y constitución del Estado Plurinacional de Bolivia. Bolivia e integración latinoamericana actual: Alianza Bolivariana para los pueblos de América Tratado de Comercio de los Pueblos ALBA-TCP

Es imprescindible para el abordaje de este contenido la referencia al pensamiento integracionista bolivariano. El ALBA busca como objetivo político la consolidación de la Patria Grande que soñó Bolívar "Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande Nación del Mundo menos por su extensión y riqueza que por su libertad y gloria", decía el Libertador en su célebre Carta de Jamaica de 1815 (Bolívar, 2008: 54), documento fundamental para entender la propuesta de integración bolivariana que hoy retoma el ALBA.

La integración latinoamericana y caribeña ideada por Bolívar propone la unión del continente en una gran nación, desde México hasta Chile, llegando incluso a proponer a la capital azteca como capital también de esa gran nación. Sin embargo, Bolívar es realista y reconoce los obstáculos políticos que debería afrontar un proyecto de esa dimensión, especialmente los aspectos referidos al sistema de gobierno que regiría a esa nueva y gran República y a "climas remotos, situaciones diversas, intereses opuestos, caracteres desemejantes dividen a la América" (Bolívar, 2008: 61). A pesar de estos obstáculos concibe apasionadamente el sueño de ver formada una sola nación de todo el Nuevo Mundo, con un gobierno que confederase los nuevos Estados que surgieran a la luz de la revolución emancipadora. Concebir y aspirar a esta unidad territorial no era un capricho en Bolívar, era una necesidad geopolítica y geo-militar para garantizar nuestras independencias ante las pretensiones monárquicas (Europa) o expansionistas (EE.UU.) de cualquier potencia extranjera. Bolívar preguntaría directamente a su amigo Cullen, en el texto de la carta, si no era la unión todo lo que se necesita para poner a los americanos en estado de expulsar a los españoles, sus tropas y partidarios de la corrompida España. Más adelante asevera: "Seguramente la unión es lo que nos falta para completar la obra de nuestra regeneración... Yo diré a Ud. lo que puede ponernos en actitud de expulsar a los españoles y de fundar un gobierno libre: es la unión" (Bolívar, 2008: 63). En otras palabras, concibe la necesidad de la unión no sólo para el éxito militar sino también para la necesaria formación y consolidación de las estructuras políticas que regirán los nuevos Estados.

Otro documento digno de análisis en este sentido es la Convocatoria al Congreso Anfictiónico de Panamá, elaborada por Bolívar en 1824, así como el análisis mismo de los resultados de esa inédita reunión de naciones libres, celebrada en 1826 en el Itsmo de Panamá, para consolidar una alianza en paz que garantizara la libertad y asegurase el futuro de once naciones ahora libres y soberanas.

3. Propuesta de nuevos Contenidos y Ejes Articuladores

Hasta el momento nos hemos atrevido a plantear algunas sugerencias generales, y otras ya más especificas, relacionadas con los contenidos de los ejes articuladores del área de historia; ahora nos permitiremos plantear algunos ejes articuladores que pueden ser desarrollados para un estudio más objetivo de nuestra historia.

Objetivos Específicos

Contenidos y Ejes Articuladores

Analizamos la gestación y desarrollo de los principales movimientos independentistas latinoamericanos de comienzos del siglo XIX los cuales vienen a reivindicar 300 años de resistencia indígena y a procurar la ruptura definitiva del orden colonial.

Revolución independentista Latinoamericana

Movimientos Pre independentistas: Rebelión de Tupac Amaru (Per.) 1780, Conspiración de Gual y España (Venz.) 1795 y las expediciones libertadoras de Francisco de Miranda (1806)

Independencia de Haití.

Revolución de Chuquisaca (Bolv.) 1809

Revolución de La Paz (Bolv.) 1809

Revolución de Guayaquil (Ecuador)1809

Pronunciamientos libertarios de 1810: Bogotá, Buenos Aires, Caracas y México.

Auge y caída de los primeros pronunciamientos libertarios latinoamericanos.

 

Objetivos Específicos

Contenidos y Ejes Articuladores

Valoramos la gesta independentista suramericana; desarrollada en medio de complejas y difíciles circunstancias políticas, económicas, sociales, militares y geográficas contra de la principal potencia colonial de la época; a través de la sistematización de información acerca de las principales campañas militares de la independencia suramericana.

Campañas militares de la independencia suramericana

  • Campañas del Libertador Simón Bolívar: Carabobo (Venz.), Boyacá (Col.), Pichcincha (Ecua.) y Ayacucho (Per.)
  • Independencia de Venezuela, Colombia, Panamá, Ecuador, Perú y fundación de Bolivia.
  • Campañas de José de San Martín: Paso de los Andes (Arg.-Chile), Campaña de la sierra y de puertos intermedios (Per.)
  • Independencia de Argentina, Chile y Perú.

 

Objetivos Específicos

Contenidos y Ejes Articuladores

Fortalecemos una parte fundamental de nuestro gentilicio a partir del análisis del pensamiento político y social del Libertador Simón Bolívar, mediante el estudio de sus documentos fundamentales (Manifiesto de Cartagena, Carta de Jamaica, Discurso de Angostura, Constitución política de Bolivia, cartas, decretos, resoluciones, proclamas, bandos, diarios, etc.) para consolidar los valores de libertad y justicia social que impulsaron la emancipación suramericana y la creación de Bolivia.

Pensamiento Político y revolucionario de de Simón Bolívar

  • Simón Rodríguez y Bolívar
  • uramento de Monte Sacro
  • Bolívar y la unidad suramericana
  • Bolívar y la libertad
  • Bolívar y la justicia
  • Bolívar y la esclavitud
  • Bolívar y la educación
  • Bolívar pacifista
  • Bolívar legislador
  • Bolívar Estadista
  • La Carta de Jamaica
  • El Congreso de Angostura
  • Creación de La Gran Colombia
  • Congreso Anfictiónico de Panamá
  • Primera Constitución Política de Bolivia

Reflexión final

Retomando nuevamente al documento Educación Secundaria Comunitaria y Productiva. Campo de saberes y conocimientos comunidad y sociedad (Área Ciencias Sociales) del Viceministerio de Educación Regular del Estado Plurinacional de Bolivia, encontramos que el Componente Historia "estudia y analiza el proceso de desarrollo de los pueblos en un espacio y tiempo concretos, así como los acontecimientos ocurridos, sus causas, su desarrollo y las consecuencias de los mismos". Esperamos, para dar cabal cumplimiento a este precepto, que se tomen muy en cuenta todos los acontecimientos y protagonistas que han forjado la independencia y posterior fundación de Bolivia, estudiando y analizando además el pensamiento político de Simón Bolívar como punto de partida y referente obligado dentro del proceso de emancipación suramericano; su concepción acerca de la integración y la unidad latinoamericana y su permanente e inagotable lucha por la libertad y la justicia social.

Como refiere el ya citado documento de educación secundaria, "El desarrollo actual de la humanidad es fruto del pasado de las personas, sus instituciones y costumbres que persisten en nuestros días" (Viceministerio de Educación Regular, 2011: 84). No creemos que haya algo más vigente en la actualidad, en un momento en que Latinoamérica busca nuevos horizontes y apuesta a una renovada unidad e integración regional, que el pensamiento, vida y obra de Simón Bolívar, libertador, guía, espíritu y forjador de medio continente.

Bibliografía

Bolívar, S. (2008). Siete documentos esenciales. La Paz: Lup'iña Chuspa. Ediciones de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Bolivia.         [ Links ]

Lofstrom, W. (2010). La Presidencia de Sucre en Bolivia. Serie "Bolívar pensamiento vivo". La Paz: IIICAB/Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en el Estado Plurinacional de Bolivia.         [ Links ]

Ministerio de Educación de bolivia (2010). Currículo Base del Sistema Educativo Plurinacional. La Paz. Documento de Trabajo.         [ Links ]

Viceministerio de Educación Regular de bolivia (2011). Educación Secundaria Comunitaria y Productiva. Campo de saberes y conocimientos comunidad y sociedad (Área Ciencias Sociales). La Paz. Documento de trabajo.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons