SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número2Las comisiones locales de alfabetización y post alfabetización como espacio de participación de la comunidad en la dirección del hecho educativoLa Educación Comunitaria: su incidencia en la escuela y comunidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Integra Educativa

versión On-line ISSN 1997-4043

Rev. de Inv. Educ. v.4 n.2 La paz  2011

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

¿Cómo cimentar una educación comunitaria?

 

 

Esperanza Laura Alcon

Lic. en Educación: Ciencias Exactas

esmeralda200701@yahoo.com ó elaura@iiicab.org.bo

 

 


Resumen

El presente artículo pretende describir y analizar algunos elementos prácticos-teóricos que hizo posible la construcción de una comunidad educativa, la Colonia Gorki; tal estudio fundamentalmente estará centrado en la obra del gran escritor y pedagogo soviético Antón Semiónovich Makarenko, Poema pedagógico. Para impulsar un proceso de transformación educativa y más aún como la que pretende Bolivia, la de lograr una educación sociocomunitaria productiva, posiblemente sea necesario conocer otras experiencias desarrolladas y tener mayores luces en este nuevo reto para todos las y los bolivianos.

Palabras claves: comunidad educativa, educación sociocomunitaria productiva, organización, trabajo colectivo, solidaridad, comunicación, trabajo-estudio.


Abstract

The present article describes and analyzes some practical-theoretical elements that made possible the construction of an educative community, the Gorki Colony; as such, the study is fundamentally based on the work of the great Soviet writer and educator, Anton Semionovich Makarenko, Pedagogic Poem. In order to stimulate a process of education transformation, in particular that aspired to by Bolivia, namely a socio-communitarian and productive education, it is necessary to be familiar with other realized experiences that shed light on this new challenge for all Bolivians.

Keywords: education community, socio-communitarian and productive education, organization, collective work, solidarity, communication, work-study.


 

 

Introducción

Existen varios trabajos que han abordado el tema de la educación comunitaria1 basada en la escuela indigenal de Warisata; pero aun así sigue siendo restringido, es decir no hay mayor claridad de cómo hacer esa educación sociocomunitaria productiva2. Ésta será una nueva experiencia que requiere del aporte con un granito de arena de cada uno; con el cuidado que no responda todavía a esa visión polarizada de la educación, donde se interpreta que este tipo de educación es para las áreas rurales, que no va con la lógica y la filosofía en las áreas urbanas, con esta forma de pensar continuamos dividiendo la sociedad en una superior y otra subordinada.

En el artículo abordaremos cómo ha construido Makarenko aquella gran comunidad o colonia educativa, que ha surgido de la nada; para su abordaje respondemos las siguientes interrogantes ¿Cuál ha sido la necesidad que ha impulsado la construcción de la Colonia? ¿Cuáles han sido sus fundamentos prácticos-teóricos? ¿Qué barreras había que eliminar? ¿Cuál ha sido el papel de los educandos? ¿Cuál ha sido el papel pedagógico de los maestros? Y finalmente ¿Será posible lograr una educación sociocomunitaria productiva en el nuevo Estado Plurinacional?

No se pretende, escribir reglas de cómo llevar una educación sociocomunitaria productiva, sencillamente se quiere plantear elementos que nos provoque reflexionar, discutir, criticar sobre algunas ideas esenciales que hicieron posible la creación de la Colonia de Makarenko

Factores que han impulsado a la construcción de la Colonia Gorki

Brevemente recapitulamos algunos aspectos históricos de la I Guerra Mundial y la Guerra Civil Rusa, claro está que éste no es el fin que perseguimos, pero es necesario para poder comprender el por qué de la creación de la Colonia Gorki.

El levantamiento de la Colonia Gorki, fue a raíz de las consecuencias nefastas de la I Guerra Mundial y de la Guerra Civil Rusa, éstá última duró cuatro años aproximadamente, de 1918 a 1922; es decir, la colonia germina en medio de la guerra, en una situación crítica y embarazosa.

La I Guerra Mundial tuvo como resultado "la muerte de más de 12 millones de personas y varios millones de heridos, en su mayoría jóvenes, principalmente de Rusia, Alemania, Francia y el Reino Unido" (Velez, 2011).

Al concluir la Guerra Civil de Rusia, "cobró alrededor de 9 millones de vidas tan sólo unos meses después de la Revolución de Octubre. Un millón de personas murió por efectos indirectos de la guerra. Otro millón abandonó Rusia escapando de los estragos de la guerra y del hambre" y la naturaleza se ha ensañado, las "sequías de 1920 y 1921 y la hambruna de 1921 empeoraron la situación" (Enciclopedia Libre Universal) más los daños materiales, han hecho que decaiga la situación de Rusia, afectando la economía y un gobierno que estaba iniciando que no podía establecer fácilmente la catástrofe de Rusia. A raíz de toda esta situación ha surgido otros problemas más difíciles en la sociedad, es decir, un número significativo de niños huérfanos, personas que han quedado en la calle, el hambre, la epidemia, la miseria completa; aspectos críticos que han impulsado a la proliferación de la delincuencia infantil y juvenil, a raíz de todo este hecho, el Departamento de Instrucción Pública, encomienda al maestro joven Antón Makarenko para la organización y creación de una Colonia en las cercanías de Poltava (ciudad del Sur de Rusia), la Colonia tenía el nombre de uno de los personajes celebres de la Rusia, Máximo Gorki3.

Etapa de reconstrucción y organización de la colonia

Cuando se le encomienda la tarea oficialmente a Makarenko, se le entrega un edificio en las peores condiciones, Antón disgustado por las condiciones, dice "¿acaso te parece a una escuela?" (Tomo I, 1933: 9), el delegado le responde: "Sí... Para tu gusto, haría falta construir un edificio nuevo, colocar nuevos pupitres, y entonces tú te dedicarías a la enseñanza. El quid no está, hermano, en los edificios; lo importante es educar al hombre nuevo" (Ibíd., 9). "Lo más importante es ¿sabes?.. no una colonia de menores, sino una escuela de educación social, forjar un hombre nuestro" (Ibíd., 11).

Claro que existió un fondo económico para la reconstrucción, que ha permitido la organización, las reparaciones de los objetos necesarios como los muebles. Se empezó a reconstruir, desde la recuperación de objetos que eran necesarios para el trabajo designado.

Uno de los elementos claves fue la organización activa y rápida. Como un segundo aspecto importante fue "la concentración de los valores materiales imprescindibles para la educación del hombre nuevo" (Ibíd., 15).

Se empezó a reconstruir una colonia abandonada con la ayuda de los rurales (campesinos), "colocamos los cristales, reparamos las estufas, pusimos puertas nuevas" (Ibíd., 15). Esta primera etapa de organización y reconstrucción había que terminar; sin llegar al ideal de una colonia, ya que las necesidades lo requerían.

También era necesario formar el equipo pedagógico de la colonia, según Makarenko "nadie quería consagrarse a la educación del hombre nuevo en nuestro bosque, porque todo el mundo temía a los golfos y nadie confiaba en el fausto final de nuestra empresa". Evidentemente para cualquiera sería complicado llevar una tarea como la que tenían en esa colonia, con ese tipo de jóvenes y niños y lo peor es la incertidumbre de si llegar a una felicidad, dicha felicidad traducida en la formación de los ciudadanos nuevos.

Inicialmente Makarenko empezó a trabajar con dos profesores, lo logró gracias a las palabras que vertió sobre la importancia de la creación de una colonia para formar a los chicos de la calle con vicios no adecuados para la sociedad, en la conferencia de maestros rurales.

A finales de 1920, empiezan a llegar los primeros estudiantes, llamados también colonos, estos llegaban con unos expedientes bien sellados, dando sus características de qué tipo de malhechores eran. Hicieron un recibimiento con mucho afecto, al respecto Makarenko expresa: "en el dormitorio, mesas engalanadas ocuparon el espacio libre entre las camas. Aquí se congregaron los todos los participantes de la colonia naciente" (Ibíd., 17). Y además brindó un discurso acerca de la nueva vida y de trabajo, acerca de la necesidad de olvidar el pasado y ver el futuro.

Se puede decir, que ahí empezó la vida muy difícil para este maestro, tenía que enfrentarse a unos educandos rebeldes con características no adecuadas, no obedecían los diferentes mandados, al extremo de portar un arma, ya que se vivía una situación desesperante y de tensión impotente, así lo manifiesta:

El fruto principal que yo obtenía de mis lecturas era una firme y honda convicción de que no poseía ninguna ciencia ni ninguna teoría, de que era preciso deducir la teoría de todo el conjunto de fenómenos reales que transcurrían ante mis ojos. No necesita formulas librescas, que, de todas suertes, no podía aplicar a mi trabajo, sino un análisis inmediato y una acción también inmediata. (Ibíd., 20).

Aquí el autor, nos muestra que la teoría que conoce, no es compatible con la práctica y con los fenómenos que sucede en el entorno de la colonia. Makarenko plantea lo antecedido, porque la Colonia estaba adquiriendo una cueva de bandidos, ante esta situación tuvo que criticar la pedagogía escrita por grandes hombres, ya que existía un vacio, un divorcio, un desorden de la pedagogía que no correspondía con la vida real, en este sentido señala:

¡Cuántos miles de años llevan existiendo! ¡Qué nombres, qué pensamientos brillantes: Pestalozzi, Rousseau, Natorp, Blonski! ¡Cuántos libros, cuánto papel, cuánta gloria! Y al mismo tiempo, un lugar vacío, nada que pueda corregir a un solo granuja, ningún método, ningún instrumento, ninguna lógica, nada. Pura charlatanería. (Ibíd., 116).

La situación señalada, fue porque los educandos, poseían actitudes indeseables, existía una resistencia hacia el trabajo, Makarenko se encontraba en un escenario embarazoso, al punto de perder la paciencia y tener que recurrir al golpe físico, según él, antes no le había hecho, entra en una especie de remordimiento de conciencia. Sucede que a partir de esto los educandos empiezan a sincerarse y darle apoyo a su educador.

Los educandos en su mayoría, en opinión de Makarenko, eran semi analfabetos y analfabetos, acostumbrados en la suciedad, anémicos, escrofulosos, atacados por la sarna, además de diferentes clases sociales "entre los educandos no había casi hijos de obreros. El proletariado era para ellos algo lejano e ignoto" (Ibíd., 64); ante una situación como esta pues, es complicada la tarea que se le encomienda al maestro. En nuestro medio de trabajo, también estamos enfrentados ante algunas de estas situaciones, sobre todo el tema de las clases sociales. De ahí la importancia de seguir con mucho sentido crítico ante los diversos elementos que iremos planteando a lo largo del artículo.

Fundamentos teóricos-prácticos

Para llevar adelante la construcción de la Colonia y la formación de los niños y jóvenes, tuvo que haber mucha inventiva y creatividad por parte de los educadores, a raíz de las necesidades e intereses del momento, que escapaban de la teoría pedagógica escrita puramente.

La disciplina, fue uno de los factores esenciales para formar aquel hombre nuevo, al respecto Makarenko señala así:

Elegid, muchachos, qué os conviene más. Yo no puedo actuar de otra manera. En la colonia tiene que haber disciplina. Si no os gusta, marchaos cada uno a donde queráis. Pero el que se quede aquí, observará la disciplina. Como gustéis. Aquí no habrá ninguna cueva de ladrones. (Ibíd., 23).

Para el cumplimiento de dicha disciplina, como una acción clave fue la asistencia obligatoria a la escuela, trabajar y el aseo.

A medida que iban llegando más educandos se complejizaba el contexto en la Colonia, había mucho más trabajo para los educadores, lavarles, vestirles, en cierta medida curarles las sarnas. Estos educandos se encontraban en completo estado salvaje, difícil como para emprender una educación socialista y formar el hombre nuevo soñado.

Como se puede dar cuenta con lo anticipado, los educadores, no simplemente instruian a los niños en ciertas asignaturas que no les resolvía los problemas que tenían cada uno, sino la tarea era mucho más que la instrucción, era de realizar actividades como los que ya se ha mencionado y además, debían de preocuparse por el abastecimiento de la alimentación diaria, ¿cómo? tema en requería ingenio del educador:

Por medio de una activa diplomacia conseguimos, a veces, convencer, rogar, engañar, ganarnos la simpatía con nuestro aspecto lamentable, intimidar agitando la amenaza de una rebelión de los colonos, y entonces se nos pasaba, por ejemplo, a la norma del sanatorio4. (Ibíd., 28)

Es vital y primordial para la existencia del hombre, la alimentación, en este sentido, había que pensar en otras formas de abastecimiento; inicialmente Makarenko se valió de la gestión para conseguir los alimentos de los educandos. Pero este no fue el mecanismo para siempre, sino que desde los primeros momentos se empieza a producir su propio alimento, "nuestros educandos tenían siempre hambre, y esto complicaba sensiblemente su reeducación moral" (Ibíd., 28).

Desde el inicio de la colonia, fue vital el trabajo en colectivo para la realización de las diferentes actividades.

La educación estaba basada en el ejemplo vivo, por ejemplo, Makarenko señala una experiencia en relación a lo mencionado:

Un día trajo a mi habitación un plato de pescado frito. -Este pescado es para usted-, no lo acepto. -¿Por qué?- Porque no está bien lo que hacéis. Hay que dar el pescado a todos los colonos. (Ibíd., 31)

Después de una larga y profunda reflexión acerca del dar a todos el pescado, aceptó el educando de que debería hacerlo para los demás camaradas "a partir de entonces, la pesca pasó a ser un trabajo que se hacía por turno, y el producto se entregaba a la cocina" (Ibíd., 32), se empieza a construir la colectividad, a partir del trabajo y de compartir entre todos, surge, el hablar de interés común y no de lo individual.

Ante los males que se cometía, como el continuo robo, Makarenko los sometía a juicio ante un tribunal popular, quienes daban unas lecciones de valores y un castigo, es decir, este último consistía en que el educando se quedará algunos días a plan de "pan y agua" y el otro consistía en una conversación profunda acerca de que "el ser humano debía respetarse, debía ser fuerte y altivo y no arrebatar a las viejecillas débiles sus últimos harapos" (Ibíd., 38). Posteriormente los mismos educandos tenían estas formas de proceder ante una situación como es el robo, ya no hacía falta que el educador o el tribual lo haga.

A raíz de lo anterior los educandos realizaban trabajos humanitarios y solidarios a favor de los aldeanos (campesinos), ejecutaban guardias para defenderlos de los bandidos, independientemente de que ellos también estaban involucrados en temas como ese. Ese cambio es obra de sus educadores y de la misma voluntad de ellos.

Otro de los aspectos esenciales para la formación del hombre nuevo, fue la confianza depositada del educador hacia los educandos; es necesario en cualquier ámbito de la vida poder confiar en alguien para poder emprender las actividades; en este caso, Makarenko tenía ya su gente de confianza para llevar adelante la colonia, hasta el punto en que los educandos en conjunto lograron reconstruir otra colonia abandonada y tener mayor comodidad y riqueza agrícola para el abastecimiento.

Una política educativa que ha tenido mucho peso en esa construcción del hombre nuevo fue el trabajo desarrollado por los educandos, hacían tareas de arreglar los cobertizos, realizan trabajos de carpintería, herrería, fragüeros5, el trabajo en la molinera, agricultura6, la pesquería, ganadería, porcicultura7, jardinería, en el taller de zapatería, taller de ruedas, maquinistas, banda de músicos; la filosofía de Makarenko, planteaba que el trabajo realizado por los educandos debe ser remunerado o pagado; porqué si lo trabajado era para ellos mismos. En este sentido, el maestro señala lo siguiente:

El salario es un asunto de suma importancia. Sobre la base del salario, el educando aprende a coordinar los intereses personales y los intereses sociales, se incluye en el complicadísimo mar del plan financiero soviético, del principio de la rentabilidad y de los ingresos, estudia todo el sistema de la economía fabril soviética y ocupa, desde el punto de vista de los principios, la misma posición que cualquier obrero. En fin, aprende a valorar los ingresos, y ya no sale de la colonia como las educandas de los orfelinatos, que no sabían vivir y que únicamente poseían ideales. (Tomo III, 1933: 171)

El gran maestro soviético, realiza toda una fundamentación lógica acerca del pago, con la que estamos de acuerdo, ya que el salario le sirve para proyectar sus planes futuros o presentes, sobre todo a valorar su trabajo manual o intelectual, en realidad aprende las bases de la economía8, es digno de recalcar cuando dice aprender a coordinar los intereses personales y colectivos, es decir, se le da algo no para el bien personal, sino para el bien común; si pensamos y repensamos hoy por hoy nuestro trabajo está muy lejos de compartir con la comunidad, este sistema capitalista ha carcomido hasta los tuétanos, sólo permite pensar en lo individual, difícil de trabajarlo y lograr el cambio costará mucho, pero nuestra educación sociocomunitaria y productiva apuesta a ese tipo de educación.

En opinión de Makarenko, en la Colonia, había diferencias en el precio de los trabajos que realizaban los educandos, existía la lógica de que, a los campesinos se le cobrase la mitad de lo que vale un producto obra del trabajo colectivo; en nuestra realidad esta situación no funcionaría, sería un elemento candente, es decir que se cobre la mitad del precio por algún trabajo hecho a los de la clase baja y otro precio a los de la clase alta, sí se lograse esta forma de economía, se estaría logrando en cierta medida equilibrar la sociedad, claro, esto en nuestro medio actual es un ideal, pero en la colonia Gorki fue un hecho real, por lo que nos demuestra que es posible hacerlo, y como un medio para lograrlo, la educación.

Otro elemento decisivo en la formación del hombre nuevo, fue la comunicación adecuada entre los educandos antiguos con los nuevos y entre los educadores; en ellos ha existido como decía Makarenko relaciones claras, directas y precisas, las que han hecho posible que salga adelante la colonia. Este tipo de comunicación, es la que nos falta, del saber conversar y escuchar a los demás, de reflexionar en la colectividad y tomar las decisiones pertinentes y en el momento oportuno, como fruto de estas relaciones, es lo que Makarenko señala:

Buenas relaciones con nosotros, aceptando la necesidad de trabajar y de estudiar en la escuela y comprendiendo con bastante claridad que todo ello se desprendía de nuestros intereses comunes. (Tomo I, 1933: 64)

Con todos los elementos mencionados hasta acá podemos percatarnos de lo holístico que fue el pensamiento y actuación como educador, (evidentemente es el trabajo de un colectivo de docentes); por un lado la capacidad de comunicarse y por otro, la unidad de los tres componentes que plantea: trabajo-estudio-interés común, dicho de otra forma, educación sociocomunitaria productiva, esta triada es lo que se pretende lograr con la nueva visión educativa. Algo que se había llegado a concretar en el siglo pasado tanto en la Europa y en Bolivia. Nos preguntamos en la actualidad, qué ha sucedido, por qué el sistema educativo se ha divorciado de estos elementos fundamentales, por qué la educación ya no prepara para la vida en su plenitud. Al decir de la colonia respecto a esta triada, Makarenko plantea:

(...) los colonos trabajaban la mitad del día y se pasaban la otra mitad ante la mesa de estudio,. sin embargo, no les impedía desviarse con frecuencia de su camino recto para correr tras alguna clásica gallinita moñuda. (Ibíd., 147)

Se ha logrado una colonia muy bien organizada en diferentes aspectos: limpieza, alimentación, estudio, trabajo y las celebraciones. Los encargados de realizar todo eran los mismos educandos, que estaban constituidos por destacamentos, término que será explicada con más detalle en el epígrafe del papel de los educandos.

Después de tener controlado las condiciones básicas para el desarrollo humano, se trabaja por conseguir otros elementos que hacen de esa formación del hombre nuevo, en este sentido, se dedicó esfuerzos al equipamiento de la institución, contar con una biblioteca, "desde el primer día formamos una biblioteca, para la que yo compraba los libros o los pedía en las casas particulares. A finales del invierno teníamos casi todos los clásicos y mucha literatura política y agrícola" Se impulsaba a la lectura continuamente, ya que los educandos no asimilaban "Por eso instauramos la costumbre de las lecturas en voz alta" (Ibíd., 89), es muy necesario que cuente con biblioteca cada uno de los centros educativos para poder contribuir a la lectura-escritura e investigación, en el siglo XX la lectura-escritura fue uno de los problemas; en la actualidad continua siendo un problema difícil de resolver no simplemente en Bolivia sino en muchos países, este tema será objeto de análisis de posteriores articulos.

La higiene, es otro de los temas, a la que los educadores daban bastante importancia en diferentes ámbitos de la misma, y en especial con el aseo corporal, en este sentido Makarenko, señala las palabras de una de las educadoras: "cuidar de que el pequeño se bañase debidamente, que se enjabonara bien, que no fumase, que no desgarrara su traje, que no se pelease" (Ibíd., 92), además todos los domingos se bañaban los educandos. La higiene tiene como propósito "conservar la salud y prevenir las enfermedades" (UNICEF Venezuela, 2005) para estar saludables y poder estar en completo bienestar bio-psíco-social, por ende desarrollar con más energía las actividades, caso contrario la ruptura de estos tres elementos estaríamos en presencia de algún malestar. Reflexionar y discutir acerca de cómo trabajamos este tema con nuestros educandos.

Otro tema llamativo, es que a los educandos destacados se les enviaba al Rabfak9, éste era un instituto donde se implementaba estudios más avanzados, en donde estudiaban y recibían un estipendio para sus gastos, el ingreso a la misma les costó mucho trabajo, ya que los educandos tenía una concepción compleja de ingresar al Rabfak; los educadores tuvieron que convencerles que era posible mediante la preparación y capacitación en su escuela para el ingreso a dicha institución.

Hasta aquí se ha planteado varios elementos que hacen de una educación colectiva y productiva, pero no se ha expresado cuál era la concepción de educación que en ese entonces se manejaba, y la que Makarenko cuestionó:

Afirmaban que el castigo no hace más que educar esclavos, que se debía dar libre espacio al espíritu creador del niño y, sobre todo, que era preciso hacer hincapié en la auto organización y en la autodisciplina. Me permití sostener el punto de vista, para mí incuestionable, de que, mientras no existiera la colectividad con sus organismos correspondientes, mientras faltasen la tradición y los hábitos elementales de trabajo y de vida, el educador tendría derecho a la coerción, a cuyo empleo no debía renunciar. También afirmé que era imposible fundamentar toda la educación en el interés, que la educación del sentimiento del deber se hallaba frecuentemente en contradicción con el interés del niño, en particular tal como lo entendía él mismo. A mi juicio, se imponía la educación de un ser resistente y fuerte, capaz de ejecutar incluso un trabajo desagradable y fastidioso si lo requerían los intereses de la colectividad. En total, yo defendí la formación de una colectividad entusiasta, fuerte y, si era preciso, severa. (Tomo I, 1933: 139, cursivas nuestra)

Afirmación que hasta la actualidad sigue en vigencia en nuestro sistema educativo; Makarenko a este planteamiento tuvo que buscar otros elementos más para formular otra teoría, a la vez aplicarlo o a la inversa, uno de esos elementos clave fue la educación fundada en la colectividad, él estaba claro de que la educación y el trabajo individual no le iba llevar a lograr el objetivo.

El fundador de la Colonia critica fuertemente, la educación fundamentada solamente en el interés individual, que la educación del sentimiento del deber se hallaba frecuentemente en contradicción con el interés del educando, estando de acuerdo con la crítica, que además es cierto que estos dos componentes hasta la actualidad no actúan de forma holística. Es decir hay obligaciones que cumplir como ciudadano/comunario que no necesariamente es el interés de uno, pero es necesario ejecutarlo para el bien común; es decir, se ha estado obviando ese elemento fundamental, que es el sentimiento del deber, entendida como la unión del interés individual y de la colectividad; estos dos elementos deben considerarse como una unidad dialéctica, al alcanzar esta unidad como consecuencia tendrá aquella imaginada educación colectiva o sociocomunitaria; lo cual se ha logrado en la colonia Gorki.

Makarenko, refuerza la importancia de la colectividad así "... invariablemente tendemos a educar amplios motivos de interés colectivo" (Tomo III, 1933: 157) aquí hay que dejar claro que cuando se habla de colectividad, no se está dejando de lado los intereses individuales sino que se integran a lo común, continua "Alguna vez la verdadera pedagogía estudiará este problema, investigará la mecánica del esfuerzo humano, indicará el lugar que ocupan en él la voluntad, el amor propio, la vergüenza, la sugestión, el espíritu de imitación, el temor, la emulación y cómo todo ello se combina con los fenómenos de la conciencia pura, del convencimiento, de la razón. Mi experiencia, dicho sea de paso, afirma resueltamente que la distancia entre los elementos de la conciencia pura y los gastos musculares directos es bastante considerable y que se impone en absoluto cierta cadena de elementos de aglutinación más simples y materiales". (Ibíd., 157). Aquí plantea otros componentes más, que hace falta considerarlos y analizarlos, más adelante estaremos trabajando sobre algunos de ellos.

Aquí continúa manifestando más elementos que hacen de la educación, así como su crítica a la pedagogía de ese entonces:

La teoría pedagógica ha desdeñado siempre el terreno del estilo y del tono, y, sin embargo, éste es el sector más importante y esencial de la educación colectiva. El estilo es la cosa más delicada, la que antes se echa a perder. Hay que cuidar de él, observarlo cotidianamente; (... ) El estilo se crea muy lentamente, porque es inconcebible sin una acumulación de tradiciones, esto es, de principios y de hábitos, aceptados no ya por la conciencia pura, sino por el respeto consciente de la experiencia de las generaciones adultas, del gran prestigio de una colectividad íntegra, existente en el tiempo. (Ibíd., 159)

Lenin: disciplina consciente. Para toda persona de sentido común en estas palabras se encierra una idea simple, comprensible y prácticamente necesaria: la disciplina debe estar acompañada de la comprensión de su necesidad, de su utilidad, de su obligatoriedad, de su significación de clase. En la teoría pedagógica eso resultaba distinto: la disciplina no debía surgir de la experiencia social ni de la actividad práctica y amistosa de la colectividad, sino de la conciencia pura, del simple convencimiento intelectualista, del vapor del alma, de las ideas.

Todos sabemos perfectamente qué hombre debemos educar; (...) Por lo tanto, las dificultades no estriban en la cuestión de qué hacer, sino de cómo hacerlo.

Y esta cuestión pertenece ya a la técnica pedagógica. La técnica puede ser deducida solamente de la experiencia. Sólo cuando existe una experiencia técnica, son posibles los inventos, los perfeccionamientos, la selección. (Ibíd., 161, cursiva nuestra)

Haciendo referencia a esta última parte, el proceso de transformación educativa en sus diferentes niveles de concreción tiene que responder al modelo y enfoque, situación que actualmente no se está visualizando en los diseños curriculares.

En este sentido, este artículo plantea algunas experiencias vividas con esa visión de lo sociocomunitario productivo, que facilita el desarrollo de actividades con ese tipo de experiencias que contribuirán a esa educación significativa para la vida. Makarenko hace referencia a la disciplina, que se genera en el entorno y no a la disciplina aprendida en un libro meramente frío y seco. En cuanto al estilo y el tono que plantea, es el aspecto a ser trabajo con cuidado, es decir de hacer las cosas con forma, dedicación y creatividad, y en cuanto al tono ser respetuoso, afable, para el diálogo favorable.

Acerca de la personalidad humana, el hombre es un ser muy difícil de entender y comprender, que para su transformación es muy necesaria entenderla en su integridad bio-psico-social, existen ejemplos reales acerca de su complejidad, de la que les planteamos en el epígrafe males que había que combatir. Makarenko manifiesta:

La personalidad humana continuaba siendo en mi imaginación una personalidad humana con toda su complejidad, su riqueza y su hermosura, pero me parecía que, precisamente por ello, era necesario manejarla con unos aparatos de medición más precisos, con mayor responsabilidad y mayor ciencia, y no al estilo del simple e ignorante curanderismo. (Ibíd., 162)

Partiendo de esa complejidad de entender al ser humano, Makarenko continua señalando:

¿Por qué estudiamos en los centros de enseñanza técnica superior la resistencia de los materiales y, en cambio, no estudiamos en los institutos pedagógicos la resistencia de la personalidad cuando se la empieza a educar? Sin embargo, para nadie es un secreto que esta resistencia se produce. (Ibíd., 162)

El ser humano, siempre se resistirá al cambio, no acepta fácil la innovación; ante esta situación reflexionar cuan preparados estamos para dar cara en nuestras instituciones educativas; muchas veces a esa resistencia por parte de los educandos lo tildamos como personas mal educadas o rebeldes. Una herramienta clave que ha utilizado Makarenko es el diálogo sincero y profundo.

Otro de los aspectos, que dio lugar a que funcione la experiencia, fue las inspecciones frecuentes que realizaban las autoridades superiores, para ver el funcionamiento de la colonia. En nuestro sistema de educación las inspecciones frecuentes funciona ¿si o no? Es algo que usted puede afirmarlo; cuántas veces vienen a observarnos, a orientarnos, a conversar con los niños, jóvenes y la comunidad las autoridades de educación, ya sea en las ciudades o en las áreas rurales, son aspectos integran, hacen al sistema educativo.

En la medida en que el tiempo pasaba, los educandos iban logrando mayor nivel en su trabajo, en su lenguaje, en sus actividades, eran capaces de autoabastecerse, compartir el trabajo colectivo con otros que lo requieren.

No obstante continuamente se reincidía en la indisciplina en diversos aspectos como los que plantearemos en el epígrafe males que había que combatir, Makarenko decía:

No sé por qué -probablemente por un instinto pedagógico ignoto para mí-, me aferré a la instrucción militar. (Tomo I, 1933: 201)

Después de haber empezado esta instrucción militar, todos los días se efectuaba ejercicios, que los tenía muy distraídos, que no les daba tiempo para pensar en otras cosas, Makarenko decía, "Yo observé ante todo, la influencia positiva que ejercía el porte militar. Cambió por completo el aspecto del colono: se hizo más esbelto y más fino, dejó de recostarse en las mesas y en las paredes, podía mantenerse libre y airoso sin necesidad de soportes" (Ibíd., 202), se ha podido evidenciar un cambio de actitud y de conducta, a manera de cierre podemos alegar que la combinación de la ciencia pedagógica y con lo militar, ha propiciado resultados en la formación. De no haberse combinado, no se sabe cuál hubiera sido la historia final de la colonia, podríamos imaginar algo, a partir de nuestra juventud y niñez de nuestro país, qué sucede en la actualidad con ellos.

En la medida que van adquiriendo conocimientos los educandos, podían ellos mismos autoorganizarse, para las diferentes actividades que había que realizar, Makarenko lo señala así:

El responsable de la guardia en la colonia les entregaba un papel, en el que constaba todo lo necesario: el número del destacamento, la relación de miembros, el nombre del jefe, el trabajo a realizar y el plazo señalado para su ejecución. (Ibíd., 228)

Además, los educandos podían aplicar el conocimiento de las matemáticas a toda esta autoorganización, en la que hacían cálculos del terreno y del producto a sembrar, nos podemos dar cuenta aquí que ya prescindían de las instrucciones de los educadores, habían logrado autoconducirse ellos solos en las diferentes actividades.

En la colonia después de un fuerte trabajo, se establece una solvente economía, la misma que permite las relaciones sociales: con los vecinos/campesinos, con los talleres externos, ejemplo el taller de locomotoras, que era un sueño anhelado por los educandos, cuando se quería tomar en serio las relaciones con ellos había una especie de rechazo, simplemente por la procedencia de origen de los educandos, ante esta situación Makarenko señala que:

No era posible interpretar el término corregirse de un modo tan formal como lo comprendían en la ciudad. Para nosotros, no bastaba corregir a una persona. Era preciso educarla de un modo nuevo, no para hacer simplemente de ella un miembro inofensivo y seguro de la sociedad, sino para convertirla en un elemento activo de la nueva época. ¿Y cómo podía educarse esta persona si anhelaba incorporarse al Komsomol10 y no se le dejaba ingresar, recordándosele continuamente delitos antiguos, delitos, al fin y al cabo, infantiles? (Ibíd., 239)

La habitual lógica pedagógica trataba entonces de imitar a la lógica médica y repetía con una expresión inteligente en el rostro: para curar una enfermedad, es preciso conocerla. A veces, esta lógica me seducía también a mí y, en particular, a mis colegas y a la delegación provincial del Comisariado de Instrucción Pública. (Ibíd., 240)

La lógica de conocer para transformar es necesaria, también entender que la educación transforma y es importante la igualdad de oportunidades y equiparación de condiciones que permitan superar traumas ocasionados, mas allá de la discriminación y constante recriminación por errores cometidos que no necesariamente se repetirán, pero tenemos la tendencia de recordar constantemente, aspecto perjudicial para el desarrollo integral de la personalidad.

Yo consideraba que el método fundamental de reeducación de los delincuentes se basaba en la ignorancia completa de su pasado y tanto más de los antiguos delitos. (Ibíd., 240)

Otra de las actividades que realizaban los educandos eran los actos culturales o recreativos. En la colonia se celebraba los aniversarios, fiestas proletarias, como Makarenko dice: "en los días de fiesta proletaria, la Colonia entraba en la ciudad al son de sus tambores, asombrando a los ciudadanos y a los impresionables pedagogos, por su aspecto marcial, su férrea disciplina y su original apostura" (Ibíd., 258). Los educandos se caracterizaban por resaltar sus actividades festivas, arreglando todo, hasta los mínimos detalles. Lo atrayente en la construcción y formación del hombre nuevo, no era la simple instrucción del conocimiento, sino también ver de manera holística en la que este tipo de actividades patrióticas tiene su lugar y complementan a esa formación. En una de esas fiestas discursaba sobre la importancia de vivir como verdaderos seres humanos, concretamente señala así:

Yo pronuncié una breve arenga a los colonos, en la que no hablé ya del trabajo, ni de la disciplina, en la que no les exhorté a nada ni puse nada en duda.

Únicamente les felicité por el principio de la nueva vida y expresé mi convicción de que esta vida sería magnífica, todo lo magnífica que podía ser la vida humana. - Viviremos de un modo bello, alegre y racional -dije a los colonos-, porque somos personas, porque tenemos una cabeza sobre los hombros y porque así lo deseamos. ¿Y quién puede impedírnoslo? No hay gente capaz de arrebatarnos nuestro trabajo y nuestras ganancias. (...) Es difícil calcular cuánta gente buena e inteligente, cuántos jefes nuestros, cuántos bolcheviques nuestros piensan en vosotros y quieren ayudaros. Ahora voy a leeros dos cartas. Por ellas veréis que no estamos solos, veréis que os estiman y se preocupan de vosotros. (Tomo III, 1933: 153-154)

El amor, es otro de los elementos primordiales de la vida, y que no se considera en su integridad. En la colonia Gorki, ha sido abordado como parte de la vida y así es como debe ser, además con el trabajo de las educadoras, se logró que existiera ese afecto, estima entre los educandos, sin ser ni hermanos, ni parientes, "los muchachos mayores de nuestra colonia quisieron siempre a los pequeños, les trataron siempre como hermanos mayores: con cariño, con rigor y con solicitud" (Tomo I, 1933: 92). Lo que plantea es una parte del amor, pero quizás lo más esencial. El amor es uno de los temas que con frecuencia se deja de lado, cuando ella repercute en gran medida en la vida y en la formación de los educandos, sobre todo si ella anda mal; a pesar de existir escritos acerca del tema, aun así no se trabaja en profundidad; como respuesta de la misma se da las consecuencias registradas en altas tasas11 de embarazos precoces, mortalidad infantil, deserción escolar. Makarenko señala que: "la pedagogía, como es sabido, niega en redondo el amor, considerando que este dominante debe aparecer sólo cuando el fracaso de la influencia educativa sea ya evidente en absoluto" (Tomo II, 1933: 71).

Al transcurrir el tiempo, los educadores y sus educandos, se ven enfrentados ante una nueva misión, la Colonia Kuriazh12 que gracias al trabajo de los gorkianos, ha salido a la palestra de lo más profundo, y ha llegado a contemplarse en un centro decente, donde los extranjeros visitaban a la colonia, ya sea para investigar diferentes aspectos de la colonia o sólo para pasar un rato, señala:

Los hombres soviéticos contemplaban nuestra vida y se alegraban. Los domingos teníamos invitados: estudiantes de los institutos, excursiones obreras, pedagogos, colaboradores de los periódicos y de las revistas. En las páginas de los periódicos y de las revistas quincenales se publicaban relatos sencillos y cordiales acerca de nosotros, retratos de los muchachos, fotografías de la porqueriza y del taller de carpintería. Los visitantes abandonaban la colonia un poco emocionados por nuestro modesto brillo, estrechaban las manos de sus nuevos amigos y, cuando les invitábamos a volver otro día, contestaban con el saludo y decían a la orden. (Tomo III, 1933: 211)

Hay otros aspectos más, que sería saludable considerarlos, reflexionarlos críticamente (que en los posteriores epígrafes plantearemos) para poder incorporar a nuestro quehacer pedagógico, que pueda aportar con elementos significativos a este proceso de educación sociocomunitaria y productiva, que ahora viene siendo un reto especial en nuestro sistema educativo, la Colonia Gorki, Kuriazh (Rusia- Europa) es un ejemplo y el caso concreto e inmediato la experiencia de Warisata (Bolivia-Sud América).

Males que había que combatir

En este epígrafe trabajaremos varios aspectos negativos o vicios que había que combatir en la colonia para formar al hombre nuevo socialista, necesario conocerlos, ya que no queremos plantear esta experiencia como un hecho maravilloso y de triunfo solamente, como cualquier proceso tiene sus aspectos negativos.

Las peleas armadas que ocurrían continuamente entre los educandos, ante esta situación el conocimiento de Makarenko se desborda, y dice "es el odio a la impotencia, porque sé perfectamente que hoy no será el último día de pelea" (Ibíd., 67), se ha visto obligado a ser más duro con las medidas, hasta el punto de expulsar de la colonia, y manifiesta:

Tendrás que abandonar la colonia.

- ¿Y a dónde voy a ir?

- Te aconsejo que vayas allí donde esté tolerado el empleo del cuchillo.

Hoy porque un camarada no te cedió el sitio en el comedor, le has pinchado con el cuchillo. Busca, pues, un sitio donde las discusiones se decidan a cuchilladas. (Tomo I, 1933: 67)

Esta fue una lección fuerte para ese educando y para los demás, aun así en Makarenko siempre había ese sentimiento humano, porque les daba la oportunidad de regresar a la colonia si la vida se les complicaba.

El alcoholismo, fue un problema en aquella época, en la actualidad sigue siendo un problema en las unidades educativas y en la sociedad como tal; veremos cómo es que ha podido combatir esta situación, dice Anton:

Por la noche hablamos en el dormitorio acerca del daño que produce la embriaguez, y los culpables prometieron no reincidir. Sabía muy bien que, en la lucha contra la embriaguez, no había que atacar a los colonos, sino a algún otro.

Cuando hace referencia a los colonos se refiere a los educandos y el 'otro', son los fabricantes y los vendedores de las bebidas alcohólicas; la pregunta es, será posible llevar a cabo semejante lucha en nuestro medio ¡hay que pensarlo bien! Pues en este sentido Makarenko y los educandos salieron a combatir el mal desde las raíces, y señala así:

Usted sabe que la ley prohíbe fabricar aguardiente. ¡Hay que ver cuánto trigo se pierde así! ¡Con el hambre que hay alrededor!. (Ibíd., 74)

Era una lucha en contra de la utilización del trigo para la elaboración de las bebidas, ya que estaban atravesando un problema grave: el hambre, no había trigo para la elaboración de los panes. Esta era una lección de concientización a los fabricadores del somogón (alcohol) además, hacían inspección de todos los cuartos y encontraban un montón.

Una vez que lograron entre todos, que los educandos dejen de beber, apareció otro vicio en la colonia los naipes, hasta el punto en que los educandos dejaban sus obligaciones de trabajo y se olvidaban hasta de comer; Makarenko dice "los naipes sacan al colono de la esfera común de consumo y les obligan a buscar recursos complementarios, pero la única vía para ellos es el robo. Por eso me apresuré a lanzarme al ataque contra este nuevo enemigo" (Ibíd., 79) "jugar naipes significa robar al compañero" (Ibíd., 82). Era la lucha por un lado del vicio que atentaba al compañerismo, y por otro un tema de injusticia lo que provocaba los naipes y este gran maestro luchó con garras para eliminarlos, y se manifiesta así.

No puedo permitir que los muchachos pasen hambre y pierdan la salud sólo por no haberles llegado a tiempo algún naipe estúpido. No lo toleraré. (Ibíd., 83)

Lo importante en la vida profesional o no, es reconocer los errores que se comete, para luego reflexionarlas en un futuro acontecer. En este sentido Makarenko manifiesta "Nosotros, personas de lo más corriente, teníamos una infinidad de diversos defectos. Y, hablando con propiedad, no conocíamos nuestra profesión: nuestra jornada de trabajo estaba llena de errores, de movimientos inseguros, de ideas confusas. Y por delante teníamos unas tinieblas infinitas, en las que discerníamos difícilmente, a retazos, los contornos de nuestra futura vida pedagógica" (Ibíd., 85).

El proceso de construcción del Modelo Sociocomunitario y Productivo que viene desarrollando el Estado Plurinacional atraviesa por esta misma situación; al ser un proceso de construcción conjunta requiere el concurso de todos, superando la disciplinariedad de las profesiones y el miedo a equivocarse, desplegando todo el esfuerzo comprometido con la sociedad. Antón dice: "teníamos únicamente dos cosas fuera de toda duda: nuestra firme resolución de no abandonar la causa, de llevarla hasta el final, aunque el final fuese triste. Y había, además, ese vivir cotidiano: entre nosotros, en la colonia y alrededor de nosotros" (Ibíd., 85). En nuestras manos está llevar este gran reto de la educación sociocomunitaria productiva, que puede partir de las experiencias ya vividas siempre y cuando se contextualice al entorno, porque ningún proceso puede ser transmitido de la misma manera a la anterior, ya que las sociedades cambian, la ciencia avanza, las tecnologías se renuevan constantemente y nuestra naturaleza diariamente se degrada más.

El embarazo no deseado, fue unos de los problemas delicados en la colonia, "en la colonia reinaba la depravación sexual, los niños cohabitaban con las niñas" (Ibíd., 124). El problema fue fatal hasta el extremo en que una educanda mató al bebe en su habitación compartida, "en toda mi vida había experimentado semejante horror" (Ibíd., 126), situaciones como esta atrasaba la colonia, Antón escribió así al respecto:

El personal pedagógico se hallaba desmoralizado hasta más no poder por este suceso (Ibíd., 127)

Los pedagogos estaban seguros de que la educanda había estrangulado al niño en una crisis de pudor femenino, como si la muchacha, sobreexcitada en aquel dormitorio en que descansaban sus compañeras, hubiera temido, realmente, que alguna de ellas se despertase cuando el niño comenzó a llorar. (Ibíd., 128)

Ante esta explicación de los pedagogos uno de los educandos se ríe, y dice así "¡Pero no digan ustedes absurdos! ¿Por qué hablar de pudor femenino? De antemano lo tenía pensado todo; por eso no quería confesar que iba a dar pronto a luz" "Si dependiera de mí, fusilaría a. mañana mismo. Ha sido un bicho y siempre lo será. Y ustedes salen ahora con el pudor femenino cuando ella no ha tenido nunca el menor pudor" (Ibíd., 128), a partir de ese mensaje del educando, podemos decir que, los docentes trataban de explicar desde la psicología algo que no era real. A partir de esta situación llegaría a la siguiente conclusión, entre educandos se conocen mejor, de aquí la importancia del aprendizaje de coetáneos, vital en el aprovechamiento de la misma para el aprendizaje, para la solución de problemas entre ellos, ya que hablan el mismo lenguaje y tienen intereses comunes.

Problemas de embarazo tuvieron en las dos colonias; el otro caso fue un tema de aborto, la siguiente cita se hace con el objetivo de ver algunos valores a ser reflexionados:

La vida es una cosa seria, y jugar con la vida es innecesario y peligroso.

¿No estás enamorada? Entonces, ¿te has conducido como una libertina?

Bueno ¿y qué? ¡Usted, naturalmente, puede decirlo todo!

Pues bien, voy a decirlo todo: no te permitiré ser una libertina. Te has unido a un hombre, ¡ahora serás madre! (Tomo III, 1933: 205)

Ésta fue una conversación seria acerca de la importancia de la vida y sus riesgos, pero además si hubiera aceptado el aborto a ella, tendría el riesgo de tener que aceptar a todas las demás que se encuentren con un problema de esa naturaleza; no hubiera existido el respeto a la vida, ni esa responsabilidad que debe tener los seres humanos. Situaciones fúnebres es la que se vivía en la colonia a raíz de los embarazos no deseados; continuando la educanda decía así "¡No puedo! ¡Y no daré a luz! ¡Sépanlo ustedes! ¡Es igual, me ahorcaré o me ahogaré, pero no daré a luz!" (Ibíd., 208), ante esta circunstancia Antón reflexionaba, "¿Qué podía hacer? ¡Cuántas decenas de siglos llevaba la gente viviendo sobre la tierra, y siempre había habido desorden en las cuestiones del amor! Romeo y Julieta (...) ¿Cuándo terminaría todo esto? ¿Cuándo, por fin, se colocaría en el corazón de los enamorados manómetros, amperímetros, voltímetros y extintores automáticos y rápidos de incendios? ¿Cuándo se podría, por fin, descansar de la preocupación: se ahorcará o no se ahorcará?"(Ibíd., 208­209). Qué haría, o qué ha hecho usted como docente ante una situación como esta? Antón decía lo siguiente:

Yo utilizaba la oportunidad para inculcar a. algunos principios de la necesaria filosofía de la vida, principios de los que ella carecía en grado sumo. (Ibíd., 209)

Aquí vemos que como estrategia ha utilizado el diálogo sobre los valores, pertinente la vía; en nuestro medio tendría que trascender a la familia, la comunidad, y no sólo la conversación con los educandos. Makarenko logró remover el corazón y el pensamiento de la educanda:

- ¿Por qué sufrir? El trabajo y la vida laboriosa son también alegría, Tú, por ejemplo, darás a luz un hijo, le querrás, tendrás una familia y cuidarás a tu hijo. Tú trabajarás, lo mismo que todos, y a veces descansarás: en esto radica la vida. Y cuando tu hijo sea mayor, me agradecerás muchas veces que no te haya permitido aniquilarle.

Lentamente, muy lentamente comenzó. a escuchar mis palabras y a pensar en su futuro sin miedo ni aversión. Yo movilicé todas las fuerzas femeninas de la colonia, y así fue rodeada. de una atención especial y de un análisis todavía más especial de la vida. El Soviet de jefes concedió. una habitación para ella sola. (Ibíd., 210)

Antón a partir de su filosofía de la vida, hizo cambiar de pensamiento a la educanda, ahora era ella quien estaba preocupada por las cosas maternales. En este sentido, el Soviet de Jefes, vuelve a jugar un papel importante porque ayudan a establecer un bienestar para ella y el niño, donde le han equipado materialmente.

Las enfermedades, son problemas que suceden en cualquier medio; cayó una plaga en varios educandos: tifus exantemático13; los educadores hacían el papel de médicos, conocían sobre los primeros auxilios, claro esta que el docente no sólo debe saber mucha matemática o español, sino también, tiene otras funciones o roles como ser: un orientador e investigador para dar solución a los problemas educativos, sociales, etc.. Si el medio donde habita existe enfermedades no se puede seguir con el proceso educativo y menos productivo, para ello se requiere exterminar el malestar.

Otro de los problemas fue los intentos de suicidio por parte de los educandos, por muchas razones, como las que vivimos cotidianamente en nuestros centros educativos y hogares, problemas familiares, alcoholismo, relaciones amorosas, problemas de embarazo, entre otros, pues en la colonia constantemente tenían que resolver este tipo de problemas.

La Colonia también atravesó problemas económicos que resolvieron con la puesta en escena de diferentes estrategias como ser: solicitaban préstamos a cambio de algún producto que ellos producían, posibilidad de recibir seis mil rublos, a cambio de admitir cuarenta niños más en la colonia, hacían un total de 120 educandos, entre otros. Al tener la segunda colonia, lograron automantenerse, pero a la vez los educandos tenían mayores obligaciones y responsabilidades, tenían que trabajar más arduamente para lograr sus objetivos; no contaban con muebles bien barnizados, comían con cucharas de madera, las prendas de vestir llena de remiendos, al respecto Antón señala "pero eso era porque invertíamos la mayor parte de nuestros ingresos en herramientas de trabajo, en instrumentos y en capital básico" (Tomo II, 1933: 10).

El robo, era una de las actividades más frecuentes en los educandos, mal que ha sido combatido. Inventaron una nueva moda de robo de la cual decían que es para la colectividad, los educandos señalaban: "Aquí no hay nada de particular. No hemos cogido las colmenas para nosotros: lo que hemos hecho es traerlas a la colonia. Si usted cree que la colonia no necesita colmenar, podemos devolverlas" (Tomo I, 1933: 192). Finalmente el educador no aceptó semejante hecho, que ya se había venido incidiendo en lo mismo, tuvo que expulsarlo al educando, evidentemente son decisiones radicales, pero también de alguna forma había que cortar las incidencias reiterativas, pero fue triste para todos. Aquí nuevamente se pierde la esperanza de una educación socialista, Antón, señalaba ".aquello era un vano derroche de energías físicas y espirituales" (Ibíd., 199), ante esta situación como educador se ve desanimado sin aliento de seguir, pero no obstante se muestra firme ante los educandos. La virtud de este gran pedagogo era saber perdonar las faltas:

El robo en una colectividad no es terrible porque desaparezca una cosa, ni porque uno salga perjudicado, ni tampoco porque otro continúe robando, sino principalmente, porque anula el ambiente general de seguridad, aniquila la confianza mutua entre los camaradas, engendra los instintos más antipáticos de la desconfianza, la preocupación por los efectos personales, un egoísmo receloso y agazapado. Sí el culpable de la sustracción no ha sido encontrado, la colectividad se fracciona inmediatamente en varias direcciones: en los dormitorios hay cuchicheos, en diálogos secretos se nombra a los sospechosos, decenas de caracteres son sometidos a la más dura de las pruebas y, precisamente, caracteres que es preciso cuidar, que han sido apenas encauzados. (Tomo III, 1933: 221)

Podemos darnos cuenta aquí, Makarenko está más preocupado por la división de la colectividad que por el robo, encauzar ya sea para el trabajo o el estudio. Los castigos que daba al infractor eran fuertes actividades de beneficio colectivo que debía responder durante días, estos castigos eran emitidos por los propios educandos, ante esta situación Makarenko no podía hacer nada, porque si hacia o decía lo contrario era quitarles la autoridad al grupo, un punto fundamental en cualquier ámbito de la vida, respetar las decisiones colectivas. Ahora que la colectividad decida alzar el castigo ya ese es otro tema.

...Por mucho tiempo que un muchacho haya estado en la calle, por complicadas e ilegales que sean las aventuras en que ha participado, por mucho que se resista a nuestra injerencia pedagógica, en una buena colectividad siempre se conseguirá hacer de él una persona en caso de que tenga intelecto, por pequeño que sea. Esto ocurre así, porque, en realidad, el muchacho en cuestión únicamente se ha retrasado, y siempre se puede medir y completar la distancia que le separa de la norma. En cambio, la muchacha que ha comenzado pronto, casi en la infancia, a vivir la vida sexual, además de retrasarse en lo físico como en lo espiritual, lleva en sí un profundo trauma, sumamente complejo y doloroso. De todas partes se dirigen hacia ella miradas de comprensión, bien medrosamente lascivas, bien descaradas, bien compasivas o llorosas. Todas estas miradas tienen un sólo precio, un sólo nombre: crimen. No permiten a la muchacha olvidar su pena, mantienen en ella un eterno auto convencimiento de su inferioridad.(Ibíd., 202)

Nos expone dos situaciones complejas, la última más compleja que la primera, por las razones mismas que explica Antón, donde la misma sociedad los tilda y no les ayuda a salir del problema, son vistos como seres inferiores a uno, esto sucedió a principios del siglo XX y ahora estamos en pleno siglo XXI continúa este prejuicio tanto en las sociedades llamadas de mayor y menor poder. Continuando acerca del robo, Antón decía:

Pues en que, una vez acostumbrado a robar, te deshabitúas del trabajo, todo se te da fácilmente, te familiarizas con la bebida, y te quedas estancado, te conviertes en un golfo y nada más. Después, la cárcel y, más adelante, quién sabe... (Ibíd., 81-82)

Con esta cita finalizaremos esta parte de los elementos perjudiciales que había que combatir para salir adelante con la misión, donde cada una ha sido combatida en diálogo y en la colectividad.

El papel de los educandos

En este epígrafe, se expondrá sobre algunas invenciones de los educandos que contribuyó a su formación colectiva e individual.

La convivencia, es un tema muy complejo en cualquier nivel social, como la que veremos a continuación en la colonia Gorki, al inicio la convivencia entre los educandos era adecuada; llegaron otros que no eran de su misma cultura ni país, los judíos, ante quienes han mostrado un rechazo enfermo, pero ante los ojos de los educadores no demuestran ningún rasgo de rechazo; después le propiciaban palizas; este hecho era un reto muy grande para el colectivo pedagógico, es decir, tenían que actuar con un sentido táctico, en este sentido Antón señalaba, "había que actuar bajo cuerda y con mucho tiento o cortando por lo sano" (Ibíd., 110), empezó aislando y expulsando a los educandos; ante situaciones como ésta, la pedagogía de ese entonces se desmoronaba:

"Me encontré en el vacío" "¡qué desorden, qué caos llenaba mi alma pedagógica! Un pensamiento me abrumaba: ¿sería posible que yo no encontrara la clave del secreto? Parecía que ya lo tenía entre las manos, que únicamente me faltaba asirlo. Los ojos de muchos colonos brillaban ya de un modo nuevo... y, de pronto, todo se venía lamentablemente abajo. ¿Sería posible que debiese comenzar de nuevo?" (Tomo I, 1933: 115)

Nuevamente ante la incertidumbre, todo el trabajo hecho por parte de los educadores se desmoronaba, los educadores se sentían mal, los educandos se daban cuenta del daño que estaban causando a sus compañeros y a sus educadores. Por cuenta propia buscan reconciliarse superando la falta que cometieron ante los judíos, al punto en que ellos eran los que cuidaban de los judíos, esto se debe a que Antón venía ya desarrollando un trabajo axiológico, a raíz de la misma se dio esa convivencia en armonía y paz entre esas dos culturas diferentes.

Después de tanta lucha y trabajo, los educandos tenían dos colonias para vivir, bueno en el trayecto de la una a la otra tenían que entablar amistad con los campesinos, así como también tenían problemas con los mismos por una serie de cuestiones simples y complejas por ejemplo, comer las sandias de los vecinos. Si no se ha logrado compactar relaciones muy profundas con los vecinos más cercanos fue también porque ellos fomentaban un mal: el alcoholismo. Estas cuestiones son partes de la convivencia diaria. El tema en sí es la convivencia, que fue la preocupación y el cuidado de unos por otros, en conjunto preparaban las ropas de invierno, para aguantar los tremendos fríos que hacía. Acá podemos observar que no había pensamientos individualistas, lo que se pensaba se hacía era en el bien de la colectividad.

Un invento de los educandos fue la organización por destacamentos y sus respectivos jefes que según Antón, fue lo más importante de los inventos, tales destacamentos estaban organizados por grupos de más de diez educandos, y había destacamentos permanentes y mixtos, la primera era una colectividad primaria que tenía un jefe que era a la vez parte del "Soviet de Jefes" podemos llamarlo el equipo de jefes y el segundo caso era los destacamentos mixtos que estaban establecidos solamente por una semana para la realización de actividades temporales.

El trabajo de estos destacamentos era muy eficiente en las diferentes áreas de productividad; a la vez tenían un jefe que respondía por la colectividad y eficiencia que se debía a la reunión que establecían para planificar, evaluar, acordar y proyectarse para el futuro en las diferentes áreas de trabajo. Antón señalaba que la "norma muy importante, mantenida hasta hoy, fue la prohibición absoluta de que el jefe gozase del menor privilegio: nunca obtenía ningún suplemento ni se libraba del trabajo" (Ibíd., 221). Estos destacamentos fue la consolidación de una verdadera colectividad, de una verdadera vida comunitaria. Además se rotaba los cargos como en nuestro sistema andino, en este sentido plantea lo siguiente: "todo destacamento mixto era constituido para una semana; por lo tanto, cada colono, al comenzar la semana siguiente, solía ser designado para un nuevo destacamento mixto, que tenía a su cargo un nuevo trabajo y estaba mandado por un nuevo jefe" (Ibíd., 224). Si bien existe un jefe, éste no tiene privilegios especiales, simplemente es jefe para la organización y ejecución de las actividades asignadas, en la actualidad esta lógica se ha perdido en los diferentes espacios de trabajo manual e intelectual, porque ahora los jefes en cualquier ámbito tienen muchos privilegios sociales, políticos y económicos.

Además Antón señala "el destacamento es una colectividad que tiene sus tradiciones, su historia, sus méritos, su gloria". Cada tres destacamentos estaban ayudados por un educador, teniendo como tarea "hacer despertar la idea de honor colectivo y el afán de obtener en la colonia el mejor puesto, el más honroso". (Tomo III, 1933: 170).

Acerca de uno de los jefes, Antón señala que: "era el mejor jefe de los destacamentos mixtos: sabía calcular perfectamente el trabajo, distribuir a los pequeños, encontrar nuevos métodos, nuevas formas" (Tomo I, 1933: 256). Podemos observar que se ha logrado transformar completamente de un simple delincuente en un excelente jefe, por eso la importancia de no tildar antes de nada como algo inferior a los niños/as jóvenes de la calle que no se sabe por que razón están ahí.

En la segunda colonia los educandos tenían un teatro con capacidad de seiscientos espectadores, donde los mismos educandos eran los protagonistas de las diferentes presentaciones teatrales. Antón señala que "la significación del círculo de aficionados al teatro fue en aumento, y del mismo modo aumentaba lo que se exigía de él" (Tomo II, 1933: 42). De la misma forma que se logró las relaciones sociales con la comunidad mediante la producción, se logró la integración de los educandos a la comunidad mediante el teatro: a partir del tercer espectáculo, nuestra fama teatral rebasó en mucho los límites... Venían a vernos campesinos; venían obreros de las barriadas suburbanas, ferroviarios de la estación y de la fábrica de locomotoras, y pronto comenzó a acudir también gente de la ciudad: maestros, empleados del Comisariado del Pueblo de Instrucción Pública, militares, empleados soviéticos, trabajadores de las cooperativas, administradores, simples muchachas y muchachos, conocidos de los colonos y conocidos de los conocidos. (Ibíd., 44).

Para estos espectáculos el grupo o soviet de jefes organizaba a sus destacamentos,, que eran distribuidos de la siguiente manera: "sexto A: artistas, sexto P: público, sexto G: guardarropa, sexto caliente: calefacción, sexto D: decorados, sexto T: tramoya, sexto I: iluminación y efectos luminosos, sexto L: limpieza, sexto S: sonidos y sexto C: cortina" (Ibíd., 48), algo importante para el funcionamiento de estos destacamentos: los jefes, consideraban para la repartición de esas tareas, los gustos y las inclinaciones individuales de cada uno de los educandos, Makarenko señala: "disponíamos de una semana para aprender cada obra" "yo atribuía gran importancia al teatro, ya que, gracias a él, mejoraba mucho el lenguaje de los colonos y, en general, se ampliaba sensiblemente nuestro horizonte"(Ibíd., 50), tanto los educadores como los educandos tuvieron que invertir mucho tiempo y dedicación para aprender los movimientos y gestos en el escenario; por parte de los educandos existía un compromiso por hacer las cosas, además había una capacidad tremenda de gestionar13 los materiales que se necesitaba.

Cada actividad o negocio que emprendían lograban entablar nuevas relaciones y amistades con los campesinos14 de todos los niveles.

Por otro lado, los educandos realizaban atenciones hidroterápicas a los campesinos, Antón señala que "el noveno destacamento se pone celosamente a tender en la hierba a los pacientes y a volverles de un costado a otro bajo el sol. En efecto, los pacientes comienzan a recobrarse" (Ibíd., 96), lo realizaban de manera gratuita los tratamientos, lo que quiero resaltar con la misma, es que los educandos van desarrollando diferentes actividades en la que adquieren nuevas experiencias, conocimientos y habilidades.

En la parte superior señalamos con más detalle acerca de los diferentes oficios que desempeñaban los educandos, desde ser zapateros, cocheros, vaqueros, carpinteros, herreros, molineros, secretarios, encargado de diferentes depósitos, etc., o sea han logrado una completa organización social-económica a partir de las diferentes actividades que realizaban, mediante sus destacamentos. Pero muchos de los educandos no se han quedado como personas de esos oficios técnicos y manuales, sino que aspiraron a más, por esa razón acuden a otra institución superior de preparación profesional, su partida de los educandos a otra institución era afligido, ya que existió una convivencia muy fuerte entre todos.

El grupo de jefes, determinaba varios aspectos de la vida de los educandos, por ejemplo casarle a una de sus compañeras con otro, que hacían completamente el papel de padres, que los analizaban muy bien si iban a aceptar o no, además analizaban que le iban a dar como herencia para que ella pueda emprender su vida independiente. En este sentido Antón señala,

Para que organice su economía, se le da: Una vaca con un ternero de raza. Una yegua con un potrillo. Cinco ovejas. Un cerdo de raza inglesa... Allí había herramientas de trabajo, y semillas, y reservas de forraje, ropa, muebles y hasta una máquina de coser. Nosotros ayudaremos siempre que haga falta, y ellos están obligados, en caso necesario, a ayudar a la colonia sin negativa de ningún género. (Ibíd., 114)

Así como eran cooperativos con su compañera, eran también sinceros con su forma de pensar, por ejemplo cuando dicen en caso necesario, a ayudar a la colonia sin negativa de ningún género. Han llegado como colectividad a una forma de pensar y actuar extraordinariamente.

El cambio de carácter, de conocimiento, de sentimiento que han tenido del inicio al final es radical, ya que son ahora personas maravillosas que no me canso de admirarles dice Antón, y continua "alegres, hospitalarios, afables e irónicos de un modo especial" (Ibíd., 119).

En los educandos había una especie de velar unos por los otros, de colaborarse mutuamente, por ejemplo los de la colonia enviaban a sus compañeros que estudiaban en el Rabfak algunas cosas de comer y de dinero para que subsistan. Y éstos, cada vez que iban a la colonia conversaban mucho a cerca de esa institución, con lo cual los pequeños se entusiasmaban y pensaban en su futuro, Antón señala "también en los grupos de los pequeños empezó a cundir el aroma del Rabfak aún lejano, y los diligentes chiquillos preguntaban muchas veces con anhelo hacia qué Rabfak les convendría más encaminar sus pasos" (Ibíd., 139), donde ya existía una especie de orientación profesional a futuro, con lo cual se estaba sembrando ejemplos vivos en los más pequeños. Cuando los educandos regresaban del Rabfak a la colonia llegaban lo más humilde posible, no se hacían los que estaban en una institución superior, más al contrario llegaban directo a colaborar a sus compañeros en los trabajos que había que hacer.

En este sentido Antón, más contento con el fruto de su trabajo y de su equipo de pedagogos, dice: "la colonia se hizo más culta y más próxima a una sociedad escolar normal. Ningún colono ponía ya en duda la importancia y la necesidad del estudio". En la que repercutió también las cartas de Gorki, quien les escribía así a los educandos "me gustaría que los colonos leyeran mi Infancia en algún anochecer de otoño. Entonces verían que yo soy un hombre absolutamente igual a ellos, sólo que desde mis años de juventud supe ser perseverante en mi deseo de estudiar y no me arredró ninguna clase de trabajo. Creía que, efectivamente, el estudio y el trabajo podían con todo" (citado por Makarenko, Tomo II, 1933: 141), en esta carta, hay dos aspectos muy ricos de rescatar de alguien que no era pedagogo, la unidad de estudio- trabajo son aspectos que motivaban a los educandos para formarse verdaderamente.

Los educandos respondían a las correspondencias de Gorki, para ello solicitaban a Antón para que le dé un toque a las cartas, Antón era de la idea que las cartas fueran a llegar a su destino en su estado natural, él era de la idea que el lector tendría más gusto de leerlo. Y señala: "me costó gran trabajo persuadir a los colonos de que Gorki escribía la verdad en su carta; que también un hombre de talento necesita trabajar y estudiar mucho" (Tomo II, 1933: 141), los educandos no podían reconocer la historia de la vida de Gorki; les costaba aceptar que era un hombre igual que ellos, que con el estudio y trabajo salió a la luz. ¿Qué opina usted como lector acerca estado natural de las cartas?

Otro aspecto que hay que señalar, es la misión que fueron a cumplir juntamente con sus educadores. Al inicio se marcharon nueve educandos con dos de sus educadores a emprender una nueva misión, a la colonia Kuriazh, y que posteriormente se incorporaron a colaborar los educandos del Rabfak, al respecto Makarenko en su obra señala "estos destacamentos se han templado en la lucha de nuestros seis años de historia. Tienen muchas ideas, tradiciones, experiencia, ideales y costumbres comunes" (Tomo III, 1933: 24), era una situación difícil la que había que llevar adelante, como lo señalamos anteriormente.

Antón estaba muy contento con el equipo de muchachos, y manifestaba así "en la lucha hacen falta jefes así, porque poseen una audacia absoluta y frenos de la mejor calidad" (Ibíd., 25), lo señalaba porque los educandos de la colonia Gorki eran muchachos de valor, valentía y energía, tanto al hablar así como en sus acciones. Realmente han hecho una obra humana en esa colonia, que se empezó desde bañarlos, educarlos, enseñarlos a trabajar. La filosofía de los educandos era "al que no trabaja no le corresponde ninguna clase de comida" (Ibíd., 55), así como ellos enseñaban a los mayores a respetar a los más pequeños de la colonia y a las mujeres. En el tiempo los mismos educandos mediante sus destacamentos pasan revista a los cuartos de los niños.

Los muchachos de ambas instituciones lograron entablar una relación más amistosa, conversaban, trabajaban, estudiaban, de donde ha surgido una nueva colectividad. De ahí ante cualquier plan que elaboraban, lo ponían a consideración de todos, se podía ver claramente la democracia participativa, en las distintas actividades, en las planificaciones que realizaban.

Los educandos de la colonia Gorki llevaban grandes asambleas, donde determinaban grandes acuerdos como pueden revisar el libro del poema pedagógico de Makarenko el Tomo III, pagina 131-132., que tales acuerdos se decía en la colectividad, sabían que debían organizar por afinidades a los muchachos para que las actividades saliera bien, Antón señala que los gorkianos "les permitió distribuir a los kuriazhanos en los destacamentos con farmacéutica exactitud, teniendo en cuenta los vínculos de la amistad y los abismos del odio, los caracteres, los gustos, las tendencias y las desviaciones" (Ibíd., 133).

Ante los acuerdos tomados en la asamblea, uno de los primeros educandos de la colonia Gorki, se dirigió así "amigos, quiero deciros dos palabras. Escuchad: yo fui el primer gorkiano, el más antiguo y, en otro tiempo, el peor. Seguramente Antón Semiónovich se acordará bien de ello. Pero ahora soy ya estudiante del primer curso del Instituto Tecnológico. Por eso escuchadme: habéis aprobado una buena decisión, magnífica, palabra de honor, sólo que muy difícil de cumplir. ¡Es preciso reconocer que muy difícil!" (Ibíd., 136).

Inmediatamente empezaron los destacamentos a funcionar como debe ser, con equipos de desinfección, herramientas de limpieza, el objetivo era la transfiguración interna y externa. La colonia Kuriazh empieza a transfigurarse a embellecerse resplandecientemente en varios ámbitos, uno de ellos es lo que señala Antón "entre los kuriazhanos aparecieron muchos chicos guapos; en cuanto a los restantes, deberían embellecerse en un futuro inmediato, porque la hermosura es un fruto del trabajo y de la alimentación" (Ibíd., 148). Algo muy importante de resaltar, es la teoría del trabajo y la alimentación que da como fruto la belleza, además, a ser saludables y más productivos.

Existía una solidaridad y cooperación entre los educandos de las dos colonias, ejemplo claro de tantas que hay, se puede citar esta "las muchachas de la colonia Gorki habían traído a las de Kuriazh lujosos atavíos confeccionados especialmente para ellas: falditas de satén azul con grandes pliegues, blusitas blancas de buena calidad, calcetines de color azul celeste y zapatitos de los llamados de ballet" (Ibíd., 149), es decir compartían los trabajos que realizan.

Los educandos en la colonia Kuriazh tenían horas previstas incluso para la gimnasia, es decir para tener un porte de un deportista. Puedo decir que se ha podido llegar a esa integralidad del proceso trabajo-estudio y placer en la colectividad.

Al final, llegan a conocer al gran hombre de la unión soviética a Máximo Gorki, Antón al respecto señala "la colectividad, lejos de querer morir, ni siquiera quería pensar en la muerte. Vivía una vida plena, deslizábase vertiginosamente por raíles exactos y pulidos, se preparaba con ternura y solemnidad para recibir a Gorki" (Ibíd., 249).

El papel pedagógico de los maestros

El papel que desempeñaban los educadores era muy activo, inventivos, quienes trabajaban conjuntamente con los educandos, pero también hacían actividades de lectura, juegos, charlas, etc. es decir, había una combinación de trabajo-estudio con la parte que satisface lo espiritual, lo afectivo.

Los educadores tenían los mismos deberes y derechos que los educandos, no porque se le han impuesto de afuera, sino que ellos vieron que deben ser parte de la vida de los educandos, y entre sus reglas está así, como podemos evidenciarlo en el siguiente enunciado "según nuestras reglas, el educador de guardia estaba obligado a comer con los educandos" (Tomo I, 1933: 85).

El trabajo desplegado por los pedagogos de la colonia era "guardia principal, guardia durante el trabajo y guardia nocturna. Además, los educadores daban clase todas las mañanas en la escuela" (Ibíd., 88), el guardia principal era el encargado de dirigir toda las actividades durante la jornada, desde el control de la distribución de los alimentos, el cumplimiento de los trabajos, resolver los conflictos, así como formulaba el pedido de los productos y de la limpieza general. Los educadores trabajaban en los talleres, en la huerta, etc. Como podrás ver los trabajos que realizaban eran reales, caso contrario no habrían logrado el objetivo que tenían la de formar hombres nuevos socialistas. ¿Cómo docente estas integrado en la vida de los educandos? ¿Somos parte de sus actividades? son aspectos que debemos reflexionar.

Existía una convivencia más afectuosa entre los educadores y los educandos, en especial en las noches, donde compartían "relatos de toda índole, de historias inverosímiles y de hechos reales, de preguntas de todo género -sobre temas actuales, filosóficos, políticos, literarios- y una gran diversidad de juegos, comenzando por "el ratón y el gato" y terminando por "el ladrón y el confidente" (Ibíd., 88-89). A parte de pasar un rato agradable entre todos, terminaban flexionando sobre los diferentes hechos de la vida en la colonia.

Cada uno de los educadores tenía cualidades, habilidades diferentes que todos juntos se complementaban. Por ejemplo una de las educadoras tenía el poder de la palabra, Antón señala lo siguiente:

sabía reprenderles de un modo maternal, conocía todas sus debilidades, sabía admirablemente hablarles con las palabras más simples, con el sentimiento más humano acerca de su madre, de la vida, de lo que cada uno de ellos sería -marino o jefe del ejército rojo o ingeniero-; sabía comprender toda la hondura de la terrible ofensa que la vida maldita y estúpida había causado a los pequeños. Además, sabía sobrealimentarlos: infringía a la chita callando todas las normas y reglas de abastecimiento y triunfaba fácilmente con una palabra afable. (Ibíd., 91-92)

Los resultados no podemos esperarlos a la vuelta de la esquina, ya que es un proceso largo y continuo, que necesita ser trabajado y retroalimentado para lograr esa formación de los educandos, donde debemos penetrar con acciones que realmente sean significativas e innovadoras para los educandos, en este marco Antón señala "yo pensaba que mi vida era injusta, la vida de un forzado. Que yo había sacrificado el mejor trozo de mi vida sólo para que media docena de delincuentes pudieran ingresar en el Rabfak" (Tomo II, 1933: 127), él planteaba descontentamente este resultado, el docente debe ser así, de buscar que todos sus educandos sean personas de bien para la colectividad y no unos cuantos, con esto no se está señalando que todos deben ser profesionales, simplemente que todos puedan vivir bien ya sea como profesionales o obreros.

El gran pedagogo y sus colegas, después de un largo y arduo trabajo en la colonia Gorki, tienen una nueva misión que emprender: sacar de la penumbra a la colonia infantil Kuriazh, que se encuentra cerca de la capital que influye demasiado para la delincuencia y otros vicios. Para emprender esta misión Antón decía: "tú dale el pan y después el libro" (Ibíd., 186), aquí está mostrando la importancia de la alimentación antes que emprender cualquier tipo de actividad, llámese estudio, trabajo o cualquier otra actividad. Para poder levantar tuvo que barrer antes el mal que había, empezó despidiendo a todo el personal pedagógico quienes temían a sus propios educandos. Pues enseñaron a los niños a producir su propio alimento, empezó a organizar, hacer funcionar las aulas, se empezó a refaccionar todo lo necesario para la transformación, Antón y sus educandos antiguos hicieron funcionar la colonia Kuriazh, a partir de "determinar los primeros indicios de colectividad, encontrar, por lo menos, en algún sitio restos de aglutinante social" (Ibíd., 61) para poder conformar los destacamentos para las diferentes actividades a desarrollar. De ahí que las reuniones y debates lo organizaban los educandos de la vieja colonia de manera autónoma, en este sentido Antón expresaba

En general, yo procuraba no participar en los debates y en las discusiones, ya que, en conciencia, no podía asegurar el éxito y no quería obligar a nadie a aceptar una responsabilidad no justificada por la lógica. (Ibíd., 200)

Dos aspectos importantes de esa cita, dejar que se desarrollen de manera independiente, autónoma y lo otro, si de algo no sabemos cuál será el resultado concreto no podemos afirmar contundentemente ante la colectividad, porque después esta el riesgo de ser un farsante, es mejor ser más humilde en las propuestas que se haga.

Acerca de qué opina la sociedad de los niños y jóvenes de la calle, que por alguna situación de la vida se encuentran en ella, al respecto Antón señala que:

En nuestra literatura y entre nuestra intelectualidad se ha forjado -no sé por qué-... El niño desamparado es, ante todo, un filósofo y, además, sumamente ingenioso, anarquista y destructivo, infractor de las leyes y enemigo irreconciliable de todos los sistemas éticos. Las personalidades atemorizadas y lloronas de la pedagogía han añadido a esta imagen un surtido completo de plumas más o menos suntuosas, arrancadas a los rabos de la sociología, de la teoría de los reflejos y de otros parientes ricos nuestros. Estos pedagogos creían profundamente que los niños desamparados estaban organizados, que tenían jefes y disciplina, toda una estrategia del robo y normas de orden interno. Para los niños desamparados no se escatimó incluso términos científicos especiales: La colectividad espontánea, etc... (Ibíd., 62)

Hasta la actualidad seguimos con esa imagen o idea acerca de los niños de la calle o los desamparados. Por tener este mismo imaginario es que no se ha desarrollado una educación para esos niños.

Finalamente Makarenko y su equipo de gorkianos ante otro desafío, que es la comuna Dzerzhinski, pero ya hasta aquí había un cúmulo de experiencia, conocimiento sobre varios aspectos necesarios para conducir una institución. Bueno ante esta otra misión, inmediatamente se reunieron y determinaron que a la nueva misión irían 40 varones y 10 mujeres; de esta nueva historia no detallaremos muchos elementos, lo que si plantearemos que esta nueva institución era completamente distinto, la transformación iba en otro nivel, señalaba que

Tanto los colonos como los comuneros habían dejado de ser ya hacía mucho tiempo grupos de gente aislada de la sociedad. Los unos y los otros tenían vastas relaciones sociales: del Komsomol, de pioneros, deportivas, militares, de club. (Ibíd., 232)

Y, por eso, el cuadro general del trabajo pedagógico adquirió nuevas tintas. Hacía tiempo que la disciplina y el orden cotidiano de la vida habían dejado de preocuparme solamente a mí. Ahora eran una tradición de la colectividad, que sabía de estas cosas más que yo y de las que no cuidaba por casualidad, por motivos de escándalo y de ataques de histeria, sino constantemente, de una manera ordenada, obedeciendo, podría decirse, a las exigencias del instinto colectivo. (Ibíd., 233)

Esta nueva colonia exigía mucho de la pedagogía. Aquí no existía los mismos problemas que en las otras dos instituciones, las preocupaciones y proyecciones eran distintas, en este sentido Antón señala "y ahora podía estudiar el lenguaje, los caminos de la lógica, la nueva forma de la emoción intelectual, los nuevos dispositivos de los gustos, las nuevas estructuras de los nervios y, lo que tenía más importancia, la nueva forma de utilización del ideal" (Ibíd., 235). Esta nueva institución tenía ya una fábrica de instrumentos eléctricos, otra fábrica de Leicas (cámaras fotográficas), realmente resultados que van en otro nivel, ya que también las condiciones fueron distintas.

Makarenko se despide con la escusa de tomar vacaciones y no vuelve más; la dirección de la colonia dejó a otro educador. Y al final de la historia Antón comenta lo siguiente: "mis gorkianos han crecido también. Se han dispersado por todo el mundo soviético, y para mí es difícil ahora congregarles hasta en la imaginación" (Ibíd., 252). Varios de sus educandos se han hecho profesionales (ingenieros, médicos, avionistas, escritores, artistas, tecnólogos, choferes, pedagogos, ferroviarios, electricistas, etc.), personas de bien para y en la sociedad, como resultado de todo el esfuerzo colectivo.

A manera de conclusiones

Se ha logrado transformar a niños y jóvenes, los llamados también infractores de la ley, en unas verdaderas personas respetables y al final ellos hacían respetar la ley. Tiene que ser resultado de una obra mágica, pero nada de eso, sino del trabajo colectivo y perseverante se logró.

En esta experiencia llevada a cabo se evidencio la unidad de varios factores que hicieron posible esa formación, estas son: la unidad entre trabajo-estudio, unidad entre la práctica-teoría, unidad entre lo cognitivo-afectivo, unidad entre lo colectivo-individual, unidad entre la comunicación-actividad.

En esta experiencia no se ha escrito antes una teoría o lo que existía no respondía a la realidad que estaban viviendo, sino que la práctica ha hecho que se vaya construyendo nuevas teorías que sirva para la formación holística del nuevo hombre. Con este modesto artículo, no se pretende que sea una teoría a aplicar, sino que sobre ellas se reflexione ya sea para mejorarla o inventar una nueva que contribuya a este proceso de educación sociocomunitaria y productiva, que se pretende lograr con la nueva ley.

 

Notas

1 Dichos trabajos son: la educación indigenal en Bolivia, de Roberto Choque y Cristina Quisbert; El informe del Vice-Presidente del Consejo Nacional de Educación, acerca del estado actual de la Educación Indigenal en Bolivia, de Donosso Torres; las escuelas indigenales: otra forma de resistencia comunitaria de Kaken Claure; El entorno a la escuela de Warisata de Antonio Gonzalez; Historia de las escuelas indigenales de Caiza D y Warista de Ana Pérez; Warisata; y la propia obra de Elizardo Pérez, La Escuela Ayllu; Warisata mía de Carlos Salasar Mostajo.

2 De ahí la importancia de la maestría en Educación Sociocomunitaria y Productiva a nivel Nacional, que está impulsando el III-CAB, en coordinación con el Ministerio de Educación y la Universidad Pedagógica de Sucre.

3 Máximo Gorki (1868-1936), nace en Novgorod, Rusia. A los 11años se encuentra huérfano. Ha recibido por toda herencia innumerables palizas paternas, las que son complementadas por las de su padrastro. A los 12 años ya está trabajando, como pintor de brocha gorda, ayudante de panadero, ujier, obrero ferroviario y otros oficios humildes, en la dura época de los zares Romanov. Se hace vagabundo durante las hambrunas de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Su educación fue mínima. Gorki es en realidad un seudónimo, significa "amargo". Con este modesto bagaje, Gorki se lanza a la literatura en la Rusia pre-revolucionaria. Rápidamente se hace persona no grata al régimen zarista y a la iglesia ortodoxa. Vive el exilio en Italia entre 1907 y 1913. Como cuentista, novelista y dramaturgo, se larga a describir, sin ambigüedades, las penas y sufrimientos de los desheredados, a manos de las élites del poder y los terratenientes. (Bartolomé, 2007:1). Ahora se entiende porque la colonia lleva su nombre, es que Gorki es un nombre case con las mismas características que los niños vagabundos, que supo luchar y salir adelante. Dice Makarenko que "la vida de Máximo Gorki pasó a formar parte de nuestra vida. Algunos de sus episodios llegaron a ser entre nosotros elementos de comparación, base para los apodos, motivos para las discusiones, escalas para la medición de la calidad humana" (Tomo I, 1933: 90-91).

4 En el racionamiento del sanatorio había leche, grasas en abundancia y pan blanco. Se hizo esta cita, ya que era necesario aclarar que el sanatorio, no es aquel espacio donde se cura simplemente.

5  Son personas que realizan el trabajo para darle forma a cualquier pieza de hierro, en el caso de los educandos de la colonia fabricaban cuchillos especiales.

6 Los educandos sembraban trigo, centeno, avena, patata, remolacha. Cuando cosechaban lo realizaban con fiesta y costumbre, como en nuestro mundo andino. La colonia contaba con su propia segadora, podadora, sembradora y su propia maquina trilladora de los granos y los educandos sabían manejarlo, claro aun comienzo no se tenía nada de esos instrumentos, lo fueron consiguiendo poco a poco con su propio trabajo. Tenían invernaderos gigantes para la producción de sus alimentos. Al respecto Antón señala "Nosotros sabíamos perfectamente lo que era extirpar las malas hierbas, organizar la rotación de cultivos, reparar, hacer cada pieza, conservar y mantener limpio cada pequeño elemento de este proceso lento, largo e invisible" (Tomo III, 1933: 8). De todos los elementos que señala, es necesario resaltar la rotación de los cultivos, que en nuestro sistema andino existe hasta hoy en día, la rotación y la regeneración de la tierra. ¿qué sucede con este tema en la actualidad ya sea en Europa o América? es otro tema que necesita ser analizado y discutido.

7 En la segunda colonia, han logrado la crianza de cerdos no solo para el consumo interno, sino que también para la venta, además vendían cerdos para la crianza, Antón señala que los educandos al mismo tiempo: "instruía a los compradores acerca de cómo había que cuidar a lechón quitado de la madre, cómo había que alimentarlo por medio de biberones, qué composición se debía dar a la leche, cómo bañarle, cuándo se podía pasar a otra comida" (Tomo II, 1933: 92). Cada actividad o negocio que emprendían lograban entablar nuevas relaciones y amistades con los campesinos y además el conocimiento que iban adquiriendo.

8 Ciencia que estudia la aplicación de recursos escasos entre usos alternativos para la satisfacción de necesidades múltiples; describe y comprende los principios generales relacionados con la producción y distribución de los recursos. (Rodríguez, C. 2009: 44). Además en ninguna de las esferas de la vida no se puede dejar de hablar de la economía ya que es la base para las relaciones sociales y la supervivencia como especie.

9 Antón señala: en aquel tiempo la palabra Rabfak significaba algo completamente distinto de lo que ahora significa. Hoy día es el simple nombre de una modesta institución de enseñanza. Entonces suponía, para los jóvenes trabajadores, la bandera de la liberación, su liberación del atraso y de la ignorancia. Entonces era una afirmación poderosa y ardiente de los inusitados derechos del hombre al conocimiento, y todos nosotros, palabra de honor, sentíamos en aquella época incluso cierta emoción ante el Rabfak. (Tomo II, :25)

10 El Komsomol, era una organización de jóvenes del Partido Comunista de la Unión Soviética.

11 Revisar: Educación para el cambio: propuestas educativas para los países ALBA-TCP, capítulo V referido a educación para la sexualidad.

12 Era una colonia infantil que se encontraba en laspeorescondiciones que ustedpuedaimaginar. Antóndice así: "Trescientos chiquillos completamente embrutecidos, depravados, rabiosos... es una descomposición animal, biológica... ni siquiera una anarquía. ¡Y qué miseria, qué hedor, cuántos piojos!... -No debe usted ir-. Hemos tenido una idea muy estúpida. - ¡Pero permítame! Si Kuriazh le produce una impresión tan abrumadora, razón de más para hacer algo (Tomo III, 1933: 24).

Era un caos total, ni los educadores ni los educandos sabían cuanta gente existía en esa colonia, parecían verdaderos animales, una de las actividades fue el registro completo de todos los que vivían en ella. Claro está ante cualquier cambio en cualquier tipo de sociedad siempre existirá una resistencia, una especie de rebeldía, ante los acontecimientos. Makarenko, reflexionaba así "¿Cómo he podido lanzarme con tanta ligereza a esta empresa francamente desesperada? ¿Cómo he podido poner en peligro, además de mi buena estrella, la vida de toda una colectividad?" (Ibíd., 40). En dicha colonia existía una especie de tragedia para las niñas, ya que los varones les hacían la vida imposible, les quitaban sus comidas, sus cositas de los cuartos, no podían caminar por el patio, Antón decía "Yo no acabo de comprender por qué me dan tanta lástima. Quizá porque están pálidas, porque tienen los labios exangües (falta de sangre) y miran con recelo o quizá porque tienen el traje remendado. Y pienso rápidamente: es imposible tolerar que las niñas vistan semejantes andrajos; esto puede imprimir en ellas una gran amargura para toda la vida" (Ibíd., 42). Era una colonia donde no se contaba con instrumentos, ni materiales, ni herramientas agrícolas, verdaderamente caos y había que sacar adelante. Gestionado, organizando todo lo necesario para esa primera etapa de preparatoria como lo llama Antón. el objetivo que se habían trazado era "...¡O volver con gloria o no volver más!¡Por eso hemos venido!" (Ibíd., 54).

13 En cuanto a la presentación del espectáculo, los colonos no eran personas, sino fieras. Si en escena debía haber una lámpara con pantalla azul, rebuscaban no sólo en las casas de los empleados, sino también en las de sus conocidos urbanos hasta que conseguían infaliblemente una lámpara con la pantalla azul. Si en la escena había que comer, se comía de verdad, sin ningún engaño. (Tomo II, 1933: 54). Estos educandos trataban de exponer cosas reales en su generalidad, no les gustaba las cosas ficticias, por eso buscaban lo que se necesitaban, si era necesario una verdadera explosión, ellos la hacían sin ningún tipo de problema, para demostrar una actuación de verdad, ya que para el público era más emocionante las actuaciones; de este tipo de anécdotas hay varios, lo importante de este es que siempre había algo de bien para todos, así como reconfortar las relaciones personales entre educandos, educadores y la comunidad, así como lograr la imaginación y la creatividad.

14 (kulaks, mujiks), los primeros eran campesinos menos pobres que los mujiks.

 

Bibliografía

Rodríguez, C. (2009). Diccionario de economía. Etimológico, conceptual y procedimental. Disponible en: http://www.eumed.net/dices/dee/dee.pdf        [ Links ]

Velez, A. (2011). Primera Guerra Mundial. Disponible en: http://www.portalplanetasedna.com.ar/guerra1.htm        [ Links ]

Enciclopedia Libre universal (2009). Guerra Civil Rusa. Disponible en: http:// enciclopedia.us.es/index.php/Guerra_Civil_Rusa        [ Links ]

bartolomé, L. (2007) Cuentos & Cuentistas. Máximo Gorki, cantor de los condenados. Santiago-Chile. Disponible en: http://www.mauroyberra.cl/ contenido/Bartolome/columnaramona/archivos/maximo%20gorki.pdf        [ Links ]

TheFreeDictionary. http://es.thefreedictionary.com/        [ Links ]

Makarenko, A. (1933). Poema Pedagógico. Tomo I. Editorial Progreso, Zúbovski Bulvar, 21, Moscú, URSS.         [ Links ]

Makarenko, A. (1933). Poema Pedagógico. Tomo II. Editorial Progreso, Zúbovski Bulvar, 21, Moscú, URSS.         [ Links ]

Makarenko, A. (1933). Poema Pedagógico. Tomo III. Editorial Progreso, Zúbovski Bulvar, 21, Moscú, URSS.         [ Links ]

ÜNICEF Venezuela. (2005). Los hábitos de higiene. 2a. Edición. Disponible en: http://www.unicef.org/venezuela/spanish/HIGIENE.pdf        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons