SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número3Curriculum oculto en la educación en DerechoDemocracia y educación: dos perspectivas sociológicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Integra Educativa

versión On-line ISSN 1997-4043

Rev. de Inv. Educ. v.3 n.3 La paz  2010

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Educación mutua para el ecosocialismo

 

 

Andrés Bansart

Director del Instituto de Altos Estudios de América Latina y el Caribe

abansart@usb.ve

 

 


RESUMEN

El artículo empieza precisando el concepto "desarrollo", a partir de una crítica que hace como sinónimo de "crecimiento económico". A partir de esta equivocación se acuñaron términos como "países desarrollados" y "países subdesarrollados". Pero desarrollo no es crecimiento económico, prueba de ello es la situación social, ética y humana de los países autodenominados desarrollados. Esto se aplica también a las experiencias socialistas que fracasaron, porque no respetaron a la naturaleza. Por ello nos toca reinventar el ecosocialismo como un nuevo modelo de sociedad y unas relaciones equilibradas entre el ser humano y la naturaleza; porque tiende al equilibrio entre el ser, el estar y el hacer. Para lograr este desenvolvimiento personal y colectivo debe educarse. Este término se entiende como el salir de sí mismo y conducirse a sí mismo hacia fuera para integrarse al ser colectivo y su ambiente. El ser colectivo también debe educarse a sí mismo en el ecosistema al cual pertenece en relación estrecha con los demás seres colectivos. Tanto el ser colectivo como cada uno de los individuos debe revolucionar y aumentar su cultura ecológica, económica y política para que sea actor de su propio desarrollo. Esto es, para ejercer el poder popular. En la sociedad ecosocialista, formación e información se van haciendo, desde el nivel local hacia el nivel planetario mediante la comunicación mutua y compartida para llegar a la autodeterminación de las colectividades y de los pueblos.

Palabras clave: "desarrollo", crecimiento económico, equilibrio entre humanos y naturaleza, educación, ecosistema, revolución, ecosocialismo.


ABSTRACT

The article begins by specifying "development" as a concept, in the sense of making a critical approach to it as a synonym for "economic growth". Starting from this misunderstanding, we find expressions such as "developed" and "underdeveloped countries". But development is not the same as economic growth. As an evidence we have the social, ethical and human conditions evident in the so-called developed countries. This also applies to the failed socialist experiences, because of the lack of respect towards nature. We have the challenge to invent eco-socialism as a new form of society and as a compound of relationships between humans and nature in balance. As a search of balance between the being, being here and doing. This personal and collective performance has to be taught and learnt. This process of learning is understood as coming out of oneself reaching out to the collectivity and its environment. The group should also learn in the ecosystem where it belongs, close to the other collectivities. Both the collective being and each individual must face the revolution and enhance the ecological, economic and political culture, to become an agent of their own development. That is, to exercise the power of the people. In an eco-socialist society, education and information develop, from local to global trough intercommunication and sharing to reach self-determination of collectivities and peoples.

Keywords: "development", economic growth, humans and nature in balance, education, ecosystem, revolution, ecosocialism.


 

 

La naturaleza está herida y los seres humanos nos estamos suicidando matándola. El mundo entero lo sabe, pero quienes manejan la economía globalizadora y aprovechan esta economía destructora no quieren cambiar su modo de vivir. Las conferencias de Río de Janeiro, Kyoto, Copenhague, Cancún fracasaron una tras otras. ¡Cuántos discursos y cuán pocas acciones!

¡Cuántas palabras ambiguas que, en vez de aclarar el panorama, no hacen sino confundir a la gente! Con humildad, pero con firmeza, quisiéramos en estas páginas precisar ciertos conceptos. No se trata de imponer criterios, sino de proponer algunas ideas para contribuir a hacer avanzar la reflexión y juntos emprender acciones realmente transformadoras.

Empecemos por el término "desarrollo". Desde mediados del siglo XX, se viene utilizando esta palabra. Se habla de países desarrollados y de países subdesarrollados. Se autocalifican de "desarrollados" los países que se han hecho ricos mediante el colonialismo, es decir, la explotación sistemática y desvergonzada de países ajenos, de su naturaleza y de los pueblos que forman parte de ella.

"Desarrollar" significa poner o mantener en movimiento, desenvolver, activar. La esencia del desarrollo es el movimiento. ¿Qué significa entonces hablar de "países desarrollados"?, ¿ya están inmóviles porque llegaron a la felicidad suprema, el bienestar completo, el equilibrio perfecto? Y ¿qué significa un "país subdesarrollado"?, ¿será un país estático en su pobreza, su ignorancia, su incapacidad de levantar la cabeza? Para evitar susceptibilidades se empezó a hablar, de manera condescendiente de "países en vías de desarrollo". ¡Muchas gracias por la amabilidad! Y eso ¿qué significa?, ¿que estamos prontos a iniciar el despegue, que algún día seremos capaces de empezar el ascenso hacia las alturas donde ya se encuentran los "países desarrollados"?

El término desarrollo se utiliza a menudo como sinónimo de "crecimiento económico". Allí está quizás el meollo del asunto. A partir de esta equivocación o esta mentira, surgieron las categorías de "países industrializados" y "países no- industrializados" (sobreentendiendo que los "no-industrializados" son aquellos incapaces de industrializarse). Algunos crecen y otros no son capaces de hacerlo. El problema es que, a principios del siglo XXI, los "países desarrollados" están estancados y que algunos "países subdesarrollados", de repente, logran un crecimiento económico positivo. Digamos, más bien, "alcanzan" (es más neutro). Entonces, surge otro término: "países emergentes".

Afirmamos de manera enfática: desarrollo no es sinónimo de crecimiento económico. Prueba de esto es la situación social, ética y humana de aquellos países que siguen creyéndose los "desarrollados". El desarrollo es una búsqueda, que no termina nunca, de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza de la cual forma parte, es la búsqueda nunca acabada de justicia social, equidad, bienestar y felicidad. ¿Acaso existe en el planeta un ser (individual o colectivo) que puede afirmar que está bien para siempre, que se encuentra en una felicidad perfecta y eterna?

El desarrollo es una búsqueda, una marcha incesante, un caminar permanente hacia un ideal que siempre debe ser más exigente. Va a ser importante recordar esto cuando hablemos de educación.

En vez de la palabra "desarrollar", mejor deberíamos utilizar la palabra "desenvolver". Estábamos envueltos y ahora debemos desenvolver la maraña de problemas en los cuales nos envolvieron. Nos estamos desenvolviendo.

En otras latitudes y otros tiempos, algunos grupos sociales lucharon para conquistar un cierto bienestar para todos. ¿Para todos o para quienes vivían en su mismo país? ¿Lucharon a tiempo contra el genocidio de los indígenas de lo que bautizaron "América"? ¿Lucharon contra el comercio triangular, contra la esclavitud, contra el despojo de la tierra, contra las agresiones a la Madre Tierra, contra el robo de tierras, contra la explotación de la madre naturaleza, contra la explotación de los indígenas, de los africanos, de los países... "subdesarrollados"?

Actualmente, las izquierdas de los países ricos hacen huelgas, realizan marchas, efectúan manifestaciones para defender sus "derechos" (derechos que, lo aceptamos, se lograron a veces gracias a las luchas de sus padres o sus abuelos). Ahora, se trata a menudo de derechos individuales (derecho a la pensión o aumentos de sueldos). Pero ¿luchan por una sociedad mundial diferente, por el reequilibrio entre el ser humano y la naturaleza, por cambiar radicalmente el modelo de sociedad?

En varios foros internacionales, compañeros de estos países, que observan la situación con sinceridad, nos dijeron que si el socialismo tiene aún algún futuro en la tierra, éste se encuentra en Nuestra América. Sí, es en Abya Yala donde tiene que nacer, crecer y dar frutos un socialismo inédito que llamamos ecosocialismo.

El ecosocialismo

Fracasaron las experiencias de socialismo que se realizaron en otras partes del mundo y en otros tiempos. Lo que pasó en aquel entonces y aquellos lugares lejanos debe servirnos de lección para saber lo que no hay que hacer y lo que sí podríamos hacer. Fracasaron porque no respetaron la naturaleza, porque aceptaron guerras, porque, una vez conquistados algunos derechos (más individuales que colectivos y planetarios), se encerraron en luchas por el poder sin cuestionar más un "orden" que lastimaba la naturaleza y a la mayoría de los seres humanos.

Ahora, nos toca a nosotros, en Abya Yala, inventar, crear, desarrollar este ecosocialismo que, por el momento, no se puede concretar, sino aquí. Nos toca proponer e implementar un nuevo modelo de sociedad y unas relaciones equilibradas entre el ser humano y la naturaleza. No se trata de "respetar" la naturaleza, de hablar de un "ambiente" como si fuera un contorno extraño a nosotros, un escenario. Formamos parte de la naturaleza. Quienes lo saben y pueden afirmarlo son los pueblos originarios.

El ecosocialismo es un modelo de sociedad estrechamente ligado con la naturaleza que exige la soberanía, el respeto y la autonomía de los pueblos, que considera al ser humano (a todos los seres humanos) como la razón de ser de las luchas, un modelo de sociedad que rechaza las discriminaciones, que impulsa nuevas formas de poder popular, que promueve la participación voluntaria y voluntarista por parte de quienes desean, exigen y se exigen a sí mismos la inclusión, la participación y la cooperación.

El ecosocialismo no es cualquier tipo de socialismo. Articula, dentro de un proceso de desenvolvimiento comunitario e igualitario, la economía, la ecología y la cultura. La economía es la creación y la repartición de los bienes y servicios que necesita el ser humano para su buen vivir. La ecología es la búsqueda permanente de equilibrios dentro de la sociedad humana y entre ésta y la naturaleza, de la cual forma parte. La cultura es el modo de vivir del ser colectivo, sus expresiones y sus costumbres, su manera de comunicarse interna y externamente.

El ecosocialismo tiende a lograr una relación equilibrada entre el ser, el estar y el hacer. Tiende a producir bienes y servicios sin lastimar la naturaleza y repartir de manera justa y equitativa estos bienes y servicios (un "hacer" justo). Tiende a mejorar su ambiente de acuerdo con los derechos de la naturaleza y los derechos de todos los seres humanos (el bien "estar"). Tiende a crecer como ser humano en sus dimensiones colectiva e individual, comunicándose más y mejor con la naturaleza y con sus semejantes (el "ser" más).

Educación, enseñanza y desenvolvimiento

El ser humano puede siempre superarse y tender a más equilibrio y a una mayor realización de sí mismo. Debe hacerlo porque es su razón de existir. Debe mejorar su condición de existencia, individual y social. Puede y debe mejorar su vida y la Vida. Debe mejorar su vida personal, ayudar a los demás a mejorar la suya y mejorar los equilibrios vitales del ambiente del cual forma parte.

Para lograr este desenvolvimiento personal y colectivo, debe educarse. La educación (del latín ex ducere: conducir hacia fuera) es el hecho de salir de y conducirse a sí mismo hacia fuera de su ego, para integrarse en el ser colectivo y su ambiente. El verbo educar debería ser reflexivo. No se puede educar a alguien. Cada uno se educa a sí mismo ayudando a los demás a hacerlo.

Alguien puede enseñar a otro, pero la educación, ella, es un proceso reflexivo. Si estoy enseñando algo a un niño, le permito al niño educarse a sí mismo y, de manera simultánea, me voy educando a mí mismo. El niño con sus por qué, sus cómo, sus cuándo me lleva a plantearme preguntas, a formular respuestas, a ayudarlo a situarse en el mundo y también a ubicarme mejor a mí mismo en este mundo, este mundo al cual pertenecemos.

El humano es un ser ecológico, social y económico. Hace, se hace y participa de un ecosistema que contribuye a conservar, destruir o reconstruir, si cometió el error de echarlo a perder. Siempre está en la búsqueda de equilibrios y siempre intenta superarse a sí mismo. No se trata de superar a los demás, sino de superarse a sí mismo ayudando a los demás a superarse también y a aumentar la calidad de su vida y la calidad de la Vida.

La educación es un proceso que se prolonga a lo largo de toda la vida. De este modo, no se puede confundir los términos educación y enseñanza. La escuela, o cualquier otro centro de instrucción, proporciona formación: adiestra o enseña a los individuos. Desde luego, contribuye en la educación del ser humano, pero esto corresponde solamente a una parte de su educación.

La educación permanente es el proceso que consiste en ir tomando una conciencia cada vez más matizada de sí mismo y de su pertenencia social y ecológica. Es un proceso que se va prolongando durante toda la vida, que le permite al ser humano evaluar permanentemente sus potencialidades, valorar éstas y utilizarlas para su bienestar, su hacerse y el crecimiento de su ser.

Ya que el humano es un ser social y ecológico, esta educación no puede ser individual y, menos aún, individualista. Se trata de una educación mutua. Cuando hablamos del ser, no nos referimos sólo al individuo, sino también al ser colectivo. No es únicamente el individuo que se educa durante toda la vida dentro y gracias a la o las comunidades a las cuales pertenece. El ser colectivo debe también educarse a sí mismo en el ecosistema al cual pertenece (su ambiente físico) y en relación estrecha con los demás seres colectivos que lo rodean (su ambiente humano).

Educación ecosocialista o para el ecosocialismo

El ecosocialismo nunca será algo acabado, sino siempre dinámico. Lo primero, desde luego, es diseñarlo y emprender acciones para concretizarlo. Todavía estamos en una etapa preliminar o prerrevolucionaria. Para iniciar una revolución ecosocialista es imprescindible y urgente transformar el sistema de educación y, dentro de éste, los sistemas de enseñanza, de aprendizaje y de adiestramiento.

El corazón o el motor de los cambios es la revolución cultural. La cultura es la esencia del pueblo y son las relaciones de éste con la naturaleza que lo envuelve, son su historia y sus esperanzas, sus recuerdos y sus proyectos, sus palabras y sus gestos, sus cuentos y sus cantos; la cultura es su cocina, su música, la manera cómo sus miembros se comunican entre sí y se comunican con los demás. La revolución cultural es una toma de conciencia, un aumento de conciencia que lleva a una valoración de sí mismo como ser colectivo y a transformaciones drásticas (hacia un hacerse mejor, más bienestar y ser más).

La educación forma parte de la cultura. Debe transformarse para convertirse en una herramienta eficaz en el proceso general de cambio, empezando por el cambio de mentalidad (salir, por ejemplo, de la sociedad de consumo de manera consciente y voluntaria). A partir de este cambio fundamental, la colectividad debe ir modificando su manera de hacer y de ser. Porque no se trata de un barniz cultural, sino de una forma de existir y transmitir la existencia.

Concretamente, el ser colectivo y cada uno de los individuos que lo van conformando, deben revolucionar y aumentar su cultura en sus diferentes dimensiones. Mediante una formación continua y mutua, deben lograr siempre una mayor cultura ecológica, una nueva cultura económica y una mejor cultura política. No se trata de conocimientos sobre la ecología, la economía y la cultura (los conocimientos se adquieren y su adquisición forma parte del sistema de enseñanza); se trata de transformarse en actor de su propio desarrollo, se trata de dejar de ser objeto y llegar a ser sujeto, llegar a ser el sujeto del desenvolvimiento, salir de la condición de envuelto en una sociedad de dinero, consumo e individualismo, y desenvolverse hacia una sociedad solidaria, equitativa y transparente, donde sea agradable vivir.

A un nivel más grande que la comunidad de base, el ecosocialismo consiste en conformar una red de agentes que van definiendo e implementando planes y programas en función de las políticas decididas por el conjunto de los ciudadanos. Dentro de la educación permanente y mutua, los ciudadanos van aprendiendo, mediante acciones concretas, a ejercer el poder. Allí está el poder popular.

La educación para el ecosocialismo (y también la enseñanza en todos sus niveles) lleva a observar una realidad compleja, analizarla y, a partir de su análisis, diseñar e implementar acciones que respeten la naturaleza y a todos los seres humanos.

Gracias a la educación mutua, el individuo aprende -desde su infancia hasta el final de su vida- a considerarse y a actuar como parte de un sujeto colectivo. El pueblo es el conjunto de los sujetos colectivos que interactúan, se van transformando y transforman el mundo. El pueblo es la comunidad, libremente movilizada y conscientemente politizada, capaz de ejercer el poder.

Estamos hablando, por tanto, de una democracia directa y permanente, en la cual, desde la más tierna infancia, los seres individuales aprenden a convivir en el ser colectivo y a participar en su desenvolvimiento. La participación ciudadana es algo siempre perfectible y la educación mutua permite hacer progresar a cada ser individual, a cada ser colectivo y al conjunto del campo político.

Interacción educativa

Como lo hemos dicho más arriba, el ser se encuentra frente a realidades complejas en las cuales interactúan entre sí varios campos: ecológico, económico, cultural y político, entre otros. Se podría decir que todo está en el Todo y cada todo es complejo.

Ya hablar de ecosocialismo es una relación múltiple y compleja en la cual se articulan el campo filosófico, el campo ecológico y el campo político. Esta articulación se va a articular ella misma, en seguida, con el campo económico y va a dar al mismo término "economía" un sentido muy específico. Desde luego, no nos referimos a una economía capitalista, pero tampoco estamos hablando de cualquier economía que se calificaría de socialista. Porque no estamos hablando de cualquier socialismo, sino de ecosocialismo.

La educación ecosocialista, además de ser mutua y permanente, tiene que ser sistémica. El ser colectivo y sus integrantes deben tener la capacidad de identificar las partes del todo, descubrir las relaciones entre estas partes, analizarlas una por una y volver a aprehender la totalidad. Esto debe ser así para todos los problemas con los cuales se enfrenta.

El proceso educativo ecosocialista lleva a una integración social y ecológica, siendo ésta el prerrequisito de la participación y, al mismo tiempo, su objetivo siempre renovado, rejuvenecido y reactivado. La participación es el proceso mediante el cual las personas se involucran, voluntaria y conscientemente, en la búsqueda de soluciones para los diversos problemas que afectan a la comunidad. Es gracias a la participación que se llega a la verdadera ciudadanía. Pero no se llega a ella de manera definitiva: ésta se va haciendo y rehaciendo cada día (de allí la necesidad de una educación permanente).

De la enseñanza directiva a la comunidad educativa

La enseñanza -o, como se le llama a veces, la "educación formal"- consiste en proporcionar a los niños, los adolescentes y los jóvenes adultos una serie de cursos u otras actividades (como seminarios y laboratorios), mediante los cuales van adquiriendo conocimientos o habilidades. Éstos van desde conocimientos básicos o habilidades simples, hasta conocimientos muy sofisticados y destrezas complicadas.

Si estamos progresando hacia el ecosocialismo, la enseñanza tiene que cambiar, tanto en las estructuras escolares o universitarias como en los contenidos de las diversas actividades que permiten la transmisión de conocimientos y el aprendizaje de habilidades.

Lo primero es valorar a las maestras, a los maestros, a todos los docentes. Hay que darles sueldos que corresponden a la inmensa responsabilidad que asumen y exigirles un nivel muy alto, no solamente con respecto a las materias que deben impartir, sino con respecto a sus habilidades pedagógicas. A menudo, la docencia es mal considerada, mal pagada y poco estimulada. Nos encontramos entonces en un círculo vicioso. Hay que romper éste y valorar grandemente esta profesión que es, al mismo tiempo, una vocación.

Lo segundo es romper los muros, las paredes, los tabiques que separan la escuela de la realidad. Las escuelas primarias y secundarias no pueden estar aisladas de la realidad. No se puede obligar a los estudiantes a conocer esta realidad desde aulas cerradas y libros a menudo fastidiosos. El aislamiento se debe también a la distancia que existe, en muchas ocasiones, entre el hogar y la escuela. Los alumnos deben realizar entonces un largo trayecto para llegar a la escuela y encontrarse en un contexto totalmente diferente de su espacio vital. No solamente eso es antieconómico (porque cuesta caro) y antiecológico (porque los autobuses sobrecargan el tráfico automovilístico y contaminan el aire), sino que es antiecológico en otro sentido: hace salir al niño y al adolescente de su entorno (ya sea éste rural o urbano).

El ecosocialismo exige que en cada pueblo o en cada barrio exista una comunidad educativa. Esta comunidad educativa está constituida no solamente por los docentes y los alumnos, sino que incorpora a los padres y a todo el vecindario, es decir, a todos aquellos quienes van conformando la comunidad de base o la comuna. Es uno de los espacios más integradores de esta comuna.

Para los niños y adolescentes, se va realizando en la comunidad educativa actividades escolares, actividades para-escolares y actividades extra-escolares. Las actividades escolares corresponden a los programas propuestos por el Ministerio correspondiente. Es necesario que éstos existan para darle una homogeneidad al país. Las actividades para-escolares son actividades que corresponden al ecosistema en el cual vive la comunidad local y a su realidad y necesidades. Es la misma comunidad educativa la que diseña e implementa estas actividades, desde luego, con la participación activa de los mismos niños o adolescentes. Surgen de la misma realidad y complementan las actividades de enseñanza con matices propios de cada comunidad de base. En cuanto a las actividades extra-escolares, son las que los niños y adolescentes pueden escoger libremente según sus gustos o deseos (pueden ser actividades deportivas, artísticas, manualidades, clubes de cine o de lectura u otras actividades, también según las posibilidades u oportunidades de cada pueblo o barrio).

Los miembros de la comunidad de base deberían involucrarse en las actividades para-escolares y extra-escolares. Tienen oficios cuyas características pueden enseñar a los niños y adolescentes. Así éstos sabrán lo que significa trabajar en mecánica, carpintería, cocina, enfermería, plomería, panadería, ser bombero, minero, costurera o policía. Todas y todos pueden enseñar lo que están haciendo, mostrar la utilidad de sus faenas y así abrir horizontes o despertar vocaciones. Esta actividad, mediante la cual el adulto enseña, les sirve a ellos mismos para aprovechar un proceso de valoración y autoeducación.

La comunidad educativa no es únicamente un espacio físico, sino, también y sobre todo, un espacio colectivo de reflexión. La casa comunal es el lugar de encuentros e intercambios, el espacio de transmisión de saberes. Su filosofía es, desde luego, el ecosocialismo. El ecosocialismo, en efecto, no es un partido o un sistema político (en el sentido restringido de la palabra), es una filosofía, una manera de concebir la vida en sociedad y pensar la relación del ser humano con la naturaleza. Desde luego, es también el lugar desde donde se va construyendo la polis, donde se va planificando, diseñando y organizando la ciudad de piedra y donde se va imaginando, creando, edificando la Ciudad con mayúscula, la ecosociedad.

Este es el espacio nuevo en el cual se puede enseñar y también donde toda la comunidad puede lograr un alto nivel de autoeducación y educación mutua. Todos estos procesos deben estar íntimamente vinculados con la vida cotidiana de los miembros de la comunidad de base. Deben estar vinculados con la naturaleza, con el patrimonio cultural y con las preocupaciones económicas. Deben superar la parcelación de saberes y, juntando la diversidad de funciones y la visión holística de la realidad, permitir una integración creciente.

En cuanto a los espacios de formación superior, deben encontrarse en lugares estratégicos del país e ir formando a los profesionales -mujeres y hombres- que la sociedad necesita. Muy bien podrían, en algunos casos, ubicarse en el medio de una red de comunidades educativas y asegurar, permanentemente, una interacción de todas éstas entre sí. En este caso, el centro de educación superior podría ser el centro de una ecorregión y permitir adaptar las enseñanzas (primarias, secundarias y superiores) a las necesidades en conocimientos y habilidades de ésta.

La educación entre adultos

Se habla, desde hace tiempo, de la educación de adultos (confundiendo además y una vez más los términos "educación" y "enseñanza"). En realidad, se trataba, hasta hace poco, de una enseñanza "para" los adultos, para aquellos que no habían podido seguir los cursos regulares en su infancia o su adolescencia. En una óptica ecosocialista, estamos hablando no de enseñanza (a pesar de que ésta puede estar incluida en el proceso), sino de educación. Y no se está hablando de educación de adultos o para adultos, sino de una educación entre adultos.

La alfabetización de adultos puede ser organizada por la clase dominante, si ésta necesita que obreros y obreras sepan leer y escribir para realizar un trabajo más eficiente y así hacer sus empresas más rentables. Se trataría entonces de una enseñanza. Pero la alfabetización concientizadora se hace entre adultos de manera voluntaria, considerando la escritura y la lectura (y el mismo aprendizaje cooperativo) como un medio para comunicarse, una herramienta para analizar los problemas y un arma para participar en la lucha a favor de más justicia.

Esta educación entre adultos es, por tanto, esencialmente cooperativa. Las mujeres y los hombres de la comunidad se ayudan mutuamente para educarse y para insertarse juntos dentro de las dinámicas sociales, económicas, ecológicas, culturales y políticas que se relacionan entre sí y llevar, gracias a sus interacciones, a una sociedad ecosocialista.

En medio de la comunidad educativa, situada ella misma en el centro de la comuna, las mujeres juegan un papel especialmente importante. Ellas están más presentes allí que los hombres, conocen mejor los problemas de cada núcleo familiar y las necesidades y dificultades de la gente, son ellas quienes dan a luz a los niños, les dan de comer y los crían, por eso están más cerca de la naturaleza y del ser social. Son ellas quienes mejor pueden abrir el camino hacia el ecosocialismo.

Cuando se habla de reflexión, no se trata exclusivamente de sentarse alrededor de una mesa para discutir. Las actividades de reflexión pueden consistir también en intercambiar con otras comunidades de base, visitándolas o realizando excursiones hacia otros espacios naturales o urbanos. Aquí cabe el ecoturismo que debe articularse con el turismo social. El turismo social no es un turismo "barato" para gente de pocos recursos económicos. En cuanto al ecoturismo, no se trata de un turismo para gente rica que viene de otro continente para sacar fotos de un animal que poca gente puede observar en el planeta. Se trata de un turismo educativo mediante el cual las personas pueden descubrir la naturaleza, valorarla y cuidarla mejor. Se trata, de igual manera, de un turismo que permita a las colectividades encontrarse, aprender las unas de las otras e ir creando redes educativas.

Una actividad realizable por y para los adultos y en la cual éstos pueden incluir a los niños y los adolescentes es lo que se llama el ecomuseo. La palabra "museo" parece grandiosa y podría asustar. En realidad, este tipo de actividad es simple. Los miembros de la comunidad identifican un problema que afecta a esta misma comunidad o unas preguntas que ésta se está haciendo. Por ejemplo, existe un problema causado por la basura, los zancudos o las ratas. La comunidad analiza el problema y va armando una exposición que explicará los daños causados, las causas del problema, su evolución y la manera cómo combatirlo. Los mismos miembros de la comunidad, niños -pequeños y grandes-, los adolescentes, los adultos y los ancianos, todos podrán visitar la exposición presentada en la Casa Comunal. También se podrá invitar a vecinos de otras colectividades cercanas para verla. Los adolescentes podrían ser los principales protagonistas de la investigación, los curadores de la exposición y los guías para niños o adultos. Así -aprendiendo y enseñando- irán educándose entre sí. Podríamos hablar aquí de autogestión educativa.

De la información a la comunicación

Los tiempos están cambiando. Más bien, son los seres humanos -algunos seres humanos- quienes desean transformar el mundo, acabar con las divisiones, terminar con las discriminaciones, liquidar la injusticia. Quieren que cesen las divisiones, quieren una integración, pero, al mismo tiempo, asumen las diferencias como una riqueza de la naturaleza y de su hija, la humanidad. La biodiversidad y la etnodiversidad conforman la riqueza de nuestra Tierra.

Los procesos educacionales tienen, entre otros objetivos, que valorar estas diversidades y permitir la comunicación entre las diversas culturas, relacionadas todas en un gran proyecto civilizatorio. Lo que se está diseñando e implementando en Abya Yala, en este siglo XXI, es una refundación -o, más bien, una fundación-, la de un nuevo modelo de sociedad.

La sociedad colonial o la neo-colonial, además de numerosas otras características nefastas, tenía (tiene todavía) aspectos racistas, machistas y clasistas. La formación estaba reservada a las élites o a quienes éstas consideraban necesarios como "recursos" humanos para su economía. En cuanto a la información, en un juego que se decía democrático y que era falsamente representativo, era manipulada por quienes tenían el poder y no tenían ninguna intención de compartirlo.

En la sociedad ecosocialista, formación e información se van haciendo desde el nivel local, hasta el nivel planetario, mediante la comunicación. Comunicar es poner en común. Regresamos otra vez al concepto de reciprocidad.

Los mal llamados "medios de comunicación" no permiten la puesta en común ni el diálogo. Son meros medios informativos que distorsionan la idea misma de la democracia y orientan, como la publicidad, a los individuos para que piensen de una cierta manera y sean consumidores dóciles. Subrayamos la palabra individuos porque hacen todo lo posible para individualizar la sociedad, fragmentarla e impedir cualquier comunicación que pueda llevar a una solidaridad y al socialismo. No quieren que los individuos se transformen en ciudadanos, ni que los consumidores se transformen en compartidores.

En la sociedad capitalista, la información periodística es a la política lo que la publicidad es al mercado. Se trata de vender una manera de pensar e imponer un modo de consumir. Se trata, ante todo, de impedir a los individuos pensar en términos comunitarios. Se hace creer al individuo que es más si tiene más (y si el otro tiene menos). La sociedad de consumo es una suma de individuos cerrados y alienados, una masa dócil e idiotizada, mientras que la sociedad socialista es una multiplicación de personas abiertas y libres, una comunidad que se va haciendo y transformando permanentemente en función a las dinámicas ambientales y sociales.

Los verdaderos medios de comunicación son ahora indispensables. Pero que sean realmente "de comunicación". Por tanto, que sirvan para que los seres colectivos (y, dentro de las comunidades, para que los seres individuales) tengan las herramientas para compartir saberes e informaciones. Lo que se llama "prensa alternativa" es una posibilidad, sobre todo a nivel de las bases. Pero es urgente que ésta deje de ser alternativa para llegar a ser continua, duradera y persistente. Qué sea ésta la prensa.

Se necesita medios locales, ecorregionales, nacionales y planetarios para intercambiar informaciones y discusiones. Se ve ya cómo los movimientos sociales van adquiriendo un poder de convocatoria cada vez más grande y cómo proyectan hasta el conjunto del planeta discusiones que se realizan en los niveles de base y las redes que las comunidades conforman entre sí.

Esto, desde luego, no se improvisa. Desde la escuela primaria, es necesario aprender la importancia de una verdadera comunicación, saber cómo funciona la prensa, no permanecer indiferente frente a ésta, aprender a leer un periódico, escuchar la radio de manera crítica y llegar a ser capaz de decodificar los mensajes de la televisión. Hay que aprender haciendo, aprender a analizar la información creando y transmitiendo informaciones, aprender a comunicar participando en círculos comunicativos. Esto se tiene que hacer desde la niñez en una dinámica de educación participativa y permanente.

Horizontalidad y verticalidad para una comunicación ciudadana

Sin una formación mutua, una información compartida y una comunicación verdadera es imposible llegar a una autodeterminación de las colectividades y de los pueblos. Insistimos sobre la idea de los círculos de la integración: la autodeterminación y la integración se harán si las comunidades de base funcionan correctamente, si existe en las mismas bases una verdadera integración, si las comunidades de base logran organizarse en redes. La horizontalidad y la comunicación son fundamentales para esta integración (son fundamentales, es decir fundadoras del proyecto ecosocialista).

Son las comunidades de base (y, sobre todo, las indígenas y campesinas) las que se encuentran más cerca de la Madre Tierra y, por tanto, las que saben si las relaciones que tenemos con ella son correctas o equivocadas. Consecuentemente, si hablamos de ecosocialismo es evidente que éste no se hará nunca, sino es a partir de la movilización de estas comunidades.

La horizontalidad es, por consiguiente, esencial para el proceso ecosocialista (esencial en el sentido de que esta horizontalidad es su esencia). Sin embargo, se necesita también una cierta verticalidad. El Estado debe recibir las informaciones que vienen desde las bases, interpretarlas, buscar denominadores comunes u observar divergencias. A partir de esto, tiene que delinear políticas, diseñar planes e implementar programas destinados al conjunto del país, también emprender acciones a favor de una integración regional.

Desde luego, en la cumbre del Estado (y en todos los otros "pisos" de la pirámide institucional), se encuentran los portavoces de las comunidades de base (el Estado no es un ente abstracto) y las decisiones que se va tomando deben beneficiar al conjunto del país. No son, por ejemplo, las comunidades de base las que pueden nacionalizar las minas o decretar una reforma agraria. De todos modos, antes de que baje el ascensor con las decisiones, habrá subido varias veces este mismo ascensor con las observaciones, preocupaciones y reflexiones de las comunidades de base, para permitir al Estado tomar las decisiones que se estiman más convenientes. También es el Estado el que puede y debe corregir las asimetrías y las disparidades entre las diferentes regiones del país, con el fin de ofrecer las mismas oportunidades para todas las comunidades, tanto del campo como de la ciudad.

El ser colectivo y los seres individuales deben ir conociendo todos estos mecanismos para poder ejercer correctamente sus derechos y deberes. Resulta necesario un esfuerzo conjunto del Estado y de las comunidades organizadas con el fin, por ejemplo, de crear nuevas fuentes de trabajo o de solucionar otras cuestiones de interés general.

Las comunidades de base reciben "desde arriba" informaciones con las decisiones tomadas. La información debe ser fiable y las comunidades deben recibirla de manera completa y clara para discutirlas y concretizarlas en acciones específicas. Se logra, de esta forma, establecer una corresponsabilidad (al mismo tiempo horizontal y vertical), la cual es una responsabilidad compartida entre la ciudadanía y la representación que ésta tiene en las instituciones públicas.

Es la reflexión, en medio de este inmenso flujo de informaciones horizontales y verticales, la que permite, en el seno de las comunidades de base, ir progresando en el proceso de educación mutua y de ciudadanía activa. Todo este proceso es generado gracias a la participación y lleva a más participación. En síntesis, se trata de concebir y desarrollar nuevas relaciones de poder con el fin de lograr una creciente inclusión social.

Una educación ecosocialista

En el siglo XXI, nos encontramos en un cruce de caminos. Fracasaron los modelos económicos, políticos y sociales generados por los países colonialistas y neocolonialistas (todos antiecológicos, ya sean capitalistas o que se digan socialistas). El mismo fracaso de aquellos modelos y la crisis en la cual se encuentran sus creadores hacen que nos encontremos con posibilidades inéditas.

Quisimos, en este artículo, precisar ciertos conceptos y presentar algunas sugerencias. Como dijimos al principio, no queremos imponer criterios, sino proponer algunas ideas con el fin de contribuir a hacer avanzar la reflexión. Además, confesaremos que las ideas emitidas no son nuestras, vienen del pueblo, vienen de lo que pudimos observar y escuchar. Vienen del pueblo y regresan al pueblo para contribuir a una reflexión común y a una acción comunitaria. Nosotros sólo somos mediadores.

Deseamos que estas líneas sean discutidas, rayadas o subrayadas, modificadas o asumidas por quienes son los dueños del futuro.

La naturaleza está herida y los seres humanos, que formamos parte de ella, nos estamos suicidando matándola. Sólo el ecosocialismo y, para modelarlo, una educación mutua y continua, conjugada con una participación permanente, permitirán salvarnos y salvar el planeta.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons