SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número3Justicia y educación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Integra Educativa

versión On-line ISSN 1997-4043

Rev. de Inv. Educ. v.3 n.3 La paz  2010

 

Editorial

 

 

Las características de la vida contemporánea pero también los procesos de transformación política que viven hoy muchos países de la región latinoamericana y caribeña han inducido al equipo que compone el Instituto Internacional de Integración Convenio Andrés Bello a que el número 9 de la Revista Integra Educativa esté dedicado a una reflexión acerca de la ética y la justicia en el ámbito de la educación y de la vida social en general.

Desde la antigüedad clásica, la ética ha estado en el corazón mismo de las reflexiones filosóficas. Aristóteles la ubicaba entre las disciplinas filosóficas prácticas y, de hecho, en la medida en que estuviese orientada a la consecución del bien común, su desarrollo tendría la meta de la búsqueda de la felicidad. Por esas características, el estagirita consideraba también que en el corazón de la ética estaba el principio de justicia como un eje articulador de la vida social.

Con él comenzó, pues, una larga reflexión acerca del sentido de los actos humanos. Con el advenimiento del cristianismo, la ética se vinculó de manera indisoluble a la religión cristiana y, por tanto, se desarrolló como filosofía moral, uno de sus sentidos que hasta hoy perdura. A partir del Renacimiento, la ética centró su discurso en torno a los giros temáticos y políticos que impuso una visión del mundo centrada en la razón y el desarrollo naciente del capitalismo. Una larga reflexión acerca de la libertad y su vínculo con la razón comenzó entonces.

Hoy, cuando la forma neoliberal del desarrollo del capitalismo ha exacerbado al límite las tendencias más pragmáticas, individualistas, utilitarias y depredadoras de la socialidad humana pero, además, cuando más ausente está el sentido colectivo en la determinación de los actos y parece no haber freno para las tendencias más violentas y la insaciable sed de enriquecimiento, las sociedades han vuelto sus ojos hacia la ética, buscando en ella parámetros de comportamiento y criterios de vida que vuelvan más humana la vida.

Este retorno a la ética tiene, sin embargo, sus sesgos. A contrapelo de la historia, existen tendencias que quieren enfrentar los problemas de hoy con los ojos del pasado, fundamentalmente desde éticas racionalistas del siglo XVIII, como la filosofía kantiana, o desde el retorno -a veces fundamentalista- a la religión. En ambos extremos, el desconcierto, el miedo y la frustración frente a los parámetros de vida que ha construido el capitalismo salvaje no parecen encontrar respuestas. Por eso hoy, la proliferación de los códigos de ética en los ámbitos institucionales, por ejemplo, para enfrentar flagelos como la corrupción, no conducen a nada. Son vanos intentos de apelar a una conciencia imaginaria e ideal, pues lo que se constata cotidianamente es que la conciencia individual y colectiva está atravesada por una racionalidad instrumental y, por tanto, imposibilitada de construir respuestas con dimensión colectiva.

¿Significa eso que debemos renunciar a la razón? No. La razón sigue siendo el gran parámetro para conocer y transformar el mundo. Pero la razón no es unívoca. Si bien la razón como capacidad humana es universal, es histórica en tanto resultado específico de las distintas formas sociales que pueblan el mundo. De ahí que no existe una racionalidad única sino racionalidades. Claro está, en esa pluralidad, el capitalismo y occidente han desplegado históricamente una racionalidad instrumental dominante que atraviesa el conocimiento, el poder y la interacción del ser humano con la naturaleza.

Frente a esa racionalidad que ha llevado al mundo a un colapso ambiental, a decir de Andrés Barreda, economista mexicano, se yerguen hoy otras racionalidades que intentan construir nuevas respuestas, acordes a las necesidades y problemas del presente, pero también desde las potencialidades del presente. En este sentido, los procesos de cambio que hoy se vive en muchos de los países son intentos de construir salidas, primero, al modelo neoliberal y, segundo y en el largo plazo, al capitalismo. Son, también, intentos de pensar bajo nuevos parámetros la libertad del ser humano respecto a su capacidad de transformar la naturaleza pero también frente a los otros seres humanos. ¿Cuál es la libertad que podemos desplegar? ¿Cuáles son los parámetros, el sentido, de ese despliegue?

Esas son algunas de las preguntas que guían la construcción del presente desde una mirada crítica. Probablemente, la única certeza que nos queda es que la libertad humana no puede ser pensada en forma abstracta, como mera voluntad del sujeto, desligada de toda otra consideración. Si las consecuencias de nuestras acciones nos inducen hoy a repensar nuestra libertad, ello no basta para construir un mundo nuevo. La comprensión de lo que estamos provocando es el punto de partida pero, más allá de él, está la necesidad de resignificar el mundo desde una mirada no totalitaria ni antropocéntrica. Avanzar en la apertura no a la otredad -que inevitablemente nos remite al Yo, dominante o no- sino a la construcción de la comunidad en que los seres humanos y la naturaleza vuelvan a ser una unidad. Un nosotros infinito en su dialéctica histórica.

El siglo XXI será, por eso, el siglo del retorno a la ética. El siglo de la redefinición de la libertad bajo nuevos principios de justicia. Y la educación uno de los grandes y privilegiados espacios de reflexión y construcción de las nuevas relaciones sociales. A ese propósito contribuye este nuevo número de la Revista Integra, que sometemos a la atenta lectura de la comunidad académica y público en general de los países miembros del Convenio Andrés Bello.

 

Silvya De Alarcón

Coordinadora General Instituto

Internacional de Integración

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons