SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número1Estado Plurinacional y herencia colonial Alternativas a la de-construcción de estructuras coloniales de poder índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Integra Educativa

versión On-line ISSN 1997-4043

Rev. de Inv. Educ. v.3 n.1 La paz ene. 2010

 

Avances de investigación de los cursos de postgrado relacionados a la temática de interculturalidad y descolonización

 

Contingencia re-fundadora del Estado plurinacional

 

 

Carla Sandoval Villanueva
libertad sandoval@hotmail.com

 

 


RESUMEN

El trabajo esboza una mirada histórica a la construcción de una contingencia descolonizadora que provoca la refundación del país, construida desde un nuevo horizonte que une luchas descolonizadoras con las luchas de clase, conjuncionando la lucha anticolonial y antiimperialista. Para desarrollar la temática, se propone dividir este trabajo en dos ejes de reflexión: el primero, visibilizará en el contexto histórico las diferentes formas de relacionamiento que conformaron el bloque que llevó al país a la decolonialidad; en el segundo, se reflexionará sobre el contexto de transformación y construcción que se vislumbra en el nuevo Estado boliviano. Ambos, intentan describir acciones, discursos y sentidos en una interculturalidad que se construye en el proceso de cambio que vive Bolivia.

Palabras Claves: descolonización, interculturalidad, proyecto político


ABSTRACT

The paper outlines a historical look at the construction of a decolonizing contingency that provokes the refounding of the country constructed from a new horizon that unites decolonizing struggles with class struggles, conjoining anticolonial and anti-imperialist struggle. To develop the theme it is proposed to divide this work in two lines of thought: the first, visible in the historical context of different forms of relationships that form the bloc that took the country to decoloniality, in the second, to reflect on the context of processing and construction that is emerging in the new Bolivian State. Both attempt to describe actions, speech and senses in a interculturality that gets built into the process of change in Bolivia.

Keywords: decolonization, intercultural, political project


 

 

Introducción

En el presente artículo, realizaremos un acercamiento a la construcción de una contingencia descolonizadora que provoca el giro hacia la refundación del país, articulando nuevas formas de hacer política en Bolivia a través de un nuevo horizonte que une luchas descolonizadoras con las luchas de clase, conjuncionando la lucha anticolonial y la antiimperialista. En este marco, se propone dividir esta reflexión en dos ejes: el primero, visibilizará en el contexto histórico las diferentes formas de relacionamiento que conformaron el bloque que llevó al país a tejer los hilos de la decolonialidad1; el segundo, nos aproxima al contexto de transformación y construcción intercultural que se vislumbra en el nuevo Estado boliviano.

La diversidad étnica y cultural de Bolivia ha vivido, desde sus inicios como República, una suerte de realidad negada. A este constructo del imaginario aportaron los gobiernos de turno, que pretendieron que la población boliviana se asuma como una población homogénea, respondiendo a un imaginario mestizo. En ese contexto, los acontecimientos que emergen a principios de la década de los 90 ponen en manifiesto una realidad invisibilizada, donde se evidencia -una vez más-lo heterogéneo y complejo de esta sociedad. Esta emergencia, fortalecida para el año 2000, empieza a cuestionar y problematizar la realidad imaginada, logrando a fines de 2003 defenestrar un sistema de gobierno que representaba un sistema gubernamental obsoleto e incapaz de comprender la realidad y menos atenderla, sumada a un modelo económico que no había logrado satisfacer las necesidades y mucho menos cumplir con las promesas neoliberales (García Linera, 2008), ahondando más bien las diferencias existentes.

Este rechazo también logra que se instaure el espacio propicio para modificar estructuralmente los supuestos del Estado y abre la posibilidad de contar con un gobierno "otro", que surge de los mismos movimientos sociales. Siendo el instrumento político de estos últimos, ofrece cambios específicos que tienen que ver con la inclusión, presencia y hegemonía de los sectores tradicionalmente excluidos. En este contexto, surge la interrogante: ¿puede el nuevo proyecto político del Estado Plurinacional de Bolivia abrir el dialogo real entre la diversidad cultural, étnica y social?

Resulta difícil responder al cuestionamiento planteado debido al espacio que abarca esta reflexión, pero fundamentalmente porque el proceso de cambio y transformación del Estado boliviano no se da de la noche a la mañana, es un proceso en construcción envuelto en avances y retrocesos, encuentros y desencuentros. Sin embargo, considero válido el esfuerzo planteando algunas reflexiones generales; para ello, propongo en la primera parte desarrollar un breve contexto histórico que nos aproxime a la contingencia que logró la emergencia de esta nueva coyuntura político-social descolonizadora; y en la segunda, analizar las acciones y los discursos que se emite desde el lugar de influencia en las decisiones, el Estado (Ibídem: 9).

 

1. Contingencia descolonizadora

Durante los primeros años de la vida republicana, el Estado es fundado dentro de los principios de libertad, igualdad y fraternidad. Estos principios -aunque sería más acertado mencionarlos como imaginarios- crearon nuevas formas de representación en la población. Se asumió a todos como ciudadanos, con los mismos derechos y obligaciones sin ver las diferencias existentes entre los distintos sectores que abigarradamente (Viaña, 2006) construían un Estado moderno. Las repercusiones que resultan de esta "ceguera política", devienen en procesos de marginalidad e invisibilización de la población indígena y originaria, que paradójicamente constituye la población mayoritaria del país.

Más adelante, en el país se produce otro momento coyuntural que definirá la representación de los ciudadanos rurales, constituidos mayoritariamente por población indígena. Después de la Guerra del Chaco, aproximadamente en 1936 (García Linera et al., 2004), bajo el decreto del gobierno del Coronel Toro, en Bolivia se produce la sindicalización urbano/rural obligatoria. Las consecuencias de esta medida para la población rural fueron la desestructuración de las formas de organización tradicionales y la deslegitimación de sus autoridades, convirtiéndolos en campesinos organizados en sindicatos agrarios. Esta nueva forma de reconocer a la población mayoritaria del país con el tiempo logra interiorizarse en las lógicas organizativas de esta población y la nueva identidad es asumida por ellos. Sin embargo, estas lógicas adquieren matices de resistencia. Muchas comunidades, sobre todo en el altiplano boliviano, optan por readaptar su sistema de autoridades tradicionales al nuevo modelo impuesto, el sindicalismo agrario. Estos lineamientos, con visos nacionalistas, pretendieron reforzar la construcción del imaginario de una Bolivia homogénea, reconocida como nación mestiza aunque estratificada en clases sociales.

A pesar de que la revolución de 1952 les había incorporado formalmente como ciudadanos "campesinos", en la práctica continuaban sintiéndose objeto de discriminación étnica y manipulación política. (Ticona, 2003)

Esta forma de inclusión, pensada desde una perspectiva de clase, ahonda el descontento de la población rural boliviana hasta hacerse latente durante los primeros años de la década de los 70. Como respuesta, en esta década surge el movimiento katarista2, que reintroduce la problemática de la procedencia étnica más allá de la de clase y coloca sobre el tapete de la discusión la diversidad social de Bolivia. Estas reflexiones logran incidir en el discurso de la organización nacional sindical de campesinos, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) que, para 1983, también reivindicará demandas étnicas (Ticona, 2003).

Estas demandas serán atendidas en la década de los 90, en el marco del multiculturalismo que el Estado boliviano adoptó bajo el concepto de interculturalidad. Éste incluye el reconocimiento simbólico a través de reformas constitucionales y legislativas que incorporan el tema indígena en la política pública. Esta inclusión en ningún momento logra articular un verdadero dialogo entre pares, puesto que se enmarca simplemente en el reconocimiento y la tolerancia a la coexistencia entre distintos. Paralelamente y mientras unos enarbolan las banderas de la interculturalidad funcional, para acallar sus conciencias y mantener sus privilegios, otros logran posesionarse reflexivamente anclando la necesidad de reivindicar su identidad y cultura como parte constituyente del diálogo y de los espacios abiertos.

Las últimas dos décadas de la historia de Bolivia han sido cruciales para los pueblos indígenas y originarios, nos dimos cuenta que un pueblo sin identidad no avanza, un país sin identidad nunca desarrolla, es como un individuo sin personalidad; por esta razón nos enmarcamos a la lucha permanente de creación de nuestra identidad, de valorar nuestra energía, de fortalecer nuestras ciudades para avanzar hacia el desarrollo de nuestros pueblos. Sólo con esta convicción hemos avanzado hacia delante, con trabajo de hormigas, trabajo de concientización de hermano a hermano. (CSTUCB, 2006: 7)

Es importante hacer hincapié en que es el movimiento katarista e indianista el que da los primeros pasos "en reintroducir de manera muy explícita la problemática del reconocimiento de los pueblos indígenas del país"3 (Ticona, 2003). Este movimiento inspirado en dos vertientes, la indianista y la de izquierda, logro construirse con base en la concientización a través de la movilización, la intervención partidista autónoma y a través de alianzas en el proceso eleccionario, además de su producción escrita. Esta última tuvo una amplia difusión y contribuyó a la toma de conciencia de los pobladores indígenas, originarios y campesinos. También apeló a simbolismos y la reapropiación de lugares que reforzarían la convicción que iba creciendo:

....se hizo el Manifiesto de Tiwanaku, suscrito en 1973, al pie de las grandiosas ruinas preincaicas de Tiwanaku, posteriormente difundido, clandestinamente, en castellano, quechua y aymara. El documento citado viene a ser la primera plataforma de 'clase y nación' porque subraya que la opresión del indígena andino no sólo es económica y política sino que tiene fundamentalmente raíces culturales e ideológicas. (Ibídem)

De este modo, el movimiento social de cuño indigenista, empezaba a oponerse a lo que había sido el estandarte de la Revolución Nacional de 1952: el modelo "mestizo homogéneo", es decir, la creación del imaginario de ciudadanos iguales ante la ley pero no así en la práctica.

Esta oposición, construida por la ideología katarista y proyectada por la organización sindical campesina boliviana, logró constituirse en una alternativa frente a un sistema que siempre los había excluido:

...somos una respuesta frente al liberalismo... somos capaces de proponer políticas y modelos de desarrollo de las futuras sociedades, nuestra vivencia milenaria es el mejor sustento científico, político, económico y cultural para crear y articular nuevos procesos históricos en nuestro país y en la historia Latinoamericana. (CSUTCB, 2006: 7)

Con este sustento, logran no sólo proyectarse a nivel discursivo sino también en la construcción de mecanismos que les permite una participación propositiva real en la toma de decisiones. Sin embargo, no fue sólo la construcción de un discurso y la creación de instrumentos de participación, lo que logró generar la coyuntura actual. Esta requirió del proceso en el que la legitimidad del viejo sistema político terminará por diluirse. El sistema político y económico que lideraba el país no había logrado en su historia ningún mecanismo de estabilidad económica, ni política y menos social en el país. Es en este contexto de debilidad y desgaste estatal institucional que se genera el estallido social de septiembre y octubre de 2003, el mismo que: "tuvo consecuencias decisivas. La primera, el retiro de los partidos tradicionales como operadores de la política; en Bolivia se afirmó un colapso del sistema partidario" (Verdesoto, 2005: 52). Una segunda consecuencia es que a este "colapso" se le suma una contingencia que mostraba una pluralidad de agendas a las que el debilitado Estado no podría responder. Lo interesante es que durante el conflicto, el sector cocalero que conforma las bases del partido político del MAS-IPSP,

...mostró una mirada estratégica. Evitó el choque frontal que sólo hubiera favorecido a una aguda represión contra el movimiento de productores de coca, su principal base social... el gobierno defenestrado argumentaba -en alusión a los productores de coca como terroristas en referencia a los campesinos supuestamente afines a Sendero Luminoso. (Verdesoto, 2005: 53)

Al parecer, esta estrategia consciente o inconscientemente y estructurada desde los movimientos sociales, construía paso a paso el camino que le permitiría posteriormente alcanzar la presidencia del país. El intelectual aymara Moisés Gutiérrez Rojas, al respecto tiene la siguiente visión:

La estrategia de Evo Morales, candidato presidencial por el MAS, fue la de sumar broncas en contra del sistema político: los de siempre, hasta llegar a fascinar a los cabreados, esta bronca acumulada dió buenos resultados, pero consideremos aspectos puntuales de este proceso (...) Todo comenzó con su expulsión injusta del parlamento, por esta razón el voto popular tiene sentido de justicia. La embajada estadounidense dio su cuota parte, pero atribuir la victoria sólo a ese factor sería un exceso. La virtud de Evo Morales fue la de una no-exclusión y apertura hacia diversos sectores, que obviamente tendrá más desventajas que ventajas. (Gutiérrez, 2000: 185-186)

Esta lectura del contexto sugiere de alguna manera, la forma de ver que se tiene del proceso desde una lectura fuera de la militancia, pero que de alguna forma se identifica con las propuestas del nuevo partido político que creció en su accionar de impugnación constante que: "osciló entre la acción en el parlamento, las calles y las regiones. La dinámica reivindicativa combinaba temas clasistas y étnicos con una forma ligada al sindicalismo tradicional" (Verdesoto, 2005: 46).

 

2. El Estado Plurinacional

El análisis de las acciones y discursos emitidos desde el gobierno en la actual coyuntura, nos remite a los discursos y movilizaciones provenientes de los movimientos sociales que, a su vez, responden específicamente a una construcción reivindicativa de un nuevo Estado. Un Estado que tenga la capacidad de responder de manera directa a las demandas, necesidades y vivencia de quienes conforman los movimientos sociales, que han instalado al MAS-IPSP en las estructuras de gobierno para influir en las decisiones del país desde el "ser social" de las bases (García Linera, 2008:9).

Y aunque existe aún el debate, sobre si éste constituye un gobierno de los movimientos sociales (García Linera, 2009), existen señales de cumplimiento de las promesas de campaña electoral. Se aprueba por ejemplo, leyes que viabilizarán de manera legítima las promesas con las que logra llegar al gobierno. Una de estas, por mencionar un ejemplo, es la Ley de Tierras que, para frenar el latifundio del país, propone sanear aproximadamente el 43% de tierras, revirtiéndolas a manos de quienes las trabajen:

Había olor a indio en el Palacio hace un rato. Recibí la visita de mis hermanos campesinos, de mis hermanos colonizadores y de mis hermanos de los ayllus (comunidades colectivistas). La distribución de la tierra es parte de la revolución agraria de nuestro gobierno. Lo más importante es que el movimiento campesino boliviano estaba concentrado en el Palacio como nunca en los 20 años del neoliberalismo, feliz y contento apoyando al gobierno. Hicieron llorar a los ministros y a las ministras. (Sivak, 2001: 16)

Decisiones gubernamentales como ésta encontraron muchas objeciones provenientes de la oposición que, con distintos mecanismos, pretendió frenar las nuevas políticas públicas que devienen de mandatos directos de la población mayoritaria en Bolivia. La oposición se ha valido, por un lado, de mecanismos que han provocado el enfrentamiento entre la población y, por otro, de normas legales amparadas en diversas explicaciones como los desastres naturales en este caso, el fenómeno de "El Niño". Así, el 14 de marzo se sabía que: "(...) la oposición alista un proyecto para frenar el plan del presidente Evo Morales de revertir tierras sin cultivar, anticipó el miércoles el presidente del Senado, José Villavicencio (del partido Unidad Nacional (UN), opositor). Estamos elaborando un proyecto para modificar la Ley Agraria" (Terra/Ap, 2003). Este proyecto político pretendía argumentar, luego de los desastres ocasionados por el fenómeno de "El Niño" (2003), sobre el uso de las tierras del país, que no se estaba en condiciones de evaluar la productividad de las tierras, como lo proponía la nueva Ley de Tierras.

Otra medida esperada por la población era el tratamiento que se le daría a los hidrocarburos. Esta exigencia, generada por los movimientos sociales desde inicios de la última década y que alcanzó su mayor efervescencia en octubre de 2003, repercute de la siguiente manera, en palabras de la CSUTCB: "...queremos un país sin represores ni reprimidos, recuperar la Pachamama y sus recursos naturales como fuente de vida, porque sin ellos no somos nada" (CSUTCB, 2006: 5). Esta demanda, formulada en el contexto de la discusión sobre el tratamiento de los hidrocarburos, fue atendida por el gobierno a través de la aprobación del "decreto de nacionalización de los hidrocarburos, (así) el acuerdo con las empresas petroleras garantizó su continuidad en el país pero en condiciones más favorables para el Estado boliviano" (Sivak, 2001:16); y se legitima a través de la consulta realizada a la población boliviana mediante el referendo sobre el gas el año 2004.

Políticas como ésta, han intentado, desde la perspectiva del gobierno, hacer "frente al saqueo de nuestros recursos naturales tenemos la obligación de cómo buscar cooperación, mercado para nuestros productos, un país con semejantes recursos naturales, pero también con semejante pobreza"4. También han pretendido responder a las demandas y mandatos que tiene la actual gestión de gobierno, procurando buscar mejores condiciones para los menos beneficiados. En muchos casos, Evo Morales, como Presidente, ha tenido no sólo que asumir la responsabilidad de este tipo de decisiones tan controversiales, sino que se ha enfrentado en las distintas reuniones, por ejemplo en la de la Cumbre de Jefes de Estado de Europa, Latinoamérica y el Caribe (2006), a autoridades de otros países, que al margen de la diplomacia se permitían aconsejarle:

...después de la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia tu país va a ir a la bancarrota, yo le decía más bien, con la privatización, con la concesión, con el saqueo a los hidrocarburos, al gas natural, mi país estaba en bancarrota, ahora con la nacionalización se acabará esa banca rota en Bolivia... si hablamos de Bolivia, esos recursos naturales son de los pueblos indígenas originarios, los dueños absolutos de esta noble tierra son los pueblos indígenas originarios, que todavía alguna gente no entiende ese tema... con esta nacionalización sólo estamos ejerciendo el derecho de propiedad sobre este recurso natural... es una decisión soberana. (Morales, 2006)

El atender a las demandas e implementar medidas legislativas que amparen los procesos de transformación del país, viene de la mano con algunas otras señales como:

la composición de su gabinete, en el que incluye a representantes de los movimientos sociales... la segunda señal percibida es la tendencia a ejercer control sobre el conjunto de instituciones del ámbito público, no solamente el Ejecutivo y el Legislativo, sino también otras entidades (superintendencias, Servicio de caminos, Aduanas, Impuestos Internos, etc.). Una tercera señal es la tendencia del gobierno a marcar la diferencia con las administraciones políticas anteriores, planteada en términos de austeridad y eficiencia. (Centro Cuarto Intermedio, 2006: 5-6)

En este contexto también se evidencia el cambio de lógica de manera explícita, en el tema de la función pública:

Quiero pedirle a este nuevo gabinete del pueblo realmente entender que la política es la ciencia de servir al pueblo... ser autoridad es servir al pueblo y no vivir del pueblo .... Quiero pedirles personalmente, cero corrupción, cero burocracia. Tenemos la tarea de dignificar a la política. El político siempre se ve como ladrón, como farsante, como maleante... esa es nuestra tarea para emprender un trabajo honesto, responsable ante el pueblo boliviano ...Quiero decirles, señores ministros, señoras ministras, tenemos la gran oportunidad de cambiar Bolivia. Quiero aprovechar esta oportunidad para nuevamente convocar a la unidad del pueblo boliviano, a integrar al pueblo boliviano... Hay una expectativa impresionante en Bolivia y en el mundo... Hay un desprendimiento de la comunidad internacional, no para Evo Morales sino para el pueblo boliviano... Por eso, señores ministros, ministras, hemos depositado la confianza en ustedes, primero fundamentalmente para erradicar la corrupción, segundo, es el pedido del pueblo boliviano de cambiar el modelo neoliberal, y acá tenemos representantes de los movimientos sociales, empresariales, de regiones y de sectores. (Gómez, 2006)

El discurso aquí retomado, se halla enmarcado en las tareas y lógicas estructurales que deben conducir el accionar del nuevo gabinete ministerial que acompañe y posibilite la gestión. Siguiendo esa línea, más adelante, en la reposesión del actua gobierno el año 2009 se hace evidente la equidad plasmada en las estructuras jerárquicas del poder, de allí que la composición del gabinete actual tenga 50% de ministras y 50% de ministros. Nuevo gabinete al que el primer mandatario de la nación, le reitera que: "ser autoridad es servir al pueblo". Entendemos que reiterar esta lógica "otra", a quienes se les ha encomendado ser autoridades nacionales, reproduce la concepción arraigada en la episteme indígena del país, por lo que se viene a trasladar una lógica local a nivel nacional, re-creando estructuras inclusivas en la forma de hacer política y re-conducir el país.

Por otro lado y desde la otra acera, en la escena político social se observa que ha habido enfrentamientos ocasionados por la falta de acuerdos y consensos en algunos momentos y temas específicos que han: a) polarizado de manera alarmante a la población y b) generan disensos provenientes de algunos sectores que se sienten excluidos y afectados en la actual coyuntura:

Los opositores tildan de racista a la Constitución por otorgar privilegios a los llamados indígenas originarios, colocando a la población blanca y mestiza como bolivianos de segunda. Un ejemplo: las etnias de las zonas rurales podrían votar dos veces: la primera, como indígenas, para elegir a los diputados que representen a su grupo; la segunda, como ciudadanos, para escoger a los candidatos de partidos nacionales (con el doble voto el Gobierno no tendría mayor dificultad para controlar el Congreso). El carácter plurinacional provoca nuevas desigualdades políticas en participación y representación. Todo se hace en nombre de la inclusión para excluir a otros. Las exclusiones de hecho serían de derecho. "Es el gran contrasentido del texto constitucional", dice Lazarte. (Justiniano, 2009)

Estas ausencias de diálogo entre alternos, evidencian la distinta lectura que se tiene de la realidad en el país. Lecturas que tienen que ver con los imaginarios constituidos de cómo debe ser el Estado. En ese marco es que quiero retomar la lectura de la realidad que tiene el actual Vicepresidente Alvaro García Linera, quien hace alusión a que

Este proceso no se ha dado de la noche a la mañana, pues significa en definitiva una lucha por el poder que se ha mantenido vigente desde siempre, una lucha que visibiliza claramente dos sectores antagónicos: Hemos vivido uno de los momentos más dramáticos de la lucha por el poder en Bolivia; lo que estamos atravesando, lo que estamos viendo, es una clara lucha por el poder y hay que llamar las cosas por su nombre: lucha por el poder entre sectores conservadores y lucha por el poder entre sectores renovadores. (Discurso de don Alvaro García Linera, Vicepresidente Constitucional de la República de Bolivia, en la Sesión de honor del Congreso Nacional. Transmisión del Mando Presidencial 22 de enero 2006)

Se ha identificado claramente a dos sectores en pugna por el poder, por ello:

Toca ahora a los pueblos indígenas, a lo más noble, a lo más verdadero de nuestra patria, a sus trabajadores, a la gente empobrecida, a la gente sencilla de la patria, hoy ocupar el mando de la nación y conducirnos por un camino de bienestar, por un camino de unidad, por un camino de integridad nacional... Nunca más ya en Bolivia un Estado sin pueblos indígenas... Un Estado fuerte multicultural donde los distintos pueblos, los distintos idiomas, los distintos colores valgan lo mismo; una pollera lo mismo que una falda, un poncho lo mismo que una corbata, un color de piel más claro lo mismo que un color de piel más oscuro. (Ibídem)

En ese marco, lograr el equilibrio es abrir espacios de interculturalidad real después de años de colonialismo imbricado en las estructuras convenientemente jerarquizadas, las políticas, las iniciativas y todo cuanto ha regido al manejo del país. Este constituye un proceso individual y colectivo que tiene que ver con la transformación de estructuras arraigadas en nuestras acciones y pensamientos. En ese marco, la propuesta de país alude a la conformación de un Estado donde, pese a las diferencias existentes entre habitantes, la atención estatal sea distribuida equitativamente, en busca de la integridad nacional y un verdadero diálogo entre pares, tratando de hacer efectiva la interculturalidad crítica (Walsh, 2008 y Viaña, 2008).

En esta construcción, han surgido diversos planteamientos que van desde la Revolución Democrática Cultural (Sivak, 2007: 18), el Capitalismo andino-amazónico (García Linera, 2006) hasta el Socialismo Comunitario (Prada, 2010). En estas propuestas, en las que se construye, interpreta y reinterpreta conceptos que tratan de explicar la realidad de nuestro país, se hallan conceptos que hacen mención a lo que podría describir, al menos de manera aproximada, como este Estado refundado. Se habla de haber dejado de ser un "Estado Siervo" para constituirnos en un Estado Plurinacional desde nuestra nueva Constitución Política del Estado. Inclusive hablamos ahora de un Estado Integral (García, 2010), que siguiendo a Gramsci en la lectura de García Linera (2010), suma la relación orgánica óptima entre Estado y sociedad con la hegemonía histórica de las clases indígena-populares, para conformarlo.

Este Estado al que se alude, desde distintas posiciones teóricas y pragmáticas, debe aprender a superar las controversiales posturas en las que se enmarcan los sectores antagónicos que componen la población del país, las que deben aprender a pasar por un verdadero diálogo intercultural, un diálogo entre pares, donde la hegemonía de un sector frente a otro no cobre la revancha ni apueste por medir sus fuerzas, sino que viabilice y reencauce por la vía pacífica mecanismos de participación equitativos y efectivos, retomando aspectos esenciales de la vida comunitaria, y en síntesis, logre llevar a la práctica, el paradigma civilizatorio del Vivir Bien. El reto que le toca enfrentar al actual gobierno es lograr profundizar y hasta resignificar el sistema democrático en este nuevo Estado Plurinacional, en este paradigma, para abrir el diálogo entre pares, que pasa por construir equilibrio y abrir espacios de diálogo donde el respeto sea un principio de acción y pensamiento. Entendemos por sobre todo, que el reto no es sólo para el gobierno, el reto es para toda la población boliviana que no ha aprendido a vivir con tolerancia y respeto al otro, ni siquiera al planeta.

Así, en el desarrollo de esta reflexión, se ha procurado realizar una mirada histórica enfatízando algunos momentos en particular, con el afán de visibilizar posiciones encontradas y hasta contradictorias que reflejan las posiciones antagónicas de los sectores que conforman a Bolivia. Enfrentar esta realidad es la tarea que nos ha tocado asumir en el proceso de cambio que vivimos y el reto que asumimos en la refundación del país.

 

Notas

1 Entendida en términos de Catherine Walsh (2006).

2 El movimiento katarista surge en la década de los 70 y se halla fuertemente influenciado por la corriente de izquierda de los partidos de izquierda de entonces y la corriente indianista promovida por Fausto Reinaga.

Entre las denuncias que empezaban a construirse con la participación de intelectuales aymarás al interior del movimiento, podemos citar el "Manifiesto de Tiwanaku", de 1973, en el cual se resalta, entre otras muchas, la frase: ".. .somos extranjeros en nuestro propio país", lo que apelaba a una memoria de exclusión desde tiempos coloniales, que a la vez iba construyendo los cimientos de una conciencia étnica, que se conformaba para interpelar abiertamente a las estructuras de poder del país.

3 No especifica número de página en el link de referencia

4 Palabras del Presidente de la República, Evo Morales Ayma, en la firma de los acuerdos de cooperación y solidaridad, 26 de mayo de 2006, La Paz - Bolivia.

 

Bibliografía

Claros, L. y Viaña, J. (2009). "La interculturalidad como lucha contrahegemónica: Fundamentos no relativistas para una crítica de la superculturalidad". En: V/A. Interculturalidad crítica y descolonización. Fundamentos para el debate. La Paz: III-CAB.         [ Links ]

CSUTCB (2006). "Presentación". En: Nueva Constitución Plurinacional. Propuesta política desde la visión de campesinos, indígenas y originarios. La Paz: Grupo MultíGraph Bo.         [ Links ]

Centro Cuarto Intermedio (2 006). "Señales, expectativas y gestión gubernamental: Los primeros pasos del gobierno de Evo Morales". Cochabamba.         [ Links ]

Centro Cuarto Intermedio (2006). "La oferta electoral 2005". Cochabamba.         [ Links ]

García Linera, A. et al. (2004). "CSUTCB Antecedentes". En: Sociología de los movimientos sociales en Bolivia. La Paz: Plural.         [ Links ]

García Linera, A. (2006). "El capitalismo andino-amazónico". En: Le monde diplomatique. Disponible en: http://www.lemondediplomatique.cl/El-capitalismo-andino-amazonico.html        [ Links ]

García Linera, A. (2 008). "Del Estado neoliberal al Estado plurinacional autonómico y moderno". En: Discursos y ponencias del vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Año 2, N° 5. La Paz: Vicepresidencia del Estado.         [ Links ]

García Linera, A. (2009). Imperio, multitud y sociedad abigarrada (audiovisual). Bolivia: CLACSO y otros.         [ Links ]

García Linera, A. (2010). "Del Estado aparente al Estado integral". En: Vicepresidencia el Estado Plurinacional de Bolivia, UMSA e IDEA. Miradas. Nuevo Texto constitucional. La Paz: III-CAB.

Gómez, L. (2006). "Evo Morales presenta a su gabinete y llama a erradicar la corrupción". Disponible en: http://www.perspectivaciudadana.com/contenido. php?itemid=9853        [ Links ]

Gutiérrez, M. (2000). "Revertir más de 5000 años de historia colonial". En: Los Andes desde los Andes. La Paz: Yachaywasi.         [ Links ]

Justíniano, E. (2009). "Evo pretende instaurar racismo contra mestizos y blancos". Disponible en: http://www.ernestojustiniano.org/2009/01/evo-pretende-instaurar-racismo-contra-mestizos-y-blancos/        [ Links ]

Prada, R. (2010). "¿Qué es el socialismo comunitario?". En: Periódico Cambio, La Paz, Marzo 1.         [ Links ]

Prats, J. (2006). "El proyecto de poder de Evo Morales". En: Cuarto Intermedio. Cochabamba.         [ Links ]

Sirpa, D. (2006). "Ante el incumplimiento del MAS a los acuerdos con CONAMAQ: "Realmente la política había sido una cochinada para nosotros". En: Periódico mensual PUKARA cultura, sociedad y política de los pueblos originarios, Año 1, No 6. Bolivia, abril a mayo.         [ Links ]

Sivak, M. (2007). "América Latina". En: Newsweek en español. Vol. 12, N° 2, News for América LLC, enero 15.         [ Links ]

Terra/AP. (2007). "Oposición busca frenar reversión de tierras en Bolivia". En: América Latina. Disponible en: http://www.terra.com.pr/noticias/articulo/html/act768707.htm        [ Links ]

Ticona, E. (2003). "Pueblos indígenas y Estado boliviano. La larga historia de conflictos". Disponible en: http://www.cebem.org/cmsfiles/publicaciones/Pueblos_indigenas_y_Estado_boliviano.TICONA.pdf        [ Links ]

Verdesoto, L. (2004). "La crisis de Bolivia y la representación". Disponible en: http://www.flacso.org.ee/docs/verdesotol8.pdf        [ Links ]

Viaña, J. (2006). "Autodeterminación de las masas y democracia representativa. Crisis estatal y democracia en Bolivia". En: Sujetos y formas de la transformación política en Bolivia. Cochabamba: Autodeterminación.         [ Links ]

Viaña, J. y Orozco, S. (2007). "El cierre de un ciclo y la compleja relación 'movimientos sociales' gobierno en Bolivia" En: OSAL. Año VIII, N° 22, septiembre. Buenos Aires: CLACSO        [ Links ]

Viaña, J. (2008). "Reconceptualizando la interculturalidad" En: Mora, D. y De Alarcón, S. Investigar y transformar. La Paz: III-CAB.         [ Links ]

Walsh C. (2009). "Interculturalidad y (De) colonialidad: diferencia y nación de otro modo". Ponencia presentada en la XIV Conferencia de la Academia de Latineté, Quito.         [ Links ]

Walsh, C. (2009). "Interculturalidad y estado (pluri)nacional: pautas, perspectivas y experiencias bolivianas y ecuatorianas". En: Interculturalidad, Estado, sociedad. Luchas (de)coloniales de nuestra época. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.         [ Links ]

 

DISCURSOS

Palabras del Presidente de la República, Evo Morales Aima, en la firma de los acuerdos de cooperación y solidaridad, 26 de mayo de 2006, La Paz-Bolivia.

Discurso de Alvaro García Linera Vicepresidente Constitucional de la República de Bolivia en la Sesión de honor del Congreso Nacional. Transmisión del Mando

Presidencial, 22 de enero de 2006, La Paz-Bolivia.

Discurso del presidente de la República, Evo Morales Aima, en la inauguración de la cumbre de presidentes de Latinoamericanos 2006.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons