SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número1Debatir sobre lo escrito Diagnóstico sobre la concepción de interculturalidad en los funcionarios de la Alcaldía de la ciudad de La PazKurmi Wasi Un colegio diverso y colorido como el arco iris índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Integra Educativa

versión On-line ISSN 1997-4043

Rev. de Inv. Educ. v.3 n.1 La paz ene. 2010

 

Resultados y avances de investigación

 

Educación intercultural y bilingüe en el sistema educativo mexicano1

 

 

Fernando I. Salmerón Castro
Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe
Ministerio de Educación de México

 

 


RESUMEN

El documento presenta una revisión a todos los proyectos realizados por la Coordinación General de Educación Intercultural y bilingüe (CGEIB) en todos los niveles educativos del sistema educativo mexicano, proyectos que buscan desarrollar modelos curriculares centrados en el reconocimiento de la diversidad y la formación de personal docente. La CGEIB entiende que la interculturalidad y la educación bilingüe son esenciales para lograr relaciones más equitativas entre personas y grupos sociales en México y el sistema educativo, es así que los proyectos presentados intentan formar personas capaces de comprender e intervenir la realidad valorando la diversidad cultural, elementos que pasan por un reconocimiento a las culturas indígenas mexicanas, su comprensión y asumir posturas éticas y críticas frente a ellas. La EIB (educación Intercultural bilingüe) parte del pluriculturalismo y el desarrollo de modelos educativos interculturales es así que intenta incidir proporcionando elementos teóricos y metodológicos a docentes para que puedan adoptar la interculturalidad como referencia nodal en la práctica pedagógica en los estados de mayor densidad indígena.

Palabras clave: educación intercultural bilingüe, modelo educativo intercultural, sistema educativo.


ABSTRACT

The document presents a review of all projects undertaken by the General Coordination of Intercultural and Bilingual Education (CGEIB) at all educational levéis of the Mexican educational system, projects that seek to develop curriculum models that focus on the recognition of diversity and teacher training. The CGEIB understands that intercultural and bilingual education are essential to achieve more equitable relations between individuals and social groups in Mexico and the education system, thus the submitted projects try to train people able to understand and intervene in this reality, valuing cultural diversity, and those elements that go through a recognition of indigenous Mexican cultures, their understanding, and taking ethical and critical positions toward them. The EIB (Bilingual Intercultural Education) starts from pluriculturalism and the development of intercultural educational models, therefore attempting to play a role by giving theoretical and methodological elements to teachers for them to adopt interculturalism as a node reference in teaching practice in the States of greater Indian population density.

Keywords: bilingual intercultural education, intercultural education model, the education system


 

 

El reconocimiento de que el cultivo de la diversidad cultural y lingüística de México nos enriquece como personas y como colectividad fue un primer paso trascendental en la construcción de una sociedad más democrática. Ello sirvió de base para establecer políticas públicas tendientes al fortalecimiento de la atención educativa a la población indígena que impulsaran, simultáneamente, dicho reconocimiento y valoración de esta riqueza entre todos los mexicanos. Como parte de este esfuerzo, el gobierno federal creó la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB) de manera transversal en todos los niveles educativos (básica, media superior y superior) para desarrollar una educación intercultural para toda la población.

A ocho años de su creación, la CGEIB ha impulsado, en colaboración con diversos agentes operativos del sistema educativo nacional y otras dependencias y organismos sociales, actividades orientadas a desarrollar modelos curriculares de atención a la diversidad, diseño de programas de formación y capacitación del personal especializado, producción y difusión de materiales educativos en lenguas indígenas, promoción de formas alternativas de gestión escolar y atención docente e investigación de asuntos relacionados con la interculturalidad. En todas estas actividades, el propósito central ha sido el mejoramiento de la educación que conduzca a la formación de personas que tengan un mayor aprecio por la diversidad cultural de nuestro país y se comprometan con la conducción de relaciones más equitativas y respetuosas.

Se ha promovido la definición de educación intercultural, entendida como aquella que considera el conjunto de procesos pedagógicos que tienen la intención de conducir la formación de personas capaces de comprender la realidad desde diversas ópticas culturales e intervenir en los procesos de transformación social con respeto y plena conciencia de los beneficios que conlleva la diversidad cultural. Es decir, se pretende la formación de personas que reconozcan su propia identidad cultural como una construcción particular y que, en consecuencia acepten otras lógicas culturales en un plano de igualdad, que intenten comprenderlas y sean capaces de asumir una postura ética y crítica frente a todas ellas. Esta tarea implica el reconocimiento y la dignificación de las culturas originarias, tanto para los pueblos indígenas, como para el resto de la sociedad mexicana.

Los principales programas de la CGEIB, que se enlista a continuación, tienen el propósito de contribuir a lograr relaciones más equitativas entre las personas y los grupos sociales de México. Con ello buscamos contribuir a eliminar las graves asimetrías valorativas que derivan de relaciones subordinadas, discriminación y racismo que tienen una honda raigambre en nuestro país. Transformar estas relaciones es una tarea vital para el desarrollo equilibrado de la nación pluricultural que tenemos.

Los programas y sus avances son:

 

1. Programa Educación Intercultural y Bilingüe en el Distrito Federal y en siete estados con mayor densidad de población indígena

El Programa de Educación Intercultural Bilingüe en el D. F. y el Programa de Educación Intercultural para Primarias Generales que atienden a población indígena en los estados se orientan a proporcionar los elementos teóricos y metodológicos a los docentes para que puedan garantizar el derecho que tienen los niños indígenas a recibir una educación de calidad, con pertinencia cultural y lingüística y que puedan disfrutar de un ambiente escolar que garantice su pleno desarrollo físico, mental y emocional.

 

2. Programa: Lengua, cultura y educación en sociedades multilingües. Desarrollo de metodologías multimedia en procesos de revitalización y rescate de lenguas minoritarias

Este proyecto ha sido realizado con la colaboración de distintas fases. Su principal actividad ha sido el diseño y desarrollo de un programa multimedia llamado Uantakua (que significa palabra en púrepecha). Se trata de una plataforma interactiva multimedia en la que los docentes y sus alumnos pueden leer y escribir en sus lenguas maternas y conocer y valorar tanto otras culturas originarias como la propia. Actualmente, Uantakua cuenta con versiones en español, purépecha y hñahñu. Se tiene programada la incorporación de otras lenguas y culturas originarias al programa.

 

3Programa de desarrollo de modelos educativos interculturales:

Asignatura de Lengua y cultura indígena (ALyCI) para secundaria

En el marco de la Reforma de la Educación Secundaria (RS), se adoptó como una referencia nodal la interculturalidad. Así, el refuerzo por incorporar el enfoque de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) a la Reforma de la educación secundaria en México, ha representado un compromiso político de alta responsabilidad y envergadura, que se ha ido concretando en dos líneas de trabajo: a) Incorporar de manera transversal el enfoque de la EIB para todos los jóvenes que cursarán la secundaria con el nuevo plan de estudios. Lo anterior puede apreciarse en diferentes grados y niveles de incorporación del enfoque, en los programas de estudio de las distintas asignaturas, b) Diseño de la Asignatura estatal de Lengua y cultura indígena: propuesta de educación secundaria que, además de incorporar un enfoque intercultural, incluye la enseñanza de la lengua y la cultura indígena de la región, desarrollando los programas de estudio específicos, así como los materiales didácticos para las 16 etnias numéricamente más importantes del país: nauatl, mixteca, zapoteca, hñahñu, maya, tsotsil, tseltal, chol, purépecha, chinanteca, mazateca, mixe, totonaca, rarámuri, tének y mazahua. Esta asignatura es obligatoria para todas las escuelas secundarias que se encuentran ubicadas en localidades con 30% o más de población indígena. Actualmente, son 14 los estados de la república involucrados para implementar dicha asignatura: Hidalgo, Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Quintana, Roo, Campeche, Michoacán, estado de México, Veracruz, San Luis Potosí, Guerrero, Tabasco, Chihuahua y Querétaro.

Bachillerato Intercultural (BI)

El modelo educativo del Bachillerato Intercultural es una propuesta innovadora, pertinente, significativa y relevante para la educación media superior que atiende las necesidades específicas de las poblaciones y su contexto, y favorece el acceso, la permanencia y la continuidad educativa de los estudiantes, particularmente indígenas. Esta modalidad, además de garantizar el aprendizaje de los contenidos propios del bachillerato general, incorpora el conocimiento y la valoración de la cultura propia y promueve el respeto a otras aportaciones culturales. Ésta es una dimensión sustantiva del enfoque intercultural. La vinculación comunitaria y formación para el trabajo es otro rasgo esencial de la propuesta, al relacionar el proceso de formación con la atención de necesidades del contexto inmediato. Este modelo opera en los estados de Chiapas, Tabasco y Tlaxcala. En conjunto, los ocho planteles atienden una matrícula de 646 estudiantes hablantes de la lengua tseltal, chonatl, chol, y nauatl. Se ha desarrollado 83 materiales de apoyo impresos: el Modelo Educativo, Enfoque y Programas por Campo, una Guía del Docente y una Guía del Estudiante para las asignaturas que conforman el plan de estudios.

Universidades Interculturales (UI)

Este modelo está orientado a explotar modalidades de atención culturalmente pertinentes para jóvenes indígenas o de diferentes sectores sociales, interesados en cursar el nivel de educación superior y cuyo compromiso sea impulsar el desarrollo de estos pueblos, así como de las zonas rurales escasamente atendidas. Supone una reorientación de la oferta educativa de las instituciones de Educación Superior existentes para adecuarlas a las condiciones y requerimientos de las necesidades de atención pertinente a poblaciones indígenas y de zonas rurales. Estas instituciones nacen en la perspectiva de proyectar políticas públicas que busquen un mayor avance en la oferta de oportunidades de desarrollo educativo, abriendo perspectivas de formación profesional con respecto a la identidad cultural de los pueblos de México y con ello se impulse el desarrollo regional.

Actualmente, estas universidades atienden cerca de 5,684 estudiantes que, en su gran mayoría, son originarios de comunidades indígenas. Un aspecto destacable de estas experiencias educativas es que han abierto espacios para la incorporación de una cantidad significativa de mujeres originarias de estas zonas (3.050 actualmente, que representan el 53,6% del total de estudiantes) que buscan oportunidades de desarrollo que no podrían haber alcanzado en otras circunstancias de no haberse ubicado esta nueva institución en espacios cercanos a sus lugares de origen. En las Universidades Interculturales ubicadas en el Estado de México, Chiapas, Tabasco, Puebla, Veracruz, Michoacán, Guerrero, Sinaloa y Quintana Roo, hay presencia de jóvenes de más de 40 pueblos indígenas de México y algunos de Latinoamérica. En conjunto atienden a 312 lenguas mexicanas para su preservación y desarrollo.

Licenciatura en Educación Primaria Intercultural Bilingüe (LEPIB)

Su propósito es formar a los futuros maestros para que atiendan a los niños con calidad, equidad y pertinencia, a partir del reconocimiento de la gama de diversidades presentes en el aula. La formación implica, entre otras cosas, el impulso de las lenguas indígenas como medio de comunicación, de instrucción y como objeto de estudio. Con ellos se busca favorecer el desarrollo de competencias socio-comunicativas orales y escritas en lengua indígena y español, así como restituir el valor de las lenguas indígenas en la escuela y en la sociedad.

A esta licenciatura ingresan tanto estudiantes que provienen de comunidades indígenas con diferentes niveles de dominio de sus lenguas, como estudiantes no indígenas. El número de escuelas normales que imparten la LEPIB en México son 18, las mismas que se localizan en entidades federativas con fuerte presencia indígena como Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Campeche, Hidalgo, Baja California sur, Veracruz, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán, Sinaloa y Sonora. En conjunto atienden a 31 lenguas mexicanas3.

Programa de Formación Docente con Enfoque Intercultural

Este programa tiene el propósito de fortalecer las competencias profesionales de docentes, directivos y Asesores Técnico Pedagógicos (ATPs) de los diferentes niveles y modalidades de educación básica, diversificando la oferta de capacitación en materia de atención a la diversidad presente en las aulas y las escuelas. Para actualizar y capacitar a los maestros en servicio se ha implementado las siguientes estrategias:

•  Cursos y talleres generales de actualización donde se capacita a docentes, directivos y grupos técnicos de educación básica. Su propósito es que los participantes adquieran elementos que les permitan desarrollar, en sí mismos, en las escuelas y zonas escolares y en las comunidades con las que conviven, actitudes y prácticas relacionadas con el interés por el otro y la inclusión, oferta equitativa en el acceso a oportunidades, respeto y valoración de la diversidad y del diálogo. Asimismo, se propicia la reflexión acerca de la diversidad cultural, lingüística, social, identitaria y de género que existe en las escuelas, comunidades y regiones en nuestro país y en el mundo. Se alienta a que retomen elementos básicos de la educación intercultural para su consideración como una alternativa en la planeación y así promover una educación de calidad sustentada en el reconocimiento de la diversidad.

• Diplomado educar en y para la diversidad. Dirigido a directivos, asesores técnico-pedagógicos y maestros ante grupo de educación primaria, regular e indígena; está integrado por tres módulos de 24 horas cada uno y 48 horas de trabajo de campo. Sus propósitos son lograr que los asistentes conozcan, reconozcan, valoren y aprecien la diversidad del país; pongan en práctica y promuevan nuevos elementos para dar un adecuado tratamiento a la diversidad en la escuela y el aula y orienten su proceso de formación continua identificando debilidades y fortalezas mediante la práctica constante de la autoevaluación.

•  Cursos, talleres y conferencias. Se imparten a grupos conformados por maestros frente a grupo, directivos, equipos técnicos, autoridades estatales, alumnos y padres de familia. Los temas sobre los que versan son: el conocimiento, reconocimiento, aprecio y valoración de la diversidad; los referentes conceptuales y el marco jurídico de la educación intercultural bilingüe; adquisición de instrumentos para la praxis de una educación intercultural y autoevaluación y seguimiento de la práctica docente, así como el trabajo en el aula multigrado. Tienen el propósito de que el asistente reflexione sobre la diversidad, en el ámbito de lo social, y de manera concreta, la que corresponde a la escuela y el aula, asimismo en la exploración de elementos y estrategias útiles para la atención pedagógica de la diversidad presente en la escuela y el salón de clases.

 

4. Programa de apoyo a innovaciones en Educación Intercultural Bilingüe

A través de este programa se busca identificar experiencias innovadoras en educación intercultural bilingüe que se lleva a cabo en planteles escolares (generales y de educación indígena) y, a partir de los resultados encontrados, reproducirlas en otros contextos. Actualmente, el Inventario Nacional de Experiencias Innovadoras cuenta con 696 experiencias registradas en la materia. Se las puede consultar en la página web institucional (http://eib.sep.gob.mx/experiencias).

 

5.  Programa Educación Informal

A través de este programa, se lleva a cabo el proyecto "Recuperación y fortalecimiento de experiencias de expresiones culturales originarias para la producción de material didáctico de los propios pueblos indígenas". Este proyecto considera que las expresiones culturales de los pueblos originarios constituyen una riqueza didáctica fundamental. Por lo tanto, plantea recuperar y registrar, en medios magnéticos y digitales, formas de aprender, organizar y transmitir el conocimiento de algunas comunidades originarias de nuestro país y lograr producir material didáctico sobre aspectos particulares de sus experiencias culturales.

 

6.  Programas de apoyo:

Publicaciones para fomentar la interculturalidad en el ámbito educativo

La CGEIB edita libros, materiales didácticos y de tipo interactivo que apoyan y fomentan el reconocimiento de la riqueza cultural de México, impulsan la educación intercultural y contribuyen tanto a la preservación de las lenguas indígenas nacionales como de las culturas de sus pueblos originarios. De manera específica:

• Edita libros y materiales educativos en español y bilingües (español-alguna de las lenguas indígenas nacionales) como apoyo para las tareas educativas de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional.

• Edita libros de texto, para el alumno y el docente, que apoyan el desarrollo de los modelos educativos impulsados por la CGIEB tales como la asignatura estatal de Lengua y Cultura a nivel Secundaria; el Bachillerato Intercultural y la Universidad Intercultural.

• Edita libros y materiales para que los docentes y estudiosos de la educación cuenten con bibliografía especializada desde su formación inicial sobre las actitudes, aptitudes y conocimiento que demanda reconocer y utilizar en el aula la riqueza cultural, histórica y lingüística de nuestro país y sobre las diversas experiencias que existen.

Investigación y evaluación educativa

Para hacer posible la educación intercultural y bilingüe, la CGEIB ha realizado investigación de campo en los diferentes contextos culturales de los pueblos originarios con el fin de elaborar materiales didácticos que apoyen los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas. Lo anterior, como una manera de contribuir a superar las carencias de materiales didácticos que hagan referencia al conocimiento y a las culturas indígenas; que den a conocer su cosmovisión y formas de entender y hacer la vida, además, que sean accesibles en la comprensión de sus contenidos para los niños y maestros. Si bien es cierto que en nuestro país ha habido una gran producción de estudios y publicaciones sobre las culturas indígenas, estos han sido dirigidos a un público con un alto grado de especialización, lo que dificulta su comprensión para los niños y maestros.

Programa de difusión

Mediante este programa se ha diseñado y coordinado estrategias intra e interinstitucionales que promueven y difunden el enfoque intercultural y bilingüe para toda la población. Se pretende que todos los mexicanos conozcan la diversidad cultural existente en nuestro país, la reconozcan y valoren los aportes de todas las experiencias culturales, generando procesos que eliminen la discriminación, la exclusión y el racismo. Con ese propósito, se ha utilizado distintas formas de comunicación, como ser, exposiciones fotográficas, presentaciones de videos documentales en televisión abierta y en casas de cultura, producciones de cápsulas radiofónicas, participación en programas de radio y campañas interinstitucionales.

Centro de documentación

Atiende necesidades de información para la formulación y desarrollo de proyectos y programas en materia de educación intercultural y educación intercultural bilingüe. Además, ofrece servicios bibliotecarios y de información especializada en temas de educación intercultural, educación intercultural bilingüe, y lenguas y culturas indígenas de México.

Estadística e indicadores sobre oferta y demanda educativa en EIB

Se ha realizado la programación de bases de datos de análisis estadístico que contienen la información educativa proporcionada por la SEP de todos los centros educativos de Educación Básica y Normales (Formato 911), cruzada con información socio-demográfica provenientes de INEGI (Censos y Conteo). Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) (1033 Municipios Indígenas) y CONAPO (población indígena).

Página Web (http://eib.sep.gob.mx)

El portal electrónico muestra las diversas actividades de la CGEIB y los principales resultados que ha logrado, permitiendo también el acceso a diversos materiales e información relacionada con la interculturalidad en México e Iberoamérica.

 

Notas

1 Documento presentado en el Segundo Seminario Internacional de Investigación Educativa organizado por el Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello (III-CAB).

2 Mazahua, otomi, tlahuica, matlatzinca, mixteco, nauatl del centro del país, tseltal, tsotsil, chol, zoque, tojolabal, zapoteco, mame, akateco chol, yokotan, nauatl de la huateca otomi, tenek (Huasteco), tepehua, totonaca, zapoteco, zoque, popoloca, nauatl de la montaña de Guerrero, yolem'me (Mayo), purépecha, me'phaa (tlapaneco), nñahuatl (Guerrero) amuzgo (tu'unsavi), y español.

3 Mixe, chatíno, zapoteco, mazateco, suave, cuicateco, zoque, chontal, trique, chinanteco-naua, tsotsil, tseltal, chol, tojolabal, mam, gato'k, kakchikel, tenek, mayo-yoreme, yuto-nahua, hñahñu, tlapaneco, mixteco, amuzgo, maya, totonaco, purépecha, akateco, k'anjoval, mazahua y chocholteco.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons