SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número1Enfoque didáctico para la comprensión conceptual de significados matemáticos básicos a través del proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática, para la formación de profesores de Ciencias ExactasUna mirada a la formación de los profesionales de la educación, desde la preparación del bachiller en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Integra Educativa

versión On-line ISSN 1997-4043

Rev. de Inv. Educ. v.2 n.1 La paz  2009

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

El bachillerato cubano: su perfeccionamiento a partir de la investigación pedagógica curricular

 

 

Luis Roberto Jardinot Mustelier

Doctor en Ciencias Pedagógicas y Máster en Educación Superior; centro de trabajo: Universidad Pedagógica "Frank País García"; área del conocimiento en que investiga: ciencias naturales. ljardinot@isp.scu.rimed.cu

 

 


RESUMEN

Los resultados esenciales del Proyecto de Investigación y Desarrollo, Modelo Preuniversitario, han sentado las bases para el diseño de las transformaciones de este nivel educativo en Cuba, como parte de la etapa actual de perfeccionamiento de la educación. El aporte teórico fundamental del trabajo realizado en el Proyecto, radica en el diseño y fundamentación de un nuevo modelo curricular, que integra y da continuidad a las más valiosas ideas pedagógicas y concepciones metodológicas que se desarrolla en relación a la labor formativa y académica, tanto en Cuba, como en otras partes del mundo. En el orden teórico, la modelación del objeto de esta investigación, se apoyó en las concepciones filosóficas, sociológicas, psicológicas y pedagógicas, con un enfoque marxista, de raíz autóctona y enriquecida en Cuba, además de las ideas de Félix Varela, José de la Luz y Caballero y José Martí, entre muchos otros.

Palabras clave: Currículo, Educación Preuniversitaria, Bachillerato, Modelo de Preuniversitario, Investigación Curricular, diseño curricular.


ABSTRACT

The essentials results of the development and research project, "Pre-university Model", has laid the bases for the design of the transformations of this education level in Cuba in its actual phase of completion. The most important theoretical contribution is to design and establish a new curricular model that integrates and gives continuity to the most valuable pedagogical ideas and methodological conceptions about the formative and academic labour in Cuba as in others parts of the word. The theory and the modelling process of this research are based on philosophical, sociological, psychological and pedagogical conceptions, with a Marxist focus, enriched in Cuba with autochthonic roots and with ideas of Félix Varela, José de la Luz y Caballero and José Martí, to name only a few.

Keywords: Curriculum, pre-university education, baccalaureate, pre-university model, curricular research, curricular design.


 

 

1. Introducción

Los cambios vertiginosos en la educación cubana en los últimos tiempos, como parte de la Batalla de Ideas, dirigidas al logro de una cultura general integral en toda nuestra población, han dado origen a una Tercera Revolución Educacional, condicionada por las transformaciones socio-políticas y económicas que vive el país. Estos cambios implican el redimensionamiento de los diferentes niveles de educación, entre los cuales la primaria, la secundaria y la educación superior, fueron las primeras en recibir su impacto.

Desde el año 2000, la educación preuniversitaria en Cuba desarrolla transformaciones desde la perspectiva científico-investigativa, a través del Proyecto Nacional de Investigación y Desarrollo denominado "Modelo de Preuniversitario", cuya misión fue modelar la institución preuniversitaria de manera que se justifique científicamente, las medidas pedagógicas y organizativas necesarias para acometer dichas transformaciones. Proceden las transformaciones, los niveles educativos que consideran los problemas acumulados en este nivel y aplican los aportes pedagógicos alcanzados por la pedagogía cubana y universal.

La finalidad es divulgar los resultados alcanzados por el Proyecto como fruto de la labor científica de un numeroso colectivo de investigadores en las líneas del diseño curricular y dirección escolar, que conforman y proponen un nuevo Modelo Cubano de Educación Preuniversitaria, para la formación integral y diferenciada del bachillerato.

Los resultados generales del Proyecto, las regularidades sirvieron de sustento a la elaboración y fundamentación de algunas de las propuestas, entre las que se destaca la organización de un currículo para la formación diferenciada en atención a la diversidad de intereses y potencialidades de los estudiantes.

Las nuevas exigencias planteadas por la sociedad a la escuela cubana, en especial al preuniversitario, en cuanto al fortalecimiento de la labor formativa, ante la necesidad de alcanzar a corto plazo una cultura general integral, encuentran su correlato en la permanencia en este nivel de un currículo con insuficiencias y carencias, con más de 13 años de su implementación tuvo enmiendas y añadiduras, sin una concepción integral y sistémica. Este constituyó el problema científico del Proyecto y su solución tuvo como objeto de la investigación al currículo de la educación preuniversitaria.

Los métodos del nivel teórico utilizados fueron la modelación, el análisis sistémico-estructural, histórico, comparativo, lógico, el tránsito de lo abstracto a lo concreto, mientras que en el nivel empírico empleó el estudio de la documentación escolar, la observación de la práctica escolar, la implementación de la experiencia pedagógica, y la consulta a expertos.

Los resultados de la investigación son desarrollados con amplitud en diferentes documentos, el primero denominado "Currículo para la formación integral y diferenciada del bachiller cubano", que en sus tres capítulos fundamenta desde los puntos de vista sociológico, filosófico, psicológico y pedagógico, el nuevo modelo proyectivo propuesto, con sustento en las más avanzadas ideas pedagógicas cubanas, en especial las ideas de nuestro héroe nacional José Martí, las concepciones pedagógicas marxistas y las principales regularidades de la adolescencia tardía, etapa por la que atraviesan los estudiantes del preuniversitario. Además, se crearon siete metodologías, desarrolladas con vistas a la implementación de los cambios en el proceso formativo del preuniversitario y su validación. Éstas fueron introducidas gradual y sistemáticamente en el centro de referencia provincial, a lo largo de tres cursos escolares hasta el presente, que estímulo la elevación cada vez más creciente de los índices correspondientes a los principales indicadores de eficiencia del proceso formativo de los bachilleres.

El aporte teórico fundamental del trabajo realizado en el Proyecto, radicó en el diseño y fundamentación de un nuevo modelo curricular que integra y da continuidad a las más valiosas ideas pedagógicas y concepciones metodológicas que se han desarrollado con relación a la labor formativa y académica, tanto en Cuba como en otras partes del mundo.

El fundamento teórico-metodológico de esta investigación, es el materialismo dialéctico. En el orden teórico la modelación del objeto de esta investigación se apoyó en las concepciones filosóficas, sociológicas, psicológicas y pedagógicas, con enfoque marxista, enriquecido en Cuba a partir de las raíces autóctonas, perneadas por las ideas de Félix Varela, José de la Luz y Caballero y José Martí, entre muchos otros.

El estudio comparativo de un numeroso grupo de modelos curriculares del preuniversitario, de América Latina y Europa, nos revelan que no sólo en nuestro país se han producido transformaciones en la concepción del bachillerato. En las últimas décadas el mundo contemporáneo, trabajó en cambios conceptuales que incluyen tanto aspectos formales, cognitivos y de carácter educativo. Entre las principales regularidades que arrojó este estudio comparativo de los currículos de diversos institutos, escuelas preparatorias, bachilleratos, escuelas de segunda enseñanza, etc., de diferentes partes del mundo, tenemos:

Son currículos diversificados, que se logra generalmente a partir de un cierto momento del desarrollo: semestre, o curso. Denotamos que esta diversificación varía de un país a otro, tanto en número (de 2 hasta 6) y tipo o denominación Ciencias, Letras, Tecnología, Ciencias de la Educación, Ciencias Económicas, Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Artes y Letras, Lenguas y Cultura, entre otros.

  • Generalmente están prescritos centralizadamente, los contenidos básicos por alcanzarse en la totalidad del país, iniciando procesos de descentralización, atendiendo a características e intereses territoriales.
  • Además de una fuerte preparación académica (a través de contenidos conceptuales y procedimentales), da origen a elementos formativos que son parte de los contenidos actitudinales, así como de los ejes transversales.
  • Estos últimos varían según las necesidades de las regiones y países.
  • Los organigramas de los planes de estudio incluyen dos ciclos: uno básico común a todos, y otro ciclo de especialización, para profundizar en los contenidos del área seleccionada. En ambos ciclos se incluye generalmente asignaturas obligatorias y opcionales o facultativas.
  • La duración de los estudios oscila entre 2 a 4 años, y la moda es de 3 años.
  • Como parte de los planes de estudio, se incorpora, elementos de carácter científico-investigativos.
  • Generalmente la evaluación final adopta la modalidad de trabajo de curso investigativo, sin embargo en general la evaluación tiene un carácter academicista.
  • El acceso a la educación superior incluye la realización de exámenes de ingreso, sobre conocimientos y habilidades intelectuales.
  • Se utiliza ampliamente la importación de instrumentos de evaluación estandarizados, desde otras regiones, países y universidades.

Estas regularidades encontradas en los currículos de diversos países sirvieron de base, junto a los fundamentos filosóficos, sociológicos, psicológicos y pedagógicos, esencialmente en el orden didáctico y curricular, para modelar el instituto preuniversitario cubano de nuevo tipo, de acuerdo con las exigencias sociales y educativas del presente.

A continuación presentamos algunos de los elementos teóricos que guiaron la modelación del currículo del preuniversitario y sus concreciones metodológicas.

El enfoque curricular materialista dialéctico, concebido a partir de las concepciones psicopedagógicas del enfoque histórico-cultural, parte de una conceptualización amplia del currículo como proceso. Asumimos en esta investigación al currículo como aquel modelo pedagógico del proceso educativo de los estudiantes en los marcos de una determinada institución, que integra un sistema de componentes que van, desde el fin de la educación, hasta el sistema de evaluación de los estudiantes, organizado en diferentes niveles de concreción, y que atraviesa durante su existencia por las etapas de diseño, desarrollo, y evaluación.

La definición recoge las tres grandes etapas del proceso curricular, que transcurren de forma continua. La evaluación del currículo generando la retroalimentación a las anteriores etapas, impulsando el perfeccionamiento continuo, del diseño y de los eventos, implica la etapa de desarrollo.

A) ETAPA DE DISEÑO:

Esta etapa incluyó el estudio de las bases del currículum, que son "las aspiraciones de formación humana dentro de un determinado contexto social"42, e incluyó los siguientes aspectos: los escenarios sociopolíticos y económicos que contextualizan las nuevas propuestas curriculares y sus antecedentes históricos; los marcos filosófico, sociológico, psicológico y pedagógico con base científica, y cuyas posiciones son asumidas e implementadas en las propuestas curriculares; el diagnóstico del currículo actuante, evidenciando la necesidad de su transformación; así como la estructura curricular o currículo proyectivo, con el establecimiento de los niveles curriculares y el deseó de componentes del nuevo currículo.

Como resultado del estudio teórico, fueron identificados los siguientes principios que deben regir el diseño curricular de la educación preuniversitaria en los momentos actuales de desarrollo de la misma:

Principio del carácter político ideológico de la formación del bachiller

Ante la situación de los diferentes escenarios en los que se lleva a cabo la formación del bachiller en Cuba a inicios del siglo XXI, surge la necesidad de formarse como un combatiente revolucionario, defensor de las conquistas de la Revolución e incondicional de los trabajadores, basado en los principios marxistas leninistas, martianos y fidelistas. De ahí que el enfoque del diseño de todo el proceso docente educativo, tenga carácter educativo intencionalmente orientado hacia la formación de ideales, sentimientos, valores y convicciones, que comprometan al estudiante con las tareas de la Revolución.

Deberán utilizarse al máximo las posibilidades educativas que brinde cualquier actividad del currículo, las que al ser concebidas íntimamente vinculadas con el acontecer nacional e internacional, encierren necesariamente facetas que pueden ser analizadas y valoradas, con una perspectiva axiológica, ante la que se adopte una determinada actitud, en correspondencia con las direcciones principales del trabajo político ideológico, definidas para la escuela cubana.

Principio del carácter politécnico y laboral

Este principio constituye una de las características esenciales de nuestro sistema educativo y está sustentado en la tesis del materialismo dialéctico, sobre del decisivo papel del trabajo en la formación del hombre.

El carácter politécnico implica la asimilación de sólidos, profundos y activos conocimientos de las principales leyes de la ciencia, de la naturaleza y la sociedad; la capacidad para orientarse en el sistema de producción social; la preparación y el desarrollo de la capacidad para el trabajo, la orientación de las características de las diferentes profesiones por las que opte al culminar el preuniversitario, y todo aquello que se logró con la vinculación del alumno con la práctica, con los principios científicos y los servicios fundamentales de la producción moderna, con la formación de sus hábitos y el desarrollo de las habilidades primarias del trabajo en general. La combinación del estudio con el trabajo productivo es la vía esencial para la preparación de ciudadanos laboriosos con mentalidad de productores, optimistas, sanos física y mentalmente, capaces de sentir y disfrutar la felicidad en condición de creadores dentro de una sociedad donde el trabajo es la mayor de las virtudes del hombre.

Principio del carácter protagónico del estudiante

El proceso de educación debe promover el acceso a niveles superiores de desarrollo persono lógico, aprovechando de manera eficiente las potencialidades con las que cuenta el alumno de preuniversitario y tomando en cuenta la dinámica de su desarrollo. Las relaciones que el adolescente entabla con los demás, las formas y tipos de comunicación que establece en diferentes contextos, son elementos fundamentales en el surgimiento y desarrollo de sus procesos conscientes. El colectivo pedagógico tiene una gran responsabilidad en la creación de ambientes propicios, que estimulen la implicación del adolescente en la constitución de su personalidad y que transita gradualmente por diferentes niveles de autorregulación. Las situaciones de aprendizaje propias del preuniversitario, permiten la determinación de un sistema de relaciones e interacciones que involucra a todos los recursos personales de los sujetos que participan en el curso de su actividad y comunicación. Desde estas situaciones, se adopta las estrategias educativas que promueven el desarrollo de la autodeterminación del estudiante a través de situaciones educativas.

Lo protagónico supone la valoración crítica y la autodeterminación de todos los sujetos involucrados en la educación, en el sentido de lograr su participación en ese proceso de socialización a partir de actividades y de una comunicación activa, comprometida, con un elevado nivel de reflexión, capaz de asumir una actitud crítica ante la realidad objetiva y ante sí mismo. El protagonismo de los estudiantes, se instaura desde la clase en todos los momentos del proceso de su formación; abarca, además, todas las actividades docentes complementarias, extra docentes y extraescolares. Un momento importante que evidencia este protagonismo, lo constituye su participación comprometida en todo el proceso de construcción, ejecución, control y evaluación del proyecto educativo de su grupo y con su organización estudiantil.

Principio del carácter diferenciado y diferenciador del proceso de formación del estudiante

El proceso de dirección pedagógica para la formación del estudiante, debe distinguirse por su carácter diferenciado, partiendo del conocimiento de las potencialidades del grupo y de cada uno de sus miembros, sus costumbres, intereses, necesidades y desarrollo alcanzado, adecuando las exigencias a las posibilidades reales.

A su vez, este proceso debe ser diferenciador, al propiciar al máximo el desarrollo de las potencialidades individuales, la formación de valores, cualidades del carácter, necesidades y motivos de conductas, estimulando de esta forma la "zona de desarrollo próximo" cuyo nivel dependerá del grado de formación alcanzado en el estudiante en correspondencia con los objetivos formativos.

Su concreción en el currículum implicará que existan momentos y actividades en el que los estudiantes profundicen más en determinadas áreas culturales, de acuerdo con sus intereses y necesidades, así como el diseño de tareas y actividades diferenciadoras para el trabajo dentro y fuera de las clases como la preparación para concursos, las sociedades científicas, el movimiento de monitores, los clubes juveniles, entre otros.

Según la concepción del currículo diferenciado, implica el establecimiento de diferentes modalidades de formación y salida. En este modelo curricular estamos proponiendo las modalidades de Bachiller en Ciencias, Bachiller en Humanidades y Bachiller en Pedagogía, a partir del análisis de los perfiles de las carreras que ofertan las universidades.

Principio de unidad y diversidad en la proyección del proceso docente-educativo

Nuestro sistema educativo se caracteriza por la dialéctica de la centralización y descentralización, que garantiza la atención en igualdad de condiciones a todos los centros del país que cubre la enseñanza preuniversitaria, con el encargo de formar al bachiller que demanda la sociedad, y tiene en cuenta las particularidades de perfiles sociales y condiciones de cada territorio y centro.

El reconocimiento de la diversidad en cada uno de los institutos contribuye en la elaboración de estrategias pedagógicas, determinen métodos y procedimientos y se aplique, de acuerdo con las condiciones específicas de cada territorio, escuela, aula, grupo y alumno. La creación de los proyectos educativos de cada preuniversitario, grado y grupo estudiantil, a partir del modelo que plantea la sociedad, es una manifestación del principio de unidad y diversidad en el nivel preuniversitario.

Principio de la elevación de la calidad de la formación del bachiller en condiciones de masividad

Entre los grandes logros de la Revolución Cubana, contamos con la extensión de los servicios educacionales para todo el pueblo, con carácter gratuito. Esta masividad nos impone cada vez más la necesidad de incrementar la calidad de la educación, traducida en una mejor preparación de los estudiantes para enfrentarse a los problemas que le planteen la sociedad, y así buscarle solución de manera científica y creadora.

En nuestros institutos se debe trabajar por la calidad de la educación, atendiendo especialmente las variables relacionadas con el diagnóstico psicopedagógico, la dirección del proceso educativo, la organización escolar, la gestión educativa de los órganos técnicos y de dirección, de la familia y la comunidad, así como la calidad con que se logra la formación integral de los estudiantes y especialmente el aprendizaje.

Principio del carácter democrático, flexible y participativo de la dirección y la gestión educativa

En correspondencia con el carácter democrático del sistema educativo, se debe contar con la participación de todos los agentes educadores en la proyección, la ejecución y el control de los resultados del proceso de formación de los estudiantes. El planteamiento de la interrelación de sus componentes, la concepción y desarrollo del proyecto educativo, posibilita el carácter flexible del mismo, para que se incremente o eleve los niveles de participación de los componentes personales, organizativos y formativos hacia la búsqueda de las decisiones más sabias en función de la formación integral de los adolescentes. Su concreción incluye la sensibilización de todos los sujetos, la evaluación de probabilidades, los riesgos y las vivencias de las personas, incluyendo los criterios de los adolescentes.

Principio del carácter integrador de la relación escuela-familia- comunidad

La integración de la escuela, la familia y la comunidad, como elementos esenciales de las relaciones que fueron adecuadamente argumentadas, encuentra en el Modelo de Preuniversitario una connotación que enriquece la labor formativa de la escuela en los tiempos actuales. Para su alcance precisa que entre la escuela, la familia y la comunidad se promueva una reflexión educativa comunitaria, y acceder de manera más adecuada al sistema de influencias que inciden sobre el adolescente, desde la unidad de criterios y el estilo de relación que se proponga; desde luego, siempre conscientes de que también recibirá, el estudiante, el resultado de su criterio acerca de su propia formación.

La comprensión de este principio de parte de los profesores y directores, optimizará el aprovechamiento de las potencialidades que la familia y la comunidad, poseen para la formación de la cultura integral militante y combatiente a la que aspiramos, para dar tratamiento a las diferencias y riesgos objetivos presentes en el escenario de la sociedad cubana.

Niveles curriculares: Como resultado de estas reflexiones teóricas, sin olvidar las características de este tipo de educación, se planteó que en el nivel preuniversitario, el currículo se organice en tres niveles de concreción:

1. Nivel Macro curricular: Corresponde al Currículo General o Nacional, establecido por el Ministerio de Educación, a partir de las exigencias sociales que permiten garantizar la unidad del sistema, y un nivel básico común de formación del bachiller. Incluye los siguientes elementos:

  • Perfiles: Fin, Objetivos, Temas y Contenidos transversales.
  • Estructuración curricular: Tipos de actividades curriculares, Áreas culturales, Disciplinas, Asignaturas, Mapa curricular o Modelo del Plan de Estudios, Concepción de la dirección del proceso educativo, Concepción del sistema de evaluación y de selectividad para la continuidad de estudios.
  • Programas de disciplinas y asignaturas obligatorias.

2. Nivel Meso curricular: Corresponde al Currículo Particular o Escolar, determinado y construido por el propio instituto, a partir de la contextualización del Currículo General, tomando en cuenta la caracterización de la comunidad, la escuela, el colectivo pedagógico y el diagnóstico de entrada de los estudiantes sobre la base de la entrega pedagógica, las necesidades, aspiraciones y potencialidades de todos los agentes implicados en la formación de los estudiantes. Este incluye los siguientes elementos:

  • Proyectos Educativos de Grupo, Grado e Instituto, elaborados a nivel de grupo estudiantil, claustrillo y claustro.
  • Programas de asignaturas optativas realizados por los colectivos pedagógicos o de disciplinas.

3. Nivel Micro curricular: Corresponde al Currículo Específico, integrado por la planificación de las actividades curriculares docentes, extra docentes y extraescolares que elaboran los colectivos pedagógicos

Componentes curriculares: El currículo proyectivo, desde esta concepción, deberá estar conformado por los siguientes componentes: fin de la educación preuniversitaria; temas transversales, objetivos formativos generales; contenidos esenciales; sistema de actividades curriculares; organización (temporal y espacial); bases didáctico-metodológicas; recursos y evaluación.

El fin de la educación preuniversitaria, modela en síntesis al bachiller que se aspira formar, refleja de la manera más precisa el logro a alcanzar en la formación del estudiante al culminar sus estudios en este nivel, y está referido a la intención de alcanzar en estos una formación integral, que requiere operacional izarla para su concreción a través del currículo, de ésta surgen los temas transversales, en referencia a las direcciones o dimensiones a las que se dirige este proceso formativo.

En nuestra investigación identificamos ocho dimensiones de esta formación integral que se consideraron imprescindibles para este nivel educativo en el contexto y el escenario actual en el que se desenvuelve la formación del bachiller:

La formulación de los objetivos formativos generales de la formación del bachiller en este modelo curricular, corresponden al momento de modelación con la finalidad de alcanzar en cada una de las dimensiones anteriormente descritas, de manera que reflejen la síntesis integradora de elementos instructivos y educativos que serán alcanzados gradualmente a través de todo el sistema de contenidos y actividades del currículo, convirtiéndose en elementos transversales estructuradores del proceso, a través del sistema de actividades y relaciones en el que tiene lugar este proceso formativo.

El enfoque histórico cultural asumido como fundamento de este modelo pedagógico, nos permitió determinar que los sujetos de los procesos formativos, son los estudiantes como individualidades y, los colectivos estudiantiles como un todo, incluyendo las organizaciones estudiantiles, el colectivo pedagógico encabezado por el profesor general integral (también llamado profesor guía, es decir, el profesor director del grupo estudiantil, encargado de la coordinación de las influencias educativas del colectivo pedagógico), tejen un estrecho y sistemático vínculo con los familiares de los estudiantes, y las instituciones de la comunidad donde estos residen. Este proceso de dirección debe tener en cuenta las particularidades individuales y grupales que propician la participación protagónica de los sujetos del proceso: los estudiantes y el grupo.

El proceso de formación integral del bachiller en el nuevo modelo del preuniversitario cubano, no es espontáneo. Transcurre a través de un proceso en el que todos los implicados intervienen, bajo la orientación educativa del profesor general integral o profesor guía en la proyección de metas, a partir de una caracterización minuciosa del grupo y de cada uno de sus miembros. El diagnóstico certero sobre las causas de las insuficiencias detectadas en la formación de los estudiantes, el pronóstico de estados deseados, plazos de cumplimiento para las transformaciones, el diseño del sistema de actividad y comunicación, formas de control, y criterios para la evaluación del cumplimiento de los objetivos. Todo este conjunto de elementos organizadores del proceso se llama proyecto educativo o estrategia docente educativa, en cuyo diseño, realización y evaluación tiene un papel protagónico el colectivo estudiantil, bajo la orientación de las organizaciones estudiantiles y el colectivo pedagógico.

El proyecto educativo de grupo, se concibe para un grupo determinado y el diseño del trabajo individual con cada alumno forma parte de la misma, incorporando las potencialidades y particularidades formativas del grupo. Los proyectos educativos en el preuniversitario cubano han sido caracterizados, tanto en su diseño, ejecución y evaluación, a partir de los resultados del proyecto de Investigación y desarrollo "Modelo de Preuniversitario"43, que tienen una amplia divulgación a través de cursos pre eventos, seminarios televisivos y en un multimedia para la superación de los profesores y directivos del preuniversitario denominado "Pedagogía a tu alcance", que forma parte de la Colección Futuro.

La implementación de los proyectos educativos en el centro, requiere de cambios sustanciales en la concepción y modos de conducir el proceso formativo de estudiantes y grupos por los docentes y directivos, principalmente, para promover el papel protagónico de aquellos en sus propias transformaciones y en sus acciones personales y grupales. Esto implica, ante todo, la toma de conciencia por la dirección del centro y los colectivos de docentes de sus responsabilidades formativas en las personalidades y grupos estudiantiles, para que sus actuaciones sean consecuentes con éstas, y les provea de todos aquellos contenidos y recursos que le son necesarios en las aspiraciones del bachiller que exige la sociedad cubana actual.

 

Los proyectos educativos de grupo, constituyen la célula básica de dirección del trabajo educativo. El grupo cobra fuerza e impulsa el desarrollo de estudiantes. Es en el grupo donde se desarrollan todas las actividades docentes y la mayoría de las actividades complementarias extra docentes y extraescolares que componen el currículo; además, el grupo recibe la influencia directa y constante de la orientación educativa que realiza el profesor general integral. En este nuevo modelo de preuniversitario, adquiere directa y mayor responsabilidad como tutor y orientador del colectivo estudiantil.

El profesor general integral, debe cohesionar las fuerzas de todos estos agentes educadores en función del desarrollo y la formación del colectivo estudiantil y de cada uno de sus miembros en particular. Para ello propicia el establecimiento de un sistema de relaciones interpersonales, que se caracterice por estilos de comunicación generadores de un clima socio-psicológico, favorecedor de la cooperación, la participación y la creatividad en la proyección, ejecución y evaluación de las actividades.

Estos proyectos incluyen todo el sistema de actividades que se propone realizar el grupo en función de su formación y desarrollo, desde las establecidas curricularmente, hasta las que sean fruto de las iniciativas de sus miembros, docentes y familiares. Se caracteriza, tanto en su diseño, ejecución y evaluación, por los rasgos fundamentales siguientes:

Carácter formativo: El fin educacional del nivel preuniversitario, promueve la formación del bachiller integral comunista, es decir, revolucionario, antiimperialista, combatiente, creador y decidido. La intencionalidad está dirigida a la formación de esa personalidad, manifieste sus compromisos y se comprometa con la Revolución Socialista Cubana, así como sus cualidades éticas, estéticas, y demuestre en sus actuaciones una cultura básica general.

El carácter formativo del Proyecto Educativo no se limita sólo al desarrollo de la personalidad del estudiante, sino también a la formación del colectivismo en los grupos estudiantiles, como aspecto medular en las relaciones interpersonales y de base en la formación de valores. A la vez, la dimensión formativa del proyecto debe alcanzar a padres, familiares e integrantes de la comunidad al logro del fin educacional.

Carácter democrático-participativo: Este carácter de los proyectos educativos, combina armónicamente la intencionalidad formativa educacional con el proyecto de vida a que aspira el estudiante con los propósitos grupales. Esto requiere la declaración-percepción de los objetivos formativos por los tipos de sujetos, la conciliación de aspiraciones, intereses y metas, una atmósfera institucional y grupal provenientes de la seguridad, respeto mutuo y solidaridad entre sus integrantes, y métodos que propicien el constante intercambio de criterios y opiniones en las relaciones interpersonales, grupales, así como la actividad físico-motora e intelectual.

Esta característica del proyecto educativo debe materializarse en la práctica pedagógica con una adecuada correspondencia de la relación autonomía- dependencia en las manifestaciones individuales y colectivas y, principalmente, en la observación del protagonismo estudiantil, personal y del grupo escolar, revelándose, además, la relación individualidad-colectividad.

El éxito precisa de un sistema de relaciones afectivas y creativas: profesor -estudiante, profesores - grupo estudiantil, estudiante - estudiante, estudiante - grupo estudiantil, estudiante - colectivo de docentes, otros trabajadores del centro y la familia, instituidos por un clima emocionalmente positivo y motivante. Por tanto, el colectivo pedagógico debe despojarse de autoritarismo y de esquemas estereotipados y crear relaciones empáticas y de afecto con los estudiantes y su grupo escolar, para promover sus transformaciones y protagonismo, no sólo en el instituto, sino también en sus hogares y la comunidad.

Carácter flexible: Los proyectos educativos deben tener la flexibilidad suficiente para permitir la realización de las tareas ajustadas a las necesidades y particularidades de los alumnos, los fines y objetivos de la educación en el entorno y el contexto de la escuela, así como las situaciones cambiantes que se presentan en la dinámica del proceso formativo.

La dirección de estos ajustes estará determinada por los resultados del diagnóstico continuo, que arrojará información de los logros y deficiencias que aún subsisten en la actuación de los estudiantes, ésta facilitará las correcciones, cambiar lo que deba variarse o introducir nuevos elementos.

Carácter integral: Los proyectos educativos integran lo docente, lo extra docente y lo extraescolar; lo instructivo y lo educativo; las intenciones personales y las grupales; diversidad de tipos de sistemas de actividades estrechamente interrelacionadas; las relaciones interpersonales entre todos los educandos y los agentes educativos.

La integralidad de este modelo, converge en el sistema de objetivos proyectados, en el contenido de las actividades, en los métodos de conducción por los docentes y directivos y de ejecución por los estudiantes y su grupo, en el proceso evaluativo que se desarrolle, y fundamentalmente, en las tareas que lleven a cabo sus protagonistas principales. Estas deben portar un sistema de contenidos, que en su apropiación creadora por el estudiante y/o su grupo, dejen una huella, tengan una significación para ellos, un aprendizaje manifestado posteriormente en una actuación consciente.

Estas características fundamentales del proyecto educativo, son expresadas en el contenido. Abarca toda la vida escolar del adolescente y su grupo. La Naturaleza de este modelo se materializa en sistemas de actividades, acciones y/o tareas formativas que respondan a los objetivos de la formación integral del bachiller, a los propósitos y metas grupales y a aquellas aspiraciones e intereses personales del proyecto de vida del estudiante declarados en consultas o abiertamente en los momentos de diseño y rediseño del mismo.

Carácter preventivo: El proyecto educativo es el instrumento con el que cuentan los sujetos implicados en el proceso formativo del joven de preuniversitario, para garantizar la prevención de comportamientos de inadaptación en todos y cada uno de los miembros del colectivo, el enriquecimiento personal y la realización de sus proyectos de vida, garantizando un índice alto de autoestima que le facilite su desarrollo personal.

Esto implica para los docentes y dirigentes estudiantiles, tener un patrón preciso sobre el comportamiento de los indicadores de desventaja social, que en los estudiantes pueden ser indicio de factores de riesgo, de modo que el colectivo, bajo la dirección de la organización estudiantil y el PGI adopte las medidas que promuevan una influencia positiva, y logren contrarrestar el efecto de dichos factores.

B) ETAPA DE DESARROLLO OIMPLEMENTACIÓN:

Según Julia García44, la implementación constituye el momento "de ejecución del currículo en la que se pone en práctica todo aquello que previamente fue cuidadosamente planeado o diseñado". Esta etapa consta de dos fases: la preparatoria y la ejecutoria.

I.- Fase preparatoria

La preparación de los docentes y directivos para la implementación del currículo implica la sensibilización de los mismos en cuanto a la necesidad de lograr cambios sustanciales en la manera de conducir el proceso formativo, además incluye la superación pedagógico-metodológica de los mismos, de modo que estén en condiciones reales de provocar los cambios, mediante la creación de recursos tecnológicos y la elaboración de las estrategias necesarias.

II.- Fase de ejecución

En ésta se pone en práctica los recursos tecnológicos y las estrategias elaboradas. El control sistemático de la implementación resulta imprescindible, a modo de retroalimentación de la marcha del sistema, para aplicar los instrumentos correspondientes, y se realiza los ajustes pertinentes, como resultado de la valoración colectiva de la marcha del proceso, con la participación activa, comprometida y responsable de todos los actores del proceso.

C) ETAPA DE EVALUACIÓN:

Coincidimos con la autora antes citada,45 que la evaluación es el proceso y el resultado a través del cual puede saberse hasta qué punto lo diseñado se cumple o no, determinar la efectividad, la eficiencia y eficacia del currículo. Es un proceso amplio, que tiene que ver con el aparato docente, administrativo, infraestructural, político, etc., que soporta a ese currículo.

A nuestro juicio la evaluación curricular incluye los siguientes momentos:

I. Evaluación diagnóstica:

Permite conocer el estado inicial con el que acceden los sujetos del proceso educativo al nuevo currículo. Incluye la entrega pedagógica, observación, encuestas, entrevistas individuales y grupales, pruebas pedagógicas, test socio métrico y otros métodos y técnicas, que posibilitan caracterizar los estudiantes, los docentes, las familias, la escuela y la comunidad46.

II. Evaluación del proceso:

Permite obtener las informaciones esenciales y necesarias de las actividades curriculares (mediante visitas, entrevistas, encuestas, etc.); del desempeño profesoral (a través de la evaluación profesoral sistemática); de la capacidad de dirección de directivos (por intermedio de los Entrenamientos Metodológicos Conjuntos) y del aprendizaje de los estudiantes a partir de los resultados de las evaluaciones sistemáticas y parciales (cortes académicos mensuales), resultados parciales de la evaluación integral de los estudiantes, resultados de operativos nacionales de la calidad de la educación, resultados de comprobaciones nacionales, provinciales, municipales; resultados de visitas de inspección y ayuda al centro, valoraciones de la participación de los estudiantes en las actividades extra docentes y extraescolares, cumplimiento de los horarios, asistencia de alumnos y trabajadores, entre otras vías de obtención de las informaciones.

III. Evaluación del resultado:

Proporción la información final del proceso pedagógico, de los aprendizajes de los estudiantes, la efectividad del diseño curricular y de la dirección educacional de la escuela, mediante resultados académicos finales; de operativos de la calidad, de visitas de inspección y EMC al centro; de eventos (científicos, culturales, deportivos, recreativos, etc.); evaluación integral de los estudiantes al final del grado; retención de los estudiantes; asistencia de alumnos y trabajadores; promoción escolar; acceso a carreras universitarias y técnicas; otras.

Esta evaluación se realizó primero con expertos, sobre los contenidos de los componentes curriculares determinados. Segundo, de manera experimental en el centro de referencia provincial de preuniversitario, el Instituto Preuniversitario en el Campo (IPUEC) "José A. Labrador", localizado en el municipio Contramaestre de esta provincia de Santiago de Cuba, allí fueron introducidas sistemática y gradualmente estas transformaciones durante tres cursos escolares.

Como parte de la evaluación, la obtención de valoraciones de expertos acerca del modelo diseñado del currículo proyectivo, tiene una gran significación, pues permite, desde el mismo proceso de investigación teórica, obtener información de retroalimentación de la calidad de las propuestas curriculares, de modo que se pueda efectuar un proceso de reajuste previo a la constatación empírica, a partir de las opiniones dadas por personas autorizadas. El método criterio de expertos fue ampliamente utilizado en las investigaciones pedagógicas, y del mismo derivan diferentes metodologías. En el presente trabajo utilizamos la metodología denominada de preferencia, y sus resultados permitieron perfeccionar los documentos metodológicos para la introducción en la práctica escolar.

La población objeto de estudio del experimento, estuvo formado por el conjunto de institutos preuniversitarios del municipio Contramaestre, y se
implementó en el centro de referencia provincial de la provincia de Santiago de Cuba, constituye una muestra intencional, por ser este centro, el prototipo de un IPUEC. En él están dadas una serie de condiciones materiales, organizativas, de recursos humanos y de dirección mínima y necesaria para el normal desarrollo de la implementación del currículo proyectivo, por tanto la factibilidad del experimento. Esto facilitó el estudio del proceso formativo del preuniversitario, con mínimas disponibilidades de recursos materiales y humano.

En esta investigación, se tuvo en cuenta la concepción de Addine, F., et al, que considera necesario evaluar: el trabajo pedagógico, el aprendizaje, el diseño curricular, la institución. Además, se ha incluido las variables del Sistema de Evaluación de la Calidad de la Educación del MINED (SECE), que considera el siguiente sistema: variables incidentes o de proceso: 1.- proceso docente educativo, 2.- institución escolar, 3.- gestión educativa de la familia, 4.- gestión educativa de la comunidad; variables de producto: 1.- eficiencia interna, 2.- desarrollo de la personalidad del alumno.

Estos aspectos se incluyeron en las dimensiones de las variables independientes, dependientes y ajenas del sistema de evaluación del currículo proyectivo del preuniversitario y sus derivaciones curriculares.

Conclusiones

Ante las nuevas exigencias y condiciones socio-económicas y política en la que se desenvuelve la sociedad cubana de principios del nuevo milenio, urge introducir transformaciones en la concepción unificada y excesivamente centralizada de la formación, hacia una formación más integral y diversificada, que permita al mismo tiempo cumplir con la necesidad de formar una adecuada cultura general integral de nuestros egresados, y una mejor orientación hacia las profesiones más necesarias, así como una más sólida preparación en las ciencias naturales y humanísticas, las artes y las letras, atendiendo a las diversas necesidades e intereses de los estudiantes, y ante el impacto de las nuevas tecnologías de la computación, el vídeo y la TV, que de sueño, han pasado a ser hoy una realidad en todas nuestras escuelas.

Asimismo, se necesita ampliar en este nivel de enseñanza el espectro de dimensiones o componentes de la formación integral hacia diferentes aristas de la cultura de la humanidad que permita formar actitudes, valores y sentimientos propios de nuestra sociedad socialista, como es la patriótico-internacionalista, la comunicativa, la científico-investigativa, la jurídica, la laboral, la ambientalista, la salud, y la estética, todos en función de lograr un adolescente creador y comprometido con el proyecto social socialista cubano.

En consecuencia con estas exigencias, todos los componentes del currículo deben orientarse hacia el cumplimiento de estos fines, que conducen al establecimiento de nuevas categorías como son los objetivos formativos, los contenidos transversales para la formación integral, la evaluación formativa, nuevas formas de actividades docentes, con una organización espacio temporal tal que propicie su real cumplimiento y contribuya a sus nobles fines, junto a un sistema de actividades extra docentes y extraescolares de una riqueza tal que logre despertar en nuestros bachilleres, el interés y la motivación, y la responsabilidad individual y colectiva hacia su escuela, la comunidad, la ciencia, el arte y la cultura en general de la humanidad. Todas estas ideas logran su aplicación concreta en este modelo curricular y sus metodologías correspondientes. Los resultados científicos elaborados en el Proyecto han alcanzado un alto nivel de introducción y en un importante número de estos de generalización a toda la provincia, lo que ha permitido la elevación de los resultados del centro de referencia, así como una mejor organización escolar y trabajo educativo en el resto de los centros.

 

Notas

42. García Otero, Julia, Fundamentos del currículo. En su: Materiales del curso de Planeamiento, Desarrollo y evaluación Curricular. Dirección de Tecnología Educativa, ISPEJV, La Habana, s/a, p7.

43. Jardinot Mustelier, Luis R. et. al... Currículo para la formación integral y diferenciada del bachiller cubano, p. 196.

44. García Otero, Julia. Op. Cit., p 26.

45. Ibídem, p.29.

46. PATIÑO, MA. DEL ROSARIO, ET AL. Metodología para la caracterización integral del instituto preuniversitario, (Resultado de investigación) Proyecto "Modelo de Preuniversitario".-- Santiago de Cuba: ISP Frank País, 2003, p.8

 

Bibliografía

Acevedo, D., J. (2002). La asignatura de Ciencia Técnica y Sociedad. Andalucía, España). http//www.oei.es.         [ Links ]

Addine, F y otros. (2003). Diseño Curricular, IPLAC, La Habana        [ Links ]

Agüero, C. (1999). Un modelo socio psicopedagógico para la integración en la relación escuela- comunidad. Tesis en opción del título académico de Máster en Ciencias de la Educación. Universidad de Oriente, Centro de Estudios de la Educación Superior "Manuel F. Gran", Santiago de Cuba        [ Links ]

Alvardo, O (2005) Gestión de proyectos educativos: lineamientos metodológicos. Lima. UNMSM, Fondo Editorial        [ Links ]

Álvarez de Zayas, R. M. (1997). Hacia un currículo integral y contextualizado. Editorial Academia, La Habana

Bernal, J. (s/a). El proyecto educativo de centro. Departamento Ciencias de la Educación. Universidad Zaragoza. http://www.unizar.es/acad/fac/egb/educa/jlbernal/proycurr. HTML        [ Links ]

García, R., L. (1996). Los retos del cambio educativo/ Lisardo García Ramís. ..Et al.-- La Habana: Editorial Pueblo y Educación        [ Links ]

García, R., L. (1997). Modelo de escuela: Un problema de la Pedagogía actual. Desafío Escolar 1(0), feb.-abril

González, O. (s/a). El enfoque histórico-cultural como fundamento de una concepción pedagógica/ Otmara González .-- Universidad de la Habana: (s.e) (s.a.)

González, R., F. (1995). Comunicación, personalidad y desarrollo/ Fernando González Rey.—La Habana: Editorial Pueblo y Educación        [ Links ]

INTERNATIONAL ORGANIZATION BACCALAUREATE. (2002). the International Baccalaureate. Ginebra, Suiza. http//www.newtom.educ.pe.         [ Links ]

INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS. (2001). Proyecto educativo en la escuela. La Habana. Cuba.

INSTITUTO CHAMPAGNAT. (2002). Plan de estudios, Buenos Aires, Argentina http//www.chapagnat.com.

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA EZEQUIEL GONZÁLEZ. (2002). Proyecto Curricular. <http//www. ezequielgonzalez.com.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (2002). ¿Qué es el Bachillerato? Málaga). http//www.inflopus.sl.com

Jardinopt, M., L. (2003). Metodología para la planificación de los objetivos formativos en unidades y clases. Resultado del Proyecto de I+D "Modelo de Preuniversitario". Santiago de Cuba

Jardinopt, M., L. (2003). "Metodología para la elaboración del horario sistémico del instituto preuniversitario". Resultado del Proyecto de I+D "Modelo de Preuniversitario". Santiago de Cuba        [ Links ]

Jardinopt, M., L. (2003). Currículo para la formación integral y diferenciada Del bachiller cubano. Instituto Superior Pedagógico "Frank País García" y Dirección Provincial de Educación: Proyecto de I&D "Modelo de Preuniversitario", Santiago de Cuba, Diciembre        [ Links ]

Jardinopt, M., L. (2003). Metodología para la implementación de los proyectos educativos en el preuniversitario. Resultado del Proyecto de I+D "Modelo de Preuniversitario". Santiago de Cuba

Jardinopt, M., L.  (2004). Metodología para la validación general de las propuestas curriculares con vista a las transformaciones del preuniversitario, Resultado del Proyecto de I+D "Modelo de Preuniversitario". Santiago de Cuba

Jardinopt, M., L. (2003-2005). "Hacia un preuniversitario de nuevo tipo: Una experiencia de investigación curricular participativa y multidisciplinaria". Ponencia Congreso Internacional Pedagogía; CD-ROM "Pedagogía a tu alcance".

Jardinopt, M., L.  (2005). "Hacia la transformación del bachillerato cubano". Curso 6 Congreso Pedagogía '2005. IPLAC, La Habana

Jardinopt, M., L. (2006-2007). "La autosuperación profesional de docentes de la educación media Superior desde su puesto de trabajo a través del multimedia "Pedagogía a tu alcance", CD­ROM del II Encuentro Iberoamericano Tecnología Informática y Comunicación en la Escuela, Camagüey, junio CD-ROM Memorias Pedagogía 2007, Palacio de las Convenciones, enero-feb. (ISBN 959-282-040-6).

Jardinopt, M., L. (2006). La formación integral del bachiller en la nueva concepción de la escuela Cubana (I Parte). Revista Maestro y Sociedad, Sept. Nov.

Jardinopt, M., L.  (2007). El perfeccionamiento de la organización escolar como base para la formación integral del bachiller. En: CD-ROM I Taller Científico Nacional "La Educación Preuniversitaria y sus Transformaciones" (Mesa Redonda), Junio

Jardinopt, M., L.  (2007). Didáctica de las Ciencias Naturales: Material Base y Guía de Estudios. En: Periolibro Módulo III, Mención Preuniversitario, Maestría en Ciencias de la Educación

Jardinopt, M., L. (1991). La educación y la enseñanza: una mirada al futuro.--Moscú: Editorial Progreso Logse. (2002). "El Bachillerato". Andalucía, España. http//deportes.ole.com

Williams, M. (2002). "Plan de Estudio del bachillerato de la enseñanza de la matemática" (2002). http//www.emate.usn.ac.er.         [ Links ]

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. (1997). Espacios curriculares amplios y flexibles. Revista Zona Educativa. Año 3, Marzo N0 21 Argentina

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. (1998). Educación Polimodal. Una puerta de entrada al futuro. Revista Zona Educativa. Año 4, N°33. Argentina

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. (1998). Una mirada al área Artes y Comunicación. Revista Zona Educativa. Año 4, N° 33. Argentina

MINISTRY OF EDUCATION AND TRAINING. (1993). The common curiculum grades 1-9. CETTE Publication of Canada

MINED. ICCP. (1998). Pedagogía/ Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.--La Habana: Editorial Pueblo y Educación

MINED. ICCP. Proyecto Modelo de Preuniversitario.-- (s.l.) (s.e.) (s.a.)

MINED. ICCP. Proyecto Modelo de Secundaria Básica. - (s.l) (s.e.) (s.a.         [ Links ])

MINED. ICCP. Proyecto Escuela Primaria. (s.l.) (s.e.) (s.a.         [ Links ])

MINED. ICCP. Dirección de Preuniversitario. Documento de Trabajo del Director, copia Digitalizada, 2007.         [ Links ]

Neuner, G. (1989). Teoría de la instrucción general socialista./ G. Neuner.—La Habana: Editorial Pueblo y Educación.         [ Links ]

Patiño, MA. Del R., Et Al. (2003). Metodología para la caracterización integral del instituto preuniversitario, (Resultado de investigación) Proyecto "Modelo de Preuniversitario".-- Santiago de Cuba: ISP Frank País.

Patiño,M. del R., Ramos, A. M., Linares, I. (2000). Un acercamiento a los fundamentos pedagógicos de los modelos para el nivel medio superior. Desafío Escolar. Año 4 Vol. 10. Enero - marzo

Panza, M. (1997). Pedagogía y Currículo. 5. Edición. Editorial Germilca.

PLAN DE ESTUDIO. (2002). Educación I y II ciclo bilingüe, Argentina .http//www. ucem. ac.ar.

Perez, Álvarez, F. A. y S (2007). El perfeccionamiento de la escuela preuniversitaria cubana. Curso Pre evento 17. Pedagogía 2007. IPLAC, La Habana, 2007

Pruzzo, V. (1996). Los contenidos básicos comunes para la Educación General Básica. El Rol de los Intelectuales. Praxis Educativa. Año II, N°. España. 2, Diciembre.

Robas, D., E. (2005). Algunas consideraciones teóricas y prácticas sobre el proyecto educativo de grupo. En: El trabajo independiente. Sus formas de realización. Editorial Pueblo y Educación.

Sanchez, A. M. (2000 ). La partición, Metodología y Práctica. Editorial Popular.         [ Links ]

Santos, M., A. (1996). Evaluar es comprender. De la concepción técnica a la dimensión crítica. Investigación en la Escuela N°30. España.         [ Links ]

Schukina, G. I. (1978). Teoría y metodología de la educación comunista en la escuela/ G. I. Schukina.—La Habana: Editorial Pueblo y Educación.         [ Links ]

The English School. (2002). The Curriculum. (Bogotá, Colombia). http//www. englishschool.com.co        [ Links ]

UNESCO. (2003). Proyecto Regional de educación para América Latina y el Caribe. Congreso de pedagogía 2003, La Habana, Febrero.         [ Links ]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN. (2002). Bachillerato y Licenciatura en Física Médica. (Buenos Aires, Argentina). http//www.usan.educ. Ir.         [ Links ]

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. (2002). La calculadora en el aula. (Cedillo, México). http//www.upn.mx.         [ Links ]

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. (2002). Programación Docente. (Valladolid, México). http//www.uva.es.         [ Links ]

Valle Lima, LIMA, A., D. (2002). Algunas consideraciones sobre la transformación de la escuela actual. En: Compendio de Pedagogía, Editorial Pueblo y Educación, La Habana.         [ Links ]

Zabalza, M. (1995). Diseño y desarrollo curricular. Editorial NARCEA. España.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons