SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37Componentes del valor de marca en marketing industrial. Caso máquinas y herramientas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Perspectivas

versión On-line ISSN 1994-3733

Perspectivas  no.37 Cochabamba mayo 2016

 

ARTÍCULO

 

Visiones del desarrollo endógeno desde las comunidades locales

 

Endogenous development visions in local communities

 

 

Gabith Miriam Quispe Fernandez

Doctora en Integración y Desarrollo Económico Universidad Autónoma de Madrid
Profesora Investigadora - Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.
abithmiriam@gmail.com

 

 


RESUMEN

La investigación pretende identificar las distintas visiones del desarrollo endógeno a partir del análisis de los modelos de desarrollo existentes, a fin de explicar si los mecanismos de los modelos de desarrollo aplicados en las comunidades locales coinciden con los determinantes del modelo de desarrollo endógeno en los países de América Latina. Los resultados muestran que los modelos de desarrollo existentes en los países responden a las necesidades de cada localidad siempre y cuando estas permitan potenciar las capacidades territoriales, de lo contrario, los mecanismos y las políticas de desarrollo aplicados serán resistidos y darán lugar al inicio de un nuevo modelo de desarrollo.

PALABRAS CLAVE: Desarrollo local, desarrollo endógeno, mecanismos de desarrollo, modelos de desarrollo

CLASIFICACIÓN JEL: O1, O57


ABSTRACT

This research aims to identify the different endogenous development visions based on the analysis of current development models; thus, explain if development model mechanisms - used in local communities - coincide with those from Latin America countries. Results show that current development models, in countries, respond to local needs, allowing the strengthening of local capacities; otherwise, applied policies and development mechanisms will be resisted, resulting into the establishment of a new development model.

KEY WORDS: Local Development, endogenous development, development mechanisms, development models.

JEL CLASSIFICATION: O1, O57


 

 

1. Introducción

El tema de desarrollo ha sido abordado desde distintos puntos de vista y se encuentra en constante debate, principalmente cuando se observa la evolución histórica en el comportamiento del crecimiento económico y los niveles de pobreza existente en el mundo (reconocido como uno de los principales problemas en el mundo), especialmente cuando se trata de países en vías de desarrollo como son los de América Latina; a pesar de existir en la última década un gran esfuerzo por reducir los niveles de pobreza y lograr un mundo con mayor igualdad, prosperidad y justicia, donde impere la inclusión y equidad, aún se observa altos índices de pobreza a pesar de existir una reducción desde los años 90 aún existe la pobreza en el mundo.

Uno de los hechos que se observa en la economía del mundo, es el desarrollo de un país, y esto solo se ve cuando viene asociado al desarrollo económico real de los países, donde los resultados económicos positivos o exitosos se da cuando se logra un crecimiento medio aceptable o cuando los indicadores sociales han mejorado, y cuando son negativos o de fracaso, es cuando aún existe pobreza (sobre todo cuando existe una reversión en las zonas de pobreza hasta hace poco concentradas generalmente en zonas rurales, ahora con incremento en las zonas urbanas), aumento en la desigualdad (tanto en los países en vías de desarrollo o desarrollados), aumento del desempleo (incrementándose el empleo temporal), mayor exclusión social (especialmente a las mujeres, personas con recursos económicos bajos, personas con discapacidad, personas de ascendencia originaria o indígena, entre otros) y su incidencia en el deterioro del medio ambiente.

Así, los niveles de pobreza y el Producto Interno Bruto (PIB) como indicadores de desarrollo se quiera o no, da lugar a seguir generando diversas explicaciones desde distintos puntos de vista, buscando en muchos casos lograr una generalización sobre el concepto de desarrollo, en otros, se plantea soluciones o intentan sistematizar los procesos de desarrollo para generar nuevas teorías. Cualquiera sea el objetivo de los análisis del desarrollo económico, en gran parte, se reflexiona solamente sobre aspectos netamente económicos "ignorando por lo general aspectos sociales, políticos" (Bustelo, 1999, pp. 13), a ello habría que añadir aspectos humanos, culturales, medio ambientales y religiosos. De esta forma, seguirá intentándose explicar el desarrollo económico de los países, fundamentalmente de aquellos que se encuentran en vías de desarrollo.

En este contexto, uno de los temas que se encuentra en debate, en estas últimas décadas después de su aparición "en los años ochenta" (Vázquez, 2007, pp.1) y que viene aportando de forma significativa en el entendimiento del desarrollo económico es precisamente el enfoque de desarrollo endógeno.

 

2. Materiales y métodos

Objeto de estudio

En esta última década se observa una preocupación a nivel mundial sobre el nivel de desarrollo existente que presentan los países, preocupación que se inicia a principios del siglo XX, a ello se debe añadir el deterioro de la población, llegando a existir a finales del mismo siglo, problemas profundos en la humanidad, como ser: altos niveles de pobreza, analfabetismo, desigualdad de género, mortalidad materno - infantil, el deterioro del medio ambiente, enfermedades como el VIH/SIDA, malaria, y este último el Zika entre otros. Según el sondeo más extenso de la pobreza en el mundo que abarca desde los años 1820 (Goldin y Reinert, 2005, pp. 10-11), existía menos de mil millones de personas pobres durante este periodo, en 1992 existía hasta 2,8 mil millones de personas pobres, y en situación de extrema pobreza alrededor de un millón de personas durante todo el siglo XX hasta 1992, según el último informe del Banco mundial 2015, muestra que el 12,7 % de la población mundial vivía con menos de US$1,90 al día en 2011, cifra inferior al 37 % de 1990 y al 44 % de 1981. Esto significa que 896 millones de personas subsistían con menos de US$1,90 al día en 2012, en comparación con 1950 millones en 1990 y 1990 millones en 1981, y el progreso es más lento en las líneas de pobreza más altas. En total, 2200 millones de personas sobrevivían con menos de US$3,10 al día en 2011, que es la línea de pobreza promedio de los países en desarrollo y otro indicador común de profundas carencias. A partir del siglo XXI, se puede observar que dicha cantidad hasta la fecha se ha logrado reducir, llegando a 2,7 mil millones de personas pobres y a 1,1 mil millones de personas en extrema pobreza, esta disminución se atribuye al desarrollo que a logrado China e India que comenzaron a inicios de los años 80. En general se puede observar que existe un progreso lento en la reducción de la pobreza. El último informe sobre el seguimiento a los objetivos del milenio, el informe muestra "El número absoluto de personas que vive en pobreza extrema cayó de 1.900 millones en 1990, a 1.000 millones en 2011. Las estimaciones sugieren que otros 175 millones de personas se habrán liberado de la pobreza extrema para 2015. Por lo tanto, la cantidad de personas en el mundo que vive con menos de 1,25 dólares al día también se ha reducido a la mitad desde su nivel de 1990" (ONU, 2015, pp.15). Los que significa que a nivel mundial existe un avance positivo, fundamentalmente en la reducción de la pobreza que en estos últimos años se ha logrado, gracias precisamente a los esfuerzos que se viene realizando en los diferentes países en vías de desarrollo y el apoyo por los países desarrollados en el cumplimiento de objetivos del milenio. Pero a pesar de estos datos generales, se aprecia aún la existencia de la pobreza, fundamentalmente en los países en vías de desarrollo.

Los datos económicos muestran que durante los últimos diez años, en promedio, la economía mundial ha mostrado un crecimiento sostenido de alrededor de 3% anual. Aunque la economía estadounidense continúa siendo el principal motor de la economía mundial, China, India y algunas otras economías en desarrollo han cobrado mayor relevancia debido a su dinámico crecimiento. Además, se observa que las economías que más crecen son las más propensas a la inversión, las economías abiertas, capaces de integrarse a la economía mundial y de atraer la inversión extranjera, como también aquellas que han introducido reformas institucionales que garantizan el respeto de los contratos y de los derechos de propiedad, por lo que se viene dando mayor énfasis al papel determinante de las instituciones como actores decisivos en el crecimiento de largo plazo, en la medida en que garantizan la estabilidad política, los derechos de propiedad y la eficiencia de los sistemas legales. La Economía Mundial continuo robusta a pesar de las presiones inflacionarias asociadas a los altos precios del petróleo y el incremento de las tasas de interés. El informe del último Estudio económico de América Latina y el Caribe 2015 (CEPAL, 2015, pp. 25), muestra que la economía mundial mantuvo un buen desempeño desde el año 2008 al 2015, siendo la tasa de crecimiento promedio durante ese tiempo aproximadamente de 3,46%, aunque existe a nivel mundial un desaceleración, al mismo tiempo se puede observar una leve aceleración entre el año 2013 al 2015 ya que el 2014 la economía mundial creció un 2,6% , el 2015 un 2,8%, observándose un leve tendencia hacia la aceleración. El crecimiento en Países de América Latina y el Caribe, tienen un comportamiento hacia la desaceleración como ocurre con los países desarrollados, bajando de un 5,6% entre los años 2008 al 2011, a una 4, 4% en el año 2015. (Véase tabla 1).

La desigualdad ha sufrido un leve incremento entre el periodo 1990 y 2015 ya que para el año 2015 a nivel mundial esta se incrementó a un 30%, sin embargo en América Latina la desigualdad disminuyo relativamente, aunque los datos muestran que la desigualdad alcanza al 52,9% coeficiente de Gini apenas por debajo del África Subsahariana (56,5) y seguida desde bastante lejos por Asia (44,7) y por Europa del Este y Asia Central (34,7) según datos del Banco Mundial y el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS), lo que significa que existe una mayor brecha entre los ricos y pobres, y pareciera cumplirse, los ricos son más ricos y los pobres más pobres como lo demuestra Oxfan, cuando menciona que el "2014, que el 1% más rico del planeta era dueño del 48% de la riqueza del mundo y se prevé que el 2016 ese 1% tendrá más del 50% y en el 2019 más del 54% "(Caetano y De Armas, 2015, pp. 1)

Este comportamiento económico y social es necesario revertir a fin de lograr mayor igualdad en la distribución de la riqueza y reducir las desigualdades. Es ahí, donde surge nuevos modelos de desarrollo precisamente con la finalidad de lograr mejorar el crecimiento económicos, reducir las tasas de pobreza, la desigualdad y lograr el desarrollo económico, porque no social y cultural.

2.2 Objetivos de la investigación

Identificar las distintas visiones del desarrollo endógeno a partir del análisis de los modelos de desarrollo desde las comunidades, a fin de explicar si los mecanismos de los modelos de desarrollo aplicados en las comunidades locales coinciden con los determinantes del modelo de desarrollo endógeno en los países de América Latina.

2.3 Aspectos metodológicos de la investigación

La investigación asume un enfoque metodológico de tipo descriptivo-científico y explicativo sobre las teorías que fundamentan el desarrollo endógeno, siendo el área de investigación relacionada al desarrollo económico. Para ello se utiliza el análisis teórico - explicativo, considerando que el desarrollo de teorías científicas es otra característica de la lógica y la racionalidad de la investigación científica, (Baker, 1997, pp. 45 en Ávila, 2006, pp. 8) señala que "la teoría es una explicación propuesta para dar dirección a sucesos coordinados o interrelacionados", así también se considera que "las teorías son argumentos lógicos que se utilizan para probar las relaciones y supuestos en que se sustenta contrastándolos con la evidencia empírica" (Ávila, 2006, pp. 8). Las fuentes de información corresponden básicamente a la revisión documental tanto de la teoría y experiencias en materia de desarrollo local. Se ha tomado especial atención a las perspectivas de autores reconocidos en la Unión Europea (Vázquez Barquero, 1988, 1993, 2002, 2005, 2006, 2007; Becattini et al, 2002) y en América Latina (Boisier, 2005, 2007; Alburquerque, 2002, 2003, 2004), entre otros como Sunkel y Paz (1981), Arocena (1995, 2001, 2008), Furtado (1964) como los casos de desarrollo local existentes.

Se plantea como hipótesis de trabajo: Los modelos de desarrollo responden a las necesidades de cada localidad siempre y cuando estas permitan potenciar las capacidades territoriales. La teoría del modelo de desarrollo endógeno es una modelo que permite encontrar elementos diferenciales y relacionales para otros modelos de desarrollo. Los mecanismos de los modelos de desarrollo aplicados en las comunidades locales coinciden con los determinantes del modelo de desarrollo endógeno en los países de América Latina.

 

3. Resultados

Cualquier modelo de desarrollo no será considerado como tal, sino interviene y se considera a la comunidad a fin de disminuir la incertidumbre de la población y aprovechar las oportunidades existentes. Por tanto, es importante reflejar los modelos de desarrollo que se considera como producto de las comunidades o dirigidas al área local, con el objetivo de beneficiar a las comunidades campesinas en primer lugar y en segundo lugar a los más empobrecidos, aunque se encuentren en zonas urbanas o peri urbanas, y que las mismas deben ser promovidas para favorecer a los más desprotegidos.

Así, en los países de América Latina se observan varios modelos de desarrollo en el ámbito local y regional, lamentablemente estos en muchos casos fueron impuestos ya sea por organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales o simplemente de nuevas teorías que vienen surgiendo en los países desarrollados. Sin embargo, a pesar de ello, no se debe quitar su importancia ya que también estos como los que hasta ahora vistos, los modelos que pensamos que son desde o para las comunidades locales buscan de alguna manera mejorar las condiciones de los habitantes en función a la mejorar de las capacidades territoriales llegando a constituirse un intento por integrar las mejores contribuciones realizadas de los diferentes modelos de desarrollo. Así, en un intento de exponer los diferentes modelos de desarrollo desde las comunidades, es importante primeramente, explicar qué son las comunidades y qué se entiende por el desarrollo de una comunidad.

¿Qué se entiende por comunidad y desarrollo de las comunidades?

De acuerdo a (Ander-Egg, 1987, pp. 43) el término comunidad fue "utilizado en las ciencias sociales, pero que al mismo tiempo es de toda evidencia que tanto en el lenguaje corriente como en el lenguaje científico, el término designa una amplísima gama de realidades. Desde un pequeño grupo, pasando por el barrio, el pueblo, el municipio, la provincia, la nación, el continente, hasta llegar al conjunto de la humanidad. Comunidad es una palabra que sirve para designar algún aspecto de esas realidades que son muy diferentes en cuanto a la amplitud espacial del hecho que designan". Sin embargo, se debe entender que comunidad es un determinado territorio, sin considerar el tamaño de extensión sino, considerando los elementos que componen ésta. A pesar de existir una variedad de usos, la realidad muestra que en generalidad es utilizada cuando se refiere al área geográfica, pero si se analiza a la comunidad desde esta perspectiva, debería además integrar otros aspectos como: la estructura organizacional de la comunidad, los ideales individuales y comunales, la conciencia de pertenencia plasmadas en la cooperación, solidaridad y apoyo incondicional no condicionada, la estructura productiva y otros, deforma integral.

Ahora bien, cuando se trata de observar como sucede el desarrollo en una comunidad, es importante considerar que el desarrollo es una idea de deseo a la que se quiere llegar, siendo variante el mismo, ya que dependerá mucho de su cultura e ideal de desarrollo que se tiene y de sus capacidades territoriales locales. Así, la humanidad desde su existencia ha intentado "que por vías diferentes y formas diferentes, lograr el bien común por el esfuerzo comunitario" como lo señala Ander-Egg (1986, pp. 47), lo cual es una realidad nada rechazable, ya que la gran mayoría de las comunidades especialmente ahora en los países en vías de desarrollo aún mantienen prácticas que ya existieron, por ejemplo en América Latina la del impero incaico, que expresaban la ayuda mutua y la acción conjunta como ser: las mink'as, la faena, la ronda, el ayni, entre otros que variaban de acuerdo a su cultura de la comunidad, bajo diferentes principios, ahora se ha extendido prácticas culturales del imperio incaico como el ama llulla (no seas mentiroso), ama qu'ella (no seas flojo), ama sua (no sea ladrón) en la conducta territorial y se viene introduciéndose al nuevo modelo de desarrollo basado en lo endógeno y en muchos casos del socialismo. También es importante mencionar que los diferentes actores locales comprenden por desarrollo "el logro del vivir bien y/o Sumaj Kausay"

El desarrollo de las comunidades en general fueron inducidas desde lo externo, dejando de lado posiblemente las propias iniciativas de desarrollo surgidas de la iniciativa local; en algunos casos probablemente exista una apropiación de las iniciativas propias de las comunidades para inducir medios y acciones de desarrollo que ya existían como algo innovativo, cuando en realidad estaban ya desarrolladas en las comunidades, solo que no tenían una conceptualización, teoría o un modelo especifico que represente estas formas. Además, se observa que las medidas aplicadas por los agentes externos o exógenos a las comunidades que buscan el desarrollo. En general, siguen persiguiendo el objetivo de mejorar la subsistencia de las comunidades y no el progreso o desarrollo de la comunidad en todos sus ámbitos, ya que los diferentes programas y proyectos que se ejecutan desde la década de los 50 siguen siendo los mismos, de acuerdo a criterios como: el ámbito geográfico que abarca, el sector de intervención, el sistema socio-cultural donde se desarrollan los programas, la índole del organismo promotor o patrocinante, y este último por el tipo de inclinación política de los agentes y actores de la comunidad; por ejemplo, los programas de educación, salud, infraestructura básica, y la carencia de proyectos de infraestructura caminera y productiva sobre tipos de programas y proyectos, en esta última si existe es condicionada.

Son pocas las experiencias de desarrollo que se conocen que hayan implantado por iniciativa propia de los actores o agentes hasta hace dos o tres década atrás, como son el caso de Villa el Salvador en Perú, la ciudad de El Alto de La Paz en Bolivia y Ranquil en Chile (Quispe y Ayaviri, 2012, pp. 88-109), pero en estas últimas décadas se puede observar claramente, que las experiencias que surgen por iniciativa privada o comunitaria, como las microempresas, artesanías, emprendimientos turísticos entre otros, son producto de la organización comunitaria a través de los procesos de participación comunitaria, donde los actores y/o agentes locales son los que vienen originando las nuevas iniciativas y/o acciones, como también de proyectos de intervención, donde en la gran mayoría la inversión para la ejecución de las iniciativas fueron externos ya sea provenientes de ONGs, organismos gubernamentales y pocos privados e individuales.

Por lo que, tendrá que llegarse a considerar que el desarrollo de una comunidad no sea simplemente una técnica de intervención sino también una práctica comunitaria, dejando que los actores y agentes locales de las comunidades tiendan a generar sus propias acciones e iniciativas de desarrollo acorde a sus necesidades e ideal de desarrollo, claro esta tomando en cuenta factores como la creciente globalización, la innovación tecnológica, el medio ambiente entre otros; y cooperando para que lo logren, y de manera incondicional, puesto que cada comunidad tiene sus propias características que le dan su particularidad donde sea prioritario desarrollar el sistema productivo local.

¿Qué tipo de enfoques del desarrollo existen desde las comunidades?

Tras un recorrido teórico, practico de los estudios de casos, se distinguen varios enfoques de desarrollo considerados desde las comunidades, ya que en estos modelos (ver Tabla 2.) se puede observar una mayor participación de los agentes y actores locales para llegar a un desarrollo de la comunidad y lograr de esta forma su bienestar traducido en el Sumaj Kausay o el vivir bien.

Cada uno de los enfoques descritos, tiene sus propias particularidades, como:

El enfoque de educación popular, una de las primeras formas de desarrollo de la comunidad alrededor de la década de los años 50, daba prioridad a la educación comunitaria. Las acciones e iniciativas, estaban plasmadas en los programas y proyectos encaminados a mejorar la educación ya que se asumía que solo se podría llegar a un desarrollo a través de la formación educativa de la comunidad.

El desarrollo rural integrado, daban mayor importancia en la intervención de programas y proyectos en el área rural, y se sostenía que debería mejorar los sistemas de producción rural a fin de mejorar las condiciones de vida de la comunidad rural.

El diagnostico rural participativo, un enfoque ampliamente extendido que a la fecha se ha convertido en un instrumento metodológico para diagnosticar los problemas existentes en las comunidades y priorizar las más importantes a fin de elaborar y ejecutar planes de desarrollo, programas y proyectos y como también se utilizan para conciliar diferentes conflictos.

El desarrollo transformador sostenible1, es un modelo que considera al desarrollo, no solamente "como cambio social en el mundo material ni modernización" (Myers, 2002:3) sino que es algo más que eso. Ese algo es el "cambio positivo en la totalidad de la vida humana, en lo material, social y espiritual" (Myers, 2002: 3) y lograr una transformación, entendida el mismo como: "que todo progreso humano no es inevitable y que el verdadero desarrollo humano implica opciones, dejando de lado aquello que no está a favor de la vida en nosotros y en nuestra comunidad al tiempo que buscamos y apoyamos aquello que está a favor de la vida. Esto requiere que digamos no a ciertas cosas para poder decir sí a lo que realmente importa. La transformación implica cambiar nuestras elecciones" (Myers, 2002:3). Por tanto, el desarrollo está centrado en la persona sobre diferencias del desarrollo centrado en el crecimiento y humano) y está bajo principios cristiano -evangélicos. Se sostiene que la transformación tiene sus propias características que permiten el desarrollo en todos sus ámbitos, pero fundamentalmente con base en el desarrollo humano. También sostiene que la sustentabilidad debe ser física (incluye todo lo básico que las personas necesitan para poder vivir : comida, agua, salud, economía, y un ambiente sustentable), mental (implica buscar sanar la identidad dañada de los pobres), social (incluye la construcción de la sociedad civil, tomando en cuenta la libertad de reunión, expresión, de elegir las creencias, de participar en las decisiones que afectan el futuro propio), e espiritual (incluye reconocer que se depende de algo, en este caso de Dios). El modelo considera los siguientes factores de desarrollo: "1) El bienestar de los niños y niñas, significa lograr una sobrevivencia garantizada, mejor acceso a la salud y educación; oportunidades para el fortalecimiento emocional y espiritual; asegurar la sustentabilidad económica familiar; protección de abuso y explotación y reducir la vulnerabilidad; 2) Empoderamiento, significa lograr la participación de los agentes locales en los procesos de desarrollo conforme a la edad que se tiene; 3) Relaciones transformadas, significa restaurar las relaciones con Dios, nosotros mismos y con la naturaleza y transformar la conducta de, donantes, iglesias, organizaciones y otros: 4) empoder amiento y relaciones interdep endiente, significa lograr que las familias tenga la habilidad de influir, decidir y controlar su medio ambiente y su futuro; y alianzas y articulaciones para la cooperación a nivel local, nacional e internacional; 5) Estructura y sistemas transformadas, significan lograr la apertura de los sistemas que prestan servicios de salud, la participación ciudadana, medios de producción" (VMI. 2002:5). Este modelo se operacionaliza mediante: la implantación de proyectos comunitarios, denominados Proyectos de Desarrollo de Área (PDA), ubicados en una micro región empobrecida de un país, que puede ser en el área rural en principio, pero que también puede ser ejecutado en el área urbana. Donde estos consideran al Desarrollo Transformados, como una estrategia de acompañamiento a las comunidades asociadas al PDA. El Desarrollo transformador se lleva a cabo con la coparticipación activa de los municipios. Se ha presentado este modelo de forma amplia porque considero que se convierte en un modelo empoderado por la comunidad aunque inicialmente viene de afuera.

El desarrollo rural humano sostiene que el "desarrollo es un proceso por medio del cual los miembros de una sociedad incrementan sus capacidades personales e institucionales para movilizar y dirigir los recursos para producir mejoras sustentables en su calidad de vida, distribuidas con justicia, consecuentes con sus propias aspiraciones. Este proceso debe ser dirigido por tres principios: sustentabilidad, justicia e inclusividad, cada una de ellas una frontera de la transformación (Korte, 1990: 76 en Myers, 1987: 102), da importancia al ser humano, y considera que las respuestas de desarrollo de las comunidades está de acuerdo con la definición de alimentar a la personas a fortalecer la comunidades, al desarrollo de sistemas sociales sustentables, y finalmente a movilizar los movimientos populares.

El desarrollo sustentable desde las comunidades, está relacionada con la responsabilidad compartida entre los ciudadanos y autoridades públicas, capaz de garantizar a todas la personas el acceso a los bienes y servicios económicos, humanos, sociales, públicos, ecológicos y culturales que necesitan, considerando de forma innata garantizar a las generaciones futura el derecho de satisfacer sus necesidades.

Desarrollo Bolivariano de Venezuela, este enfoque o estrategia correspondería al "modelo de desarrollo endógeno dentro del sistema socialista", que enfatizan y denominan modelo productivo, que está basado en el desarrollo auto centrado y en el desarrollo humano. Aspiazu2 se refería en los siguientes términos: "el debate del cambio de modelo de desarrollo económico dentro de la propuesta del socialismo del siglo XXI, que todavía nadie sabe de qué se trata, es también motivo de preocupación", dando a entender que el modelo de desarrollo endógeno que propone el gobierno Venezolano no se entiende aún con claridad, y que el desarrollo endógeno como se dijo anteriormente tiene muchas acepciones. Para el año 2015, el nuevo modelo está relacionado principalmente con que " la economía del nuevo socialismo tiene atributos como, a) orientada hacia la satisfacción de necesidades básica, b) combinación de propiedad privada con propiedad social y d) una economía orientada hacia el desarrollo de sujetos económicos, es decir, personas (productores y consumidores) con capacidad de percibir la racionalidad social de la actividad económica y de participar activamente en los procesos de planificación y decisión que ella demanda" llegándose a reconocer como el modelo del socialismo del siglo XXI. (Hamburger, 2014, pp. 146).

Finalmente el socialismo Siglo XXI también puede ser considerado como un modelo donde esta se constituye en un "es un sistema que combina capitalismo social (nivel económico) y Estado popular o ciudadano (nivel político); y que, por tanto, este "socialismo" es relativamente distinto al marxista (aunque tampoco es antimarxista, puesto que reconoce y valida a la teoría de Marx como fundamento histórico), pero también diferente a otros modelos de capitalismo social, como el europeo, el nórdico o el canadiense" (Paz y Cepeda, 2015, pp. 6).

Los enfoques de desarrollo desde las comunidades tienen ciertas diferencia que varían en su forma de intervención y su punto de vista sobre el desarrollo de una comunidad, es decir bajo que acepción se concibe a la comunidad, que se espera de ella, que se puede lograr de ella y que se desea a la comunidad. Así, una vez más se deduce que los modelos de desarrollo son algo externos a la comunidad, aunque los mismos fueron modelados en función a la observación de la realidad de la comunidad, solo que la comunidad no se enteró o no se apropió de su propio desarrollo por factores fundamentalmente culturales y de creencias, sino que los procesos de desarrollo fueron generalmente impulsados por agentes externos a la comunidad, claro con la participación de los agentes y actores locales, pero sin la participación en muchos casos en los procesos de planificación del desarrollo de su comunidad. Pero también es importante resaltar, la importancia de los modelos y teorías que ciertamente se acercan a explicar la realidad compleja de los procesos de desarrollo que se vienen dando en las economías. Uno de ellos es el modelo de desarrollo endógeno, sustentada por una teoría y puesta en la práctica a través de las políticas de desarrollo local. En este contexto tras esta revisión sobre los enfoque teóricos de la economía del crecimiento y el desarrollo, también es importante conocer que es el modelo de desarrollo endógeno y porque es importante.

¿Qué es el modelo de desarrollo endógeno?

El modelo de desarrollo endógeno a fecha de hoy, ha venido constituyéndose en una alternativa de estrategia, para el desarrollo local de las comunidades al margen de los modelos de desarrollo existentes, mencionados anteriormente. Esta, además de mostrar una teoría de explicación sobre los procesos de desarrollo también puede ser llevada a la practicidad a través de las políticas de desarrollo local, fundamentalmente en países del sur con especial aceptación en los países latinoamericanos, que vienen trabajando actualmente. En este contexto, es de suma importancia comprender acerca del modelo de desarrollo endógeno, por lo que intentaremos explicar a fin de comprender como ésta puede ser utilizado para analizar los procesos de desarrollo, sin especificar el nivel de desarrollo, ya que todos los países se desarrollan, incluyendo los más avanzados y que, además, los mecanismos de desarrollo económico permiten analizar todo tipo de economías; también de mostrar cómo puede ser aplicado en la práctica en las políticas de desarrollo local. Por lo tanto, es importante aclarar que el desarrollo endógeno está formado por una teoría y la práctica. La teoría que explica cómo se dan los procesos de desarrollo en las comunidades locales, y la práctica a través de las políticas de desarrollo en función a los mecanismos de desarrollo.

Tras una revisión bibliográfica, el desarrollo endógeno tiene origen europeo, que nace como un nuevo paradigma en la teoría del desarrollo económico que ha venido formándose durante los últimos veinte años, especialmente a partir de los años 80 (Vázquez, 2007:1), debido a dos líneas de investigación realizadas en ese periodo: "una de carácter teórico, que nace como consecuencia del intento de encontrar una noción de desarrollo que permitiera la acción pública para el desarrollo de localidades y regiones retrasadas (Friedmann y Douglas, 1978; Stohr, 1981 y 1985); otra de carácter empírico, que surge como consecuencia de la interpretación de los procesos de desarrollo industrial en localidades de regiones del sur de Europa (Becattini, 1979; Brusco, 1982; Fua, 1993; Garofoli, 1983; Vázquez Barquero, 1983)"en (Vázquez, 1998.46-47); y revela la experiencia de una modernización impulsada por causas internas que enfatizan en las soluciones a los problemas de la sociedad industrial, antes que replicar los procesos de industrialización siguiendo pautas preestablecidas. Así, a partir de las experiencias internas en Europa y las líneas de investigaciones realizadas al respecto, se extrae una conceptualización útil para el análisis y para la acción de las comunidades locales.

La conceptualización comprende que en "un escenario caracterizado por la incertidumbre, el aumento de la competitividad en los mercados y el cambio institucional, han surgido, paralelamente, formas más flexibles de acumulación y regulación del capital, que caracterizan a los procesos de crecimiento y cambio estructural y que se han convertido en el instrumento preferente de la política industrial y regional" (Vázquez, 1999, pp. 27), mostrando claramente su visión espacial y su relación con la teoría del crecimiento. Además, sostiene que "la teoría del desarrollo endógeno considera que la acumulación de capital y el progreso tecnológico son, sin duda, factores clave en el crecimiento económico; y propone que el desarrollo económico se produce como consecuencia de los procesos que determinan la acumulación de capital, como son la creación y difusión de las innovaciones en el sistema productivo, la organización flexible de la producción, la generación de economías de aglomeración y de diversidad en las ciudades y el desarrollo de las instituciones. Pero, además, identifica una senda de desarrollo autosostenido, de carácter endógeno, al argumentar que los factores, que contribuyen al proceso de acumulación de capital, generan economías, externas e internas, de escala, reducen los costes generales y los costes de transacción y favorecen las economías de diversidad" (Vázquez, 2002, pp.8). Considerando que para lograr cambios estructurales y procesos de crecimiento en una sociedad pobre o tradicional es necesario "que los procesos de crecimiento y cambio estructural son el resultado de las estrategias y decisiones de inversión de las organizaciones que operan en los mercados y se encardinan en entornos institucionales y culturales (que afectan a las formas de organización de la producción, el sistema relacional, el aprendizaje de las organizaciones) que condicionan la dinámica económica" (Vázquez, 1999, pp. 2). También propone siguiendo los postulados de la teoría de la modernización (dentro del marco de la teoría del crecimiento como finalidad última, es decir de su visión del desarrollo endógeno) que para desarrollar a los sectores pobres o tradicionales y convertirlos en modernos y desarrollados, debe repetirse el proceso evolutivo que vivió los sectores ya desarrollados, aceleradamente y en un proceso voluntario y planificado, promoviendo el desarrollo de industrias, servicios sociales y culturales a partir de sus propios recursos humanos y materiales. Este esfuerzo a partir de lo propio es lo que se llama el desarrollo endógeno.

 

4. Discusión

Lo expuesto anteriormente lleva a formular las siguientes preguntas con el objetivo de crear un espacio de discusión en torno a la temática.

¿Cuáles son las visiones del desarrollo endógeno en América Latina?

Después de analizar en qué consiste el desarrollo endógeno, como se viene desarrollando, cuáles son sus mecanismos, se puede enfatizar que aún es un concepto complejo, que existe diferencias en los mecanismos de desarrollo y que ello depende de las distintas visiones o formas de interpretar el desarrollo endógeno, es este sentido que se puede distinguir las siguientes visiones:

Desde una visión evolutiva: Se entiende el desarrollo endógeno como un proceso de acumulación de capital y tecnología, por lo que explica como ocurren los procesos de desarrollo. Se asocia con el proceso de acumulación de capital que llegaría a constituirse en la teoría del desarrollo endógeno y, con los mecanismos que permiten el desarrollo económico sostenible, es decir que lo asocia el desarrollo endógeno con el desarrollo económico, con el desarrollo social y con el desarrollo duradero o sustentable. Es decir, el desarrollo endógeno hace referencia al proceso de acumulación de capital, y a los mecanismos internos que permiten la transformación del ahorro e inversión en capacidad productiva y progreso económico. Es la parte teórica del desarrollo endógeno. Desde este punto de vista está claro el hecho de que tiene un carácter económico.

Desde una visión estratégica: Se entiende el desarrollo endógeno como una alternativa de desarrollo, plasmado a través de las políticas de desarrollo. Por lo que se asocia con las iniciativas locales que han surgido espontáneamente en ciudades, regiones y países durante las últimas décadas como respuesta de los actores locales a los problemas y desafíos que presenta la globalización, y en particular, al aumento de la desocupación y a la pobreza crónica. Desde este punto, el desarrollo endógeno tiene un carácter político, social, porque fácilmente puede ser utilizado como política y politizada.

Desde una visión cultural: Se entiende el desarrollo endógeno como proceso culturalmente sostenible en el que el hombre se constituye el elemento central del proceso, no solo porque sus capacidades y su creatividad son la base sobre la que se apoya el proceso de acumulación y progreso de las localidades y territorios, sino también porque el hombre es el beneficiario del esfuerzo de transformación económica y social. Por lo que se asocia con el desarrollo humano y expresión de la capacidad de los ciudadanos para escoger y elegir libremente su proyecto de vida y, de esta forma, el sendero de cambio y de transformación de la economía y de la sociedad. El desarrollo se produce, por lo tanto, como consecuencia de la respuesta que en cada momento dan los ciudadanos a los cambios del entorno utilizando su creatividad emprendedora. Desde esta visión el desarrollo endógeno tiene un carácter asistencial, se quedan cortas a la hora de promover procesos de desarrollo, económica y socialmente sostenibles.

Desde una visión territorial: Se entiende el desarrollo endógeno como un proceso de transformación y diferenciación productiva, que se apoya en "la idea de que cada comunidad territorial se ha ido formando, históricamente, en función de las relaciones y vínculos de intereses de sus grupos sociales, de la construcción de una identidad y de una cultura propia que la diferencia de las otras comunidades" (Massey, 1984) en Docampo (2007, pp 17 ), por lo tanto una comunidad territorial, por iniciativa propia, puede encontrar nuevas ideas y proyectos que le permitan utilizar sus recursos y encontrar soluciones a sus necesidades y problemas. Los actores locales, a través de sus iniciativas y decisiones de inversión y de la participación en la formulación y gestión de las políticas, contribuyen al desarrollo y la dinámica productiva de una localidad, un país o un territorio. Desde esta visión el desarrollo endógeno tiene un carácter económico, social y político.

Desde la visión del desarrollo autónomo de las localidades y territorio: Se entiende el desarrollo endógeno como un proceso de acumulación de capital, con equidad, igualdad y justicia "asociado con la capacidad de una comunidad local para utilizar el potencial de desarrollo existente en el territorio y dar respuesta a los desafíos que se le plantean en un momento histórico determinado" (Vázquez, 2007, pp. 2). Desde esta visión se da importancia a la autogestión de la comunidad.

Desde una visión productiva, Se entiende el desarrollo endógeno, como un proceso productivo, donde las comunidades aprovechan sus capacidades territoriales enmarcadas en los sistemas de producción existentes, para que a partir de ello logren el ideal de desarrollo que está basado en el vivir bien.

Desde una visión populista: Se entiende el desarrollo endógeno como un proceso de acumulación de capital interno centrado en el Estado, por lo que se asocia a la utilización de los recursos propios y que, por lo tanto se puede producir en cualquier localidad o territorio, ya que todos los territorios disponen de un potencial de desarrollo. La cuestión residiría en utilizar los recursos locales en proyectos diseñados y gestionados por los propios ciudadanos y las organizaciones locales, de tal manera que sus habitantes controlen el proceso a través de las iniciativas de desarrollo local. Este enfoque tiene un carácter autónomo.

Desde una visión humana: Entiende el desarrollo endógeno, como un proceso de desarrollo humano que priorizar primero su ideal de desarrollo, para luego planificar su desarrollo, así las capacidades de producción de los territorios que estimulan las fuerzas del desarrollo responde a ese ideal de desarrollo.

Claramente estas formas diferentes de interpretar o entender el desarrollo endógeno han hecho que sea confuso. Sin embargo estas formas de ver lo que es un modelo de desarrollo endógeno está relacionado si existe participación de los actores locales, existe desarrollo de sus capacidades productivas, existen instituciones que apoyan las iniciativas locales a partir de la formulación de políticas locales para responder a las necesidades humanas, sociales, culturales, económicas y ambientales y lograr ese ideal de desarrollo que en las comunidades viene dada por el vivir bien. Ahora bien, si los modelos de desarrollo de las comunidades dependen de su participación, del desarrollo de sus capacidades territoriales para lograr el vivir bien, entonces como estos modelos de desarrollo pueden relacionarse con el modelo de desarrollo endógeno.

¿Cuál es la relación del desarrollo endógeno con los modelos de desarrollo surgidos desde las comunidades?

En la práctica se puede decir que el modelo de desarrollo endógeno se relaciona con los modelos de desarrollo desde las comunidades de la siguiente forma:

Con el modelo de educación popular: porque su objetivo es la formación de sujetos con una conciencia crítica con capacidad de leer su mundo, y señala que la cultura y el lenguaje popular son la base del desarrollo, se asocia al DE desde su practicidad, ya que considera la importancia de la alfabetización para el cambio social, acercándose a considerar a la educación como factor de desarrollo. Esta teoría no postulaba el cambio estructura, ya que el pensamiento de esa teoría está fuera del análisis histórico - estructural, sino que está dirigido a responder como era posible entender la relación opresor -oprimido. Este modelo se acerca más a la teoría de dependencia.

Con el modelo de desarrollo poblacional: porque persigue dos objetivos, una la de la autogestión comunitaria por parte de los ciudadanos y legitimar una economía paralela, ya que sostenía que la interacción conflictiva con la autoridad pública para resolver las necesidades básica y la generación de ingresos para los sectores más pobres. Se considera a los pobladores empresarios que tienen bienes para sobrevivir, activos muertos, en cuanto no generan capital. Este modelo se acerca un poco al DE, al estar relacionada con la teoría estructuralista, ya que dan importancia al desarrollo urbano, y se interviene con proyectos de equipamiento urbano, legalidad del sector industrial.

Con el modelo de desarrollo de la teología de la liberación: porque se trata de una lectura histórica de la realidad, con el reino de Dios como utopía y único centro, y con una ubicación junto a los pobres. Esta teoría no muestra un modelo propio de sociedad, sino que se basa en la utopía cristiana que sirve de orientación a la hora de mover la historia, El desarrollo es supeditado a los valores humanos y éticos. Se considera que la distribución de la riqueza tan crecientemente desigual, como la que existe actualmente en el mundo es siempre injusta, señalando que junto a un pobre no puede haber un rico justo. Así, se pasa de una teología estática, dualista a una dinámica integrada e histórica. Esta se acerca al modelo de la dependencia y su intervención está basada en la formación de comunidades eclesiales de base.

Con el modelo de desarrollo rural integrado: porque su objetivo es mejorar las condiciones de vida de los campesinos, a partir de mejorar la agricultura campesina, aquí no hay una propuesta creativa y adecuada para generar riqueza, aunque se busque ello. Esta teoría está asociada a la teoría de la modernización. Se interviene a través de proyectos dirigidos a proyectos de inversión social y productiva

Con el modelo de desarrollo movimiento de mujeres por el desarrollo: Da prioridad a la participación de la mujer en el fortalecimiento de capacidad y acceso a los recursos y concibe un cambio cultural que explica la falta de equidad entre géneros, su limitante es la de articular con la cultura popular. Fortalece la posición de la mujer en la sociedad. Se asocia al modelo de desarrollo sostenible.

Con el modelo de diagnóstico participativo: porque comprende que el modo de hacer desarrollo en las localidades, es a través de la participación de la población donde exprese y comparta conocimientos, planificación, experiencias y acciones, considera la capacidad transformadora desde la base social vía soluciones a problemas específicos que tiene la comunidad, sus limitaciones radica en que se crea expectativas sobre la voluntad de respuesta y participación de las autoridades y agentes económicos locales. Se asocia a la teoría del desarrollo sostenible. Propone una autogestión de un territorio.

Con el modelo de desarrollo transformador sostenible: porque identifica el futuro que la comunidad desea alcanzar, para así responder al bienestar de sus miembros, precisando lo que cada uno necesita de los demás, y lo que Dios pide a la comunidad. El proceso de desarrollo empieza con la transformación primero del hombre, basado en el nuevo futuro que se desea y el reino de Dios, donde el hombre o las personas descubren su identidad y vocación y el valor de las relaciones justas y pacíficas. Los principios guían hacia los objetivos, mientras el proceso de desarrollo pertenece a las personas, cuyas relaciones son el factor crítico para promover la verdad, la rectitud, la justicia y el cuidado de no dañar. Estos principios son expresados por personas o grupos de personas trabajando en comunidad, en las que están presentes: Dios, la iglesia, la práctica holística del desarrollo, y el mal. Las primeras tres trabajan a favor de un futuro humano mejor, mientras la cuarta busca distraer, dividir y destruir. Estos principios del desarrollo transformador constituyen activos agentes que buscan impulsar a la comunidad hacia un proceso que sea sustentable física, mental, social y espiritual. Se asocia con la teoría del desarrollo sostenible.

Con el desarrollo rural humano y agroecológico: porque pretende aumentar los ingresos de las familias campesinas, fortalecer la seguridad alimentaria, mejorar las relaciones de género y aumentar la sustentabilidad de los ecosistemas campesinos. Para ello se basa en las capacidades de gestión múltiples: económicas, social y ambiental. Se asocia a la teoría del desarrollo sostenible.

Con el desarrollo local sostenible: porque considera al territorio local como garantizador de la reproducción de la población, la cual se encuentra ubicada en espacios rurales, pueblos y ciudades pequeñas, donde cada espacio en este desarrollo debe identificar sus necesidades, aportes y desafíos para que el ámbito rural y el urbano busquen una enriquecedora complementariedad. Se considera que para avanzar hacia el desarrollo local es necesario considerar tres grandes dimensiones: su gobernabilidad, su estrategia de desarrollo de largo plazo y los escenarios de oportunidades que respondan a las necesidades humanas de su población. La sociedad civil se fortalece cuando en su interior conviven organizaciones de pobladores y campesinos que representa las demandas socioeconómicas de sus miembros, cuando los propietarios del capital privado se identifican con proyectos de largo plazo que les ayudan a comprender los intereses propios y de las organizaciones laborales; cuando funcionan instituciones para el desarrollo como la universidad, centro e investigación, ONGs, clubes, centros y asociaciones comunitarias diversas. Se propone la autogestión de un territorio.

Con el desarrollo endógeno basado en el desarrollo productivo (el socialismo del siglo XXI): conocido como el desarrollo endógeno populista, sostiene que el desarrollo es un proceso técnico, basado en la teoría productiva. Una de las diferencias importantes es con relación a los agentes de desarrollo, se da importancia a la participación comunitaria de tipo colectivo para conformar empresas, y para formar redes. En la primera, existe una visión política bolivariana, se da énfasis a la distribución equilibrada y, en la segunda, no tiene en primera instancia una visión política, aunque se basa en la acumulación de capital. Las iniciativas locales en la primera son productos colectivos, parte de la participación colectiva de los ciudadanos conformando los núcleos de desarrollo plasmados en cooperativas u otros, en el caso de la segunda las iniciativas locales son productos individuales.

Con la política de desarrollo local, ya que el desarrollo local es considerado también como desarrollo endógeno, por eso muchos autores, organismos y ciudadanía, al referirse al desarrollo local en muchos casos entienden que se trata del desarrollo endógeno. Es fundamental señalar que ambos coinciden en ser considerados estrategias para la acción, además que constituyen un proceso de crecimiento económico y cambio estructural, en algunos casos, se enfatiza el carácter utilitario del proceso, a partir del uso de las potencialidades existentes en el territorio; en otros, se reafirma la articulación de las dimensiones social y económica como finalidad y, por último, se destaca la rearticulación nueva de los actores públicos y privados y su capacidad de liderazgo. Así, desde esta perspectiva la política es la practicidad del desarrollo endógeno, permite observar la importancia de la política de desarrollo endógeno en la política de desarrollo local, que al final se trata de una estrategia de desarrollo local. Así, la política permite ver y lograr el desarrollo de una localidad. Por tanto, la política de desarrollo endógeno es una nueva política de desarrollo, en la que los actores locales desempeñan el papel central en la definición, ejecución y control, donde las políticas que pueden estar enmarcadas en políticas que fortalecen la organización flexible de la organización (políticas de fortalecimiento institucional, políticas de emprendimiento empresarial, políticas de incentivos a la iniciativa empresarial), que fortalezcan la confianza y cooperación entre las empresas e instituciones (políticas de formación de redes locales, políticas de reducción de costos de transacción), que permitan la introducción y el desarrollo de las innovaciones en la sociedad y en las empresas (Políticas orientadas a la promoción de innovación tecnológica), que permitan el desarrollo urbano y del territorio (políticas de imagen y posicionamiento territorial).

 

Conclusiones

• Los modelos de desarrollo existentes en los países responden a las necesidades de cada localidad permitiendo un desarrollo de las capacidades territoriales.

• La teoría del desarrollo endógeno en primera instancia permite analizar cómo se vienen dando los procesos de desarrollo en las comunidades cuando se analiza los mecanismos que inciden directamente sobre el crecimiento de la productividad. Por lo que se puede considerar un instrumento comunitario para lograr el desarrollo de una comunidad.

• Los modelos de desarrollo responden a las necesidades de cada localidad siempre y cuando estas permitan potenciar las capacidades territoriales. La teoría del modelo de desarrollo endógeno es una modelo que permite encontrar elementos diferenciales y relacionales para otros modelos de desarrollo.

• Los mecanismos de los modelos de desarrollo aplicados en las comunidades locales coinciden con los determinantes del modelo de desarrollo endógeno en los países de América Latina.

• Las iniciativas locales como herramienta en los procesos de desarrollo, cualquiera sea la forma que se adopte, al final permite generar una acumulación de capital en las comunidades al margen de los deseos de desarrollo existente.

• Las políticas de desarrollo endógeno impulsan las iniciativas locales de una comunidad, por lo que las políticas de desarrollo endógeno son estrategia y políticas de desarrollo local, que buscan mejorar el bienestar de la comunidad

• Finalmente el desarrollo endógeno es una respuesta a una forma de desarrollo que las comunidades locales que siempre tuvieron, pero que por muchos factores no fueron reconocidas hasta ahora. Por lo tanto, ésta nueva teoría del desarrollo endógeno le otorga una identidad a ella. También, que los mecanismos de desarrollo existentes en las comunidades locales coinciden con los determinantes del modelo de desarrollo endógeno en los países de américa latina, incluyendo a ello como un elemento determinante la cultural.

 

Notas

1. Tiene su origen en la década de los 70, específicamente en los años 75, cuando la ONG Visión Mundial, recibió financiamiento por parte de la Agencia de Desarrollo Internacional para apoyar a países pobres de Asia, ya que tuvieron que planificar su programa de desarrollo. Myers, 2002: 1.

2. Roberto Aspiazu, es presidente del Comité Empresarial de Ecuador. Ver la información en el Periódico la Patria, 21/09/2007.

 

Referencias bibliográficas

Alburquerque, Francisco (2002). Desarrollo económico local, Editorial Instituto de Desarrollo Regional - Fundación Universitaria, Sevilla.         [ Links ]

Alburquerque, Francisco (2003). Teoría y práctica del enfoque del desarrollo local, Instituto de Economía y Geografía, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.         [ Links ]

Alburquerque, Francisco (2004). Desarrollo económico local y descentralización en América Latina. Revista de la CEPAL, N° 82, pp. 157-171.

Ander -Egg, Ezequiel (1986). Metodología del Trabajo Social. México, El Ateneo.

Ávila Baray, H. L. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Edición electrónica. Recuperado de http://www.eumed.net/libros/2006c/203/        [ Links ]

Arocena, José (1995). El Desarrollo Local, un desafio contemporáneo. Centro Latinoamericano de Economía Humana, Universidad Católica del Uruguay, Editorial Nueva Sociedad, Venezuela        [ Links ]

Arocena, José (2001). Globalización, integración y desarrollo local -Apuntes para la elaboración de un marco conceptual. Revista Persona y Sociedad, ILADES, Santiago, Chile.

Arocena, José (2008). Lo local y sus desafíos, Revista semestral de Ciencias Humanas- Universidad Católica del Uruguay, PRISMA, N°22, Uruguay.

Boisier, Sergio (2005): ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización?, Revista de la CEPAL, N° 86, pp. 1-16, Santiago de Chile. 194

Boisier, S. (2007). América Latina en un medio siglo (1950/2000): el Desarrollo. ¿Dónde estuvo?, Revista académica editada por Grupo EUMED. NET de la Universidad de Málaga, Año1, N°\, pp. 3-41.

Bustelo, Paul (1999). Teorías contemporáneas del desarrollo económico. Madrid: Síntesis.

Caetano, Gerardo y De Armas, Gustavo (2015). Pobreza y desigualdad en América Latina (1980 -2014). Periodico, EL PAIS - Contrapuntos, 30 de marzo de 2015. recuperado en http://blogs.elpais.com/contrapuntos/2015/03/pobreza-y-desigualdad-en-america-latina-1980-2014.html        [ Links ]

Castro Suárez, Pedro (1992). Teorías del Desarrollo, Crítica a la teoría de la CEPAL, Universidad Nacional Mayor San Marcos, Impreso en Lima - Perú.

Docampo Garcia, Manuel (2007). Perspectivas teóricas en el desarrollo local, Editorial. Netbiblio, España, Coruña

Furtado, Celso. (1964). Dialéctica del desarrollo. Segunda edición en español, F.C.E, México.

Hamburger Fernandez, Alvaro Andres (2014). El socialismo del siglo XXI en America Latina, Características, desarrollos y desafíos, Revista de Relaciones Internacionales, estrategia y seguridad -Bogota (Colombia) Vol. 9 N° 1, Enero - Junio, pp. 131 pp. 154.

Galicchio, Enrrique (2004). El desarrollo local en América Latina. Estrategia basada en la construcción de capital social. Ponencia presentada en el Seminario Desarrollo con inclusión y equidad: sus implicancias desde lo Local, SEHAS, mayo, págs. 2-24, Córdoba Argentina.         [ Links ]

Lustig, Nora. Luis F. López-Calva y Eduardo Ortiz-Juárez (2015). La mayor desigualdad del mundo. Deconstructing the Decline in Inequality in Latin America, Proceedings of IEA Roundtable on Shared Prosperity and Growth. Editado por Kaushik Basu y Joseph Stiglitz (Nueva York: algrave MacMillan).

Quispe Fernández, G. M. y Ayaviri, D. (2012): Los actores en el desarrollo económico local. Un estudio en América Latina. Perspectivas núm. 30, julio-diciembre, pp. 71-116

Vázquez Barquero, Antonio (1983). Industrialization in Rural Areas. The Spanish Case, Report, OECD meeting, Senigallia, July 7-10, CT/RUR/113/06, OECD

Vázquez Barquero, Antonio (1988). Desarrollo local, una estrategia de creación de empleo. Madrid, Pirámide.

Vázquez Barquero, Antonio (1993). Política Económica Local. Madrid, Pirámide.         [ Links ]

Vázquez Barquero, Antonio (2002). Endogenous development. Londres y Nueva York, Routledge.         [ Links ]

Vázquez Barquero, Antonio (2005). Las nuevas fuerzas del desarrollo. Barcelona, Antoni Bosch editor.         [ Links ]

Vázquez Barquero, Antonio (2006). Surgimiento y transformación de clusters y milieus en los procesos de desarrollo. Revista Eure XXXII, pp. 95: pp. 75- pp. 92

Vázquez Barquero, Antonio (2007). Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial. Asociación Española de Ciencia Regional, Investigaciones Regionales, N° 11, pp. 183- pp. 210, Barcelona, España.

Seers, D. (1987). La Teoría de la Dependencia: Una Evaluación Crítica. Editorial Fondo de Cultura Económica. México DF.         [ Links ]

Sunkel, Oswaldo y Paz Pedro (1981). El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. Editorial Siglo 21. México.

 

Citar como:

QUISPE Fernandez, Gabith Miriam (2016). "Visiones del desarrollo endógeno desde las comunidades locales". Perspectivas, Año 19 - N° 37 - mayo 2016. pp. 95-122. Universidad Católica Boliviana "San Pablo", Unidad Académica Regional Cochabamba. Clasificación JEL: O1, O57.

 

Recepción: 26-2-2016

Aprobación: 17-4-2016

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons