SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número38Hardy, Sébastien 2015 Atlas de la vulnerabilidad de la aglomeración de La PazGobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) 2015 Diagnóstico de la formación técnica y tecnológica en el municipio de La Paz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tinkazos

versión On-line ISSN 1990-7451

Tinkazos vol.18 no.38 La Paz dic. 2015

 

RESEÑAS

 

Zuazo, Moira (coord.) 2015

Asamblea Legislativa de La Paz. Radiografía del nacimiento de una institución representativa.

 

 

Diego Ayo1
1       Doctor en Gobierno y Políticas Públicas, investigador y docente universitario. Correo electrónico: dayo28@hotmail.com. La Paz, Bolivia.

 

 


 

 

El libro Asamblea Legislativa de La Paz, coordinado por Moira Zuazo y publicado en coautoría con Julio Ascarrunz, Christian Villarreal y Gerardo Zeballos, es un trabajo verdaderamente valioso para la ciencia política boliviana. La razón no puede ser otra que la necesidad de empezar a comprender el proceso autonómico desatado formalmente con la promulgación de la Constitución Política del Estado de 2009.

La autonomía tiene lugar precisamente cuando el monopolio legislativo del nivel central cede y da curso a otros espacios públicos con capacidad legislativa. Ese rasgo es esencial para dar paso a una auténtica descentralización (Barrios Suvelza, 2008) 2. No legislan más, en esta senda democrática hacia el futuro, los 157 representantes de la Asamblea Legislativa Nacional sino aquellos representantes de las asambleas departamentales, los concejos municipales y/o los entes deliberantes de las autonomías indígenas. Ello hace imprescindible el estudio de estos nuevos actores. Ellos definen sus propias políticas públicas de acuerdo a las competencias que les han sido constitucionalmente asignadas. Ellos no son más meros espectadores en esta trama del desarrollo local. Son actores, arquitectos de su propio destino.

El libro consta de cinco capítulos, breves pero significativos para entender este inicio dificultoso pero real, además de un conjunto de entrevistas a 15 honorables representantes de esta primera Asamblea Departamental elegida en diciembre de 2009 y posesionada en febrero de 2010. El primer ensayo, el más denso, deja testimonio de la dinámica democrática acumulativa visualizando cuatro periodos democráticos: en 1825 se inaugura lo que devendrá en una democracia oligárquica que concluye en 1952 con la Revolución del 52 que da curso a un segundo tiempo histórico: aquel del voto popular, a su vez cualificado en 1982 -nuevo periodo-con el "retorno" a la democracia, esta vez, signada por la presencia de múltiples partidos políticos, compitiendo entre sí en un escenario de pactos permanentes, y por el advenimiento de líderes rurales provenientes de la esfera municipal, ahondada notoriamente por la puesta en marcha de la Ley de Participación Popular. La Constitución de 2009 posibilita un cuarto momento, aquel de las autonomías, la inserción de pautas institucionales consociativas -las diputaciones indígenas son una muestra clara- y el respeto a las matrices organizativas, discursivas y políticas propias de los ancestrales movimientos sociales de cuño campesino/indígena (García, García y Soliz, 2014)3.

Es en este tablado que cobran importancia las Asambleas Departamentales. En el caso específico de La Paz, la existencia de este parlamento regional mejora substantivamente la representación: uno, posibilitando la ruralización de la política con 20 diputados territoriales por provincia; dos, asentando criterios de discriminación positiva en la representación en tanto se reconoce solamente 20 diputados -una porción equivalente a la provincial/uninominal observada- elegidos en lista cerrada junto al candidato a gobernador y, finalmente, logrando insertar elementos de democracia étnica/comunitaria con el ingreso de cinco diputados indígenas.

Estos aspectos son un excelente punto de partida que se nutre de otros criterios dignos de remarcarse en los siguientes ensayos:

-   La autonomía ha conseguido profesionalizar la política. Las sesiones son permanentes y el qórum se cumple siempre con la presencia rutinaria de entre 30 a 40 representantes. Este no es un dato menor. Lo visto en el seno del anterior modelo institucional previo a 2009, tenía que ver con actividades semi-profesionales de parte de quienes eran los representantes del entonces Consejo Departamental, los consejeros departamentales, que a lo sumo lograban reunirse cuatro veces al mes y eran remunerados con dietas, mas no con salarios como sucede hoy (Ayo, 2008)4.

-   La autonomía no ha logrado desprenderse de la ligazón con el poder central. Todos los ensayos del dos al cinco coinciden en una tesis: los diputados paceños del MAS, que constituyen el 67% del total de representantes, cumplen el mandato del gobierno central, del MAS como partido gobernante y del propio Poder Ejecutivo de la Gobernación. Es pues una situación de triple dominación.

-   La autonomía tiene poco de autonomía mientras los recursos con los que funciona la Asamblea Departamental dependan de la "buena voluntad" del gabinete regional y del mismo gobernador.

-   Como aporte teórico, el libro en cuestión muestra que la democracia del MAS, entendida como aquel sistema que permite el dominio de una mayoría sobre una minoría, se expande al escenario autonómico de la Asamblea Departamental de modo firme.

Estos sugerentes aspectos contrastan con algunas debilidades del texto. Uno, aunque se menciona la existencia de una "dictadura legislativa" (p.67), no se dice nada sobre las normas aprobadas, cuántas y de qué tenor. Se sabe por experiencia propia y entrevistas realizadas que estas asambleas o no producen leyes o las que logran ser promulgadas tienen que ver con detalles ornamentales como declaraciones de algunos monumentos como "patrimonio" o "felicitación por el onomástico de algún héroe local", pero no con leyes sustantivas para el desarrollo local5. Dos, se pierde la oportunidad de fijar el lente en lo que es el corazón de este proceso revolucionario iniciado en 2005: la plurinacionalidad, vista a través de los representantes indígenas elegidos según sus propios "usos y costumbres". Tres, no se ofrece perspectiva comparada alguna, así sea habiendo consultado a expertos, sobre el funcionamiento de otras asambleas departamentales en el país, lo que permitiría situar el grado de avance de La Paz en su verdadera dimensión. Y, finalmente, la bibliografía no ofrece una mirada de asambleas regionales de otras latitudes del planeta, no obstante hay un progreso llamativo en ese campo, destaca el análisis de las autonomías españolas y su labor legislativa (Porras, Morillo y García, 2002)6.

No hay duda que estas debilidades pueden olvidarse, valga la exageración, gracias a la interesante información que ofrecen las entrevistas en profundidad a 15 representantes sobre su ingreso en política, la injerencia del poder central, su visión como representantes departamentales de su rol, entre otras interrogantes que enriquecen este trabajo. Quede pues constancia de ello y la certeza de que aunque preliminar es un aporte crucial para ir aprendiendo las características de esta nueva Bolivia.

 

NOTAS

2   Barrios, F. (2008). Hacia un pacto territorial en Bolivia: conceptos en torno a las autonomías, síntesis. La Paz, Bolivia: PNUD.

3    García, F. (coord.), García, L. A. y Soliz, M. (2014). MAS legalmente, IPSP legítimamente. Ciudadanía y devenir Estado de los campesinos indígenas en Bolivia. La Paz, Bolivia: PIEB y PNUD.

4   Ayo, D. (2008). Elementos para el debate autonómico. Los consejos departamentales: el rostro oculto de la descentralización en Bolivia. La Paz, Bolivia: Gente Común.

5   Comunicación personal con Sergio Villarroel del 12 de febrero de 2015.

6 Porras, A.J. Morillo, M.L y García, F.J. (2002). La actividad legislativa de los parlamentos autonómicos, 1980-2000: agenda legislativa y mapa normativo. En J. Subirats y R. Gallego (Ed.), Veinte años de autonomías en España. Madrid, España: CIS.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons