SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número37Pautas metodológicas para investigar en ciencias sociales y humanasCárdenas Villanueva, Jenny 2015 Historia de los boleros de caballería. Música, política y confrontación social en Bolivia. La Paz: Plural editores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tinkazos

versión On-line ISSN 1990-7451

Tinkazos vol.18 no.37 La Paz jul. 2015

 

RESEÑAS

 

Exilio en otro mundo. Política y filosofía en la poesía de Roberto Echazú.

 

 

Pablo Pizarra Guzmán1
Lea Plaza, Sergio 2015

 

 


 

 

El libro de Sergio Lea Plaza, Exilio en otro mundo, es un aporte valioso que profundiza en la obra del escritor Roberto Echazú, un intelectual de ribetes universales. El libro contribuye a la desmitificación de un poeta que fue leído desde lo folklórico y anecdótico, pero poco se conoce del significado de su obra y de su pensamiento.

Exilio en otro mundo bucea, gracias a la pluma de Echazú, en las entrañas de seres mágicos, mitológicos, divinos, invisibles, que no condicen con la linealidad del tiempo y el espacio, al cual estamos habituados. Mira más allá del "logos" descubierto por los griegos, responsables hasta nuestros tiempos del dominio de la razón y el utilitarismo.

El libro muestra cómo Echazú, a partir de sus poemas, de construye la realidad heredada. A través de la triada muerte, olvido y palabra, podemos llegar a comprender otro mundo, que se rebela ante el discurso hegemónico. Echazú mira, como lo hacía el dios Dionisio, sin un orden establecido y constituido. Más bien, con Echazú, es un volver a reencontrarnos. Retornar a los orígenes, donde podíamos hablar con los dioses sin intermediarios. Donde la pasión, los sentimientos y las sensaciones conducen el sentido de la vida.

Fuera del orden representacional, de la idea como la cosa misma, surge otro territorio, al cual se adscribe Echazú, donde la cosa ya no surge como hacer aparecer, sino como dejar aparecer. Allí la palabra y el ser ya no pueden ser representados, y, como consecuencia, el pensamiento y la política, como la conocemos. Allí no hay un orden. Las jerarquías, la dominación y la razón quedan confinadas.

La palabra en Echazú es otra, lejos del sistema imperante, de la verdad a ciegas, de la dualidad, de lo bueno y lo malo, de lo justo e injusto, que nos separó del medio en el cual sobrevivimos. No podemos entender a Echazú desde la palabra que configura el mundo actual, es decir desde el orden, sino desde la embriaguez, nocturnidad y melancolía, como lo manifiesta Juan Pablo Arancibia, profesor tutor de la tesis que da origen al libro de Sergio Lea Plaza. Es decir, desde las sensaciones, pálpitos, y, por supuesto, desde las metáforas.

Baudelaire decía: "hay que estar ebrio siempre, todo reside en eso, ésta es la única cuestión, para no sentir el horrible peso del tiempo que nos rompe las espaldas y nos hace inclinar hacia la tierra, hay que embriagarse sin descanso. ¿Pero de qué?, de vino, poesía, virtud como mejor les parezca, pero embriáguense"

Otro aspecto primordial en Echazú, recuperado en el libro de Lea Plaza, es el silencio. En la arquitectura de sus palabras se encuentra un profundo silencio que dice muchas cosas. En ese silencio, está el vacío de la humanidad, la voz de los dioses y la búsqueda incesante por otro sentido, a ser descubierto por el lector.

Entonces, ya no diríamos, con Echazú, "pobres de los hombres que se han olvidado de ser". "Sino, felices los hombres libres".

Desde otro punto de vista, el libro de Sergio Lea Plaza también nos lleva a reflexionar en torno a la producción de conocimiento sobre nuestra realidad tarijeña, en tanto su producción y circulación nos permitiría revalorizarnos como cultura y prolongar nuestra existencia en el tiempo.

Alguna vez nos preguntamos: ¿cuál es el rol del intelectual en nuestro medio?, ¿sobre qué temas debatimos en la actualidad?, ¿qué reproducen los medios y las redes sociales a diario? Los tarijeños hemos simplificado nuestra existencia con una mirada superflua del devenir, o tal vez es la forma cómo afrontamos nuestra permanencia en la tierra. Sin embargo, no hay sociedad que se vanaglorie de tal cosa, si no genera contenidos que la conduzcan hacia la felicidad, la plenitud, la armonía y el bienestar.

Y no hablamos solo del conocimiento desde la academia, sino de todo aquello que se teje en la cotidianeidad y que requiere de sistematización y difusión, para significar nuestro paso por la vida, como sociedad y pueblo, y por ende como cultura. Es tiempo de pensar en nuestras actitudes, comportamientos y expectativas. Intentar descifrar nuestro ADN como sociedad. Cuál será el cerebro social de lo tarijeño, como se plantea en la actualidad Facundo Manes, neurobiólogo argentino, respecto a su país.

Por eso es tan importante generar nuestro conocimiento a partir de la producción intelectual, ya sea a través de libros, audiovisuales, moda, gastronomía, artes y cualquier otra manifestación humana, que nos haga dignos de sembrar una semilla para las futuras generaciones.

 

NOTAS

1 Comunicador social, especialista en periodismo y comunicación estratégica. Director de Comunicación Inteligente y Editorial 2 Tipos. Correo electrónico: pablopizarroguzman@gmail.com. Tarija, Bolivia.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons