SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número37Apachita Waraqu: la descolonización expresada en las prácticas ch'ixi durante el mes de la PachamamaTres diccionarios contribuyen al conocimiento de la lengua aymara índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tinkazos

versión On-line ISSN 1990-7451

Tinkazos vol.18 no.37 La Paz jul. 2015

 

MIRADAS

 

La revista Historia y Cultura bajo la lupa

 

The journal Historia y Cultura under the microscope

 

 

Patricia Fernández1

 

 


 

 

El presente artículo analiza las características, contribución y perspectivas de la revista Historia y Cultura, pionera en su género, creada en 1973 por la Sociedad Boliviana de Historia, entidad responsable de su edición, publicación y distribución.

La Sociedad Boliviana de Historia fue fundada en la ciudad de La Paz en septiembre de 1972 como un espacio histórico cultural, inexistente en el país en esa época, para el desarrollo de investigaciones científicas con una metodología estricta y basadas en consultas de fuentes documentales. Un grupo de nueve amigos, todos ellos prestigiosos investigadores, compuesto por María Eugenia del Valle, Teodosio Imaña Castro, Valentín Abecia Baldivieso, Juan Siles Guevara, Eduardo Arze Quiroga, Alberto Crespo Rodas, Guillermo Ovando Sanz, Teresa Gisbert y José Mesa Figueroa, decidió elaborar los Estatutos de la Sociedad Boliviana de Historia, para dar más formalidad a su actividad. Entre los 14 artículos destacan los requisitos del ingreso a la entidad para mantener el nivel y calidad de sus miembros. Poco tiempo después ingresaron a la Sociedad estudiosos de lugares diferentes del país como Gunnar Mendoza y Joaquín Gantier de Sucre; Armando Alba de Potosí y Hernando Sanabria de Santa Cruz, cumpliendo así el propósito de constituirse en una organización nacional.

Desde su fundación, los socios de la Sociedad Boliviana de Historia tuvieron el propósito de publicar sus investigaciones así como los aportes de otros autores en un medio propio para contribuir a la difusión de nuevos estudios históricos y sociales y así aportar a la producción intelectual del área. Los artículos publicados estaban sustentados en fuentes documentales primarias, aunque existían también ensayos.

El primer número de la revista Historia y Cultura, que hoy es una edición agotada y símbolo de un momento de la vida intelectual boliviana, vio la luz en 1973 con nueve artículos (ver cuadro 1).

A lo largo de 42 años, se publicaron 37 números de Historia y Cultura. En algunas gestiones, debido a problemas de orden financiero, la revista no se publicó, pero esto no quiere decir que la institución entrara en receso (ver cuadro 2).

Hasta el año 2000, Historia y Cultura fue impresa en la Editorial de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en el marco del Proyecto Cultural de la Editorial Don Bosco y, en una ocasión, por la Fundación BHN (Banco Hipotecario Nacional). El número 26 de la revista fue publicado por primera vez con fondos de la Sociedad Boliviana de Historia y hasta la fecha dicha entidad financia la publicación con recursos propios (ver cuadro 3).

Los cuatro primeros números de la revista estuvieron a cargo de un director. Para garantizar seriedad y rigor científico, desde el número 5 y hasta el 29 las publicaciones fueron dirigidas por un destacado miembro de la Sociedad Boliviana de Historia apoyado por un Consejo de Redacción. A partir del número 30, Historia y Cultura cuenta con un Comité Editorial compuesto por cuatro socios seleccionados en Asamblea.

 

AUTORES

El alto nivel, la calidad y la seriedad de la revista responden al aporte de importantes historiadores a nivel nacional como se puede observar en el cuadro 4. Están presentes autores bolivianos como extranjeros, entre ellos: Ramiro Condarco Morales, Hernando Sanabria, Teresa Gisbert, José de Mesa, Ximena Medinacelli, Silvia Arze, María Luisa Soux, Roberto Choque, Teodosio Imaña, María Eugenia del Valle de Siles, Alcides Parejas, Clara López, entre otros; también extranjeros bolivianistas como Herbert Klein, William Lofstrom, Estanislao Just l leó, Thérèse Bouysse-Cassagne, Mercedes del Río, Thierry Saignes, Tristan Platt y Charles Arnade, entre otros. Todos ellos marcaron un derrotero en el trabajo historiográfico boliviano y una manera de actualización de los profesionales y estudiantes en Bolivia.

 

DIVERSIDAD DE TEMAS

¿Qué características resaltan en las diferentes ediciones de Historia y Cultura? A lo largo de 42 años de ininterrumpido trabajo encontramos gran diversidad de temas, épocas, áreas y enfoques. Predominan artículos relacionados con la Colonia, más de 45; muchos se refieren específicamente a Potosí y otros a historia del arte colonial. Luego están los estudios sobre personajes históricos, tema muy adecuado para una publicación periódica. Siguen asuntos relacionados con la Iglesia, 20 trabajos, y otros sobre minería con 1 5 entradas.

En tres ocasiones la revista fue monotemática. El número 23 de 1994 está dedicado a Santiago Apóstol; el número 34 de 2009 publica las ponencias de dos congresos organizados conjuntamente por la Academia Boliviana de la Historia y la Sociedad Boliviana de Historia, en conmemoración al bicentenario de las gestas libertarias de 1809; mayo en Sucre y julio en La Paz; y el número 36 de 2012 contiene biobibliografías de 31 colegas historiadores fallecidos.

Los primeros cinco números contienen únicamente artículos; en 1984, en el número 6 de la revista, se insertan comentarios bibliográficos y una sección "varia". El número 7 tiene una sección de debate, la revista número 17 publica documentos, y a partir de la revista número 19 del año 1991, se comienza a publicar reseñas de libros. En el número 24 hay una sección llamada homenaje. En la trayectoria de Historia y Cultura hay dos números dobles: en 1992, la edición 21-22; y en 2003, la edición 28-29.

 

TEMAS FRECUENTES

Casi medio centenar de artículos se desprenden de estudios relacionados con aspectos de la época colonial en Bolivia. Ocupan el segundo lugar, veinte artículos sobre el papel de la Iglesia y otros tantos sobre el rol de importantes personajes políticos de los siglos XIX y XX. La minería en la Colonia y en el siglo XIX es otro tema analizado con frecuencia.

Se cuenta con cinco ensayos sobre la historia general de Bolivia. Las épocas prehispánica, incaica y de la independencia en 1825, son analizadas en once artículos mereciendo mayor atención los años previos a la llegada de los españoles.

Historia y Cultura ha enriquecido diferentes áreas de las ciencias sociales en sus diversos ámbitos: político, social, económico, cultural, historiográfico, artístico, diplomático y religioso.

La revista también incluye temas regionales:

Potosí: "Mineros y campesinos del siglo XVII en las minas de Potosí" por Clara López Beltrán en el número 19; "¿Qué se necesita, saber sobre la historia de Potosí" por Lewis Hanke en el número 1; "La minería de Potosí en la segunda mitad del siglo XVTII" de Gastón Arduz Eguía en el número 5; "El Intendente Sanz y la mita nueva de Potosí" de Rosa Marie Buechler en el número 3; "Potosí y los ingleses a fines de 1826" de Enrique Tandeter en el número 3; "Producción registrada de plata en el distrito de Potosí 1550-1735" por Peter Bakewell en el número 13.

Cochabamba: Adolfo de Morales es autor de "La doble fundación de Cochabamba" en el número 3; José Luis Roca escribe "Cochabambinos y porteños" en el número 10; "Cambios en la tenencia de la tierra en la provincia de Cllza 1860- 1930" de Robert H. Jackson en el número 18.

La Paz: "La visita de Jerónimo Luis de Cabrera a Larecaja y Omasuyos" por Florencia Ballivián de Romero en el número 12; "La cultura de los Harneros a través del Diccionario Aymara de Bertonio" por Ximena Medlnacelll en la revista 28-29.

Santa Cruz: Patricia Fernández de Aponte es autora de "Santa Cruz y la Guerra Civil de 1949" en la revista 30; "Copetudos y sin chaqueta: la Revolución Federal de Andrés Ibañez" por Salvador Romero Pittari en la revista número 5; "Los jesuítas en Santa Cruz de la Sierra hasta fines del siglo XVII. La actividad misional y sus limitaciones" por José María García en la revista 16.

Chiquitos: "Etnografía de la provincia de Chiquitos siglo XVI" por Alcides Parejas Moreno en la revista número 6.

Chiriguana: "Historia chiriguana: la Guerra de los malos pasos" de Hernando Sanabria Fernández en el número 7.

Moxos: Josep Barnadas firma el artículo "Fuentes históricas sobre Moxos Jesuítico" en el número 6; "Introducción a la historia de Moxos" por Alcides Parejas Moreno en el número 2.

Oruro: "Oruro y la Revolución Federal" por José Luis Roca en la revista 4.

Charcas: Thérésse Bouysse-Cassagne escribe "Tributo y etnias en Charcas en la época del Virrey Toledo" en el número 2; "Charcas y la creación del Virreinato del Río de La Plata" de Jorge Siles Salinas en la revista número 19.

Cobija: William Lofstrom es autor de "Primera salida boliviana al mar" en la revista número 4; y de "El puerto de Cob|ja en 1832 visto por un viajero norteamericano" en la revista número 5.

 

BIOBIBLIOGRAFÍAS

La revista Historia y Cultura 36 fue publicada en el año 2012 en homenaje al cuarenta aniversario de la Sociedad Boliviana de Historia y está dedicada a la biobibliografía de los siguientes historiadores fallecidos:

•   Abecia Baldivieso, Valentín (1925-2010) por Patricia Fernández de Aponte.

•   Arnade, Charles W. (1927- 2009) por José Roberto Arze.

•   Arze Quiroga, Eduardo (1907-1989) por X i mena Medinacelli.

•    Baptista Gumucio, Fernando (1932-2008) por Mariano Baptista Gumucio.

•    Condarco Morales, Ramiro (1917-2009) por Pilar Mendieta Parada.

•    Crespo Rodas, Alberto (1917-2010) por Gonzalo Molina Echeverría.

•    Crespo Rodas, Alfonso (1916-2011) por Ramiro Prudencio Lizón.

•    Chacón Torres, Mario (1930-1984) por Gonzalo Molina Echeverría.

•    Del Valle de Siles, María Eugenia (1928-1994) por Florencia Durán de Lazo de la Vega.

•    Denegri Luna, Félix (1919-1998) por Antonio Zapata.

•    Frontaura Argandoña, Manuel (1906-1985) por Marta Paredes Oviedo.

•    Gantier Valda, Joaquín (1900-1994) por Joaquín Loayza Valda.

•    Guzmán, Augusto (1903-1994) por José Roberto Arze.

•    Helmer, Marie por Teresa Gisbert.

•    Hanke, Lewis U. (1905-1993) por Clara López Beltrán.

•    Mendieta Pacheco, Wilson (1931-2005) por José Fuertes López.

•    Mendoza Loza, Gunnar (1914-1994) por Javier Mendoza.

•    Mesa Figueroa, José (1925-2010) por Carlos D. Mesa Gisbert.

•    Morales Padrón, Francisco (1923-2010) por Fernando Cajías de la Vega.

•    Morales y Sánchez-Tagle, Adolfo (1916-1993) por Clara López Beltrán.

•    Murra, John V. (1916-2006) por Tristan Platt y David Block.

•    Ovando Sanz, Guillermo (191 7-1990) por Gonzalo Molina Echeverría.

•    Querejazu Calvo, Roberto (1913-2006) por Lucía Querejazu Escobari.

•    Ribera Arteaga, Leonor (1906-1984) por Alcides Parejas Moreno.

•    Roca, José Luis (1935-2009) por Juanita Roca.

•    Romero Pittari, Salvador (1938-2012) por Salvador Romero Ballivián.

•   Saignes, Thierry (1946-1992) por Ana María Lema.

•   Sanabria Fernández, Hernando (1909-1986) por Alcides Parejas Moreno.

•   Siles Guevara, Juan (1937-1995) por Gonzalo Molina Echeverría.

•   Terceros Banzer, Marcelo (1926-1988) por Alcides Parejas Moreno.

•    Urey Carvalho, Antonio (1931-1989) por Alcides Parejas Moreno.

 

PERSONAJES

•    "La juventud de Gabriel Rene Moreno. Años de formación en Chile" por Juan Siles Guevara en el número 1 de la revista.

•    "El humanista Juan de Matienzo en nuestra historia cultural" por Eduardo Arze Quiroga en el número 2 de la revista.

•    "José Rosendo Gutiérrez, el político liberal" por Blanca Gómez de Aranda en el número 5 de la revista.

•    "Aniceto Arce: Profeta de la primera fase de la revolución industrial en Bolivia" por Ramiro Condarco Morales en el número 6 de la revista.

•    "Vocación exploratoria del General José Manuel Pando" por Chelio Luna Pizarro en el número 6 de la revista.

•    "Mi amigo Hernando Sanabria Fernández" por Gustavo Medeiros Querejazu en Historia y Cultura 10.

•    "Pedro Obaya, el Rey chiquito" por Alberto Crespo Rodas en el número 11.

•    "José Julián Pérez de Echalar, diputado tarijeño al congreso de Buenos Aires de 1810 y gobernante argentino" por Eduardo Trigo O'Connor Darlach en la revista número 12.

•    "José Luis Tejada Sorzano, un hombre de paz" de Alberto Crespo Rodas en la revista número 15.

•    "Cumbayá campeón de La Paz" por Thierry Saignes en la revista número 16.

•    "Armando Chirveches, pintor" de José Mesa en la revista doble 21-22.

•    "Los hermanos Judas Tadeo y Manuel José de Reyes Borda. Hombres de fe, convivencia social" por Fernando Baptista Gumucio en la revista número 31.

•    "Roberto Prudencio en el exilio en Chile" por Jorge Siles Salinas en la revista número 32.

 

CIENCIAS SOCIALES

La revista Historia y Cultura también contiene importantes aportes en:

Sociología: "Pueblo y República en el siglo XIX" de Salvador Romero Pittari publicada en 1985 en la revista número 7; "Los cronistas y las migraciones aymarás" por Teresa Gisbert en la revista número 12; "Mentalidad social y niñez abandonada en La Paz 1900-1948" por Laura Escobari de Querejazu.

Demografía: "Nuevas fuentes para la historia demográfica del sur andino colonial" por Thierry Saignes en la revista número 12 de 1987; "El estudio demográfico como medio de análisis de las estrategias campesinas de acceso a los recursos escalonados: el caso de los Andes orientales en el sistema colonial" por Thierry Saignes en la revista número 12.

Antropología: "Política, antropología y misión en un jesuíta centro europeo de Mojos: el p. Francisco Javier Eder SJ (1727-1772)" de Josep M. Barnadas en el número 27 de 2001.

Etnohistoria: "El caso de mosaicos etnohistóricos del valle de Cliza siglo XVI" por Raymund Schramm publicado en la revista número 18 de 1990.

Arquitectura: artículos de Teresa Gisbert y José Mesa.

Salud: "Los hospitales del Potosí virreinal" por Mario Chacón Torres en la revista número 10; "La Paz. Salud pública, niñez y pobreza 1900-1950" por Laura Escoban de Querejazu en la revista 31.

Estudios etnográficos: "Etnografía de la provincia de Chiquitos. Siglo XVI" de Alcides Parejas Moreno en la revista número 6 de 1984.

Género: "La mujer cochabambina en la Historia" por José Roberto Arze en la revista número 26 de 2000.

Arte: "Los Yuras y el arte textil contemporáneo en Bolivia" de Teresa Gisbert, Silvia Arce y Marta Cajías en la revista número 4; "Los músicos de a Catedral de La Plata a través de sus huellas escritas en las particelas conservadas en el Archivo Nacional de Bolivia" por Gael Bruneau en la revista número 31.

Minería: "El impacto de la crisis minera sobre la sociedad rural en los primeros años de vida republicana en Bolivia, los Yungas 1 786-1838" por Herbert Klein en la revista número 2; "La política minera de Andrés Santa Cruz (1829-1835)" por Phillip Parkerson en la revista número 2; "Mano de obra en la minería estañífera de principios de siglo, 1900- 1925" por Manuel Contreras en el número 8; "Alborotos e incidentes en el mineral de Lípez" por Gastón Arduz, Teresa Gisbert y José Mesa en la revista número 9; "Vida, trabajo y luchas sociales de los mineros del distrito Corocoro-Chacarilla (1830-  por Gustavo Rodríguez Ostria en la revista número 9.

Economía: "Sobre el régimen monetario colonial" por Gastón Arduz Eguía en la revista número 8; "Impacto de la primera onda larga en formación económica social boliviana" por Napoleón Pacheco Torrico en la revista número 9; "Potosí: la vista fiscal de 1819" por Roberto Santos en la revista número 11; "F. Braudel. La dinámica del capitalismo" por Salvador Romero Pittari en la revista número 11; "Una experiencia histórica: la estabilización monetaria de 1956" por Napoleón Pacheco Torrico en la revista número 16.

Educación: "La escuela de Chuquisaca" por Fernando Baptista en la revista número 13.

Los circuitos y el impacto económico y social de la coca es un tema abordado en seis artículos.

María Eugenia del Valle de Siles analiza en diferentes ediciones de la revista los temas relativos al cerco de La Paz de 1781.

 

EN PERSPECTIVA

A lo largo de 42 años de publicación, la revista Historia y Cultura ha tenido una amplia aceptación; se destaca la suscripción de universidades de Estados Unidos, Japón y varios países de Latinoamérica; los ejemplares de sus ediciones publicadas están agotados.

La revista contribuye a fortalecer la investigación social en Bolivia a través de la difusión de trabajos científicos sobre temas relevantes y estratégicos. Destacados autores analizan temas variopintos, de diversas regiones geográficas y múltiples épocas. Historia y Cultura ha aportado a la conformación de una comunidad de investigadores en el campo de las ciencias sociales y humanas y tiene perspectiva de futuro.

 

NOTAS

1 Historiadora e investigadora con estudios de maestría en Historia Política Latinoamericana en la Universidad Internacional de Andalucía. Presidenta de la Sociedad Boliviana de Historia (SBH) desde 2004 hasta 2009, miembro de la SBH, de la Coordinadora de Historia y de la Asociación de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz. Correo electrónico: patriciafernandezaponte@gmail.com. La Paz, Bolivia

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons